Connect with us

POLITICA

Sturzenegger habló sobre los aranceles de Trump: “El 99% de los problemas son nuestros, pero lo de afuera te puede afectar”

Published

on



El ministro evaluó los efectos de la nueva política arancelaria a las exportaciones argentinas en Estados Unidos (EFE)

Después de que los Estados Unidos anunciaran una suba en los aranceles de exportación a todos los países del mundo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refirió a cómo podrían impactar en Argentina. “El 99% de los problemas son nuestros, pero lo de afuera te puede afectar”, explicó.

De acuerdo con la lista presentada por el presidente estadounidense, Donald Trump, para Argentina el aumento será de un 10% y el mismo entrará en vigencia desde el 5 de abril. Frente a esto, el funcionario público le bajó el tono a la preocupación al comparar la situación nacional con el resto de los países.

“Vos tenés países a los cuales los accesos se les hace más complicado y Argentina ni por asomo tiene un efecto similar. Argentina tiene un acceso más preferencial si se quiere”, evaluó Sturzenegger al considerar que el país norteamericano habría utilizado la presentación de esta política arancelaria para “catalizar cambios”.

Advertisement

Al ser consultado sobre los efectos que la medida podría tener en las exportaciones argentinas en una entrevista para TN, el ministro planteó: “Cuando miramos los problemas que tiene Argentina, el 99% de los problemas son nuestros, pero lo de afuera puede afectar un poquito más o un poquito menos”.

Luego de que remarcara que era tarea del Gobierno trabajar para resolver los problemas del país, el economista sostuvo: “No somos débiles, Argentina es el único país en el continente americano que tiene superávit fiscal”. Y profundizó: “Es uno de los cinco países del mundo que tiene superávit fiscal y eso te da una fortaleza que me parece que es la fortaleza que tiene Javier Milei”.

Advertisement

En línea con esto, Sturzenegger destacó la importancia de la reunión que sostuvo el canciller Gerardo Werthein con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnik, debido a que las partes acordaron que Argentina revisará todos los cuestionamientos arancelarios que realizaron desde la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

“Quién te dice que esto después nos lleve a un lugar mucho mejor en términos de acceso”, proyectó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado al enfatizar que Werthein fue el primer representante internacional que tuvo la oportunidad de dialogar con Lutnik. “Creo que habla un poco de esta relación que estableció el presidente Javier Milei con Trump”, analizó.

A partir de la negociación bilateral, el presidente confirmó que se readecuará la legislación argentina para atenuar el impacto de los aranceles estadounidenses durante el discurso que ofreció en la gala American Patriots Gala. Milei había sido invitado para recibir el premio “Lion of Liberty Award”, que es entregado a las figuras que se destacaron por su dedicación a la libertad, la economía de libre mercado y los valores conservadores.

Advertisement

Milei anunció un cambio en la legislación para atenuar el impacto de los aranceles aplicados por Estados Unidos

“Nuestro objetivo es ser el país más libre del mundo”, remarcó el mandatario al anunciar que “la Argentina va a avanzar en readecuar la normativa de manera que cumpla con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocas elaborados por el presidente Donald Trump”.

De hecho, hizo hincapié en que se va a proceder “en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”. Asimismo, subrayó: “Ya hemos cumplido nueve de los 16 requerimientos necesarios y he instruido la Cancillería y en la Secretaría de Comercio de mi país para que avancen en el cumplimiento de los requerimientos restantes”.

“Es momento de hacer y estamos comprometidos en tomar las medidas necesarias para resolver la asimetría con los Estados Unidos en un plazo breve”, ratificó Milei sobre el informe que expuso la asimetría comercial que existe entre ambos países.

Advertisement

Según el USTR, Argentina posee aranceles, tasas, prohibiciones de importación, restricciones a las importaciones, barreras aduaneras y derechos de propiedad intelectual para con el ingreso de productos de origen estadounidense.

De igual manera, un informe producido por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) expuso a los rubros en los que habría una mayor diferencia arancelaria entre Argentina y Estados Unidos serían en alimentos (16% por sobre el 4,6% impuesto por el país norteamericano), químicos y productos industriales (8,1 % contra 0,3%), plásticos (11% ante 1,4%), textiles (20,9% frente al 6,1%), y metales (13,7% contra el 0,2%).

gesto,hablando,políticos

Advertisement

POLITICA

Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025

Published

on


Las elecciones nacionales legislativas son este domingo 26 de octubre, jornada en que la población argentina debe elegir a sus representantes en el Congreso. En los días previos a los comicios, se aplica la veda electoral, por la cual algunas actividades están prohibidas o limitadas para promover el funcionamiento pacífico de la votación.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025

La legislación prevé que 48 horas antes de las elecciones comience la veda electoral, período en el que algunas actividades están prohibidas o reguladas. En el caso de los comicios generales de octubre, los centros de votación abren a las 8 del domingo 26 de octubre, por lo que la veda electoral empieza a regir desde las 8 del viernes 24.

Advertisement

Sin embargo, algunas regulaciones de la veda electoral se aplican en otros horarios, como la prohibición de expendio para las bebidas alcohólicas, que comienza a regir a las 20 horas del sábado previo a las elecciones.

A qué hora termina la veda electoral

La veda finaliza tres horas después de que cierren las mesas de votación
La veda finaliza tres horas después de que cierren las mesas de votación Martín Zabala – XinHua

Todas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 26 de octubre.

Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral

Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda:

  • Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora.
  • Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.
No se permiten espectáculos públicos o privados durante el día de la elección por la veda
No se permiten espectáculos públicos o privados durante el día de la elección por la vedaFABIAN MARELLI – La Nación
  • Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
  • Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino;
  • La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección por parte de los electores, doce horas antes y tres horas después de finalizada.
  • Realizar actos públicos de proselitismo, y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
  • La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas receptoras a menos de 80 metros de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
  • Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre.

elecciones nacionales legislativas,el artículo 71 del Código Nacional Electoral,Agenda,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar,,Este domingo. Cómo se usa la boleta única para las elecciones nacionales,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,Elecciones nacionales. Qué se vota en Santa Fe este domingo,,Voto en el exterior. Cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El último mensaje de Milei antes de la veda electoral: “No perdamos la esperanza, vayamos a votar”

Published

on



No perdamos la esperanza. Vamos a salir adelante. Este domingo, vayamos a votar”. Con ese breve mensaje, publicado al filo de la veda electoral junto a un video de tres minutos, el presidente Javier Milei volvió a pedir que los argentinos vayan a votar el próximo domingo.

La pieza audiovisual, musicalizada con una versión de la canción “Septiembre del 88″, de Cacho Castaña, presenta un compilado de imágenes vinculadas a diferentes gobiernos kirchneristas: desde los bolsos de José López en el convento de General Rodríguez a la foto del cumpleaños de la exprimera dama Fabiola Yáñez en la quinta de Olivos y una imagen de la expresidenta Cristina Kirchner con el dictador venezolano Nicolás Maduro.

Advertisement

En un pasaje del video, la letra -adulterada con relación a la original- señala: “Octubre de 2025, querido amigo, te vuelvo a escribir después de dos años. El país se va encaminando, todavía falta mucho, pero de una manera u otra vamos a salir a adelante”.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre

Published

on



El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubreEl presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubre

La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerró esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartió escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.

En el escenario, según pudo constatar , se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.

El cierre de campaña de Fuerza Patria en la localidad de San Martín

La veda electoral rige desde las 8 de la mañana y se extenderá hasta tres horas después de la finalización de los comicios.

Advertisement

Durante ese tiempo, estarán prohibidas las siguientes actividades:

  • Reuniones de electores o depósito de armas en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.
  • Espectáculos públicos al aire libre o en espacios cerrados, así como cualquier reunión no vinculada al acto electoral.
  • Publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre los resultados.
  • Entrega de boletas dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
  • Venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después de su cierre.
Continue Reading

Tendencias