Connect with us

POLITICA

Somos Buenos Aires inicia el último tramo de la campaña con la ilusión de conquistar votantes desencantados

Published

on



Los integrantes de Somos Buenos Aires se ilusionan con convertirse en la alternativa para los desilusionados del kirchnerismo y de La Libertad Avanza, que en las últimas semanas se vio golpeado por la filtración de audios sobre supuestos pagos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “Se abre una oportunidad”, confiesan a Infobae. Con ese panorama, las secciones que representan al conurbano bonaerense iniciarán la última semana de campaña con la visita de dirigentes nacionales de Provincias Unidas, mientras en el interior mantendrán su apuesta a las recorridas con vecinos y la defensa de la gestión.

Pablo Domenichini cobró notoriedad esta semana con cruces públicos con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El radical de Evolución bromeó en sus redes sociales al “disfrazarse” de candidato de la Tercera Sección con una campera deportiva de Adidas, en una clara burla a la dirigente de La Cámpora. Con el funcionario nacional hubo cortocircuitos por los incidentes en la caravana de Lomas de Zamora, donde Javier Milei tuvo que ser evacuado tras recibir piedrazos.

Advertisement

Con el escándalo de las coimas y las consecuencias del ajuste económico, los integrantes de Somos Buenos Aires observan enojo y desencanto entre los vecinos. Un panorama que se repite con el kirchnerismo. La pregunta del millón es si ese malestar se traducirá en votos para la tercera vía moderada que buscan representar. “Somos optimistas”, repiten y, por el momento, advierten que la elección no será tan polarizada como se pronostica, lo que representa una “oportunidad” para el espacio de centro.

La respuesta de Mayra Mendoza a Pablo Domenichini en X

Para la última semana de campaña, Domenichini encabezará recorridas con Florencio Randazzo y Danya Tavela, los candidatos nacionales que competirán en octubre en representación de la avenida del medio. De hecho, se espera que junto a Juan Schiaretti participen del cierre de campaña que se realizará el 3 de septiembre. La invitación también fue trasladada a Emilio Monzó. El anfitrión será Julio Zamora, el postulante en la Primera Sección, quien apuesta a tener una buena elección en Tigre, el distrito que gobierna. Según pudo saber este medio, en su equipo esperan que sea el territorio que lo termine de ayudar a alcanzar los dos dígitos y poder entrar a la Legislatura.

La Primera Sección Electoral se convirtió en un objetivo central de los partidos, tras haber superado en el padrón a la Tercera. La mayoría de los encuestadores dan como claros ganadores a La Libertad Avanza, en el primer caso, y al Frente Patria en el segundo. El escenario de polarización se convierte en un terreno pantanoso para Somos Buenos Aires, pero se ilusionan con el importante número de indecisos que muestran los sondeos.

Advertisement

El resultado de las encuestas también es un misterio para los hermanos Passaglia en la Segunda Sección. Los referentes de San Nicolás lanzaron el espacio Hechos, distanciados de Somos Buenos Aires, pero con algunos dirigentes de la alianza bonaerense adentro de la lista. En las mediciones, el sello “Hechos” no termina de hacer pie ante el resto de los partidos, en cambio, cuando se pregunta a los votantes por el apellido, el resultado es ampliamente favorable. “Nadie sabe medir esto”, confiesan ante lo inédito de la elección desdoblada.

En la Octava Sección también se ilusionan. Al inicio de la campaña, el entorno de Pablo Nicoletti advertía un panorama adverso ante los candidatos de La Cámpora, Ariel Archanco, y el hermano del vocero presidencial, Francisco Adorni. Hoy se ven a un punto de ganar una banca en la Legislatura bonaerense. Para el cierre de campaña, habrá un acto con mística radical en la ciudad de las diagonales con los principales referentes del territorio.

Manuel Passaglia es el candidato a diputado provincial por Hechos. Aseguran que no son parte de Somos Buenos Aires

Las secciones que representan al interior de la provincia se despegan de los grandes eventos que organizan las figuras más relacionadas con los candidatos de octubre. No sólo por la logística, sino por internas que arrastran por el cierre de listas. Maximiliano Suescun, intendente de Rauch y postulante en la Quinta, hará un cierre en Ayacucho. “Vamos a mostrar nuestro interior productivo. Ya bastante que nos gobiernan los porteños obeliscocéntricos”, dicen al descartar su participación en el cierre de campaña en Tigre y de asistir al búnker que Somos Buenos Aires planea en un hotel del centro de CABA.

Advertisement

“Hay dos fuerzas que se pelean y la propuesta es eliminarse entre ellos. Tomamos esta elección como lo que es: local y seccional con problemas de los bonaerenses. Queremos la autonomía de los municipios para que los recursos se descentralicen y mirar la provincia para tener una estrategia más regional”, resaltan.

La Sexta Sección hará una combinación de lo local con el apoyo de figuras nacionales. Andrés De Leo recibirá al referente de la Coalición Cívica Juan Manuel López en Castelar con una recorrida con el primer candidato a concejal de Morón por Somos, Francisco Mones Ruiz. No habrá un cierre típico con acto y el búnker que armará en el Comité local.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cómo consultar con el DNI el padrón electoral de Corrientes 2025

Published

on



Los ciudadanos de Corrientes habilitados para votar en las elecciones provinciales del domingo 31 de agosto ya pueden consultar con el DNI el padrón electoral de Corrientes 2025.

Los correntinos que votan el domingo deben consultar previamente el padrón electoralMarcelo Manera / – Archivo

Este proceso, puesto a disposición por la Justicia Electoral, busca agilizar la jornada cívica al brindar información detallada sobre el establecimiento, la mesa y el orden de cada votante.

Advertisement

La consulta virtual del padrón electoral 2025 se realiza de manera sencilla a través de la página oficial de la Junta Electoral de la provincia de Corrientes.

Para conocer los detalles precisos del centro de votación, los correntinos deben seguir pasos claros:

El resultado de la consulta mostrará el nombre de la escuela o establecimiento de votación, la dirección completa y el distrito del votante.

Advertisement

Además, para facilitar el proceso de sufragio, el sistema indicará el número de mesa asignado y el orden específico en que el votante figura en el padrón. Esta información es crucial para que cada persona se dirija directamente a su mesa y agilice su participación en la jornada electoral.

Los correntinos eligen autoridades este domingo 31 de agostoSixto Fariña –

Según el Código Electoral de Corrientes, la veda electoral empieza oficialmente 48 horas antes de la iniciación del comicio. Como la votación arranca a las 8 del domingo 31 de agosto, la veda comienza a las 8 del viernes 29. A partir de ese momento, se levanta la prohibición de los actos públicos de proselitismo.

En tanto, otras actividades que se limitan en la duración de las elecciones y hasta tres horas después de su finalización. Por lo tanto, la veda termina oficialmente a partir de las 21 del domingo.

Advertisement

Las listas de candidatos se oficializaron el pasado 31 de julio, con siete fórmulas que competirán por los cargos más altos del Poder Ejecutivo provincial.

Los candidatos a gobernador y vice para las elecciones 2025 de Corrientes son:

Vamos Corrientes

Advertisement

La Libertad Avanza

Partido De la Esperanza

Partido Ahora

Advertisement

Encuentro por Corrientes – Eco

Cambiá Corrientes

Limpiar Corrientes

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

elecciones provinciales,Junta Electoral de la provincia de Corrientes,Agenda,Elecciones 2025,Foco,,Elecciones. Cuándo se inicia la veda electoral en Corrientes,,Elecciones en Corrientes. Quiénes son los candidatos a gobernador,,Gobernador. Qué se vota en las elecciones de Corrientes,Agenda,,Elecciones. Cuándo se inicia la veda electoral en Corrientes,,Corrientes. Dónde voto en las elecciones de este domingo,,Consulta del padrón. Dónde voto en las elecciones de Corrientes este domingo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La historia de la filmación Zapruder: el hombre que grabó el asesinato de Kennedy y ganó millones de dólares

Published

on


Es la película casera más famosa de la historia. Y también la que mayor beneficios le trajo al hombre que la filmó. Aunque él mismo pidió cercenarla, quitar de ella el momento cumbre, la cinta no perdió valor documental ni económico.

La mañana del 22 de noviembre de 1963 Abraham Zapruder salió de su casa. Maldijo el mal tiempo que cambió sus planes. Para que la lluvia no la arruinara, dejó su nueva cámara filmadora en su casa.

Advertisement

Leé también: La historia de “Mayo” Zambada, el capo narco que cayó tras haber sido traicionado por el hijo del Chapo Guzmán

Cuando llegó a su lugar de trabajo el clima había mejorado, se había despejado. Su secretaria, Marilyn Sitzman, lo retó cuando lo vio llegar con las manos vacías y lo convenció de volver a su casa para buscar la cámara. Zapruder le hizo caso.

La cámara con la que Abraham Zapruder grabó el asesinato del president John F. Kennedy (Foto: Brendan SMIALOWSKI / AFP)

Abraham Zapruder tenía 58 años y era empresario textil. Había nacido en territorio ucraniano y muy joven había llegado a Estados Unidos junto a su familia. Logró salir adelante y en ese momento gozaba de un muy buen pasar económico. Fabricaba, con mucho éxito, ropa para mujeres y para el público infantil. Era demócrata y ferviente admirador de John F. Kennedy. También desde hacía algunos años le gustaba registrar los momentos familiares con una filmadora. Pocas semanas antes había comprado una nueva, una Bell and Howell Zoomatic Series de 8 mm, uno de los modelos más modernos del escaso mercado. La idea de registrar la caravana del presidente por su ciudad lo seducía y hacía varios días que hablaba de ellos. Por ese motivo su secretaria lo conminó a que no perdiera la oportunidad.

Advertisement

Cómo se llegó a la grabación perfecta del asesinato de Kennedy

Zapruder pensaba filmar la comitiva presidencial desde la ventana de su despacho. Pero a último momento cambió de idea. Se dio cuenta de que si bajaba iba a encontrar un ángulo mejor.

Cerca del mediodía salió de su oficina y cruzó hacia la Plaza Dealey, a pocos metros del lugar. Zapruder se acomodó sobre un pilar de una pérgola que le va a permitir, desde una cierta altura, tener un buen ángulo de cámara, mucho mejor que el de las ventanas de su oficina.

Unos 20 minutos antes del paso de Kennedy por el lugar, se acomodó en ese pequeño atalaya para tener una buena vista. A pesar de que la altura era escasa, su secretaria se paró, alerta, detrás suyo: el hombre sufría vértigo y cualquier altura lo incomodaba. Mientras tanto, la calle se poblaba de gente ansiosa por ver a Kennedy y a Jackie.

Advertisement

Las calles desmienten a los que esperaban un clima tenso: se decía que varios opositores a Kennedy le iban a hacer sentir el descontento a su paso. Pero nada de eso ocurre por el momento: hay algarabía y un clima festivo en cada cuadra del recorrido. Al tiempo que la caravana avanza, Nellie Connolly, la esposa del gobernador, que iba en el asiento delantero del auto principal, gira su cabeza y ante el fervor de la gente al costado de la calle y dice: “Sr. Presidente, no puede decir que Dallas no lo ama”. Probablemente, esas son las últimas palabras que Kennedy escucha en su vida.

A las 12.30, los autos giran por Elm Street. Van a unos 18 kilómetros por hora. Los Kennedy flamean sus brazos y sonríen. Zapruder, emocionado, los enfoca con su cámara. Ya imagina mostrarle la filmación en color a sus hijos. De pronto, se escucha una detonación. Parece un la explosión de un caño de escape. El primer disparo. No acertó en el blanco

Pasan unos segundos. O ni siquiera. El segundo disparo. Todo sucede a gran velocidad pero son tantos los eventos y tan importantes que cada segundo se puede deconstruir en varias escenas. Una bala impacta en Kennedy. Se lleva las manos a la garganta. El gobernador gira para ver qué sucede. Jackie todavía sonríe.

Advertisement

El tercer disparo. Destroza la cabeza de Kennedy. Vuelan pedazos de cráneo y parte de masa gris. La sangre salpica a los de los asientos de adelante y al auto de atrás. Clint Hill, uno de los agentes del tercer auto, sale corriendo hacia el segundo. El gobernador también es impactado. Su esposa grita: “Nos van a matar a todos”. El agente Kellerman, el acompañante del conductor, dice: “Nos dieron, nos dieron”. Jackie trepa a la parte de atrás del auto. Tiempo después va a decir que no se acuerda de nada de lo que está ocurriendo en este momento. ¿Buscaba la capota para tapar el auto? ¿Desesperada, trata de escapar? Clint Hill, uno de los guardaespaldas llega hasta el baúl del coche y le ordena que regrese a su asiento (mucho después, Hill dijo que creía que la primera dama quería recoger los pedazos de cerebro de su marido que se habían esparcido por todo el auto).

Todo es confusión. La gente grita. Se tiran cuerpo a tierra. La caravana aumenta su velocidad. A 120 kilómetros por hora se dirige hacia Parkland, el hospital más cercano.

Jacqueline Kennedy, viuda de John F. Kennedy, deja el Capitolio en medio del funeral de Estado del entonces presidente de EE.UU. ( Foto: Abbie Rowe-NPS PHOTOGRAPHS/HO / JFK Presidential Library / AFP)
Jacqueline Kennedy, viuda de John F. Kennedy, deja el Capitolio en medio del funeral de Estado del entonces presidente de EE.UU. ( Foto: Abbie Rowe-NPS PHOTOGRAPHS/HO / JFK Presidential Library / AFP)

Abraham Zapruder baja del pilote y apaga la cámara. Camina como un zombie. La secretaria lo acompaña en silencio. Tratan de entender qué sucedió. Él apenas dice, con la voz desgajada, en un susurro roto: “Lo filmé, lo filmé”. Antes de llegar a la oficina se cruza con un periodista local al que conoce desde hace años. Están consternados, las frases salen atolondradas, sin articulación hasta que Zapruder le cuenta que tiene todo filmado. Menos de una hora después, dos agentes del FBI golpean la puerta de la oficina de Zapruder. Le preguntan si es cierto que filmó el magnicidio. Él se los confirma. Los tres se dirigen al canal de televisión de Dallas para poder verla, pero les informan que no disponen de la tecnología necesaria. Rumbean hacia la central de Kodak. Allí ven los pocos segundos de filmación. Hacen tres copias. A Zapruder le entregan el original y una de las copias.

La de Zapruder no fue la única filmación de esa mañan. Otros pocos hombres registraron parte de la caravana y de los hechos. Pero el único que pudo registrar toda la secuencia y desde un buen ángulo fue Zapruder.

Advertisement

Mientras tanto Richard Stolley, corresponsal de la revista Life en Los Ángeles, es enviado junto a otros tres compañeros de urgencia a Dallas. Al arribar a la convulsionada ciudad, una de las periodistas que estaba en la oficina central de la policía le dice que un policía le contó que según un agente del FBI un empresario textil había registrado el hecho con su cámara.

– “¿Estás segura?”, preguntó.

– “Eso es lo que me dijeron. Nadie sabe cómo se escribe pero su apellido Zaproder o algo así”.

Advertisement

Stolley, apenas cortó, salió en busca de una guía telefónica de la ciudad. En la Z encontró Zapruder, Abraham. Discó el número pero nadie atendió. Siguió intentando cada 15 minutos. Zapruder no estaba en su casa porque estaba intentando revelar y copiar la filmación. Recién volvió avanzada la noche. Cuando por fin atendió, Stolley se presentó, le preguntó por la filmación y le dijo que Life quería comprarla pero que antes necesitaba verla, que iría en ese momento para su casa, que no importaba que fueran más de las 11 de la noche. Zapruder estaba cansado y muy conmovido. Le dijo que no tenía ganas de hablar en ese momento. Stolley sabía que cuánto más pasara el tiempo más rivales aparecerían para quedarse con la filmación. Pero no insistió, se frenó. Una de sus especialidades (y la de los periodistas en general) era presionar al entrevistado o a la fuente para obtener lo que quería. Pero en este caso su intuición le dijo que lo mejor era respetar los tiempos de Zapruder, quien lo citó en su oficina a las 9 de la mañana del día siguiente a pesar de que fuera sábado.

La negociación por las imágenes exclusivas

Desde la redacción de la revista le preguntaron a Stolley por las negociaciones y le dieron un tope de 50.000 dólares para la compra del material.

Por la mañana, el periodista llegó a la oficina de Zapruder a las 8, una hora antes de la cita. No fue ansiedad. Sabía que muchos otros estarían interesados. Y no se equivocó. Zapruder había citado a muchos periodistas a las 9. Las copias que había hecho el FBI fueron enviadas de inmediato a Washington. Así que los investigadores que trabajaban en Dallas le pidieron al empresario que les dejara ver el material porque querían estudiar ciertas circunstancias. Zapruder invitó a Stolley a verla. Puso el proyector sobre el escritorio y lo apuntó contra la pared blanca sin ventanas. La película en color comenzó a correr. Esos 26 segundos de imagen granulada, con el pulso algo parkinsoniano. La vieron cuatro o cinco veces. La cinta era muda; el único sonido que se escuchaba en la oficina era el zumbido del proyector.

Advertisement

Hasta que del otro lado de la puerta empezaron a llegar golpes, gritos y un rumor de decenas de voces. Los interesados en la película de Zapruder se amontonaban en la sala de espera. La secretaria apenas podía contenerlos. Zapruder salió un momento y les pidió calma. Les dijo, eso sí, que estaba con el enviado de la revista Life. Extrañamente entre los interesados casi no había canales de televisión. Eran medios gráficos, exhibidores de cine y dueños de noticieros cinematográficos que pensaban en los millones que podían recaudar en taquilla.

Stolley hizo una primera oferta de 5000 dólares. Zapruder sabía que lo que él tenía valía mucho más. Afuera, los gritos seguían: “¡No firme nada!”, clamaban y golpeaban la puerta. Stolley abandonó el regateo y le dijo que le habían autorizado ofrecer hasta 50.000 dólares. Y que para subir esa cifra debía volver a llamar. El empresario le dijo que no era necesario, que aceptaba. Pero que ponía una condición innegociable. Él vendería la película, esos 26 segundos, pero cortando el fotograma 303, el que registró el momento exacto en el que la bala perfora la cabeza de Kennedy. “Fue impresionante como si explotara un petardo de gran poder”, le dijo Zapruder y le contó que la noche anterior había tenido una pesadilla en la que un hombre sandwich, esos que llevaban colgados carteles publicitarios, en medio de Times Square, la esquina más concurrida de Nueva York, voceaba: “Entren al cine. Verán el asesinato de Kennedy, la cabeza del presidente volando por los aires, un espectáculo imperdible”. Zapruder quería evitar el morbo. Y Life aceptó. La falta de ese fotograma luego sirvió para abonar varias de las teorías conspirativas tejidas alrededor de la muerte de Kennedy.

Una de las fotos publicadas en la edición de la revista Life tras el asesinato de Kennedy: el automóvil del vicepresidente Lyndon Johnson en el Parkland Memorial Hospital. (Foto: Art Rickerby / Life Pictures)
Una de las fotos publicadas en la edición de la revista Life tras el asesinato de Kennedy: el automóvil del vicepresidente Lyndon Johnson en el Parkland Memorial Hospital. (Foto: Art Rickerby / Life Pictures)

A las pocas horas Life salió con una edición especial con los fotogramas en blanco y negro. Las imágenes causaron sensación. El número se agotó y debió ser reimpreso. Al día siguiente Stolley volvió a la oficina de Zapruder y le ofreció otros 100.000 dólares por los derechos televisivos y cinematográficos de la filmación. Zapruder aceptó una vez más. A valores de hoy los 150.000 dólares cobrados por Zapruder representan más de 1.600.000 dólares.

Una semana después Life sacó otro número dedicado a Kennedy y su trayectoria y allí por primera vez se vieron las fotos en color.

Advertisement

Tuvieron que pasar casi 15 años para que la filmación de Zapruder fuera vista por primera vez en televisión.

Abraham Zapruder murió el 30 de agosto de 1970. Lo hizo en el Parkland Hospital, el mismo en el que lo hizo Kennedy. En 1975, la revista Life revendió los derechos de la cinta a la familia Zapruder, devolviéndoles la propiedad. El precio fue simbólico: 1 dólar.

Tres años después, en 1978 la filmación pasó a integrar el Archivo Nacional de Estados Unidos. Allí estaba en custodia pero su propiedad y los derechos derivados seguían perteneciendo a la familia Zapruder que a fines de los años 90 reclamó 30 millones de dólares. El estado norteamericano contraofertó un millón. Llevaron el caso a arbitraje y se decidió que la familia Zapruder debía cobrar 16 millones de dólares.

Advertisement

Ese trágico mediodía de noviembre de 1963, Abraham Zapruder no solo registró un momento histórico sino que aseguró el futuro de su familia.

John F. Kennedy, Asesinato, Dallas

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Filtraron audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS

Published

on


Se dieron a conocer los primeros audios atribuidos a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia. Las grabaciones fueron difundidas por el canal de streaming Carnaval y el periodista Mauro Federico, quien ya había revelado los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS.

En los registros, Karina Milei no menciona la causa judicial ni el presunto circuito de sobornos. Sin embargo, se la escucha en tono de reproche y preocupación por el clima interno del oficialismo. En uno de los fragmentos, afirma:
“No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”.

Advertisement

La Justicia ordenó nuevos allanamientos en las sedes de la ANDIS y de la Suizo Argentina

En otro pasaje, se refiere a su rutina laboral y al compromiso que espera de su entorno: “Entonces, acá ni siquiera… porque en verdad acá no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”.

Los audios fueron grabados en una oficina pública, aparentemente sin que la funcionaria lo supiera. Según Federico, el material recibido es solo “la puntita” de un conjunto más amplio que supera los 50 minutos de duración.

La entrada Filtraron audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Agencia Nacional de Discapacidad,Bomba del día,Coimas en Discapacidad,coimas en la ANDIS,Karina Milei

Continue Reading

Tendencias