POLITICA
Tensas gestiones, fugas y pujas internas en un cierre de listas cargado de incertidumbre en Buenos Aires

Cuando faltan menos de siete horas para que finalice el plazo para la inscripción de las listas en la provincia de Buenos Aires, los referentes de los principales frentes electorales negocian contrarreloj para definir las candidaturas rumbo a las legislativas del 7 de septiembre próximo.
Fuerza Patria, el espacio que congrega a Axel Kicillof, La Cámpora y los intendentes del PJ, la alianza La Libertad Avanza (LLA), que cerró un frente conjunto con Pro, y Somos Buenos Aires, la fuerza que integra a la UCR, el peronismo no kirchnerista y el GEN, de Margarita Stolbizer, esconden sus cartas y evitan dar indicios sobre los nombres de los dirigentes que encabezarán las boletas en las ocho secciones electorales.
En rigor, los jefes territoriales de cada fuerza le ponen suspenso porque no logran sortear las diferencias internas que atraviesan a sus espacios. Por estas horas, la oferta electoral del PJ, el presidente Javier Milei o de la tercera vía cambia al ritmo de tensas gestiones y pujas internas.
Cristian Ritondo, a quien Mauricio Macri delegó la interlocución con los libertarios en la provincia, se reunió esta mañana en la sede de Pro en Balcarce 412 con Diego Santilli y Guillermo Montenegro. También estuvieron Matías Ranzini y Florencia de Sensi, entre otros. Luego, partieron hacia La Plata, donde Ritondo prevé encontrarse con Sebastián Pareja, el titular de LLA en Buenos Aires.
En el frente de LLA Pablo Petrecca (Junín), uno de los intendentes cercanos a Jorge Macri, confirmó hoy su decisión de salir del acuerdo para pactar con Somos Buenos Aires. Así, Petrecca se sumará los otros jefes municipales del macrismo que no lograron un entendimiento con la Casa Rosada: María José Gentile (9 de Julio) Javier Martínez(Pergamino) y Diego Reyes (Puán).
En cambio, Soledad Martínez (Vicente López), alter ego de Jorge Macri, está cerca de cerrar el trato con LLA para permanecer en el esquema de Milei.
Cuando los bonaerenses concurran a las urnas el 7 de septiembre, se dará una situación atípica en los 135 municipios de Buenos Aires: ese domingo solo se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.
Será una rareza para los habitantes de la provincia, porque esta vez la boleta papel que se encontrarán en el cuarto oscuro no tendrá una categoría nacional -ya sea presidente o diputado- que fomente el efecto arrastre, ni un tramo a nivel provincial -a gobernador bonaerense-, que actúe como ordenador de la competencia.
Las definiciones en el peronismo se concentran en La Plata, entre la Gobernación y la Legislatura, los lugares que concentran a los principales dirigentes de Fuerza Patria en las horas finales del cierre de listas. Un embudo de decisiones, que incluyen problemas en algunos distritos entre representantes del kicillofismo y el cristinismo, se aguardan en la tropa peronista.
La discusión se concentra en La Plata, donde la mesa de representantes de Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa puntea nombres para intentar cerrar los frentes abiertos en las secciones electorales y en distritos puntuales, como el caso de Morón. Los dirigentes que conforman esa mesa son Carlos Bianco, Gabriel Katopodis, Facundo Tignanelli, Emmanuel González Santalla, Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini. El gobernador, el jefe de La Cámpora y el excandidato presidencial también están en la capital bonaerense, repartiendo reuniones entre la Gobernación y la Legislatura.
Ayer, la mayoría de las listas municipales quedaron definidas, pero algunos distritos con conflictos abiertos permanecen sin solución y en casos como los de Morón, sería la estructura provincial la que se encargaría de decidir.
El intendente de Morón, Lucas Ghi, amenaza con armar una boleta corta e ir por fuera de Fuerza Patria. No hay acuerdo posible entre el jefe comunal y el exintendente Martín Sabbatella. Tampoco hay cierre definido en Moreno, donde las filas del gobernador (a nivel local, su representante es Walter Correa, ministro de Trabajo provincial) aseguran que no están representadas en la lista que pretende la intendenta Mariel Fernández, una aliada clave de Cristina y Máximo Kirchner.
Somos Buenos Aires -la alianza de centro que nuclea a radicales, peronistas disidentes, la Coalición Cívica y los espacios de Facundo Manes, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó– también trabaja bajo presión para acordar las listas para la Legislatura. Por estas horas, todo indicaría que el intendente de Tigre Julio Zamora, encabezará la lista de senadores por la primera sección electoral. En tanto, Pablo Nicoletti, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata, y Andrés de Leo, exsenador de la Coalición Cívica, liderarían la séptima y octava sección.
En otras secciones, el escenario sigue siendo bastante incierto. En la segunda sección electoral, Somos aspiraba, ayer, a cerrar un acuerdo con el intendente de San Nicolás Santiago Passaglia y su hermano Manuel, que habían decidido competir con Hechos, un sello propio al que se sumó el intendente de Pergamino, Javier Martínez. En la cuarta, por su lado, sumaron a Pablo Petrecca, intendente de Junín, tras su salida de la alianza La Libertad Avanza.
Fuerza Patria
Los principales nombres que se manejan en el peronismo en esta región son Leonardo Nardini y Gabriel Katopodis. El primero es intendente de Malvinas Argentinas y responde a Cristina Kirchner; Katopodis es ministro de Infraestructura bonaerense y está alineado con el gobernador Kicillof.
Se elegirán ocho senadores por esta sección, que tiene un padrón de 5.131.861 electores.
Alianza La Libertad Avanza
Una de las pocas certezas que arroja el tablero del reparto de listas del frente La Libertad Avanza (LLA) es que Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, encabezará la boleta de candidatos a senador bonaerense en la primera sección electoral. De esta forma, los Milei apostarán por darle un puesto codiciado en su oferta a uno de los dirigentes que abandonaron las filas de Pro para afiliarse a LLA. Valenzuela supo ser un aliado de Horacio Rodríguez Larreta en 2023 y uno de los intendentes que lograron sobrevivir en el conurbano en los comicios de 2019, cuando Cambiemos fue doblegado por el kirchnerismo. Tiene un vínculo cercano con el Presidente y supo ganarse la confianza de Karina Milei, dueña de las llaves del partido del oficialismo nacional. Dentro de la galaxia libertaria, el exmacrista se mueve en tándem con Patricia Bullrich, otra abanderada de los conversos. Y ambiciona posicionarse como el eventual candidato a gobernador de Milei en 2027. Tiene varios competidores en esa carrera: desde Diego Santilli hasta José Luis Espert o Ritondo.
En caso de que Soledad Martínez acepte la propuesta que le hizo LLA (le pidieron cuatro lugares en la lista de concejales), los acuerdistas de Pro descuentan que el macrismo exigirá espacios a nivel seccional. En ese sentido, el sector de Jorge Macri apalanca el nombre de Christian Gribaudo, que termina su mandato y aspira a renovar. Gribaudo es un hombre del riñón de Daniel Angelici.
Por su parte, Ramón Lanús (San Isidro) promueve a Javier Prida como postulante a senador. Si bien no cruzó el cerco –no rompió con Macri para pintarse de violeta–, Lanús se mueve con autonomía y orbita cerca de Bullrich. Es decir, no depende del aval de Ritondo o Santilli.
Uno de los referentes de Pareja en la primera sección es Luciano Olivera, coordinador en Malvinas Argentinas, además de Andrea Vera (Moreno), hija de Ramón “El Nene” Vera, exdirigente del kirchnerismo en Moreno.
Segunda sección electoral
Fuerza Patria
Los intendentes Cecilio Salazar (San Pedro) y Ricardo “Cura” Alessandro (Salto), ambos enrolados en el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Kicillof, son candidatos a protagonizar a lista de diputados por la sección, en la que se pondrán en juego 11 bancas. Otros nombres que se barajan para integrar la nómina son el diputado provincial massista Carlos Puglelli (exintendente de San Andrés de Giles) y el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni (del sector del gobernador). La pata sindical podría tener un lugar, a través de algún representante de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), gremio de peso en la sección, en la que están habilitados para votar 661.721 bonaerenses.
Alianza La Libertad Avanza
Una de las razones por las que Javier Martínez decidió aliarse con los Passaglia para competir por fuera del macrismo en las legislativas del 7 de septiembre fue que ni Ritondo ni Pareja estaban dispuestos a darle un lugar en la nómina de diputados provinciales de la segunda sección. Martínez procuraba lograr que María Paula Bustos consiga un puesto en la nómina para cerrar el trato. Ritondo privilegiaría conseguir una candidatura para el sector de Marcelo Matzkin.
Aún LLA no develó los nombres que piensa inscribir para la competencia en el circuito que agrupa a San Nicolás, Pergamino, Zárate, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento y Exaltación de la Cruz, entre otros. Es uno de los territorios que tendrá el piso más bajo, ya que pone en juego once diputados. Allí, la franquicia de Pro cuenta con mayor estructura que los libertarios. No obstante, Pareja apuesta por su tropa: Gonzalo Cabezas (Capitán Sarmiento), Analía Corvino (San Pedro), Pablo Morillo y Denisa Verón (Exaltación de la Cruz), profesora de geografía y funcionaria en la Anses.
Por su parte, Santilli promueve a su pupila en Baradero, Fernanda Antonijevic, quien procura renovar su banca de legisladora.
Tercera sección electoral
Fuerza Patria
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, es el nombre más repetido en las filas del peronismo para encabezar la nómina de diputados bonaerenses por la tercera sección electoral, un territorio de 5.101.177 votantes por el que se elegirán 18 diputados. Integra el espacio de Kicillof, pero conserva un buen vínculo con Cristina Kirchner, con quien se reunió en uno de los momentos más críticos de la interna entre la exmandataria y el gobernador, en abril, cuando el cristinismo intentaba votar elecciones concurrentes en la provincial.
Por La Cámpora, se cuenta como una alternativa central a Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, muy cercana a la expresidenta y a Máximo Kirchner. Otro nombre en evaluación es el de Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown que se identifica con Kicillof.
Alianza La Libertad Avanza
Los gerentes de LLA no logran zurcir sus diferencias internas para delinear la oferta electoral en el gran bastión de poder de Cristina Kirchner. Armador libertario y soldado de Milei, Sebastián Pareja se había entusiasmado con la chance de encabezar la boleta de diputados provinciales para enfrentar a la expresidenta en la zona sur del conurbano. Sin embargo, el plan quedó desactivado cuando la Corte Suprema convalidó la condena contra Cristina Kirchner y la inhabilitó para competir. Por estas horas, Pareja impulsa los nombres del influencer libertario Iñaki Gutiérrez, uno de los protegidos de Milei, y Miriam Niveyro, parlamentaria del Mercosur y alfil de LLA en Almirante Brown. Quien también podría integrar la boleta en la tercera sección es Nahuel Sotelo, secretario de Culto e integrante de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación militante que se referencia en Santiago Caputo y Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”. Desde el sector de Pareja avisan que Sotelo deberán renunciar a su cargo si procura postularse. No quieren candidaturas testimoniales.
En caso de que Sotelo no compita -Sebastián Pascual, que lo reemplazo en Diputados, termina su mandato en diciembre-, podría promover a Estefanía Albasetti, concejal de Quilmes, terruño de Mayra Mendoza. Allí, los libertarios bloquearon los acuerdos con Martiniano Molina y su tropa. A los concejales de Molina los acusan de haber sido funcionales con la camporista Mendoza. ¿Lo vetaron al aliado de Santilli? Cerca del diputado afirman que nunca pidió por el cocinero.
Entre tanto, el bullrichismo puja por colocar a Florencia Retamoso en la nómina. Es una de las exintegrantes de Pro que abandonó sin culpa a Macri para fusionarse con LLA y su mandato legislativo concluye en diciembre.
Cuarta sección electoral
Fuerza Patria
Germán Lago, intendente de Alberti, parte de la tropa de jefe comunales que reportan al gobernador, se menciona como candidato a senador provincial por esta sección. Se definen los dueños de siete bancas en un electorado de 547.677 electores.
En esta sección milita Julián Domínguez, exministro de Agricultura y exintendente de Chacabuco, otro nombre de peso en la región que se menciona como postulante posible.
La exdiputada provincial Valeria Arata, de Junín y alineada con Massa, está en la lista de posibles candidatos, como también Daniela Viera, actual senadora provincial, de las huestes de Cristina Kirchner.
Alianza La Libertad Avanza
El pico de la tensión entre libertarios y macristas se da en la cuarta sección. Pablo Petrecca (Junín) no acordó y se incorporó a Somos Buenos Aires. Si bien evaluó competir como candidato, procura garantizar la renovación de la senadora Yamila Alonso.
En esta circunscripción, Pareja delega el armado en Federico Feminella (Chivilcoy), director regional del PAMI, y Gustavo “Coco” Bories, de Trenque Lauquen.
Quinta sección electoral
Fuerza Patria
Con General Pueyrredón (Mar del Plata) como cabecera, en esta sección clave de 1.336.787 electores Fuerza Patria tiene como posibles candidatos a Gustavo Pulti y Jorge Paredi, ambos alineados con Kicillof. Pulti, exintendente de General Pueyrredón, es diputado provincial; Paredi es director de Aguas Bonaerenses (ABSA) y fue jefe comunal de Mar Chiquita. El camporismo tiene en esta sección como referente a Fernanda Raverta, extitular de la Anses, que también suena como candidata seccional. Se eligen cinco senadores.
Alianza La Libertad Avanza
Si bien Pareja y Ritondo aún no iniciaron el hilado fino de las listas, todo indica que Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, estará al frente de la lista de LLA en la quinta sección. Es uno de los jerarcas del partido amarillo con más llegada a la Casa Rosada −cuenta con el beneplácito de Karina Milei y dialoga frecuentemente con Santiago Caputo− y entabló un vínculo cercano con Alejandro Carrancio, uno de los colaboradores de confianza de Pareja. Integra Pro, pero no responde a la jefatura de Macri. Se mueve con autonomía dentro del ecosistema amarillo. En las últimas horas activó gestiones para garantizarle la continuidad como senador a Alejandro Rabinovich, su mano derecha en la política.
Sexta sección electoral
Fuerza Patria
Fuerza Patria llevaría como cabeza de la boleta en esta región del sur bonaerense al intendente de Daireaux, Esteban Acerbo, uno de los jefes comunales que apoyan a Kicillof. Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez, alineado con el gobernador, se anota también en la carrera que se definirá el sábado. En el peronismo regional no se descarta que desde Bahía Blanca, la ciudad principal de la sexta sección, se intente impulsar un candidato vinculado a La Cámpora para la lista seccional. Se eligen 11 diputados provinciales por la sexta, que cuenta con un padrón de 672.483 electores.
Alianza La Libertad Avanza
Mientras Pareja y Ritondo recogen pedidos y juegan con la incertidumbre, libertarios y macristas aceleran el punteo de nombres en la sexta sección. Hasta el momento Santilli pidió por Gustavo Coria, exministro de Seguridad de la Ciudad y uno de sus laderos fieles. Su mandato como diputado termina en diciembre. En tanto, Bullrich reclama un escaño para Héctor Gay, exintendente de Bahía Blanca. Quieren que encabece la nómina de legisladores bonaerenses en la sexta. En cambio, Pareja piensa colocar en ese sitio a Oscar Liberman, expostulante a jefe municipal y referente de LLA en el distrito.
También se menciona a la politóloga María Luz Bambaci, directora de Relaciones Institucionales y Control de Gestión del Ministerio de Seguridad, y a las bullrichistas Fernando Compagnoni y Abigail Gómez.
Séptima sección electoral
Fuerza Patria
El peronismo se aboca a la definición de candidaturas en esta sección −que le resulta siempre esquiva en las urnas− con un diagrama de reparto por localidades. Olavarría se quedaría con el primer puesto de la lista; el segundo sería para Bolívar; el tercero, se lo disputarían entre 25 de Mayo y Saladillo. Los referentes del peronismo en los distritos de Olavarría son el exdiputado provincial César Valicenti (La Cámpora) y el senador provincial Eduardo “Bali” Bucca (de buen diálogo con el camporismo). Se eligen tres senadores y hay 285.047 electores.
Alianza La Libertad Avanza
Una de las competencias más reñidas se dará en la séptima sección, ya que solo se renuevan tres bancas de senadores –el piso se eleva según la cantidad de puestos en juego-. En los mitines reservados de Pareja y Ritondo se menciona la chance de que Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría y dirigente cercano a Santilli, tenga lugar en la boleta. Galli se acercó a los lugartenientes de Pareja y de “Las fuerzas del cielo” en su terruño. Allí, los libertarios apuntalan a Alejandro Speroni (Tapalqué), Celeste Arouxet (Olavarría) y Pablo Disalvo (Azul).
Octava sección electoral
Fuerza Patria
Esta sección, que se corresponde con la capital provincial, La Plata, 639.839 bonaerenses elegirán a seis diputados provinciales. En la tensión de las negociaciones del cierre de listas, los candidatos que suenan para la lista seccional de Fuerza Patria son Lucía Iañez (diputada del sector del intendente Julio Alak y del gobernador), Ariel Archanco (diputado de La Cámpora) y Juan Martín Malpeli (también diputado, del massismo). El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, se menciona como otra posibilidad concreta como representante del Movimiento Derecho al Futuro.
Alianza La Libertad Avanza
El contador Francisco Adorni, hermano menor del vocero presidencial Manuel Adorni, podría pelear por una banca de diputados en la octava (La Plata). En este circuito, Pareja se apoya en Juan Esteban Osaba, apoderado de LLA en el distrito y uno de sus dirigentes de máxima confianza, quien podría competir como candidato a legislador.
POLITICA
Grabois no firmó la alianza con el PJ y amenaza con competir por separado, pese a la oposición de Cristina

El jueves por la mañana, el dirigente social Juan Grabois cargó por tramos la Virgen en medio de la procesión de San Cayetano, que se conmemora cada 7 de agosto. Coincidió con el cierre de alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Sus socios aguardaban sus movimientos. Ya entrada la tardecita, terminó de definir que su partido, el Frente Patria Grande, no se sumará a la coalición del peronismo, más allá de los contactos y las negociaciones que se entablaron durante toda la jornada.
Lo había advertido y finalmente lo concretó: Grabois no se plegó a la alianza Fuerza Patria ni en la Ciudad ni en la provincia de Buenos Aires, según pudo confirmar tanto de fuentes cercanas al dirigente social como otras al corriente de ambos armados.
Mientras una parte de la dirigencia de su espacio lo mira de reojo y se muestra desconcertada (y bien molesta) por esta salida a último minuto, y el kirchnerismo niega cualquier vinculación con esta medida del referente, en su entorno no cierran toda la puerta para confluir: dicen que todavía hay un margen de negociación durante esta semana que queda para el cierre de listas, el 17 de agosto, cuando se definan los nombres.
“Cristina no le da aval a esta movida. No está de acuerdo, no fue consultada. Es una decisión exclusiva de Juan y depende de él”, dijeron a desde el entorno de la expresidenta apenas se terminó de confirmar que Grabois no adheriría al frente, que con trabajo, múltiples fricciones y temperaturas a veces ardientes se articuló entre kirchneristas, kicillofistas, massistas, intendentes y otras extracciones. Así buscaron despejar cualquier teoría conspirativa que emane sobre todo desde las huestes del gobernador, que nunca escasean ante tantos resquemores tapados por la campaña.
Tanto desde el sector de la exmandataria como del dirigente social admiten que hubo un llamado entre ambos, que el propio Grabois contó en público sentado junto al hijo presidencial, el diputado nacional Máximo Kirchner, en que ella le pidió que bajara un cambio con los exabruptos contra sus propios compañeros.
Acérrimo detractor del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que anda bien cercano y de buena sintonía con los Kirchner, Grabois no firmó la alianza pero tampoco inscribirá otra. Es que cuenta con el partido Patria Grande, que lo habilita a competir con su propia lista sin necesidad de juntarse con otra vertiente.
“Esperemos que esta semana se pueda discutir lo que no se discutió durante dos años. No tiene que ver solo con los candidatos sino con la orientación ideológica del frente. Nos tienen que explicar muy bien por qué si Juan es la persona con mayor imagen positiva en la Provincia después de Kicillof no quieren que sea el primer candidato a diputado nacional“, aseguraban desde su espacio tras confirmar este primer paso más concreto vinculado su amague de proceso independentista.
Algunos por estas horas lo ven a Massa en ese puesto que tanto ansía Grabois.
Aseguran en el mundillo del dirigente social que suma al menos 15 puntos en la provincia de Buenos Aires y alrededor de 12 en la Ciudad. Si va por afuera, su candidata a diputada nacional por territorio porteño será la exlegisladora que tomó vuelo en la militancia estudiantil Ofelia Fernández.
Apenas antes de las 19, el senador Mariano Recalde, encargado de organizar la parte nacional en tierras capitalinas para el peronismo, dejó trascender que cerró la alianza “en unidad”. Pero en el poroteo de partidos que integran el frente no figuró el Patria Grande de Grabois.
“El peronismo logró consolidar un frente electoral amplio con un objetivo común: frenar el ajuste de Javier Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que les mejoren la vida”, dijo el senador de confianza de Cristina Kirchner y añadió: “Los últimos días dejaron en claro que cada voto cuenta y que cada banca en el Congreso importa”.
Tal vez este pasaje fue un llamado de atención para el dirigente social. Es que en el kirchnerismo hacen cuentas y aseguran que si Grabois va por afuera, por cómo define el Sistema D’Hont, podrían quedarse con un diputado menos en el total. Desde el entorno del referente que fue cercano al papa Francisco lo desmienten y apelan a otras matemáticas.
“Nos gustaría que en esta semana podamos discutir lo que no se discutió en dos años, estamos dispuestos”, decían fuentes cercanas a Grabois este jueves como un desliz a sus socios de que todavía no rompieron del todo.
Sin embargo, mantenían férrea la intención de que el dirigente social sea el número uno de la lista de diputados nacionales por la Provincia. “Nadie explica por qué no puede encabezar”, se quejaban, mientras desde la coalición hablaban de un empecinamiento de Grabois por ese cargo y se exasperaban los ánimos.
Bajo la premisa de que en caso de que se escinda, Grabois le gana al Partido Justicialista (PJ), los suyos no se amedrentaron con que no consiga la cantidad de personas necesarias para completar las dos listas, en Ciudad y en Provincia. “¡Cinco listas tenemos para llenar!“, exclamaban.
cierre de alianzas,el entorno de la expresidenta,Paula Rossi,Juan Grabois,Elecciones 2025,Cristina Kirchner,Conforme a,,»No sabíamos que era él». El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza,,Candidatos que no asumen. La Junta Electoral dijo que las testimoniales son “reprochables”, pero no las anuló,,Frente nacional. El peronismo irá unificado a las elecciones de octubre en 17 provincias, pero en siete jugará dividido,Juan Grabois,,Tras las críticas a Massa. Máximo Kirchner se mostró con Juan Grabois en un acto,,»Arrebatos individuales». Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada de Grabois contra Massa,,En Palermo. Desalojan un predio tomado por una cooperativa hace más de 20 años
POLITICA
Los gobernadores patagónicos diseñan sus estrategias de campaña enfrentados con el gobierno de Milei

Como si todas las provincias sureñas hubiesen sido asesoradas por el mismo consultor, los gobiernos patagónicos avanzan con sus estrategias de campaña hacia las elecciones de octubre marcando diferencias y espetando con duras críticas al gobierno de Javier Milei.
La Libertad Avanza, en todo el territorio patagónico, tiene el desafío de enfrentar a las estructuras oficialistas y para ello teje alianzas y construye frentes, aun con nombres en danza, para intentar imponerse en las urnas de la contienda de término medio.
Recién el 27 de agosto será el lanzamiento de la campaña, aunque los mandatarios de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, ventilaron a través de sus redes sociales cómo será la estrategia de cara a octubre, compartiendo el mismo concepto.
Sin alusiones electoralistas, pero sí con definiciones políticas claras, los mandatarios lanzaron materiales audiovisuales en los que marcan distancia con la conducción de Casa Rosada.
“A Neuquén lo miran cuando conviene y lo olvidan cuando no. Cuando hay que producir, nos piden más. Cuando hay que ajustar, nos sueltan la mano”, dice la voz en off de Figueroa en los primeros segundos de un video reciente, que lleva la insignia de la fuerza política que conduce. El mensaje es claro y contundente.
La publicidad institucional de Weretilneck avanza por la misma línea y hace foco en el “olvido” del gobierno nacional al mantenimiento de las rutas, entre otros temas.
El gobernador rionegrino, además, felicitó a su par neuquino por la presentación de sus candidatos a las cámaras legislativas. “En momentos tan difíciles para la Patagonia, necesitamos tener representantes que defiendan los intereses de nuestra gente” celebró el cipoleño.
Las fuerzas que conducen ambos -La Neuquinidad y Juntos Somos Río Negro– tienen candidatos elegidos. En la provincia de Figueroa, los libertarios no logran hacer pie y escasean las definiciones. En Río Negro anunciaron la conformación de una alianza con el PRO, Creo y Republicanos Unidos. Resta ahora la definición de los candidatos, tarea que no será sencilla.
El chubutense Ignacio “Nacho” Torres no solo integra “Un Grito Federal”, el frente lanzado días atrás para tomar distancia del kirchnerismo y del violeta libertario. Durante la presentación del partido que fundó, Despierta Chubut, hizo esmero para distanciarse de los violetas.
El presidente del PRO en Chubut, Martín Gómez, aseguró que en la provincia patagónica “no hay ningún tipo de acercamiento electoral” con La Libertad Avanza y puso un cierre a las especulaciones sobre posibles acercamientos: “No interesa un acuerdo con LLA”.
Con ese panorama, LLA revuelve la lista de encolumnados para tratar de conformar una lista potable para la próxima contienda.
Días atrás lanzó una campaña en redes sociales en la que puso en juego el nombre de varios referentes que podrían convertirse en sus candidatos a la Cámara baja, teniendo en cuenta que en la provincia de los pingüinos no habrá bancas en juego en el Senado de la Nación.
“Nos preparamos para una instancia clave: 17 de agosto – Jornada de definición y presentación de candidatos rumbo a las elecciones de octubre”, rezaba el texto de la campaña. De definiciones, nada.
El santacruceño Claudio Vidal no escapa al mismo posicionamiento que sus pares. Ocupó la primera fila del lanzamiento de “Un Grito Federal” junto a los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Carlos Sadir, de Jujuy; y su vecino “Nacho” Torres.
Su presencia en el cónclave define su postura: formar parte de la “avenida del medio”, con claras diferencias con el kircherismo y los libertarios.
Gustavo Melella habló, días atrás, sobre la falta de envío de recursos del Poder Ejecutivo hacia las provincias y puso en duda si “algún gobernador tiene diálogo” con el presidente Javier Milei. “La casta está instalada en el Gobierno por esta misma metodología”, consideró.
El mandatario fueguino planteó que, luego de los reclamos del interior del país, permanece inexistente un canal de comunicación real entre las provincias y el Presidente. “No tenemos mucho diálogo con el Gobierno nacional. Con el Presidente, ningún tipo de diálogo, no sé si algún gobernador lo tiene”, describió, en declaraciones radiales.
POLITICA
El jefe de Gabinete de Jorge Macri elogió el pacto con LLA

Luego de difundirse este jueves el primer comunicado conjunto entre Pro y LLA, tras la incipiente alianza entre ambas fuerzas sellada a principios de esta semana, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Gabriel Sánchez Zinny, fue el encargado de enviar la primera señal de aprobación desde Uspallata. “Lo que es positivo para el país, siempre va a ser positivo para el Pro”, se jactó la cúpula porteña.
“El Pro nació para cambiar y transformar la manera de gestionar la Ciudad y la Argentina, y así mejorar la vida de los ciudadanos. Hoy arrancamos una nueva etapa en esta historia”, destacó el jefe de Gabinete porteño desde su cuenta de X.
“El riesgo de volver a caer en el pasado requiere la responsabilidad de acompañar al gobierno nacional para que le vaya bien y así nos vaya bien a todos los argentinos. Tomamos esta decisión porque siempre priorizamos el equilibrio fiscal, una macroeconomía ordenada, un país con oportunidades para todos y abierto al mundo”, justificó Sánchez Zinny con relación a los motivos que llevaron al Pro en la ciudad a confluir en una alianza con LLA.
El mensaje del funcionario porteño no pasó desadvertido, es la primera venia concreta que dan desde el gobierno porteño al pacto alcanzado entre violetas y amarillos, que tuvo como principal promotor al exmandatario Mauricio Macri. “Como partido de múltiples miradas, desde el Pro siempre defendimos los acuerdos y el diálogo dentro del espacio. Con Jorge Macri, desde la Ciudad, seguiremos profundizando este camino de transformar y mejorarle la vida a la gente”, destacó Sánchez Zinny incluyendo así al jefe de Gobierno porteño, quien hasta el momento no se expresó públicamente sobre el comunicado en conjunto y quien quedó relegado de las negociaciones con Karina Milei, que finalmente derivaron en un entendimiento con el oficialismo.
En la comunicación difundida este jueves se oficializó que el Pro podrá colocar a dos candidatos en el puesto quinto y sexto de la lista de diputados nacionales. En la circular conjunta se ratificó además que los legisladores de Pro deberán acompañar a la gestión de Javier Milei. Sin embargo, no hubo ninguna aclaración a la inversa. Es decir, ningún tipo de alusión a un apoyo libertario para con los amarillos, sobre todo en la Ciudad, terruño de Jorge Macri.
“LLA y Pro acordamos conformar una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en el ámbito de la Ciudad. Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta 2027 para consolidar a través de sus representantes en el Congreso la agenda de reformas que el presidente Javier Milei lidera desde diciembre de 2023″, se destacó en el comunicado.
“Dicho acuerdo implica además el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza”, señalaron. Y bajo esa misma línea insistieron: “Los legisladores que integren el Congreso Nacional como resultado de esta alianza electoral acompañarán la gestión del presidente Javier Milei en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina una potencia mundial”.
El manifiesto, firmado por LLA y por parte de la dirigencia de Pro, puso de manifiesto algunas internas dentro del partido amarillo. El propio jefe de Gobierno porteño se mostraba reacio a promover un pacto electoral con los violetas, si bien finalmente confluyó en un acuerdo.
En cambio, María Eugenia Vidal, quien supo ser jefa de campaña del Pro en la ciudad durante las elecciones legislativas de 18 de mayo, cuestionó en duros términos el entendimiento entre ambas fuerzas y se corrió de la alianza con LLA.
“No vale todo por un cargo”, sentenció la exgobernadora al ratificar ante su corrimiento de la alianza y al confirmar que tampoco competirá por su cuenta en estas elecciones de octubre.
“No estoy de acuerdo con ir juntos con LLA”, sostuvo Vidal, una de las figuras más resistidas dentro del partido amarillo a confluir en una alianza en la ciudad que replicara el modelo acordado con el oficialismo en Provincia. “Sería incoherente que sea parte de esa lista”, resaltó luego la diputada, a quien se le vence su banca a fines de diciembre. Pese a ello, la dirigente amarilla desestimó competir en octubre con un armado propio o bajo una alianza conformada por sectores de la UCR, GEN y Coalición Cívica, en un intento de rescatar al extinto Juntos por el Cambio.
comunicado conjunto entre Pro y LLA,,August 7, 2025,pic.twitter.com/AMJzhBG1Lm,August 7, 2025,Jorge Macri,La Libertad Avanza,Conforme a,,Candidatos que no asumen. La Junta Electoral dijo que las testimoniales son “reprochables”, pero no las anuló,,Al borde del juicio. Confirman el procesamiento de una diputada de la izquierda por expresiones antisemitas,,»Operativo Puf». Anulan el caso donde se investigaba un supuesto complot kirchnerista para perjudicar al fiscal Stornelli,Jorge Macri,,La ciudad, destratada por la basura y la suciedad,,Llamado de atención. El mensaje de la Iglesia a favor de los cartoneros tras las medidas de Jorge Macri,,»Deshumanización». Opositores y exfuncionarios de Pro cuestionaron las multas del gobierno porteño para quienes revuelven la basura
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”