Connect with us

POLITICA

Sindicatos docentes anunciaron un paro para el 15 de octubre

Published

on



La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocan a una serie de medidas de fuerza en reclamo de, entre otras cosas, mejoras salariales. Este miércoles 8 de octubre será la primera jornada de protestas, la segunda tendrá lugar el próximo miércoles, 14 de octubre.

La jornada nacional de lucha tendrá lugar este miércoles e incluirá carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país. Por otra parte, el paro nacional docente se llevará a cabo el miércoles de la semana próxima.

Advertisement

Estos son los reclamos de la confederación de docentes convocante: una nueva Ley de Financiamiento Educativo, urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para los trabajadores de la educación y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.

Noticia en desarrollo.

Advertisement



#CTERA,#PoLaPública,pic.twitter.com/wYEn9xchpB,October 7, 2025,Conforme a,,»Momento bisagra». Clima de tensión en una actividad de campaña de Milei, Santilli y Karen Reichardt en Mar del Plata,,Sin prisión preventiva. Procesaron al gendarme que disparó sobre el fotógrafo Pablo Grillo y lo dejó gravemente herido,,»No puedo estar tranquila». La hermana de «Fred» Machado habló tras la irrupción de la Policía Federal en su casa

POLITICA

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para mostrar fuerza política antes de discutir las reformas

Published

on



La Libertad Avanza iniciará una nueva etapa en el Congreso Nacional. A partir de la renovación de bancas que se dará en diciembre, el oficialismo se volverá primera minoría en la Cámara de Diputados y la segunda en el Senado. “Se viene un panorama completamente distinto”, asegura una fuente inobjetable del espacio violeta.

El presidente Javier Milei busca capitalizar este nuevo poder real con una foto que se realizará esta mañana a las 10 en la Casa Rosada, en la que estarán los diputados y senadores con mandato vigente, y quienes lo acompañarán a partir del mes próximo.

Advertisement

“En la foto vamos a ser cerca de 130 o 140 legisladores”, marcaban desde el entorno de Martín Menem. El número contempla bancas de ambos recintos, pero también añade a aquellos que pertenecen al bloque del PRO, que fueron invitados a pedido de los hermanos Milei. La gestualidad no es menor, dado que el presidente nacional del PRO, Mauricio Macri, comenzó a distanciarse de la Casa Rosada con sus declaraciones realizadas en los últimos días.

Así, en el encuentro coincidirán tanto los integrantes del bloque libertario como aquellos puros del PRO. Entre los presentes estaban alfiles cercanos al entorno de Macri como la diputada nacional Silvia Lospennato, que compitió contra Manuel Adorni en las elecciones porteñas y que terminó ampliamente enfrentada con la cúpula de la Casa Rosada.

También están en la lista los siete diputados que responden a Patricia Bullrich que abandonaron su pertenencia al PRO para volcarse al bloque de La Libertad Avanza. Ese cambio de espacio fue parte de una demostración de alineamiento político de parte de la actual ministra de Seguridad Nacional al círculo de los Menem. “Fue un gesto de que quiere jugar bien con nosotros”, indicaron en Diputados.

Advertisement

El Presidente busca dar una demostración de fuerza antes de que inicie la temporada alta de negociaciones en el Congreso. El oficialismo está prácticamente obligado a aprobar el Presupuesto 2026 para tener previsibilidad fiscal el año próximo, así como las reformas tributaria y laboral que Milei considera imprescindibles para generar condiciones de inversión en el país.

Será el segundo encuentro consecutivo que involucra a legisladores nacionales en Casa Rosada. Ayer fue el turno de quienes fueron electos en las elecciones del mes pasado, aunque el encuentro fue solo para integrantes de La Libertad Avanza. Este fue dirigido por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Milei no suele hacer este tipo de eventos. En mayo de este año reunió a su bloque de Diputados para darles una “charla magistral” de economía en el marco de la flexibilización del cepo cambiario. “Esperemos que este año la conferencia no sea de dos horas”, bromeó un importantísimo diputado mileista antes de entrar al mitin.

Advertisement

Noticia en desarrollo…

Continue Reading

POLITICA

La CGT renueva su conducción con los desafíos de mantener la unidad y negociar la reforma laboral con el Gobierno

Published

on



La Confederación General del Trabajo (CGT) renueva la conducción en el Congreso en el estadio de Obras Sanitarias, desde las 09.00, con un tenso panorama de fondo marcado por las tensiones internas y el impulso a la reforma laboral del gobierno de Javier Milei.

Como anticipó TN, las negociaciones podrían encaminarse a reeditar el esquema del triunvirato aunque con otros dirigentes a los actuales, con Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros) entre dos de sus integrantes. Mientras que el tercer nombre sería de una mujer.

Advertisement

Leé también: Desde la CGT aseguran que debatirán con el Gobierno la reforma laboral, pero lanzaron fuertes advertencias

Aunque el sector combativo podría plantear la confirmación de la cúpula actual, con Carlos Acuña (Empleados de estaciones de servicio), Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), hasta mediados del próximo año o hasta el debate de la reforma laboral. En el caso de que no haya acuerdo la representación unipersonal podría ser la variable de consenso.

“Estamos en plena negociación como para que podamos tener un proceso de unidad, de fortaleza en la CGT”, dijo a este medio un dirigente de la mesa chica.

Advertisement

La expectativa en la central sindical es la de mantener el equilibrio entre las distintas corrientes, en un panorama político donde el oficialismo busca avanzar con su paquete de reformas estructurales. Justamente uno de los grandes desafíos de la próxima conducción será definir la estrategia frente a las reformas laboral y previsional que el Gobierno promueve en el Congreso, y que aspira a tratar a partir del 10 de diciembre con la reconfiguración legislativas.

Las claves de la pulseada por la conducción de la CGT, entre la continuidad del triunvirato o la renovación de autoridades

Daer, Acuña y Argüello conforman el actual triunvirato que hoy podría despedirse. Entre los nombres que toman fuerza tanto Jerónimo como Sola, actual vocero de la CGT, responden al sector moderado y dialoguista. Desde este sector advierten que en caso de reeditarse un triunvirato la tercera pata debería ser del ala combativa.

El transporte busca mantener protagonismo y Argüello -cuyo mandato es el más breve- se posiciona como eventual figura de consenso, que podrían acompañar Abel Furlán (UOM) y Omar Maturano (La Fraternidad). Se suma el nombre de Maia Volcovinsky (Judiciales) como opción para incorporar la representación femenina en el esquema de conducción de la central sindical.

Advertisement

La definición se conocerá durante el Congreso, donde las negociaciones de último momento buscarán evitar fracturas y asegurar una foto de unidad. El proceso de renovación de la cúpula de la CGT es seguido de cerca tanto por el peronismo como por la Casa Rosada, debido al peso político e institucional que conserva la central sindical.

El debate en la CGT por la reforma laboral

En la antesala del Congreso la CGT reunió a su mesa chica en la sede de la UOCRA para definir su postura frente a la reforma laboral y unificar criterios internos. El encuentro fue encabezado por los principales dirigentes y no logró cerrar posiciones entre los sectores dialoguistas y los combativos. Solo coinciden en el rechazo a cualquier retroceso en los derechos laborales.

“Hay que trazar un camino que sea constructivo para mejorar sobre las nuevas modalidades laborales sin perder derechos”, dijo a este medio Gerardo Martínez, titular de la UOCRA. La postura del sector que encabeza promueve mantener a la CGT dentro del Consejo de Mayo, el espacio multisectorial que comparte con empresarios y gobernadores, para intentar incidir en el contenido del proyecto.

Advertisement

Martínez ratificó que la CGT debatirá con el Gobierno la reforma laboral, pero con una advertencia clara: “El sindicalismo argentino cuando tiene la posibilidad de negociar, negocia. No queremos ir al conflicto, pero cuando se cierra la puerta, el sindicalismo reacciona y hace valer la capacidad de representación de los trabajadores y trabajadoras”.

En cambio, el ala dura plantea que la central debe rechazar el paquete de reformas del Ejecutivo y no descarta medidas de fuerza en el caso que, eventualmente, el Gobierno avance sin consenso con el proyecto.

CGT, reforma laboral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Uno por uno, quiénes son los ministros y secretarios del nuevo Gabinete de Javier Milei

Published

on



Con los cambios anunciados, el presidente Javier Milei diseñó el nuevo equipo que lo acompañará durante este tramo de la gestión, en la búsqueda de los consensos necesarios para hacer pasar por el Congreso las reformas de segunda generación que tiene en mente.

Para eso, escoltado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, su mano derecha y principal consejera, el mandatario coordina con nueve ministros y seis secretarios, sin contar a la menor de los Milei, que funcionan bajo la supervisión de la Jefatura de Gabinete.

Advertisement

Con el desembarco del hasta entonces vocero presidencial Manuel Adorni al frente de la Jefatura, Karina Milei amplía su influencia en el equipo. El cambio ordena a la necesidad del Poder Ejecutivo de intensificar la coordinación de las carteras y aceitar la interlocución con gobernadores y legisladores. Ante los reclamos internos de los funcionarios, Milei busca erradicar la multiplicidad de terminales con los sectores aliados.

Algo similar ocurre con la designación del diputado del PRO, Diego Santilli en el Ministerio del Interior. Incluso, el libertario especificó en su mensaje de bienvenida en X: “Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro».

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli (Gustavo Gavotti)

Otro de los roles claves de la mesa chica libertaria es el de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien a partir del 10 de diciembre asumirá como senadora y ejercerá de nexo del Ejecutivo con la Cámara de Senadores. Su lugar al frente de la cartera lo ocupará la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, del riñón de la ex candidata de Juntos por el Cambio.

Advertisement

El ministro de Defensa, Luis Petri, se encuentra en una posición similar dado que deberá efectivizar su traspaso al Poder Legislativo cuando jure a su banca en la Cámara de Diputados. Aun con dudas sobre su sucesor, la jefa de Gabinete de la careta, Luciana Carrasco, pica en punta para ocupar el sillón vacante.

Pese a no tener compromisos legislativos, Mariano Cúneo Libarona anticipó que no tiene intenciones de continuar al frente del Ministerio de Justicia. Lo hará, por orden directa de Karina Milei, al menos por seis meses más mientras definen su reemplazo. El viceministro Sebastián Amerio, amigo y ladero del asesor presidencial, Santiago Caputo, sonó para reemplazarlo, pero desde el karinismo se resisten tanto como el propio funcionario que rechaza los compromisos protocolares que conlleva la conducción de la cartera.

La nómina de funcionarios imprescindibles para la administración libertaria la encabeza la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a quien el mandatario destaca siempre que puede por su trabajo con los sectores sociales más vulnerables. “Lo que ha hecho y está haciendo, es maravilloso”, destacó en más de una oportunidad.

Advertisement

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello

Luis Caputo, titular del Palacio de Hacienda, y Federico Sturzenegger, quien ocupa la cartera de Desregulación y Transformación del Estado, se ganaron los apodos de “colosos” de la gestión. “En el mundo se habla del milagro argentino y se lo debo a los colosos de mis ministros. Todo el mundo ve el milagro menos los argentinos”, supo remarcar en más de una entrevista el propio mandatario.

Por su parte, el ex secretario de Finanzas Pablo Quirno, sucesor de Gerardo Werthein en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional, se ganó su lugar en el equipo de Gobierno. No solo llevará las funciones de la Cancillería, sino que encarnará los vínculos con Estados Unidos, luego del apoyo financiero que brindó la administración de Donald Trump.

La secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy

Asimismo, el Presidente se mostró elogioso de Mario Lugones, que también responde a al asesor Caputo, al frente de la cartera de Salud, aunque admitió que no figura en su radar. Del riñón caputista es también la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, o como la apodó el jefe de Estado “el cerebro legal” de la gestión.

Advertisement

Pese a que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el titular del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, no integran formalmente el equipo ejecutivo asisten a los intercambios semanales del Gabinete. Lo propio ocurre con el consultor que, por estas horas, luego de fallidas negociaciones para desembarcar formalmente en el equipo, se mantendrá en las sombras y continuará con el asesoramiento del mandatario.

El pasado lunes, luego de la primera reunión del flamante plantel, la cuenta de X de Oficina de Presidencia mostró los peculiares saludos que el mandatario les profesa a sus funcionarios.

Completan el organigrama los secretarios de Cultura, Leonardo Cifelli; de Inteligencia de Estado, Sergio Nieffert; y de Comunicación, el sucesor de Manuel Adorni y su mano derecha, el karinista Javier Lanari.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias