Connect with us

POLITICA

Sobreseyeron al empresario Alejandro Roemmers en una causa por trata de personas y drogas

Published

on


El juez Ariel Lijo sobreseyó al empresario farmacéutico Alejandro Roemmers y al directivo de River y dueño del sanatorio Colegiales Juan Matías Barreiro, entre otros, en una causa en que se investigaba a una supuesta red de trata de personas y tráfico de drogas. La denuncia había sido formulada el año pasado en una audiencia del Congreso que tuvo mucho impacto en las redes sociales.

En una resolución de 27 páginas firmada el viernes y a la que accedió Clarín, Lijo también sobreseyó a Daniel Santiago Durán, Juan Matías Barreiro (dirigente de River), Enzo Pérez Pallota y Pedro Quintana, en orden al hecho identificado como “A”, es decir haber organizado una red de trata y drogas de la que fue víctima el denunciante Roberto Mazzoni.

Advertisement

En un comunicado, el abogado de Roemmers, Juan Pablo Vigliero, sostuvo que “los hechos nunca existieron y lo manifestado por el denunciante es absolutamente falso. La denuncia es ridícula”. “No hay víctimas, solo la palabra fabuladora del denunciante, quien construyó una ficción de mentiras. En estos tres años nadie se presentó como víctima ante la Justicia, acusando a Alejandro Roemmers. Nadie ha dicho siquiera que fue perjudicado por Roemmers”, agregó Vigliero.

En agosto pasado, la Cámara Federal porteña había desarchivado el caso y rechazado sacar juez Ariel Lijo y al fiscal Ramiro Gonzalez. La Cámara había compartido con el denunciante Mazzoni “el carácter prematuro” del archivo de la causa.

Roberto Mazzoni formula, el año pasado, su denuncia contra Rommers y otros en una comisión del Senado de la Nación.

Luego de la decisión del tribunal de alzada, Lijo delegó la investigación en el fiscal Ramiro Gonzalez.

Advertisement

Ahora en un dictamen nuevo, el fiscal Gonzalez reiteró su opinión a favor de archivo de la causa al considerar que “las nuevas pruebas incorporadas a la investigación no poseían entidad para modificar ese temperamento” anterior. También refirió que “no restaban medidas de prueba por realizar, de modo que la investigación se hallaba agotada”.

González dispuso ocho declaraciones testimoniales y a uno de los testigos de identidad reservada se la tomó en la modalidad de Sala Gesell. De los 8 testigos, 6 fueron propuestos por la querella. A su turno, Roemmers negó los hechos por los que fuera formalmente denunciado e indicó que, de todas las medidas de prueba practicadas, “no se pudo comprobar nada de lo denunciado por el señor Mazzoni”.

En la causa se denunció una hipótesis delictiva vinculada a la trata de personas -con fines de explotación sexual- relacionada con el suministro y comercio de estupefacientes, en función de la cual se tuvo por presunta víctima a Mazzoni calificada como “Hecho A”.

Advertisement

En paralelo, se formó el legajo de investigación a efectos de investigar el hecho que tiene como presunta víctima a otro persona calificada como “Hecho B”, cuyo nombre se mantiene en reserva, el cual se encuentra actualmente en trámite en la Fiscalía.

En su resolución, Lijo dijo que “cada uno de los testimonios recibidos en autos muestra una robusta consistencia y ninguno de ellos representa una contradicción con otro. Los distintos testigos examinados, los que en su mayoría fueron propuestos por el propio Mazzoni, permiten desacreditar la hipótesis planteada por el querellante, en cuanto a que hubiera sido explotado sexualmente por los denunciados”.

En tal sentido, “algunos testigos coincidieron en que las actividades realizadas en el marco de los eventos cuya organización se les atribuye a ciertas personas imputadas fueron voluntarias y ajenas a todo tipo de coacción, descartando de este modo que Mazzoni haya sido objeto de cualquier tipo de sometimiento con fines de explotación sexual”.

Advertisement

Uno de los testigos, apuntó el magistrado, dijo que “ningún tercero había sido obligado a llevar a cabo actos de contenido sexual en contra de su voluntad. Particularmente se refirió a una fiesta que había sido celebrada en Costa Salguero, en la que todos los asistentes eran mayores de edad y actuaban de forma voluntaria”.

También el testigo de identidad reservada expresó que “no había sido forzado a realizar acciones en contra de su voluntad y que su participación en estos eventos había sido absolutamente voluntaria”. En línea con ello explicó que, “en determinadas oportunidades, tanto él como otras personas recibieron dinero por participar en estos eventos sin que ello implicara ninguna conducta a cambio”. Dijo que “los restantes asistentes tampoco fueron obligados a nada, sino que se hallaban allí de forma libre y consentida”, reseñó Lijo.

Lijo sostuvo que “independientemente de la ocurrencia de actos individuales, voluntarios y consentidos de contenido sexual que habrían sido realizados por algunos de los testigos, los testimonios recabados en autos no permiten demostrar que Mazzoni haya sido una víctima de la red de trata que denunció. Por el contrario, se cuenta con elementos para sostener que los actos fueron voluntarios”.

Advertisement

La prueba reunida “tampoco permite corroborar que Mazzoni haya sido objeto de ingestas compulsivas de estupefacientes. Sobre este punto véase que distintos testigos señalaron que Mazzoni libremente decidía consumir estupefacientes” finalizó Lijo al fundamentar su sobreseimiento.

El año pasado, los miembros de la Cámara Federal porteña Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, ordenaron reabrir la causa y sostuvieron que las acusaciones “no pueden ser desestimadas sin la realización de las correspondientes medidas probatorias que diluciden esos interrogantes” antes de decir si se archiva el caso,

En la causa se formaron “legajos de identidad reservada en donde se denunciaron maniobras similares a las investigadas en autos que tendrían como protagonistas a los sujetos sindicados por el acusador particular” y Mazzino prometió traer dos testigos.

Advertisement

Además debe investigarse “a presentación efectuada por la Asociación Civil Madres Víctimas de Trata en la cual también se hizo alusión a posibles conductas que guardarían conexión con los eventos estudiados”, agrega el fallo de la cámara del 26 de junio del año pasado.

En ese sentido “dos jóvenes se presentaron ante la mencionada organización y expresaron a viva voz, que su vida corría peligro, atento a que las secuencias vividas involucraban a gente famosa y poderosa, y temían realizar una declaración en sede judicial», comentó la Cámara Federal.

La causa había sido archivada por el juez Lijo en mayo del año pasado pasado, luego de dos años de investigación y de enviar agentes encubiertos a un gimnasio y a un boliche de la zona norte de la CABA que había denunciado Mazzoni.

Advertisement

En su resolución del 2024, Lijo había sostenido que unos chats aportados como pruebas eran “conversaciones con algunos de los denunciados en torno al desarrollo de eventos privados” que no probaban el delito de trata.

“Las personas investigadas residían o frecuentaban los lugares señalados, en ningún momento se pudo advertir que estén vinculadas con el tráfico de estupefacientes, y/o con conductas en infracción a la Ley de trata de personas”, agregó Lijo. Mazzoni fue amigo de Barreiro y Roemmers afirma que lo vio “un par de veces con el bailarín Hernán Piquín” hace varios años atrás.

De los chats que Mazzoni presentó en la causa “no surge que se obligara a las mujeres u hombres a ejercer trabajos sexuales sino que, por el contrario, se trataría de circunstancias en las que, personas mayores de edad, desarrollarían actividades en la órbita de su absoluto consentimiento”, había escrito Lijo.

Advertisement

En su fallo, Lijo sostuvo que las pruebas acreditan “relaciones que consistirían en el intercambio de dinero por sexo o por acompañamiento, pero no se advertirían maniobras vinculadas a la trata de personas”.

Pero el 5 de agosto del año pasado, Mazzoni sorprendió a los participantes de la Jornada por el Día Mundial contra la Trata de Personas, denunciando que era “víctima de una red de trata, lo tengo denunciado en la causa 1052/2022 que está en el juzgado del Dr. Ariel Lijo y el fiscal es Ramiro González”. La denuncia de Mazzoni, visiblemente conmovido, se viralizó en las redes.

“Después del infierno que viví, he tomado la decisión de denunciar con lo que eso me costó emocionalmente, con lo que cuesta tomar esa decisión, a lo que para mí es la red de trata más grande de la República Argentina” sostuvo Mazzoni en esa jornada. La querella está representada por la ONG Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) que preside Viviana Caminos.

Advertisement

En un comunicado enviado a Clarín, los entonces abogados de Roemmers, Santiago Fernández Madero y Juan Novello afirmaron que Mazzoni es “un individuo con antecedentes de extorsión, hurto y violencia que han tomado estado público (difamación y extorsión a un reconocido artista e intento de atropello con una camioneta robada)”, en referencia a Piquín.

Los letrados afirmaron que Mazzoni “intentó colgarse de la explosión mediática de la causa Natacha Jaitt, también de la causa de Jey Mammon y recientemente tomando la palabra desde el público en una conferencia celebrada en el Senado de la Nación con motivo de la trata de blanca y la desaparición de personas -en alusión al caso de “Loan”-.

Para los abogados Mazzoni ya realizó “este tipo de maniobras, siendo que resultó ser pareja y productor del bailarín Hernán Piquín, a quien luego de su ruptura amorosa, colmó de falsas denuncias por estafa y defraudación, las que luego de la investigación judicial concluyeron con el sobreseimiento del bailarín y con una contra-demanda por calumnias e injurias”.

Advertisement

Además de empresario farmacéutico, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo nombró Personalidad Destacada de la Cultura, declarando de interés cultural para la Ciudad de Buenos Aires a su obra “El Regreso del Joven Príncipe”. Recibió un reconocimiento a su trayectoria en la UNAM (Universidad Autónoma de México).

Es guionista y co-guionista de series y productor de contenidos audiovisuales para plataformas en España y Argentina.

El 3 de diciembre de 2018 el Senado de la Nación le hizo entrega de la mención “Domingo F. Sarmiento”, que constituye el reconocimiento a personas físicas o jurídicas del quehacer cultural, deportivo, profesional y académico, por su obra emprendedora destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades.

Advertisement

En mayo del mismo año, presentó en Madrid su último poemario, “Sonetos del amor entero”, que reúne sonetos inéditos. El evento fue celebrado en el Teatro Real y asistió un gran número de personas del mundo de la cultura.

En el 2018 Roemmers, festejó sus 60 años el pasado fin de semana con una lujosa fiesta en Marrakech (Marruecos), con un costo cercano a los seis millones de dólares.

Desde mediados de 2017, unos 600 afortunados recibieron por correo electrónico la tarjeta para ser parte de la celebración que incluyó aéreos, hospedaje en hoteles de lujo, un evento en pleno desierto y hasta la presentación en vivo del cantante Ricky Martin.

Advertisement

Roemmers,Trata de personas

Advertisement

POLITICA

Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei por la cadena nacional: “A vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”

Published

on



La expresidenta Cristina Kirchner criticó hoy duramente al presidente Javier Milei luego de que este realizara una nueva cadena nacional. A través de sus redes sociales, Kirchner expresó: “Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada“, en respuesta a la frase que utilizó el exmandatario en su mensaje de anoche.

En el mensaje publicado en su cuenta de X, la expresidenta puso en duda las afirmaciones del mandatario sobre la economía. Señaló que Milei “tiene que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes”. Además, lanzó una ironía directa: “¿En serio…?”.

Advertisement

Desde su prisión domiciliaria, la exmandataria también pidió a Milei que deje de afirmar que su gestión no recurre a la emisión monetaria. “Venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”, destacó Cristina Kirchner. Según ella, los pagos de intereses en niveles históricos se financian con emisión de dinero, no con chupetines.

El posteo de Cristina Kirchner en su cuenta de X

La ex vicepresidenta también apuntó contra el equipo económico del presidente: “¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía”.

Finalmente, la exjefa de Estado planteó una diferencia entre sus mensajes cuando era presidenta y los de Milei: “Mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie. Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas“, concluyó.

Advertisement

Ayer, en un mensaje transmitido por cadena nacional, Milei realizó un balance de su gestión y criticó duramente la reciente aprobación de leyes en el Congreso que, según afirmó, ponen en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica del país. Además, anunció dos medidas para intentar blindar el equilibrio de las cuentas públicas y mantener su programa económico.

En su alocución, el presidente advirtió sobre las consecuencias de retroceder respecto al equilibrio alcanzado. Argumentó que, dado el “peor historial de defaults de los últimos 100 años”, la Argentina carece de acceso al financiamiento internacional, por lo que “cualquier gasto adicional debería recurrir a la emisión monetaria o el alza de impuestos”, ambos caminos que, sostuvo, conducirían a la hiperinflación, la pobreza y el estallido social.

“No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”, sentenció.

Advertisement

En este contexto, Javier Milei anunció las dos nuevas decisiones que tomará para blindar el equilibrio fiscal y la política monetaria. Primero, firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria y, de manera formal, quedará vedado solicitar dinero prestado al Banco Central. Segundo, enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. La regla fiscal exigirá equilibrio o superávit y toda modificación deberá estar respaldada por recortes equivalentes. La iniciativa incluirá sanciones para los legisladores y funcionarios que no cumplan con las nuevas normas.

“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se le quita”, precisó.

Segunda crítica en pocos días

La semana pasada, Cristina Kirchner también había publicado un duro mensaje contra el mandatario y su política económica. “Sos muy cobarde, lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’ y a la amiga de Videla”, escribió.

Advertisement

En un texto publicado en las redes sociales, la líder del Partido Justicialista (PJ) cuestionó la gestión económica del mandatario libertario y lo acusó de buscar culpables externos ante la volatilidad cambiaria.

“Los dólares vuelan al pago de deuda, al colchón, al exterior o a los amigos del poder. El carácter bimonetario de la economía argentina es una realidad más presente que nunca. “¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’?”, disparó.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El juez Ramos Padilla advirtió que no tiene competencia para modificar la asignación de mesas de votación en La Matanza

Published

on



En una resolución fechada el último viernes, el juez Alejo Ramos Padilla manifestó al municipio de La Matanza que no tiene competencia para modificar la asignación de locales y mesas de votación en esa comuna para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. Sin embargo, presentó un “plan alternativo de ubicación de mesas de votación” y advirtió que quedó “suspendido el proceso de notificación de autoridades de mesa” en ese distrito.

La decisión responde a una serie de presentaciones realizadas por el intendente Fernando Espinoza, quien había solicitado la suspensión de los cambios en los lugares de votación y el retorno al esquema utilizado en las elecciones de 2023. La resolución afecta directamente a los electores de La Matanza y a la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que queda como única autoridad competente para decidir sobre la ubicación de mesas y locales de votación en el distrito.

Advertisement

El conflicto se originó tras la difusión de un nuevo esquema de asignación de mesas y locales de votación en toda la Provincia. Espinoza argumentó que el cambio “sorpresivo” de lugares de votación, que habían permanecido “inalterables por décadas”, podría afectar la participación electoral y solicitó que se restableciera el esquema anterior.

La decisión judicial también había recibido cuestionamientos del gobernador Axel Kicillof, quien dijo que los cambios en los centros de votación “conspiran contra la voluntad” de la gente

El intendente del partido más populoso del territorio bonaerense pidió formalmente la “inmediata suspensión de la difusión del padrón de electores de La Matanza” y que se “abstenga de aplicar el nuevo esquema de establecimientos y mesas, volviendo al utilizado en las últimas elecciones del año 2023 con los agregados correspondientes”.

Advertisement

El intendente del partido más populoso del territorio bonaerense pidió formalmente la “inmediata suspensión de la difusión del padrón de electores de La Matanza”

La Cámara Nacional Electoral intervino el 7 de agosto y ordenó al Juzgado Federal Electoral, a cargo de Ramos Padilla, dejar sin efecto “todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral número 61 –La Matanza– derivadas del cambio de orden de prioridad asignado a los mismos, es decir, aquellos que no respondan a casos de fuerza mayor y/o deriven de la habilitación de una mayor cantidad de mesas como consecuencia del crecimiento del cuerpo electoral”.

Además, dispuso la suspensión de la publicación de los locales incorrectamente asignados y exigió garantizar la adecuada comunicación y difusión de los establecimientos de votación.

Sin embargo, Ramos Padilla -que ya había explicado los motivos de las modificaciones- analizó el alcance de la decisión de la Cámara Nacional Electoral y señaló que no resulta claro si la orden se refiere al proceso electoral nacional, previsto para el 26 de octubre, o al proceso electoral provincial del 7 de septiembre.

Advertisement

El magistrado explicó que, en el caso de las elecciones nacionales, “lo ordenado resulta de imposible cumplimiento dado que aún no ha sido publicado el plan de ubicación de mesas para la elección nacional de octubre: no se podría dejar sin efecto una reasignación que no ha sido realizada y tampoco podría suspenderse una publicación de locales que no se efectuó”.

Respecto de las elecciones provinciales, el juez sostuvo que la competencia para decidir sobre la ubicación de mesas y locales de votación corresponde exclusivamente a la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, de acuerdo con la Constitución Nacional, la Constitución provincial y la Ley Electoral provincial N° 5109.

“La colaboración brindada, tal como surge del convenio, se limita exclusivamente a cuestiones logísticas y técnicas, pero no permite, ni podría permitir, la intromisión del Tribunal en la decisión respecto de solicitudes de particulares, candidatos, apoderados, partidos políticos o funcionarios, todo lo cual excede al cumplimiento de las tareas asumidas”, escribió en su resolución del viernes.

Advertisement

El juez también citó doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para fundamentar la autonomía provincial en materia electoral: “El sistema federal no solamente asegura que las provincias decidan sus regímenes electorales y elijan sus gobernadores, legisladores, y demás funcionarios, sino que también le prohíbe al gobierno central intervenir en aquellos asuntos propios de la autoridad provincial”.

En cuanto al trabajo técnico realizado en La Matanza, el juzgado detalló que el proceso de modificación de circuitos electorales fue impulsado por las propias autoridades municipales y luego suspendido a pedido del municipio y por decisión de la Cámara Nacional Electoral. El informe técnico destacó que no se realizó un “replanteo general de los establecimientos de votación” ni una “modificación de la cartografía electoral del distrito”, sino que se trató de un desplazamiento natural debido al aumento del padrón y a adecuaciones registrales.

El fallo también abordó la imposibilidad de replicar exactamente el esquema de 2023, señalando que “replicar el plan de asignación de electores y ubicación de mesas del año 2023, no solo resultaría materialmente imposible, ya que debieron incorporarse 38 nuevas mesas de votación debido al aumento del padrón electoral, sino que implicaría afectar establecimientos que ya no se encuentran habilitados, que han cerrado, que se encontraban duplicados por errores registrales o que no reúnen los criterios de afectación establecidos por la Cámara”.

Advertisement

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, será la primera candidata a diputada provincial por la Tercera Sección, que incluye La Matanza, distrito donde ella fue intendenta

En respuesta a los reclamos, el juzgado puso a disposición de la Junta Electoral provincial un “plan alternativo de ubicación de mesas de votación para La Matanza”, que replica las prioridades de asignación de locales y mesas de comicios de la elección 2023, con las correcciones necesarias derivadas de los reemplazos de establecimientos y las modificaciones del padrón. Sin embargo, advirtió que la decisión final corresponde a la Junta Electoral provincial, que deberá evaluar si adopta el plan publicado o el alternativo.

Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para ordenar los 6.426 establecimientos educativos habilitados en la Provincia con el objetivo de optimizar 38.788 mesas.

Los cambios buscan acercar a los electores a los centros de votación y eliminar los centros que no tienen infraestructura adecuada con accesibilidad para todos los electores.

Advertisement

magistratura,ramos padilla

Continue Reading

POLITICA

Cristina Kirchner salió al cruce de Milei por la cadena nacional: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”

Published

on



La expresidenta Cristina Kirchner criticó este sábado al presidente Javier Milei luego de su cadena nacional del viernes por la noche, donde anunció dos medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria de su Gobierno. La exvicepresidenta trató al mandatario de “loco y mentiroso” y aseguró que “lo van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”.

“Dejá de mentir con la cantinela esa de que en tu gobierno no hay emisión monetaria… Si venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”, escribió en X.

Advertisement

Y continuó: “Y además… y muy humildemente, Milei… mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas”.

Noticia en desarrollo




August 9, 2025,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias