Connect with us

POLITICA

Tenembaum cruzó a Galperin por defender al Gobierno: “Avala la corrupción”

Published

on



El periodista Ernesto Tenembaum cruzó al fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, por defender al gobierno de Javier Milei en medio del escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que involucra a su exdirector Diego Soagnuolo y a funcionarios clave de la administración libertaria como Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.

El conductor de Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos en Radio con vos mencionó el tenso intercambio en redes sociales entre el empresario y el experto en tecnología Santiago Siri tras el ataque a la caravana de Milei y sus candidatos en Lomas de Zamora. Siri había cuestionado que Galperin por no condenar la supuesta corrupción de la administración libertaria por ser presuntamente menor a la ocurrida durante el kirchnerismo.

Advertisement

En base a esto, Tenembaum introdujo: “Como consecuencia de lo que pasó en Lomas de Zamora, hubo una discusión entre Galperín y Siri. Me acordé por lo del 3%”. Ese número sería el presunto aumento de las coimas −del 5 al 8%− señalado por uno de los audios atribuidos a Spagnuolo, donde también se menciona que esa diferencia era para la hermana de Milei y secretaria general de la Presidencia, Karina.

“Galperin defiende la corrupción abiertamente, corrupción de la que es beneficiario porque un tipo así no debería recibir subsidios del Estado. Los recibe el tipo más rico de la argentina. Cuando empezó [con su empresa] tal vez sí. Uno no entiende por qué hoy acepta esa plata, la nuestra”, marcó el conductor.

En tanto, según la visión de Tenembaum respecto al resumen de la discusión en redes, a Galperin le molesta menos la supuesta corrupción del 3% del gobierno libertario que la del 15% que sería la del período kirchnerista.

Advertisement

Galperin está mal informado porque llegó a la política de muy grande, entonces no lee mucho. En realidad lo que habla Spagnuolo no es del 3% sino del 8% [la supuesta coima que pagaría la droguería Suizo Argentina]. El 3% era para Karina y el resto se repartía entre los funcionarios. Y para él estamos en la mitad de corrupción del kirchnerismo”, consideró.

Convencido de que “la doble vara la tiene” el empresario, Tenembaum siguió en duros términos: “La corrupción libertaria a él le gusta, la corrupción de los grandes empresarios que reducen los impuestos a las riquezas cuando al mismo tiempo le roba las sillas de ruedas a los discapacitados. Esa corrupción él la avala. Y la verdad es que ya ni me importa él, sino el símbolo de cómo el hombre más rico del país impregna en el debate argentino y qué es lo que piensa del país”.

“[Para Galperin] robar está bien siempre que sea menos que en el kirchnerismo. No estás en contra de la corrupción, estás en contra de la corrupción de determinada dimensión y de determinado color político. Eso se llama antiperonismo o gorilismo berreta”, cerró el conductor en su editorial.

Advertisement

El comentario de Tenembaum llega luego del fuerte cruce en redes entre el fundador de la e-commerce y el programador. La secuencia comenzó cuando Galperin condenó el ataque a la caravana de Milei en Lomas de Zamora.

“No te olvides: la democracia no peligra si tiran piedras a los candidatos opositores en el conurbano o si las listas las encabezan candidatos ‘testimoniales’. La democracia peligra solo si el Presidente llama mandriles a periodistas que mienten u ocultan la verdad”, publicó el empresario en X en tono irónico en contra de los que critican a Milei por sus modos.

El cruce entre Marcos Galperín y Santiago Siri por el ataque a la caravana de Milei en Lomas de Zamora

Siri reaccionó minutos después y vinculó el malestar social con los recientes escándalos de corrupción. “La bronca no la inventa la oposición, la fabrican las coimas de Karina [Milei] y el déjà vu menemista”, escribió, en alusión a las grabaciones de voz, editadas y obtenidas de manera clandestina, en las que habla Spagnuolo (expulsado del Gobierno luego de conocerse los audios) y vincula a la hermana del Presidente y a Eduardo “Lule” Menem con el cobro de sobornos con la Droguería Suizo Argentina, de los hermanos Kovalivker.

Advertisement
El cruce entre Marcos Galperín y Santiago Siri por el ataque a la caravana de Milei en Lomas de Zamora

Tras eso, Galperin replicó: “Sin dudas, cualquier sospecha de un 3% de ‘cometa’ genera mucha más bronca si estás acostumbrado al 15%”. A lo que Siri contestó con una crítica: “Marcos, la corrupción no se descuenta, se termina. No es un black friday, es la República”.

El empresario, en tanto, días atrás ya había mostrado su postura al compartir un mensaje del libertario Fran Casaretto, quien calificó el escándalo como una “opereta absurda”.


escándalo,ataque a la caravana de Milei,Ernesto Tenenbaum,Marcos Galperin,Javier Milei,Conforme a,,Por obras. Dos ramales del Tren Mitre no funcionarán durante este fin de semana,,Murió minutos después. Despistó en la ruta 34, chocó contra el guardarraíl y dio varios tumbos,,Pronóstico. En la previa de la ciclogénesis, el SMN emitió alertas por vientos en distintas provincias,Ernesto Tenenbaum,,Reestructuración. Qué programas de Radio con Vos levantaron desde este semana,,»No estamos de acuerdo». Sietecase y Tenembaum hablaron sobre los fuertes recortes en Radio con Vos,,En radio. Tenembaum le contestó a Milei luego de que lo acusara de “defender pedófilos virtuosos”

Advertisement

POLITICA

Milei fue entrevistado por el hijo del expresidente Nicolás Sarkozy

Published

on



El presidente Javier Milei fue entrevistado este viernes por el hijo del expresidente francés Nicolás Sarkozy, Louis, un reconocido admirador de Donald Trump y comentarista en medios.

La entrevista se realizó en Casa Rosada y es para el podcast del joven, de 28 años, llamado “En Toute Liberté” (En completa liberad).

Advertisement

Para la entrevista, Milei llegó poco antes de 15 al palacio de gobierno.

Se trata de la primera entrevista que acepta el mandatario tras el escándalo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, cuyas derivaciones ya son objeto de una causa judicial.

Nacido en 1997, Louis tenía diez años cuando su padre Nicolás Sarkozy asumió la presidencia de Francia. Tras el divorcio de sus padres, su madre, Cecilia Attias, se trasladó a Estados Unidos, donde rehizo su vida y crio al joven, que estudió en un internado militar, entre otros colegios.

Advertisement
Nicolas Sarkozy con su exposa Cecilia SarkozyGetty Images

Admirador de Napoleón Bonaparte, Louis Sarkozy defiende el ultraliberalismo y manifiesta su devoción por las armas de fuego. A mediados de este año lanzó una gran campaña promocional para presentar la versión francesa de su libro Napoléon Bonaparte, l’empire des livres.

De perfil intelectual, es un comentarista habitual de la política estadounidense, en la televisión francesa, donde cada vez se ve más posicionado.

Tiene su espacio de opinión en la cadena de televisión LCI, de su padrino, el empresario Martin Bouygues, y escribe una columna en la revista Valeurs actuelles, de corte conservador.

Advertisement

La publicación Le Figaro lo lo presentó como la “nueva estrella de la derecha” y no son pocos los que creen que podría seguir los pasos de su padre en la política.

Residente entre Washington y París, Sarkozy es conocido por sus opiniones polarizantes y es un fanático del presidente estadounidense, Donald Trump. “Ambición, fuerza, claridad, grandeza”, posteó en su cuenta de la red social X en enero pasado, cuando asumió Trump.

Carla Bruni, última esposa de Nicolás Sarkozygetty Images

También es defensor de la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense, que garantiza a los ciudadanos de ese país el derecho a poseer y portar armas.

Advertisement

Cecilia Devanna,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Cómo es el proceso para restaurar la Floralis Genérica, un ícono del patrimonio porteño

Published

on



El proceso de restauración de la Floralis Genérica, la emblemática escultura ubicada en Recoleta, se encuentra en la fase final. Según informó el gobierno porteño, los trabajos para reparar dos de sus pétalos, que colapsaron tras un fuerte temporal en diciembre de 2023, finalizarán en octubre.

La obra, creada y donada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano e inaugurada en 2002, destaca por sus seis pétalos de acero inoxidable y aluminio, con un peso total de 18 toneladas y una altura de 20 metros. El incidente ocurrido hace dos años obligó a desmontar los pétalos dañados, que fueron trasladados en camiones hasta una planta industrial en la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, donde se llevan a cabo las tareas de restauración.

Advertisement

Uno de los pétalos en la fábrica de Baradero

El proceso comenzó con un análisis estructural detallado de la escultura. Según explicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, “después de la caída de los pétalos se hizo un detallado informe de control de daños y de pasos a seguir para la reparación y puesta en valor de la Floralis. Hoy estamos en una de las últimas etapas de un proceso largo y complejo pero absolutamente necesario para reponer un ícono del paisaje de la Ciudad”.

En la planta de Baradero, los pétalos fueron montados sobre cunas de hierro para iniciar la inspección visual de los daños. Posteriormente, se desmontaron los paneles de recubrimiento de aluminio y se retiraron largueros y costillas de acero afectados, incluidas estructuras agregadas en reparaciones previas. El proceso incluyó una limpieza y arenado para eliminar óxido, corrosión y otras impurezas de la superficie metálica.

La obra cuando se dañó, en diciembre de 2023 (Reuters)

Una vez completadas estas tareas iniciales, se realizaron ensayos de materiales no destructivos, técnicas empleadas en las industrias aeroespacial y automotriz que permiten evaluar el estado de las piezas sin dañarlas. Entre estos métodos, se utilizó una inspección asistida con equipos ópticos para detectar defectos superficiales, el método de corrientes parásitas para identificar posibles variaciones en las propiedades del material, y la técnica de líquidos penetrantes, que consiste en aplicar un líquido coloreado que revela discontinuidades superficiales.

Advertisement

Con los resultados de estas evaluaciones, se avanzó en ensayos de cálculo, verificaciones a vientos y modelado en 3D para proyectar el comportamiento estructural de la intervención. Este trabajo permitió realizar el plantillado de las nuevas piezas y comenzar la fabricación de cada componente según las dimensiones y formas requeridas para integrarse al pétalo.

Tras la fabricación y verificación de los componentes, se inició el rearmado de los pétalos, incorporando largueros, costillas y refuerzos, tanto nuevos como recuperados. Según detallaron autoridades porteñas en un comunicado, las piezas se unen mediante bulones especiales, similares a los utilizados en aeronaves y componentes aeroespaciales, por su alta resistencia a la tracción y la fatiga, y por ofrecer un ensamblaje preciso que minimiza el riesgo de aflojamiento por vibraciones.

Otro de los pétalos en reparación

Una vez concluidas las intervenciones sobre los dos pétalos y el pistilo en la planta de Baradero, las piezas serán trasladadas para su montaje final en la Plaza de las Naciones Unidas. A diferencia del traslado inicial, el regreso de los pétalos se realizará a través del río Paraná, en un operativo que se desarrollará en tres etapas a lo largo de tres días: transporte terrestre desde la planta al puerto de Baradero en carretones, traslado fluvial en barcazas hasta el puerto de la Ciudad, y finalmente transporte terrestre hasta el lugar de emplazamiento.

Advertisement

Este esquema logístico responde a las dimensiones y peso de las piezas, que dificultan un traslado extenso por vía terrestre. Una vez en la plaza, los pétalos serán montados en su posición original y se estima que para fines de octubre la Floralis Genérica volverá a su estructura original.

dañada por temporales,escultura floralis genérica,grúa,hélice,obras

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Jueces federales preocupados por la decisión del Gobierno de controlar los bienes decomisados

Published

on



Jueces federales de todo el país, presidentes de las Cámaras Federales de Apelaciones, expresaron este viernes su preocupación ante el decreto de necesidad y urgencia del Gobierno que reserva para el Poder Ejecutivo la administración de los bienes decomisados en los casos de corrupción, delitos económicos y crimen organizado.

Los magistrados dijeron que esta norma, el DNU 575/2025, “lejos de disipar toda duda” en la recuperación, administración y disposición de bienes, “genera interrogantes, contradicciones y superposiciones regulatorias”.

Advertisement

Los presidentes de las Cámaras Federales salieron a así a expresar su preocupación porque este DNU choca con un reglamento que dictó la Corte Suprema de Justicia, a través del cual se reservó la administración de estos bienes decomisados.

Los camaristas dijeron que el decreto “soslaya la tarea llevada a cabo por la Corte Suprema de Justicia de la Nación” que reglamentó el asunto y además “podría afectar la Ley de Autarquía Judicial” que le reserva a los jueces la administración de sus recursos.

Por eso, los jueces dijeron que propician “el dialogo institucional a todos los actores involucrados a que, sin mayores dilaciones, adopten acciones concretas para arribar a soluciones integrales”.

Advertisement

Los magistrados también salieron a defender a la Corte Suprema de Justicia frente a las críticas que recibió por los fallos que determinaron que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad es el encargado de intervenir como revisor de las causas de la justicia nacional criminal, laboral, comercial y civil.

Los camaristas dijeron que, más allá de los disensos ante el fallo Levinas y Levinas II, “reiteramos nuestra tenaz y consolidada posición orientada a preservar la institucionalidad, independencia funcionamiento del Poder Judicial”.

La decisión de la Corte merece un “debate serio”, dijeron, pero señalaron que debe darse “sin que el disenso pueda dar lugar a un espacio de violencia verbal o escrita y, menos aún, que se permita desconocer la autoridad de los fallos que emanan del máximo tribunal”.

Advertisement

“Las meras descalificaciones, así como las constantes afrentás que ha recibido la Corte Suprema menoscaban la función jurisdiccional y la independencia del Poder Judicial, en exclusivo desmedro de la administración de justicia y del Estado democrático de derecho”, señalaron los jueces al defender al máximo tribunal de las críticas de los jueces nacionales que ignoran su decisión.

Por último, los magistrados demostraron su preocupación por la extraña intimidación que sufrió la jueza federal de Rosario, Natalia Martínez, a quien le ingresaron a su domicilio sin violencia y le dejaron señales para evidenciar que pudieron vulnerar su casa, como una colilla de cigarrillos y la luz prendida.


Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias