Connect with us

POLITICA

Tensas gestiones, fugas y pujas internas en un cierre de listas cargado de incertidumbre en Buenos Aires

Published

on



Cuando faltan menos de siete horas para que finalice el plazo para la inscripción de las listas en la provincia de Buenos Aires, los referentes de los principales frentes electorales negocian contrarreloj para definir las candidaturas rumbo a las legislativas del 7 de septiembre próximo.

Fuerza Patria, el espacio que congrega a Axel Kicillof, La Cámpora y los intendentes del PJ, la alianza La Libertad Avanza (LLA), que cerró un frente conjunto con Pro, y Somos Buenos Aires, la fuerza que integra a la UCR, el peronismo no kirchnerista y el GEN, de Margarita Stolbizer, esconden sus cartas y evitan dar indicios sobre los nombres de los dirigentes que encabezarán las boletas en las ocho secciones electorales.

Advertisement

En rigor, los jefes territoriales de cada fuerza le ponen suspenso porque no logran sortear las diferencias internas que atraviesan a sus espacios. Por estas horas, la oferta electoral del PJ, el presidente Javier Milei o de la tercera vía cambia al ritmo de tensas gestiones y pujas internas.

Cristian Ritondo, a quien Mauricio Macri delegó la interlocución con los libertarios en la provincia, se reunió esta mañana en la sede de Pro en Balcarce 412 con Diego Santilli y Guillermo Montenegro. También estuvieron Matías Ranzini y Florencia de Sensi, entre otros. Luego, partieron hacia La Plata, donde Ritondo prevé encontrarse con Sebastián Pareja, el titular de LLA en Buenos Aires.

La Libertad Avanza confirma su acuerdo con Pro para competir contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. En el Hotel Libertador. En la mesa de izq a Der Montenegro, Santilli, Ritondo, Karina Miles, Sebastián Pareja y Martin MenemRicardo Pristupluk

En el frente de LLA Pablo Petrecca (Junín), uno de los intendentes cercanos a Jorge Macri, confirmó hoy su decisión de salir del acuerdo para pactar con Somos Buenos Aires. Así, Petrecca se sumará los otros jefes municipales del macrismo que no lograron un entendimiento con la Casa Rosada: María José Gentile (9 de Julio) Javier Martínez(Pergamino) y Diego Reyes (Puán).

Advertisement

En cambio, Soledad Martínez (Vicente López), alter ego de Jorge Macri, está cerca de cerrar el trato con LLA para permanecer en el esquema de Milei.

Cuando los bonaerenses concurran a las urnas el 7 de septiembre, se dará una situación atípica en los 135 municipios de Buenos Aires: ese domingo solo se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.

Será una rareza para los habitantes de la provincia, porque esta vez la boleta papel que se encontrarán en el cuarto oscuro no tendrá una categoría nacional -ya sea presidente o diputado- que fomente el efecto arrastre, ni un tramo a nivel provincial -a gobernador bonaerense-, que actúe como ordenador de la competencia.

Advertisement

Las definiciones en el peronismo se concentran en La Plata, entre la Gobernación y la Legislatura, los lugares que concentran a los principales dirigentes de Fuerza Patria en las horas finales del cierre de listas. Un embudo de decisiones, que incluyen problemas en algunos distritos entre representantes del kicillofismo y el cristinismo, se aguardan en la tropa peronista.

Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel KicillofTelam

La discusión se concentra en La Plata, donde la mesa de representantes de Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa puntea nombres para intentar cerrar los frentes abiertos en las secciones electorales y en distritos puntuales, como el caso de Morón. Los dirigentes que conforman esa mesa son Carlos Bianco, Gabriel Katopodis, Facundo Tignanelli, Emmanuel González Santalla, Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini. El gobernador, el jefe de La Cámpora y el excandidato presidencial también están en la capital bonaerense, repartiendo reuniones entre la Gobernación y la Legislatura.

Ayer, la mayoría de las listas municipales quedaron definidas, pero algunos distritos con conflictos abiertos permanecen sin solución y en casos como los de Morón, sería la estructura provincial la que se encargaría de decidir.

Advertisement

El intendente de Morón, Lucas Ghi, amenaza con armar una boleta corta e ir por fuera de Fuerza Patria. No hay acuerdo posible entre el jefe comunal y el exintendente Martín Sabbatella. Tampoco hay cierre definido en Moreno, donde las filas del gobernador (a nivel local, su representante es Walter Correa, ministro de Trabajo provincial) aseguran que no están representadas en la lista que pretende la intendenta Mariel Fernández, una aliada clave de Cristina y Máximo Kirchner.

Somos Buenos Aires -la alianza de centro que nuclea a radicales, peronistas disidentes, la Coalición Cívica y los espacios de Facundo Manes, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó– también trabaja bajo presión para acordar las listas para la Legislatura. Por estas horas, todo indicaría que el intendente de Tigre Julio Zamora, encabezará la lista de senadores por la primera sección electoral. En tanto, Pablo Nicoletti, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata, y Andrés de Leo, exsenador de la Coalición Cívica, liderarían la séptima y octava sección.

Hermanos Passaglia. Son Santiago Passaglia, intendente de San Nicolás y Manuel Passaglia diputado bonaerense. HechosSoledad Aznarez

En otras secciones, el escenario sigue siendo bastante incierto. En la segunda sección electoral, Somos aspiraba, ayer, a cerrar un acuerdo con el intendente de San Nicolás Santiago Passaglia y su hermano Manuel, que habían decidido competir con Hechos, un sello propio al que se sumó el intendente de Pergamino, Javier Martínez. En la cuarta, por su lado, sumaron a Pablo Petrecca, intendente de Junín, tras su salida de la alianza La Libertad Avanza.

Advertisement

Fuerza Patria

Los principales nombres que se manejan en el peronismo en esta región son Leonardo Nardini y Gabriel Katopodis. El primero es intendente de Malvinas Argentinas y responde a Cristina Kirchner; Katopodis es ministro de Infraestructura bonaerense y está alineado con el gobernador Kicillof.

Se elegirán ocho senadores por esta sección, que tiene un padrón de 5.131.861 electores.

Advertisement

Alianza La Libertad Avanza

Una de las pocas certezas que arroja el tablero del reparto de listas del frente La Libertad Avanza (LLA) es que Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, encabezará la boleta de candidatos a senador bonaerense en la primera sección electoral. De esta forma, los Milei apostarán por darle un puesto codiciado en su oferta a uno de los dirigentes que abandonaron las filas de Pro para afiliarse a LLA. Valenzuela supo ser un aliado de Horacio Rodríguez Larreta en 2023 y uno de los intendentes que lograron sobrevivir en el conurbano en los comicios de 2019, cuando Cambiemos fue doblegado por el kirchnerismo. Tiene un vínculo cercano con el Presidente y supo ganarse la confianza de Karina Milei, dueña de las llaves del partido del oficialismo nacional. Dentro de la galaxia libertaria, el exmacrista se mueve en tándem con Patricia Bullrich, otra abanderada de los conversos. Y ambiciona posicionarse como el eventual candidato a gobernador de Milei en 2027. Tiene varios competidores en esa carrera: desde Diego Santilli hasta José Luis Espert o Ritondo.

En caso de que Soledad Martínez acepte la propuesta que le hizo LLA (le pidieron cuatro lugares en la lista de concejales), los acuerdistas de Pro descuentan que el macrismo exigirá espacios a nivel seccional. En ese sentido, el sector de Jorge Macri apalanca el nombre de Christian Gribaudo, que termina su mandato y aspira a renovar. Gribaudo es un hombre del riñón de Daniel Angelici.

Advertisement

Por su parte, Ramón Lanús (San Isidro) promueve a Javier Prida como postulante a senador. Si bien no cruzó el cerco –no rompió con Macri para pintarse de violeta–, Lanús se mueve con autonomía y orbita cerca de Bullrich. Es decir, no depende del aval de Ritondo o Santilli.

Uno de los referentes de Pareja en la primera sección es Luciano Olivera, coordinador en Malvinas Argentinas, además de Andrea Vera (Moreno), hija de Ramón “El Nene” Vera, exdirigente del kirchnerismo en Moreno.

Segunda sección electoral

Fuerza Patria

Advertisement

Los intendentes Cecilio Salazar (San Pedro) y Ricardo “Cura” Alessandro (Salto), ambos enrolados en el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Kicillof, son candidatos a protagonizar a lista de diputados por la sección, en la que se pondrán en juego 11 bancas. Otros nombres que se barajan para integrar la nómina son el diputado provincial massista Carlos Puglelli (exintendente de San Andrés de Giles) y el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni (del sector del gobernador). La pata sindical podría tener un lugar, a través de algún representante de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), gremio de peso en la sección, en la que están habilitados para votar 661.721 bonaerenses.

Alianza La Libertad Avanza

Una de las razones por las que Javier Martínez decidió aliarse con los Passaglia para competir por fuera del macrismo en las legislativas del 7 de septiembre fue que ni Ritondo ni Pareja estaban dispuestos a darle un lugar en la nómina de diputados provinciales de la segunda sección. Martínez procuraba lograr que María Paula Bustos consiga un puesto en la nómina para cerrar el trato. Ritondo privilegiaría conseguir una candidatura para el sector de Marcelo Matzkin.

Advertisement

Aún LLA no develó los nombres que piensa inscribir para la competencia en el circuito que agrupa a San Nicolás, Pergamino, Zárate, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento y Exaltación de la Cruz, entre otros. Es uno de los territorios que tendrá el piso más bajo, ya que pone en juego once diputados. Allí, la franquicia de Pro cuenta con mayor estructura que los libertarios. No obstante, Pareja apuesta por su tropa: Gonzalo Cabezas (Capitán Sarmiento), Analía Corvino (San Pedro), Pablo Morillo y Denisa Verón (Exaltación de la Cruz), profesora de geografía y funcionaria en la Anses.

Por su parte, Santilli promueve a su pupila en Baradero, Fernanda Antonijevic, quien procura renovar su banca de legisladora.

Tercera sección electoral

Fuerza Patria

Advertisement

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, es el nombre más repetido en las filas del peronismo para encabezar la nómina de diputados bonaerenses por la tercera sección electoral, un territorio de 5.101.177 votantes por el que se elegirán 18 diputados. Integra el espacio de Kicillof, pero conserva un buen vínculo con Cristina Kirchner, con quien se reunió en uno de los momentos más críticos de la interna entre la exmandataria y el gobernador, en abril, cuando el cristinismo intentaba votar elecciones concurrentes en la provincial.

Por La Cámpora, se cuenta como una alternativa central a Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, muy cercana a la expresidenta y a Máximo Kirchner. Otro nombre en evaluación es el de Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown que se identifica con Kicillof.

Alianza La Libertad Avanza

Advertisement

Los gerentes de LLA no logran zurcir sus diferencias internas para delinear la oferta electoral en el gran bastión de poder de Cristina Kirchner. Armador libertario y soldado de Milei, Sebastián Pareja se había entusiasmado con la chance de encabezar la boleta de diputados provinciales para enfrentar a la expresidenta en la zona sur del conurbano. Sin embargo, el plan quedó desactivado cuando la Corte Suprema convalidó la condena contra Cristina Kirchner y la inhabilitó para competir. Por estas horas, Pareja impulsa los nombres del influencer libertario Iñaki Gutiérrez, uno de los protegidos de Milei, y Miriam Niveyro, parlamentaria del Mercosur y alfil de LLA en Almirante Brown. Quien también podría integrar la boleta en la tercera sección es Nahuel Sotelo, secretario de Culto e integrante de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación militante que se referencia en Santiago Caputo y Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”. Desde el sector de Pareja avisan que Sotelo deberán renunciar a su cargo si procura postularse. No quieren candidaturas testimoniales.

En caso de que Sotelo no compita -Sebastián Pascual, que lo reemplazo en Diputados, termina su mandato en diciembre-, podría promover a Estefanía Albasetti, concejal de Quilmes, terruño de Mayra Mendoza. Allí, los libertarios bloquearon los acuerdos con Martiniano Molina y su tropa. A los concejales de Molina los acusan de haber sido funcionales con la camporista Mendoza. ¿Lo vetaron al aliado de Santilli? Cerca del diputado afirman que nunca pidió por el cocinero.

Entre tanto, el bullrichismo puja por colocar a Florencia Retamoso en la nómina. Es una de las exintegrantes de Pro que abandonó sin culpa a Macri para fusionarse con LLA y su mandato legislativo concluye en diciembre.

Advertisement

Cuarta sección electoral

Fuerza Patria

Germán Lago, intendente de Alberti, parte de la tropa de jefe comunales que reportan al gobernador, se menciona como candidato a senador provincial por esta sección. Se definen los dueños de siete bancas en un electorado de 547.677 electores.

En esta sección milita Julián Domínguez, exministro de Agricultura y exintendente de Chacabuco, otro nombre de peso en la región que se menciona como postulante posible.

Advertisement

La exdiputada provincial Valeria Arata, de Junín y alineada con Massa, está en la lista de posibles candidatos, como también Daniela Viera, actual senadora provincial, de las huestes de Cristina Kirchner.

Alianza La Libertad Avanza

El pico de la tensión entre libertarios y macristas se da en la cuarta sección. Pablo Petrecca (Junín) no acordó y se incorporó a Somos Buenos Aires. Si bien evaluó competir como candidato, procura garantizar la renovación de la senadora Yamila Alonso.

Advertisement

En esta circunscripción, Pareja delega el armado en Federico Feminella (Chivilcoy), director regional del PAMI, y Gustavo “Coco” Bories, de Trenque Lauquen.

Quinta sección electoral

Fuerza Patria

Con General Pueyrredón (Mar del Plata) como cabecera, en esta sección clave de 1.336.787 electores Fuerza Patria tiene como posibles candidatos a Gustavo Pulti y Jorge Paredi, ambos alineados con Kicillof. Pulti, exintendente de General Pueyrredón, es diputado provincial; Paredi es director de Aguas Bonaerenses (ABSA) y fue jefe comunal de Mar Chiquita. El camporismo tiene en esta sección como referente a Fernanda Raverta, extitular de la Anses, que también suena como candidata seccional. Se eligen cinco senadores.

Advertisement

Alianza La Libertad Avanza

Si bien Pareja y Ritondo aún no iniciaron el hilado fino de las listas, todo indica que Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, estará al frente de la lista de LLA en la quinta sección. Es uno de los jerarcas del partido amarillo con más llegada a la Casa Rosada −cuenta con el beneplácito de Karina Milei y dialoga frecuentemente con Santiago Caputo− y entabló un vínculo cercano con Alejandro Carrancio, uno de los colaboradores de confianza de Pareja. Integra Pro, pero no responde a la jefatura de Macri. Se mueve con autonomía dentro del ecosistema amarillo. En las últimas horas activó gestiones para garantizarle la continuidad como senador a Alejandro Rabinovich, su mano derecha en la política.

Sexta sección electoral

Fuerza Patria

Advertisement

Fuerza Patria llevaría como cabeza de la boleta en esta región del sur bonaerense al intendente de Daireaux, Esteban Acerbo, uno de los jefes comunales que apoyan a Kicillof. Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez, alineado con el gobernador, se anota también en la carrera que se definirá el sábado. En el peronismo regional no se descarta que desde Bahía Blanca, la ciudad principal de la sexta sección, se intente impulsar un candidato vinculado a La Cámpora para la lista seccional. Se eligen 11 diputados provinciales por la sexta, que cuenta con un padrón de 672.483 electores.

Alianza La Libertad Avanza

Mientras Pareja y Ritondo recogen pedidos y juegan con la incertidumbre, libertarios y macristas aceleran el punteo de nombres en la sexta sección. Hasta el momento Santilli pidió por Gustavo Coria, exministro de Seguridad de la Ciudad y uno de sus laderos fieles. Su mandato como diputado termina en diciembre. En tanto, Bullrich reclama un escaño para Héctor Gay, exintendente de Bahía Blanca. Quieren que encabece la nómina de legisladores bonaerenses en la sexta. En cambio, Pareja piensa colocar en ese sitio a Oscar Liberman, expostulante a jefe municipal y referente de LLA en el distrito.

Advertisement

También se menciona a la politóloga María Luz Bambaci, directora de Relaciones Institucionales y Control de Gestión del Ministerio de Seguridad, y a las bullrichistas Fernando Compagnoni y Abigail Gómez.

Séptima sección electoral

Fuerza Patria

El peronismo se aboca a la definición de candidaturas en esta sección −que le resulta siempre esquiva en las urnas− con un diagrama de reparto por localidades. Olavarría se quedaría con el primer puesto de la lista; el segundo sería para Bolívar; el tercero, se lo disputarían entre 25 de Mayo y Saladillo. Los referentes del peronismo en los distritos de Olavarría son el exdiputado provincial César Valicenti (La Cámpora) y el senador provincial Eduardo “Bali” Bucca (de buen diálogo con el camporismo). Se eligen tres senadores y hay 285.047 electores.

Advertisement

Alianza La Libertad Avanza

Una de las competencias más reñidas se dará en la séptima sección, ya que solo se renuevan tres bancas de senadores –el piso se eleva según la cantidad de puestos en juego-. En los mitines reservados de Pareja y Ritondo se menciona la chance de que Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría y dirigente cercano a Santilli, tenga lugar en la boleta. Galli se acercó a los lugartenientes de Pareja y de “Las fuerzas del cielo” en su terruño. Allí, los libertarios apuntalan a Alejandro Speroni (Tapalqué), Celeste Arouxet (Olavarría) y Pablo Disalvo (Azul).

Octava sección electoral

Fuerza Patria

Advertisement

Esta sección, que se corresponde con la capital provincial, La Plata, 639.839 bonaerenses elegirán a seis diputados provinciales. En la tensión de las negociaciones del cierre de listas, los candidatos que suenan para la lista seccional de Fuerza Patria son Lucía Iañez (diputada del sector del intendente Julio Alak y del gobernador), Ariel Archanco (diputado de La Cámpora) y Juan Martín Malpeli (también diputado, del massismo). El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, se menciona como otra posibilidad concreta como representante del Movimiento Derecho al Futuro.

Alianza La Libertad Avanza

El contador Francisco Adorni, hermano menor del vocero presidencial Manuel Adorni, podría pelear por una banca de diputados en la octava (La Plata). En este circuito, Pareja se apoya en Juan Esteban Osaba, apoderado de LLA en el distrito y uno de sus dirigentes de máxima confianza, quien podría competir como candidato a legislador.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre

Published

on



El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubreEl presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubre

La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerró esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartió escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.

En el escenario, según pudo constatar , se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.

El cierre de campaña de Fuerza Patria en la localidad de San Martín

La veda electoral rige desde las 8 de la mañana y se extenderá hasta tres horas después de la finalización de los comicios.

Advertisement

Durante ese tiempo, estarán prohibidas las siguientes actividades:

  • Reuniones de electores o depósito de armas en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.
  • Espectáculos públicos al aire libre o en espacios cerrados, así como cualquier reunión no vinculada al acto electoral.
  • Publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre los resultados.
  • Entrega de boletas dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
  • Venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después de su cierre.
Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: cuántas bancas pone en juego cada partido y cuáles son los diputados que apuestan a renovar

Published

on


En las próximas elecciones, el Congreso renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores.

El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas. Unión por la Patria (UxP) mantendrá su rol de primera minoría parlamentaria. La UCR, el PRO y la Coalición Cívica pondrán en juego gran parte de su actual integración.

Advertisement

La Libertad Avanza renovará los escaños que en 2021 lograron el Presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Hoy ocupadas, completando esos mandatos, por Nicolás Emma y María Fernanda Araujo que buscan sus reelecciones desde la Ciudad de Buenos Aires en la lista libertaria que encabeza el abogado Alejandro Fargosi.

En la Provincia de Buenos Aires terminan sus períodos José Luis Espert y Carolina Píparo. El diputado Espert, en uso de licencia, renunció a su candidatura a la reelección desde el tope de la lista violeta, por sus supuestos vínculos con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico.

Los libertarios tienen un bloque de 37 legisladores liderado por Gabriel Bornoroni y por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Solo pondrá en juego ocho bancas. El mendocino Álvaro Martínez y el salteño Carlos Zapata buscarán, también, renovar sus bancas.

Advertisement

De UxP a Fuerza Patria

El bloque de Germán Martínez que está conformado por 98 diputados nacionales, es el que más bancas pone en juego: 46. Varios buscarán mantenerse en el Cuerpo más allá del 10 de diciembre: Pablo Carro, Emiliano Estrada, Leila Chaer, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Ricardo Herrera, Varinia Lis Marín, Gabriela Pedrali, Hugo Yasky y Agustina Propato. Carolina Yutrovic integra la lista para el Senado por Tierra del Fuego.

Lee También: Cambios en el Gobierno: Santiago Caputo suma poder y busca quedarse con lugares clave

Mientras que, entre otros, Leopoldo Moreau, Daniel Arroyo, Ramiro Fernández Patri, Carolina Gaillard, Silvana Ginocchio, Carlos Heller, Rogelio Iparraguirre, Tomás Ledesma, Mónica Macha, Mónica Litza, Gisela Marziotta, Magalí Mástaler, María Luisa Montoto, Micaela Morán, Marcela Passo, Gabriela Pedrali, Juan Manuel Pedrini, Julio Pereyra, Eduardo Toniolli, Brenda Vargas Matyi, y Natalia Zabala Chacur, se despedirán de la Cámara baja el próximo 9 de diciembre.

Advertisement

El PRO, UCR y Coalición Cívica con dificultades

Los tres son bloques que ponen muchas bancas en juego y que por diferentes alianzas políticas y la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, podrían quedar reducidos sus números de legisladores.

El PRO de Mauricio Macri decidió cerrar un acuerdo electoral con la Casa Rosada y, por lo tanto, comparte los lugares en las listas. El bloque de Cristian Ritondo está integrado por 35 diputados, de los cuales 21 deben renovar mandato si quieren quedarse en la Cámara. Diego Santilli encabeza la lista en la Provincia de Buenos Aires, allí estarán también los actuales legisladores Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba, buscando mantener sus lugares.

Otros, como Laura Rodríguez Machado de Córdoba, Aníbal Tortoriello por Río Negro, Ana Clara Romero por Chubut y Sabrina Ajmechet de CABA, buscarán quedarse en el Congreso. Aunque en la Ciudad de Buenos Aires los candidatos propuestos por la conducción del PRO son Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.

Advertisement
Fernando de Andreis, candidato a diputado nacional por el acuerdo entre La Libertad Avanza y el Pro. Foto prensa Pro

Héctor Baldassi intentará su reelección con una lista propia, alejado del acuerdo con los libertarios desde la provincia de Córdoba. Se quedarán fuera del Congreso desde diciembre María Eugenia Vidal, Nancy Vallejos, Karina Bachey, Gabriela Besana, Sofía Brambilla, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Martín Maquieyra, Gerardo Milman, Marilú Quiroz y Germana Figueroa Casas. Por su parte, María Sotolano fue electa diputada provincial en la Provincia de Buenos Aires, el pasado 7 de septiembre.

Otro que busca renovar su banca es el diputado de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy desde el frente Potencia en CABA.

La UCR oficial, de sus 14 integrantes, vencen los mandatos de 11 diputados. Entre ellos, el presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, Atilio Benedetti, Gabriela Browner De Koning, Soledad Carrizo, Julio Cobos, Fabio José Quetglas, Roxana Reyes, Natalia Sarapura y Martín Tetaz. Solo Roberto Sánchez y Pamela Verasay, buscarán renovar sus bancas desde Tucumán y Mendoza, respectivamente.

Advertisement

Los radicales críticos de Democracia para Siempre de Pablo Juliano, están en una situación similar, de sus 12 legisladores, vencen nueve sus mandatos y se alejarán de la Cámara de Diputados: Manuel Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Marcela Coli, Facundo Manes y Juan Carlos Polini. También Melina Giorgi y Danya Tavela buscan su reelección desde Santa Fe y la Provincia de Buenos Aires. Facundo Manes es candidato a senador en la Capital Federal.

Facundo Manes, diputado nacional Democracia para Siempre, buscará llegar al Senado el domingo. Foto Cámara de Diputados.
Facundo Manes, diputado nacional Democracia para Siempre, buscará llegar al Senado el domingo. Foto Cámara de Diputados.

Otro que se despide del Congreso es el radical Mario Barletta que integra su monobloque Unidos. También vencen mandato tres de los seis radicales libertario nucleados en Liga del Interior, Pablo Cervi, su presidente y candidato a senador en Neuquén, Martín Arjol y Francisco Monti.

La Coalición Cívica, encabezada por Juan Manuel López está conformada por seis legisladores de los cuales cuatro vencen mandato. De ellos solo Paula Oliveto Lago se despide en diciembre. López y Victoria Borrego son candidatos por Buenos Aires, mientras que Marcela Campagnoli, intentará el domingo lograr una banca en el Senado por CABA.

En Encuentro Federal de Miguel Pichetto vencen siete mandatos de sus 15 integrantes, y con la excepción de Mónica Fein, los otros seis buscarán su reelección, Oscar Agost Carreño, Natalia de la Sota, Ignacio García Aresca, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.

Advertisement

Los bloques de los gobernadores

Innovación Federal está conformado por los representantes de Misiones, Salta y Río Negro y son ocho diputados, de los cuales tres vencen mandato: Pamela Calletti de Salta, Agustín Domingo por Río Negro y Carlos Alberto Fernández de Misiones.

En el Movimiento Popular Neuquino termina el mandato de Osvaldo Llancafilo y en Por Santa Cruz, termina con su representación Facundo Prades. Lo mismo ocurrirá con Ricardo Garramuño de Somos Fueguinos.

Lee También: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones

Advertisement

El Frente de Izquierda

Son cinco los representantes del Frente en la Cámara de Diputados de los cuales cuatro terminan su mandato en diciembre y algunos buscarán su reelección: Juan Carlos Giordano y Mercedes de Mendieta por Izquierda Socialista-FIT-Unidad y Alejandro Vilca por PTS-Frente de Izquierda Unidad. Mientras que Vilma Ripoll, de MST-Frente de Izquierda y Trabajadores, se alejará del Congreso.

Diputados, renovacion, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Dónde voto en el exterior: cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país

Published

on


Los argentinos que por algún motivo no se encuentren residiendo en el país en las elecciones legislativas 2025, podrán consultar si están en condiciones de votar en estos comicios accediendo al padrón definitivo de electores, que es el listado de ciudadanos habilitados para sufragar el domingo 26 de octubre.

Los pasos para consultar el padrón de argentinos que residen en el exteriorArchivo

De acuerdo a los números oficiales, medio millón de argentinos que vive fuera del país está habilitado para elegir senadores y diputados en las elecciones legislativas del domingo, que renuevan la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores.

Advertisement

Sin embargo, la no obligatoriedad del voto para quienes se encuentran fuera del país, incide habitualmente en una baja participación, respecto del caudal de votantes habilitados que indica el padrón electoral en el extranjero.

Según los datos de la CNE (Cámara Nacional Electoral), los argentinos residentes fuera del país que están habilitados para votar son exactamente 495.832.

Están habilitados 495.832 argentinos para votar en el extranjeroFreepik

Cabe destacar que en estas elecciones se volvió a reglamentar el voto por correo para los argentinos que viven en el exterior. La medida facilita la participación porque quienes residan lejos de su consulado podrán evitar el viaje hasta las oficinas diplomáticas para emitir su voto.

Advertisement

En primer lugar, es importante resaltar que los argentinos residentes en el exterior pueden participar de las elecciones nacionales siempre que tengan su domicilio en el exterior asentado en el DNI.


1

Advertisement

Ingresar al padrón de la CNE

Para consultar los datos, hay que entrar al sitio oficial de la CNE e ingresar el número de documento y género.


2

Advertisement

Seleccionar «argentinos en el exterior»

En el casillero donde se cebe indicar el distrito, elegir la opción “Argentinos en el exterior”.


3

Advertisement

Completar el código de validación

Así, el sistema arrojará la Representación Consular donde se debe asistir para sufragar.

La CNE, además, señala que la votación puede ser presencial, el día de los comicios generales, en el horario establecido para el acto electoral, en la sede de la representación diplomática o consular argentina correspondiente al domicilio asentado en el DNI. Los votantes también cuentan con la alternativa de votar por correo postal, previa inscripción.

Cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Advertisement
Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Los votos emitidos en cada una de las representaciones diplomáticas y consulares habilitadas el día de los comicios son remitidos a las Juntas Electorales Nacionales del distrito del país que corresponda según el último domicilio interior del elector, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto y la Cámara Nacional Electoral.

elecciones legislativas 2025,,medio millón de argentinos,La CNE, además, señala que la votación puede ser presencial,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Agenda. 7 recomendados de arte y cultura para esta semana

Advertisement
Continue Reading

Tendencias