POLITICA
Solo en Off: el silencioso encuentro de Ritondo y Caputo en medio de la negociación bonaerense

En una Casa Rosada con muchos pasillos vacíos, y la atención de la prensa centrada en los fuertes coletazos de la detención de Cristina Kirchner, la silueta inconfundible del diputado nacional de Pro Cristian Ritondo atravesó el jueves por la mañana el Salón de los Bustos con un rumbo certero: la oficina que, en el primer piso de Balcarce 50, ocupa el asesor presidencial todoterreno Santiago Caputo.
“Una reunión de amigos sobre temas generales”, fue lo poco que cerca de ambos protagonistas pudieron escuchar sobre el encuentro, realizado debajo del radar del armado bonaerense libertario que encabeza Sebastián Pareja, y sin el aval específico de Mauricio Macri, que antes de emprender uno de sus últimos viajes a Europa y luego de la derrota de Pro en la ciudad de Buenos Aires empoderó a Ritondo para que negocie con La Libertad Avanza el acuerdo bonaerense.
No es un secreto para nadie que Caputo y Ritondo tienen un vínculo de confianza, más allá de que el diputado y jefe de bloque de Pro en la Cámara baja no desconoce que la relación entre Caputo y Macri no es, podría decirse, la mejor, aunque hablarían “seguido”, según cuentan en Balcarce 50.
El tema es que Caputo, considerado por los jóvenes mileístas como líder natural de Las Fuerzas del Cielo, asegura que no es él quien se encarga del armado electoral, sino Pareja, con el que muchas veces no está del todo de acuerdo. Y decir Pareja es, en rigor, señalar a Karina Milei, la hermana presidencial, secretaria general de la Presidencia y titular de La Libertad Avanza a nivel nacional. Alguien que, además, no ha demostrado mucho interés en llegar a un acuerdo “orgánico” con Pro, como pide Macri, sino que prefiere pescar de a uno a los dirigentes de Pro para la boleta violeta.
¿Qué estará discutiendo el asesor, entonces, con Ritondo? Una pista, tal vez, la dio el propio Caputo, que −según dicen los que conocen el movimiento de las redes sociales− expresa su pensamiento a través del seudónimo Jack en la red social X. “Lo que está en juego en la Argentina en este momento de la historia es la batalla entre quienes defendemos la Verdad y quienes defienden sus propios intereses espurios”, escribió supuestamente Caputo, horas antes de recibir a Ritondo, que compone junto a Diego Santilli y Guillermo Montenegro, el trío negociador de Pro bonaerense.
Llevarse cuadros importantes de Pro sin acordar con la estructura partidaria que encabeza el expresidente Macri fue, desde un principio, el objetivo apenas disimulado de la conducción libertaria. Ritondo y Montenegro, al menos, resisten el llamado a “pintarse de violeta” lanzado por la hermana del Presidente y responsable última del armado nacional, mientras Santilli asume como propio −desde hace rato− el discurso mileísta, y según varios compañeros del partido amarillo está a la espera de un acuerdo que lo lleve a renovar su banca de diputado nacional o a un espacio en el gabinete de Milei. La semana que viene, los tres mosqueteros de Pro volverán a ver a Karina y Pareja, ya sin Cristina en la cancha y cada vez más cerca del cierre de listas del 19 de julio. Y en un encuentro a la vista de todos.
Con el presidente Javier Milei fuera del país, de gira oficial por Europa y Medio Oriente, la Casa Rosada estuvo esta semana con actividad moderada, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el portavoz Manuel Adorni como honrosas excepciones. En la habitual búsqueda de información, los cronistas acreditados se encontraron con dificultades que se vienen repitiendo, como la prohibición de siquiera estar parados en el Patio de las Palmeras, con el objetivo de ver el eventual movimiento de funcionarios. Lo que no esperaban, por cierto, era que una deficiencia en el aire acondicionado, que data de 1991, los dejara sin calefacción en la sala de periodistas, una realidad que obligó a muchos a dejarse las camperas puestas para poder seguir trabajando, mientras otros buscaban otros horizontes para cumplir con sus tareas cotidianas.
Atento a los reclamos, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, avisó que inició los trámites para comprar tres estufas, a ser ubicadas en distintos rincones de la sala de prensa, y así asegurar que nadie se congele durante el período invernal. Mientras el frío aprieta, se esperan novedades para la semana que viene.
Notable asistencia de embajadores y representantes extranjeros tuvo la presentación, en el histórico Cabildo, de la plataforma diplomática 2025, producida por la revista Gente y el relacionista diplomático Ariel Blufstein. Representantes de potencias como Estados Unidos, China, la Unión Europea; países americanos como Brasil, México y Perú y europeos como Bélgica, Croacia y Finlandia, entre muchos otros, dijeron presente en la celebración, en la que se destacó la importancia de contar con un vehículo para conocer nombres y trayectoria de los más de doscientos embajadores y encargados que trabajan en el país. Todo eran risas y buenos deseos cuando a la producción se le ocurrió retratar el momento con una foto conjunta de los embajadores.
La pose original, algo desordenada, motivó varios cambios de lugar, y en la foto definitiva las mujeres quedaron en el centro, sentadas sobre banquetas de madera. Nadie pudo, de todos modos, acercar a la encargada de Negocios de Estados Unidos, Abigail Dressel, con el embajador de China, Wei Wang, ubicados a prudente distancia, tal como están en la guerra comercial y política que protagonizan las dos principales potencias mundiales.
El corazón le latía fuerte a Eduardo “Lule” Menem, armador nacional de La Libertad Avanza, cuando en la noche del domingo pasado los datos de las elecciones de Misiones seguían sin aparecer. “Es una vergüenza, es una vergüenza”, decía según testigos el incondicional de Karina Milei, y apuntaba hacia el caudillo misionero Carlos Rovira, que conoce −y para muchos digita− todo lo que pasa en la provincia mesopotámica.
Nervioso por lo que consideraba una maniobra dilatoria del oficialismo misionero, y mientras se quejaba ante altos funcionarios del gobierno de esa provincia, Menem repetía que le había pasado algo parecido el 11 de mayo, en la elección de Jujuy, picardías que entre sus íntimos adjudica al “monopolio [Gerardo] Morales”, en referencia al exgobernador radical de esa provincia. “Carlos Sadir le dijo a Lule que estábamos empatados, y al final sacamos sólo veinte puntos”, afirmaban, convencidos, un operador libertario en referencia a una charla privada de Menem con el actual gobernador jujeño. Dedicado a la consultoría en temas de energía, Morales se muestra tranquilo, ante sus íntimos se ríe de las acusaciones y no quiere saber nada con volver a conducir la UCR. “Que se arreglen los que están”, comenta, en dardo directo a Martín Lousteau.
Esta semana, el presidente Javier Milei pasó por Israel y recogió repetidos elogios del primer ministro Benjamin Netanyahu, dirigentes y líderes religiosos judíos. Pero el Presidente también tiene su “conexión islámica”, como quedó demostrado al final del Tedeum del pasado 25 de mayo en la Catedral Metropolitana. Allí, el joven imán Marwan Gill se acercó a saludar a Milei y le contó de su iniciativa de diálogo judeo-islámico, en conjunto con el director de radio Jai, Miguel Steuermann, iniciativa que −según testigos− el Presidente recibió con alegría. Gill, teólogo que lidera la comunidad Ahmadía y representa al Islam moderado, fue uno de los escasos representantes musulmanes en condenar en Buenos Aires el ataque del grupo terrorista Hamas al sur de Israel, el 7 de octubre pasado, y rechaza el concepto de Jihad como “guerra santa”, al que adhieren muchos de sus correligionarios.
Tendría, a su vez, un buen vínculo con el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, que mientras cumple con su rol de funcionario es uno de los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo que con más fuerza se mencionan para encabezar la lista libertaria a diputados provinciales en la tercera sección electoral.
actualidad política,balcón,cfk,cristina fernández de kirchner,política
POLITICA
Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller

Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro, el canciller Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a .
La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo al gabinete. El malestar con Caputo, integrante del “triángulo de hierro”, obedece en buena medida a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente. El canciller esperaba una defensa pública por parte del primer mandatario que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión ante los trascendentes comicios del domingo próximo. Se desconoce por el momento quién será su reemplazante.
El canciller había sido cuestionado internamente por la fallida reunión bilateral entre Milei y Donald Trump, en la que el presidente de Estados Unidos condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.
Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocían en las últimas horas que Werthein estaba “cansado de que lo operen” desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo,Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el “error” de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller “no tiene buenos contactos con el Partido Republicano”, que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que “Trump sabe todo eso y no le gusta”.
Llegado al Palacio San Martín hace poco menos de un año-juró en el cargo a principios de noviembre de 2024-Werthein llevó adelante la política de alineamiento del Gobierno con Estados Unidos e Israel, ordenada desde la Casa Rosada. Tejió buenos vínculos con el Presidente y con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pero nunca tuvo afinidad con Las Fuerzas del Cielo.
Noticia en desarrollo
Jaime Rosemberg,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,Caso $LIBRA. Detectan una conexión cripto entre Davis, Novelli y Terrones Godoy, y piden detener a los argentinos,Javier Milei,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
POLITICA
“El domingo el Gobierno va a ganar y perder a la vez”: el análisis de Andrés Malamud sobre las elecciones

Durante su exposición en la Bolsa de Comercio porteña, Andrés Malamud afirmó que el resultado electoral del domingo implicará un fortalecimiento del oficialismo en el Congreso, aun si pierde en algunas provincias. “El domingo el Gobierno va a ganar un número suficiente de provincias y perder en otras, en las que también meterá legisladores”, dijo.
“Va a duplicar su contingente legislativo en Diputados y va un poco más que duplicar su contingente en el Senado. Va a pasar de treinta y tantos diputados a sesenta o setenta y tantos diputados. En el Senado va a pasar de seis a entre doce y quince, aunque pierda”, detalló.
El politólogo destacó que se trata de elecciones provinciales y que “cada provincia es un mundo”. “En la mayoría compite contra el gobernador, no contra el kirchnerismo”, sostuvo, al explicar que en diecinueve distritos hay “una disputa entre oficialismos: el nacional versus el provincial, ambos relativamente populares”.
Malamud señaló que el verdadero interrogante se abrirá después de la votación. “¿Qué va a hacer el lunes con este contingente legislativo? Hay tres escenarios, tres estrategias”, expresó.
Describió la primera como “la estrategia Karina”, basada en el impulso propio del espacio libertario: “Vamos por todo con lo que tenemos, con lo nuestro, con lo violeta. Esa estrategia no tiene un tercio en ninguna cámara, no tiene ochenta y seis diputados ni veinticinco senadores. Con esa estrategia hay juicio político y no se sostiene un veto ni un decreto. Están recalculando”.
“La estrategia Javier —continuó— es construir la minoría de bloqueo, el tercio en la Cámara de Diputados con nuestros aliados que nos permita sostener vetos y decretos y desalentar el juicio político”.
Por último, mencionó “la estrategia Santiago”, que, según dijo, busca construir mayorías para aprobar leyes: “No hay reformas sin leyes, no hay reforma por veto y por decreto, y las leyes requieren mayoría, aunque sea circunstancial, aunque sea por ausencia de la oposición. Esa mayoría se construye no con los aliados, sino con los opositores”.
El politólogo sostuvo que esa estrategia “ya se ensayó con la ley Bases”, y recordó que “no hubo mayoría sin votos peronistas, pero hubo votos peronistas: hubo Tucumán, hubo Salta, hubo Catamarca; Santiago del Estero estaba disponible, con Misiones se negocia”.
Malamud analizó además que “si hay una Argentina que se reforma a partir del lunes, es una Argentina que cruza el pasillo y divide a lo que esté enfrente, en vez de haber hecho como hasta ahora, que dividió al radicalismo, al PRO, a los libertarios y parece que unió al peronismo”.
Antes de referirse a los comicios, el politólogo repasó los cambios globales que, a su juicio, condicionan el futuro del país: el descongelamiento del Ártico, la transición demográfica y la revolución tecnológica. “Estamos viviendo tres cambios disruptivos al mismo tiempo. Todos pensamos que vivimos en una época diferente, pero esta vez capaz que tenemos razón”, dijo.
También analizó la posición argentina frente a Estados Unidos y China. “Dependemos de China para mercados y para swaps, y dependemos de Estados Unidos para rescate”, señaló. “Lo que está consiguiendo Milei es casi un milagro. No hay mucho tiempo más en que Estados Unidos puede salvar un país tan lejano geográficamente”.
El domingo, advirtió, marcará un nuevo punto de partida para la dinámica política interna. “En los últimos años se produjo un desacople”, explicó. “No tenemos guerra, pero vamos para atrás. Y lo que se viene es una disputa entre la formalización y la informalización del país”.
Al cerrar su exposición, resumió el clima previo a las urnas con una frase que combinó ironía y diagnóstico: “Vamos redondeando, así les cuento quién va a ganar el domingo. Después les cuento lo que va a pasar el lunes, que es más difícil”.
La 2° Cumbre Aseguradora Argentina reunió este martes a funcionarios, economistas, empresarios y referentes del sector en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, ubicada en Sarmiento 299. El encuentro, que comenzó con un desayuno a las 8.15 y las exposiciones a partir de las 9, presentó un panorama sobre la situación del mercado asegurador, con datos actualizados y un documento que detalla los desafíos que enfrenta la industria, así como los beneficios de una economía con alto nivel de cobertura en términos de productividad, competitividad, inversión y generación de empleo.
Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Weather,South America / Central America,Government / Politics
POLITICA
The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino

Tras el acuerdo firmado entre Javier Milei y Donald Trump por un salvataje económico financiero para la Argentina, el diario The Wall Street Journal publicó una nota que afirma que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, negocian expandir el acceso de Estados Unidos al uranio argentino.
La nota, titulada Estados Unidos intenta abrir una brecha entre la Argentina y China, indicó que Bessent tiene la intención de “limitar el acceso de China a los recursos del país, incluyendo minerales críticos” y que el funcionario clave de Trump conversó estas últimas semanas con el ministro libertario para discutir “la posibilidad de otorgar a Estados Unidos un mayor acceso al uranio del país”.
“Los funcionarios de la administración están tratando de contrarrestar la influencia de Beijing alentando a los líderes de la Argentina a llegar a acuerdos con empresas estadounidenses como una forma de impulsar proyectos de infraestructura e inversiones en sectores clave como las telecomunicaciones, dijeron personas con conocimiento de las conversaciones”, sostuvo The Wall Street Journal.
Noticia en desarrollo
salvataje económico financiero,The Wall Street Journal,Luis Caputo,Scott Bessent,Javier Milei,Conforme a,Luis Caputo,,A cuatro días de las elecciones. Caputo insistió en que se va a mantener el esquema de bandas para el dólar,,»Trabajás por acomodo». Delfina Rossi criticó a Caputo por la recompra de deuda y el ministro salió a responderle,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”