Connect with us

POLITICA

Sospechas, narcos y votos comprados: un control fronterizo con Bolivia hizo caer la participación electoral en un pueblo de Salta

Published

on



Distante a 329 kilómetros de Salta capital, hace unos meses Aguas Blancas estuvo en el centro de la escena porque la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich anunció la construcción de un alambrado de 200 metros para frenar el contrabando. Pero en las elecciones de diputados provinciales volvió a ser noticia: un control migratorio durante el domingo provocó que la participación cayera solo al 24%.

Aguas Blancas es una pequeña ciudad que según el Censo 2022 tiene 3648 habitantes y 1018 viviendas. Lo llamativo es que el padrón electoral tiene registrados 5693 votantes. Está a orillas del río Bermejo, comparte costa del río con la ciudad boliviana de Bermejo, diez veces mayor por sus más de 30 mil habitantes.

Advertisement

Junto a las ciudades de Colonia Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen, Pichanal, Urundel y Orán, conforman el departamento de Orán, que elige a tres diputados salteños.

La cantidad de ciudadanos bolivianos con DNI argentino que viven del otro lado del río provocó que creciera el padrón y provocó la reacción de las autoridades. Esta irregularidad, sumada a la detención del intendente Carlos Alfredo «Conejo» Martínez el año pasado, acusado de entorpecer la investigación del asesinato por sicariato de su hermano, César «Oreja» Martínez, motivaron la intervención de la ciudad.

Martínez obtuvo por segunda vez la prisión domiciliaria y sigue siendo investigado y el gobernador Gustavo Sáenz designó a Adrián Zigarán como interventor. Debía ocupar ese rol hasta que en estas elecciones la ciudad eligiera a un nuevo intendente pero las irregularidades en el padrón electoral no fueron subsanadas y la extendieron la intervención hasta diciembre de 2027.

Advertisement

«Se indica que la situación se agrava dado que el padrón provisorio incluye un sector muy importante de electores extranjeros, sin que se haya podido constatar la exigencia dispuesta en el artículo 6, inciso 2, de la Ley Nº 6.444, que habilita a votar a los extranjeros en cargos municipales, siempre y cuando tengan residencia inmediata de dos años en el Municipio al momento de su inscripción en el registro suplementario especial», afirmaron en la Cámara de Diputados de Salta entre los fundamentos para extender la intervención.

La Dirección Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras abrió una investigación federal al detectar que había 603 electores registrados en la calle 20 de Febrero que tiene cinco cuadras. «Cuando llegué en octubre del año pasado, lo primero fue ponerle nombre y número a las calles y casas. RENAPER deberá modificar los requisitos para anotarse porque cualquiera dice cualquier cosa y lo anotan como argentino. En un municipio de frontera debería haber una legislación más estricta», asegura Zigarán ante la consulta de Clarín.

«El domingo, en un operativo de Gendarmería, Policía Federal y Prefectura, no dejamos pasar a los bolivianos que tienen DNI argentino. No a los de doble nacionalidad, bolivianos que viven en Aguas Blancas», sostiene Zigarán.

Advertisement

«En Aguas Blancas, la clase política propiciaba que el RENAPER a lo largo de años para regularizar los pueblos originarios, los caciques venían cupos de a 100 dólares a bolivianos que se hacían pasar por pueblos originarios de Argentina y obtenían el DNI. En época de elecciones venden al mejor postor: ‘Tengo 100 votos bolivianos, tengo 200’. Entonces lucran», afirma Zigarán, que defiende la instalación del alambrado de 200 metros, que inaugurarán la semana que viene.

«El alambrado es una suerte de candado que funciona cuando entre la terminal y el río se paran prefectos y gendarmes como el domingo. Podías entrar y salir con DNI argentino», remarca el interventor de Aguas Blancas. Zigarán apunta al narcotráfico como fuente de financiamiento de los votos: «Te pueden poner un intendente con esas cantidad de votantes extranjeros».

En Aguas Blancas este domingo solo se votaron diputados provinciales. Ganó la lista del gobernador Sáenz, que en el departamento de Orán llevaba como primer candidato al médico Alejandro Valenzuela, hasta hace unas semanas director del Hospital San Vicente de Paul. Valenzuela habló ante los medios cuando Salta empezó a cobrarle un bono a los extranjeros que se atendían en los hospitales públicos de la provincia.

Advertisement

«Entendemos que votó el 60% de los que viven en Aguas Blancas que es lo que nos interesaba, aunque en el global de 24,5%», destacó Zigarán. El funcionario remarcó que el año que viene se harán los operativos para depurar los padrones.

La provincia junto a las autoridades nacionales estudian hacer los operativos puerta a puerta. Y piensan usar a Aguas Blancas como modelo para depurar los padrones de otros municipios de frontera como Salvador Mazza o Los Toldos.

En 2021, la última elección legislativa, en Aguas Blancas había 4.928 ciudadanos en el padrón y fueron a votar 1739, el 35,2%. Mientras que en 2023, en la elección a intendente y concejales que ganó «Conejo» Martinez, la participación trepó al 51,52%. De los 5491 empadronados, votaron 2833 y el jefe comunal cosechó 1304 votos.

Advertisement

Salta,Elecciones 2025,Migración,Últimas Noticias

POLITICA

Lousteau-Manes: un proyecto amparado por Schiaretti, pero fuera del grupo de los cinco gobernadores

Published

on



CÓRDOBA.- Los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes participarán en la elección parlamentaria de octubre en la ciudad de Buenos Aires como Ciudadanos Unidos. Aunque Juan Schiaretti es parte de esa movida, no se integrarán a Provincias Unidas, el frente político diseñado por cinco gobernadores y del que el cordobés también es parte.

Schiaretti, exgobernador y excandidato a presidente, puso un pie en Buenos Aires hace dos años con Florencio Randazzo. Nació un grupo del que participan también Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato a senador de Somos Buenos Aires, y otros 30 jefes comunales radicales y de Pro no alineados con sus conducciones partidarias.

Advertisement

Manes se sumó hace unos meses a esa dinámica y en los últimos días se generó tensión con Randazzo por el liderazgo de la lista de candidatos a diputados.

En ese esquema Schiaretti intermedió para reducir la intensidad de los problemas y una de las salidas fue la “mudanza” de Manes a CABA.

Desde el sector de los gobernadores –Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir– ratificaron a que, tal como lo anunciaron el día de su constitución, “no apoyarán a ningún candidato” fuera de sus distritos.

Advertisement

“Mantenemos esa postura a rajatabla. Es una decisión parte de una estrategia. Si Schiaretti avala a otro candidato, es personal”, confiaron desde el grupo.

Ayer en San Juan se presentó Hacemos por San Juan, liderado por Emilio Baistrocchi y con la Coalición Cívica, representada por Fabricio Fachinetti; el Partido Socialista, a cargo de Lisandro Cárdenas, y la agrupación Para Adelante, de Manes, en San Juan, encabezada por Gustavo Sprei.

Durante el acto de presentación de la nueva coalición se destacó la importancia de “la unidad en la diversidad” y la necesidad de brindar a los sanjuaninos una oferta clara al momento de elegir diputados nacionales. Los referentes de cada fuerza expresaron su compromiso con la provincia y su deseo de ser “la voz fuerte de los sanjuaninos en el Congreso”.

Advertisement

Baistrocchi sostuvo: “Venimos dialogando, acercando posturas, buscando coincidencias y debatiendo diferencias. Creemos que es desde la pluralidad, sin extremos ni dogmatismos, que lograremos construir un país productivo, federal, justo y equitativo”, afirmó.

Pese a que oficialmente no integra el grupo de los cinco gobernadores, Baistrocchi añadió: “Provincias Unidas busca ser una alternativa real en las próximas elecciones, con un enfoque en la producción y el federalismo. Hace pocas horas hemos dado un paso fundamental en la construcción de nuestro espacio político a nivel nacional. Schiaretti, junto con cinco gobernadores del norte, centro y sur del país, lanzó Provincias Unidas como espacio federal de cara a las próximas elecciones”.


Gabriela Origlia,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Luego del fraude en el examen de residencias, el Gobierno cambió el sistema de convalidación para los títulos extranjeros

Published

on



Tras el escandalo por la filtración del Examen Único de Residencia para los médicos, el Ministerio de Capital Humano anunció que se implementará un “profundo cambio” en el sistema de convalidación de títulos extranjeros.

“A partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés)“, precisó el comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovello.

Advertisement

Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina

Se trata de una “aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros”. En la misma línea, se informó que el nuevo esquema soberano “garantiza prioridad a quienes eligieron formarse en nuestras universidades y comprometerse con la salud de los argentinos”.

“En nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias -agregó el comunicado-. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino».

Advertisement

Leé también: Qué notas sacaron el médico denunciado por haber usado los anteojos inteligentes y los otros 116 aspirantes a las residencias

El esquema respeta el mérito y pone en valor la formación nacional: el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas.

Este nuevo sistema, según informaron fuentes oficiales, tiene como objetivo garantizar que los profesionales de la salud, formados en instituciones internacionales, cumplan con los estándares de calidad exigidos para ejercer en el sistema de salud argentino.

Advertisement

Las autoridades de salud de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas de esta decisión.

Gobierno, Medicos, examen

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre

Published

on



El diputado nacional Máximo Kirchner definió este viernes la única razón por la cual aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre. El jefe de La Cámpora supeditó su decisión a un pedido directo de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien monitorea el cierre de listas desde su prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.

Ante la consulta en la radio AM 530, el legislador marcó un límite claro y personal a su participación electoral. Su postulación depende exclusivamente de la voluntad de la exmandataria. “Si salgo de acá y Cristina me dice: ‘No importa, pase lo que pase hay que ir’, bueno, ya cambia. Y también se discute con todo el espacio político”, afirmó Kirchner.

Advertisement
Máximo Kirchner supeditó su postulación a un pedido expreso de su madre, Cristina Kirchnerrodrigo-nespolo-10977

El diputado agradeció la confianza de quienes impulsan su nombre, pero se mostró distante de las ambiciones personales. “Agradezco la confianza y el reconocimiento, pero no me va la vida en esas cosas”, señaló. En las últimas horas, los intendentes Mariel Fernández, de Moreno, y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, pidieron públicamente su candidatura. A ellos se sumó el sindicalista Daniel Catalano, de ATE Capital.

El hijo de la expresidenta manifestó su desacuerdo con el diseño electoral que impuso el gobernador Axel Kicillof. Kirchner cuestionó la decisión de desdoblar los comicios, con una elección local el 7 de octubre y al el día 26.

“Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, insistió.

Advertisement
Kirchner cuestionó el desdoblamiento de las elecciones provinciales del 7 de octubre y las nacionales del 26Telam

Kirchner argumentó que la estrategia actual parece enfocada únicamente en la victoria, sin contemplar la posibilidad de una derrota. Recordó ejemplos pasados para sostener su punto. “Néstor perdió con [Francisco] De Narváez y dos años después Cristina sacó 55 puntos. Cristina perdió con Esteban Bullrich y luego Alberto Fernández fue presidente”, enumeró. Según su análisis, una estrategia debe contemplar todos los escenarios. “Cuando te convoca solo ganar, la consolidación de un proyecto político es compleja”, analizó.

Durante la entrevista, Máximo Kirchner dirigió críticas veladas al entorno del gobernador. Señaló que la principal responsabilidad política en la provincia recae en Kicillof y buscó tomar distancia de las decisiones estratégicas. “Tampoco uno quiere ser alguien que se entrometa en los planes de nadie, hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador de la Provincia”, expresó.

«Hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador», expresó Kirchner sobre la provinciaPrensa GPBA

También se refirió a otros posibles candidatos, como el exministro Jorge Taiana. Mencionó que el nombre del exfuncionario es del agrado del gobernador, lo que evidencia las discusiones internas sobre el armado de las listas. “Escuché que puede ser Jorge Taiana, lo veía en Brasil construyendo solidaridad y reclamo en pos de la inocencia de Cristina... Sé o leí que es del agrado del gobernador”, comentó.

Advertisement

Kirchner arremetió contra las “militancias electorales” y la ambición desmedida de algunos dirigentes. “He visto tanta gente, que nunca pensé, desesperada por las candidaturas de una manera tan salvaje, que me llama poderosamente la atención. Entonces, muchas veces hasta es bueno protegerse de esas lógicas tóxicas de la política”, manifestó.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

supeditó su decisión a un pedido directo de su madre,Audiencia,Máximo Kirchner,Axel Kicillof,,Operativo clamor de intendentes. Máximo Kirchner puso una única razón para aceptar ser candidato a diputado,,Puja en la provincia. Massa, Máximo Kirchner o un intendente, las alternativas para encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo,,Lavado. Decomisan un departamento del exsecretario de los Kirchner, Daniel Muñoz,Audiencia,,¿Quién es? Claudio Contardi, el exesposo de Julieta Prandi denunciado por abuso sexual,,Inteligencia artificial. Qué cambios trae GPT-5, el nuevo modelo de OpenAI,,Estratégica. Dónde proyectan una nueva parada de trenes en la Ciudad de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias