POLITICA
Sin apoyo libertario, a La Cámpora no le alcanzarían los votos para darle un golpe electoral a Kicillof

Se acortan los plazos y se acerca el momento de la definición. Pero cada vez está más lejos el acuerdo que permitiría definir un calendario electoral en la Provincia de Buenos Aires. Cada día, o cada hora, se incorporan variantes que profundizan la ruptura entre Axel Kicillof y sus socios del oficialismo: La Cámpora/Cristina-Máximo Kirchner y el Frente Renovador/Sergio Massa. El fondo de la disputa: el desdoblamiento de los comicios de medio término, como pretende el Gobernador o unificadas como prefieren Cristina y Máximo Kirchner.
Este jueves debería retomarse la sesión de Diputados que entró en cuarto intermedio hace una semana, para tratar el proyecto de suspensión de las PASO en Provincia. Era un punto en el que parecía que había consenso. Hasta que a esa propuesta –del massista Rubén Eslaiman– le incluyeron un artículo que pide que las elecciones sean concurrentes. Es decir, el mismo día, en dos urnas diferentes. Boleta Unica para cargos nacionales, lista sábana para provinciales.
Inaceptable para Kicillof y el grupo de intendentes y legisladores que buscan “autonomía” de las decisiones del eje político que conforma el kirchnerismo. “La fijación de la fecha de elección en Provincia es atribución del Gobernador. Así dice la Ley”, argumentan en la calle 6, donde está la sede del Gobierno provincial.
“Otra trampa de los compañeros a quienes les creímos cuando nos dijeron que había voluntad de suspender las PASO”, lamentan cerca del gobernador. “Otra”, porque la semana pasada hubo un artilugio parecido. Mientras avanzaba un incipiente “acuerdo de cúpulas”, previo a un encuentro entre Kicillof, Máximo y Massa, la senadora María Teresa García, cercana a Cristina, presentó un proyecto que suspende la PASO y establece que la elección en provincia debe coincidir con la legislativa nacional.
Desde entonces, se rompieron los puentes. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, mandó a la legisladora a “leer la Constitución provincial”. Y desde el martes 25 de marzo, a las 21 se cortó el diálogo entre las partes en disputa.
Para este jueves a las 14 están convocados los diputados. Para avanzar con el proyecto del kirchnerismo+massismo, se requieren dos tercios de los presentes en el recinto, porque se trata de una iniciativa que no se trató en comisión.
Sería un máximo de 62 legisladores. O alguno menos, si hay inasistencias. El bloque de Máximo y del grupo de intendentes del GBA que le responden junta 26. Los “libertarios blue” (entraron con LLA pero rápidamente armaron una bancada aparte), son 9. Si todos los representantes del PRO, más los que responden Patricia Bullrich también se sumaran (son 13 y la semana pasada plantearon la suspensión de las PASO en una sesión “testimonial” de minoría), podrían acercarse, pero necesitarían el apoyo de los libertarios “puros”.
Son 13, liderados por Agustín Romo, que también presentaron un proyecto de suspensión de las internas. De llegar a este punto, estaría el bloque de LLA en la misma trinchera que el kirchnerismo. Y con este agrupamiento llegarían a 61 votos para impulsar la jugada que detesta Kicillof. Pero al teatro de operaciones de la Legislatura ingresó un actor inesperado.
Casi al mismo tiempo que en La Plata se debate esta disquisición electoral, en el Senado el kirchnerismo estaría por darle un duro golpe al Gobierno con el veto de los pliegos de los jueces cortesanos Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.
Imposible de digerir para Javier Milei. Así, la jugada en el Parlamento provincial retrocede varios casilleros.
Quedaría por sondear la chance de que el radicalismo de Maxi Abad (tiene 8 representantes) o el de Facundo Manes (otros 7) puedan sumarse a la propuesta de Eslaiman-La Cámpora. “El neurocirujano podría tentarse con las elecciones concurrentes. El otro radicalismo siempre reclamó que el gobernador primero fijara la fecha, para luego debatir”, decían este miércoles feriado los voceros legislativos que se acercaban a la capital bonaerense para el encuentro clave.
Pero el escenario de la discusión tiene otras locaciones además del Palacio legislativo provincial y el nacional. Porque también a la hora de la siesta, en el Teatro Argentino de La Plata, la agrupación interna del gobernador “Derecho al Futuro”, con la que intenta hacer pie en el PJ bonaerense, tiene programado un plenario al que asistirá Kicillof.
En rigor, se trata de una actividad política programada por Barrios de Pie, una de las organizaciones que respaldan al gobernador. “Se planificó hace casi un mes, cuando creíamos que tendríamos resuelto el cronograma electoral porque los compañeros nos apoyaban en la suspensión de laas PASO”, se quejan desde Gobernación.
Después de eso llegaron los proyectos “anticonstitucionales” y las “tretas” legislativas. Además de otros mensajes considerados como “aprietes”: la versión de que Cristina encabezaaría la lista de diputados por la Tercera Sección electoral (sur del GBA) donde tiene mayor arraigo el kirchnerismo. Y hasta el amague de una candidatura del propio Massa por la Primera Sección (Norte del conurbano).
El gobernador tiene una última carta, en caso de que Diputados vote esta propuesta que -por ahora- no tendría respaldo de dos tercios de los legisladores. Antes de que se convierta en ley, previo a su paso por el Senado, podría dictar el decreto de convocatoria a elecciones en PBA, en una fecha distinta al 26 de octubre que fijó Nación.
Esta decisión no se conocerá mañana. Pero es la ficha de oro que guarda el Gobernador. Y está dispuesto a jugarla, aseguran en La Plata.
POLITICA
La Libertad Avanza le ofreció mejores lugares en la lista al PRO y estarían cerca de cerrar la alianza en CABA

El frente electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires estaría a punto de concretarse luego de intensas negociaciones. Según informaron fuentes del PRO a TN, LLA ofreció al partido macrista dos lugares “entrables” en la lista de diputados nacionales: el quinto y el sexto puesto, una concesión que significaría posibilidad real de representación legislativa. Esta propuesta habría sido clave para destrabar el diálogo entre ambos partidos.
La negociación electoral había quedado estancada debido a la exigencia del PRO de obtener dos bancas seguras, ubicadas entre los primeros seis sitios, mientras que LLA inicialmente solo ofrecía una posición firme (el quinto lugar) y otro en zona no garantizada (entre el séptimo o el octavo lugar). El entendimiento tendría el objetivo de garantizar al menos dos diputados macristas, en una elección donde el PRO pone en juego tres bancas.
Mauricio Macri cruzó a los libertarios por el acuerdo electoral: “Quieren tomar una posición dominante”
Mauricio Macri, expresidente y referente del PRO, mantuvo una postura crítica hacia los planteos iniciales de LLA, al afirmar que los libertarios buscan “una posición totalmente dominante” en las listas porteñas. No obstante, ratificó su apoyo a una alianza que aporte gobernabilidad, y dejó en manos de su primo Jorge Macri, jefe de Gobierno, la decisión final sobre la aceptación de la oferta.
Desde La Libertad Avanza insisten en que el acuerdo responde a un enfoque de pragmatismo electoral y que “sería lógico que se presenten juntos en la Capital”, en línea con lo pactado en la provincia de Buenos Aires.
Queda pendiente la confirmación de nombres y el cierre formal del trato antes de la fecha límite de alianzas, que vence esta semana. Voceros de ambos espacios coinciden en que “el acuerdo va a existir”, aunque aún no definieron completamente los lugares y candidaturas, ni el sello final que llevará la boleta.
La entrada La Libertad Avanza le ofreció mejores lugares en la lista al PRO y estarían cerca de cerrar la alianza en CABA se publicó primero en Nexofin.
alianza La Libertad Avanza PRO,CABA,Elecciones,Mauricio Macri
POLITICA
El Gobierno aumentó los salarios de las Fuerzas Armadas y la Policía de los Establecimientos Navales

El Ministerio de Economía y el Ministerio de Defensa establecieron, mediante la Resolución Conjunta 63/2025, los nuevos importes del haber mensual para el personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial con las firmas de Luis Caputo y Luis Petri, fija los montos correspondientes a los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025.
La decisión afecta a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales, quienes verán actualizados sus haberes mensuales según las escalas detalladas en los anexos de la resolución. El documento responde a la necesidad de ajustar los salarios conforme a la evaluación escalonaria realizada para el personal militar y policial, en línea con los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional.
La medida se dicta tras la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y de los servicios jurídicos permanentes de ambos ministerios. La resolución se apoya en las atribuciones conferidas por el Decreto 101/1985 y sus modificaciones posteriores, que facultan a los ministros a fijar los haberes del personal militar y policial.
La resolución conjunta establece en su artículo 1°: “Fíjase el ‘Haber Mensual’ del Personal Militar de las Fuerzas Armadas para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025, conforme los importes que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo I”.
A continuación, los haberes para los próximos cinco meses:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: 2.647.231 / 2.681.645 / 2.716.506 / 2.749.104 / 2.779.344 / 2.809.917
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: 2.360.746 / 2.391.436 / 2.422.525 / 2.451.595 / 2.478.563 / 2.505.827
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: 2.150.875 / 2.178.836 / 2.207.161 / 2.233.647 / 2.258.217 / 2.283.057
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: 1.883.977 / 1.908.469 / 1.933.279 / 1.956.478 / 1.977.999 / 1.999.757
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: 1.638.026 / 1.659.320 / 1.680.891 / 1.701.062 / 1.719.774 / 1.738.692
- Mayor, Capitán de Corbeta: 1.290.493 / 1.307.269 / 1.324.263 / 1.340.154 / 1.354.896 / 1.369.800
- Capitán, Teniente de Navío: 1.068.783 / 1.082.677 / 1.096.752 / 1.109.913 / 1.122.122 / 1.134.465
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: 950.619 / 962.977 / 975.496 / 987.202 / 998.061 / 1.009.040
- Teniente, Teniente de Corbeta: 857.015 / 868.156 / 879.442 / 889.995 / 899.785 / 909.683
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: 776.176 / 786.266 / 796.487 / 806.045 / 814.911 / 823.875
- Suboficial Mayor: 1.323.613 / 1.340.820 / 1.358.251 / 1.374.550 / 1.389.670 / 1.404.956
- Suboficial Principal: 1.173.415 / 1.188.669 / 1.204.122 / 1.218.571 / 1.231.975 / 1.245.527
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: 1.040.248 / 1.053.771 / 1.067.470 / 1.080.280 / 1.092.163 / 1.104.177
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: 915.014 / 926.909 / 938.959 / 950.227 / 960.679 / 971.246
- Sargento, Cabo Principal: 821.475 / 832.154 / 842.972 / 853.088 / 862.472 / 871.959
- Cabo Primero: 737.225 / 746.809 / 756.518 / 765.596 / 774.018 / 782.532
- Cabo, Cabo Segundo: 682.345 / 691.215 / 700.201 / 708.603 / 716.398 / 724.278
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: 621.524 / 629.604 / 637.789 / 645.442 / 652.542 / 659.720
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: 575.163 / 582.640 / 590.214 / 597.297 / 603.867 / 610.510
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
De igual modo, el artículo 2° dispone: “Fíjase el ‘Haber Mensual’ del Personal de la Policía de Establecimientos Navales para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025 conforme los importes que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo II”.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
La resolución surge tras la actualización previa de haberes realizada en abril de 2025, que había fijado los montos para los meses de marzo, abril y mayo.
El documento también aclara que el gasto derivado de la actualización de haberes será cubierto con los créditos asignados a las subjurisdicciones correspondientes del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional bajo la órbita del Ministerio de Defensa.
La decisión se enmarca en la reglamentación del Capítulo IV de la Ley para el Personal Militar N° 19.101 y en el Estatuto de la Policía de Establecimientos Navales, así como en los decretos y resoluciones que regulan la política salarial del sector público nacional.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
POLITICA
Nuevo golpe contra Javier Milei: Victoria Villarruel denunció al dueño de La Derecha Diario

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, elevó una denuncia penal contra el periodista Javier Negre, propietario y director de La Derecha Diario, acusándolo por delitos que incluyen “atentar contra el orden público”, “amenaza de rebelión”, “discriminación” e “intimidación pública”. La presentación fue formalizada este lunes ante los tribunales de Comodoro Py, en el Juzgado Federal N.º 7 a cargo del juez Sebastián Casanello.
La denuncia también abarca cargos por “asociación ilícita” y “atentados contra el orden público”, en el marco de publicaciones y declaraciones que Villarruel considera instigadoras y coordinadas desde el medio en cuestión.
Javier Negre
Desde La Derecha Diario respondieron afirmando que la denuncia constituye una represalia directa por haber expuesto públicamente, según ellos, las “traiciones contra Milei” realizadas por Villarruel. Además, acusaron a la vicepresidenta de pretender judicializar voces críticas.
El caso agudiza la ya profunda fractura interna que existe entre Villarruel y el núcleo del gobierno de Javier Milei: en redes y medios, Negre la calificó en reiteradas ocasiones como “traidora” y parte de una conspiración contra el Presidente, destacando también que “Milei tiene razón: ha estado aguantando muchas traiciones. Hay consultoras contratadas por ella para atacarlo”.
La presentación judicial del martes se inscribe en un contexto de máxima tensión: días antes Villarruel fue excluida del acto de La Rural protagonizado por Milei, y fue nombrada “fuera del proyecto” por el diputado José Luis Espert.
La entrada Nuevo golpe contra Javier Milei: Victoria Villarruel denunció al dueño de La Derecha Diario se publicó primero en Nexofin.
Interna,Javier Milei,Javier Negre,La derecha diario,VICTORIA VILLARRUEL
- POLITICA3 días ago
Karina Milei impone condiciones y deja afuera a Jorge Macri de la negociación porteña
- POLITICA3 días ago
Javier Milei en Neura con Fantino: firmó un decreto en vivo, usó una marioneta y habló de su reelección y de Villarruel
- CHIMENTOS3 días ago
La desgarradora despedida de la familia de Mila Yankelevich luego de su trágica muerte: «Fue una ceremonia íntima»