POLITICA
“Territorio minado”: el Presupuesto 2025 y nuevas comisiones agravan la crisis de LLA en el Congreso

El oficialismo ya se hizo a la idea de que hasta el 10 de diciembre el Congreso de la Nación es “territorio minado”. En medio de la campaña electoral para las elecciones de medio término de la provincia de Buenos Aires y de la Nación, La Libertad Avanza perdió el control de la agenda del Palacio Legislativo que hoy se maneja al ritmo de la oposición.
En la última semana, el oficialismo sufrió derrotas tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. Y, aunque logró contener el veto al incremento de las jubilaciones, lo que significa el “cheque” más importante, encadena derrotas políticas significativas. Y no serán las últimas, parece.
Las últimas dos semanas los diputados de la oposición lograron avanzar en leyes, emplazamientos y rechazos de decretos que dejaron partida al oficialismo y a sus aliados del PRO que no logran recuperar la iniciativa.
Unión por la Patria, Democracia, Encuentro Federal, la izquierda y la Coalición Cívica vienen articulando un temario en el que buscan imponer una mayoría que impulse leyes en paralelo a las que pretende La Libertad Avanza, que hasta ahora apostó a bloquear las comisiones claves para detener el avance opositor. Ley de ATN, rechazo de 5 decretos, ley de financiamiento del Garrahan y de Emergencia en Discapacidad y modificación de la Comisión $Libra más varios emplazamientos son algunas de las votaciones que perdió LLA en el recinto.
Pero el temario que molesta al oficialismo no se agotó. La semana que viene, entre martes y miércoles, se retoma la Comisión $Libra en donde van a elegir al presidente de la comisión, algo que hasta ahora el oficialismo había logrado bloquear. La intención de la oposición es no emitir dictamen, pero sí acordar una primera lista de invitados que entienden involucrados.
Otra comisión que se va a crear es la Especial de Investigación sobre Fentanilo, algo que también representa un riesgo para LLA que busca tener la presidencia de la misma y el bloque K aspira a ocupar el mismo lugar.
En paralelo, los gobernadores negocian con la Casa Rosada por el avance del proyecto de ley que ya cuenta con media sanción del Senado sobre la modificación del reparto del Impuesto a los Combustibles que tiene como destino el financiamiento de Vialidad Nacional. En este caso, el apoyo de los jefes provinciales con quienes LLA cerró acuerdos electorales puede inclinar la balanza a su favor y sortear un conflicto tanto en el recinto como con las provincias.
En otros dos proyectos en donde puede obtener un triunfo es en la votación sobre la vuelta de la moratoria jubilatoria. El proyecto que fue vetado por el Presidente Milei formaba parte del temario la semana pasada, pero el bloque de UP junto a algunos de sus socios decidieron levantar la sesión frente a la posibilidad cierta de no tener los dos tercios para lograr la insistencia.
Algo similar sucedió con la Emergencia para Bahía Blanca que también fue vetado por el Presidente y que la oposición no logró el número necesario de votos para avanzar. Tanto es así que la diputada de la UCR Karina Banfi utilizó las redes sociales para responder al diputado y presidente de la Cámara, Martín Menem, quien señaló que no hay que insistir porque el Gobierno ya gestionó la ayuda a las familias.
«Hay que insistir Martín porque el decreto no es suficiente y la ayuda no llegó a todos. No duplica nada, ordena sobre el mismo monto y otorga transparencia. Es un ganar-ganar. El gobierno nacional se comprometió en enviar fondos por $ 200.000.000.000 por decreto y tiene el siguiente problema: no llegó a todos los necesitados. Según el último informe del Jefe de Gabinete al Senado se entregaron en subsidios por $ 65.239.000.000 a personas afectadas inscriptas en proyecto Sur y confirmó que faltan $134.761.000.000 entregar. Qué están haciendo con ese dinero?“, preguntó la diputada que impulsa la insistencia pero que no logra el acompañamiento de varios de sus colegas.
Pero la discusión más compleja que deberá enfrentar en los próximos días es la llegada del Presupuesto 2025. El proyecto de ley tiene que ingresar al Congreso el próximo 15 de septiembre. Y el debate será cómo se reparten los fondos en cada uno de los sectores que tiene que cubrir la administración pública nacional y lo que reclaman todos los gobernadores: obra pública nacional.
POLITICA
Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y se retoma la campaña con un acto en Junín

El presidente Javier Milei lanza la campaña nacional con un acto en el Teatro San Carlos de Junín, en un escenario atravesado por el escándalo de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en medio de su silencio y el de su hemana Karina.
La actividad comenzará a las 17.30 y tendrá como eje la presentación de los 20 primeros candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
Leé también: En medio del escándalo por los audios de Spagnuolo, Milei retoma la campaña con un acto en Junín
Más temprano, el Presidente estuvo en Corporación América y pese a que dio un discurso, evitó hablar de las supuestas coimas.
En el escenario del Teatro San Carlos, además de Milei, participarán referentes nacionales y provinciales como José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Humenuk y Sebastián Pareja, entre otros.
La causa que atraviesa la campaña se originó con la filtración de audios del exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, donde se habla de retornos por contratos millonarios y se menciona directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al operador libertario Eduardo “Lule” Menem y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
En uno de los audios, Spagnuolo afirma: “Estamos hablando de entre medio palo y 800 lucas de medicamentos por mes”. Y en otro asegura: “Tengo todos los WhatsApp de Karina. A ella le llega el 3%”.
La difusión de estas grabaciones provocó la renuncia inmediata de Spagnuolo y de Héctor Garbellini, además de que la Justicia ordenara 15 allanamientos en dependencias públicas y privadas y el secuestro de celulares, con el objetivo de reconstruir el circuito de presuntas coimas y avanzar con las imputaciones correspondientes.
Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional y funcionario de confianza de Karina Milei, salió a desmentir en los primeros minutos de este lunes, a través de la red social X, el contenido de los audios por el escándalo de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. “Puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido”, afirmó.
Además, negó cualquier participación en las contrataciones y denunció “una burda operación política del kirchnerismo” con fines electorales. El comunicado fue republicado minutos más tarde por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y luego por el propio presidente de la Nación, Javier Milei.
Junín: tensión política y obras paralizadas
La elección de Junín como sede del lanzamiento nacional no es casual. En estricta reserva, altas fuentes bonaerenses de La Libertad Avanza admitieron a TN que eligieron esta ciudad clave de la Cuarta Sección Electoral por los cortocircuitos y desavenencias que mantuvieron con el intendente Pablo Petrecca (PRO), que rechazó ser parte del acuerdo bonaerense entre el partido fundado por Mauricio Macri y LLA y se postula como primer candidato a senador bonaerense por Somos Buenos Aires.
A esta situación se suma la parálisis de obras nacionales clave para Junín y la zona, como el paso bajo nivel de Rivadavia y las vías, que dificulta el tránsito y la integración de dos amplios sectores de la ciudad; las 144 viviendas de Procrear; y la variante de Chacabuco en la Ruta Nacional 7, que tiene un avance de obra superior al 70%, pero no se reactivó.
El escenario del acto, con localidades agotadas
El Teatro San Carlos, con capacidad para 1800 personas, se prepara para recibir a los seguidores del espacio libertario y a los candidatos con todas las localidades reservadas. Según fuentes de LLA, se espera un «lleno total».
Según pudo saber TN, sobre el escenario habrá dos tarimas para los 20 primeros candidatos bonaerenses a diputados nacionales, mientras que Milei ocupará el centro como figura central del acto. La inscripción para asistir se abrió el domingo y generó un gran interés, aunque también hubo protestas, con volantes críticos por las obras paralizadas y rotura de carteles libertarios.
Leé también: Escándalo por las coimas: qué se sabe hasta ahora y cómo seguirán los peritajes a los celulares secuestrados en la causa
El relanzamiento en Junín marca el inicio de una agenda de campaña intensa en la provincia de Buenos Aires, con la posibilidad de que Milei recorra municipios de la Tercera Sección Electoral, incluyendo Lomas de Zamora, y de la Primera Sección, como San Martín, Tigre y Pilar.
La estrategia del oficialismo apunta a unificar la campaña nacional y provincial, mantener la polarización con el kirchnerismo y proyectar liderazgo a pesar del contexto judicial.
Javier Milei, Junín, elecciones nacionales, coimas
POLITICA
Qué dijo Martín Menem sobre el rol de Karina Milei y Lule Menem en el escándalo de los audios

El Gobierno modificó su estrategia de comunicación frente al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Tras seis días de silencio oficial, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su primo, el subsecretario Eduardo “Lule” Menem, ofrecieron explicaciones públicas. La movida mediática, ordenada desde la cúpula del poder, busca desvincular del caso a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, también mencionada en los audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo.
Martín Menem aseguró que el contenido de las grabaciones es “absolutamente falso”. Defendió de manera contundente a los dos funcionarios mencionados en los audios. “Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina”, afirmó el titular de la Cámara baja durante una entrevista televisiva en A24.
Reiteró esta frase ocho veces en referencia a la secretaria general de la Presidencia. El legislador sostuvo que, si bien no puede asegurar la autenticidad técnica de los audios, su contenido carece de veracidad.
La nueva postura oficial apunta a responsabilizar al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo. “Es Spagnuolo el que tiene que dar explicaciones”, afirmaron desde un despacho oficial. Martín Menem reforzó esta idea en su entrevista. “Que la Justicia investigue, que avance y que determine si hubo alguna responsabilidad”, expresó sobre el exfuncionario. No tuvo el mismo tono para Spagnuolo que para sus familiares.
Su primo, Eduardo “Lule” Menem, se expresó en la misma línea a través de un comunicado en la red social X. Calificó el episodio como una “burda operación política del kirchnerismo” diseñada para “manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”. El subsecretario de Gestión Institucional publicó su descargo en la madrugada del lunes, horas antes de la aparición televisiva de su primo.
Fuentes de Balcarce 50 criticaron la gestión del exdirector. Sostuvieron que “tenía que limpiar el padrón de las pensiones por discapacidad, con todos los curros que había ahí, y no hizo nada”. La Justicia ya investiga a Spagnuolo, junto a Daniel Garbellini, y secuestró su teléfono celular. Ambos fueron desplazados de sus cargos.
El Gobierno planeaba inicialmente que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fuera el único vocero oficial sobre el caso. La decisión cambió tras una orden que varias fuentes oficiales atribuyen directamente a Karina Milei. “Sí, hubo cambio de estrategia, estamos todos coordinados”, reconocieron dos altas fuentes del Gobierno. Explicaron la demora de seis días por la necesidad de “tener todos los elementos analizados”.
El cambio de postura se gestó durante reuniones y consultas en la Casa Rosada. Un allegado al Presidente comentó que “algo había que hacer” para contrarrestar el impacto del escándalo. La respuesta mediática de los Menem fue calificada como “aprobada” en el entorno gubernamental tras la primera entrevista.
El presidente Javier Milei mantiene el silencio sobre el tema. Fuentes del Poder Ejecutivo comentan que “él cree que es la Justicia la que tiene que hablar”. El mandatario no realizó declaraciones públicas directamente sobre el tema. Difundió en sus redes sociales el anuncio de la entrevista de Martín Menem.
Otros funcionarios clave como la propia Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, replicaron la publicación. Este gesto evidencia una acción coordinada del gabinete para respaldar las explicaciones del titular de Diputados.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Jaime Rosemberg.
modificó su estrategia de comunicación frente al escándalo por presuntas coimas,artículo firmado por Jaime Rosemberg,Audiencia,Martín Menem,Karina Milei,,Le respondió a Martín. López Murphy salió a pegarle a la familia Menem en medio del escándalo por los audios,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Presuntas coimas. Martín Menem denunció una operación política tras el escándalo: “Pongo las manos en el fuego por Karina y Lule”,Audiencia,,En vivo. Elecciones 2025: qué pasa en la campaña de Buenos Aires hoy, lunes 25 de agosto,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Escándalo. Qué pasó con Medvedev en el US Open
POLITICA
Javier Milei se mostró con su hermana Karina y aseguró: “Al Gobierno no le falta política, los de enfrente quieren romper todo”

En medio del escándalo por la filtración de audios atribuidos a un exfuncionario en donde se denuncia un presunto circuito de coimas en el Gobierno, el presidente Javier Milei participó de un acto junto a su hermana Karina. La secretaria General de la Presidencia es señalada en una de las grabaciones como integrante de este presunto sistema de recaudación ilegal.
Si bien el jefe de Estado no habló de la polémica originada con los audios, durante su discurso rozó la cuestión al contestar las críticas de los analistas que aseguran que al Poder Ejecutivo le falta “política” para enfrentar este tipo de crisis.
“No es que al Gobierno le falte política; no le falta política, están los de enfrente que quieren romper todo”, aseguró en alusión al kirchnerismo y a las leyes votadas recientemente que de acuerdo al discurso oficial dañarían el equilibrio fiscal.
Milei agradeció especialmente al fundador de la empresa, Eduardo Eurnekian, y a otras autoridades con las que compartió su trabajo en Corporación América.
Contó por ejemplo que en esa compañía conoció a Guillermo Francos, a quien describió como el mejor jefe de Gabinete de la historia, actualmente a cargo de las negociaciones con “los orcos del Congreso”, “destituyentes que quieren romper el plan económico, romper el país, promoviendo proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal aprobando cualquier tipo de barbaridades”.
En ese sentido, el mandatario señaló: “Más allá de lo que estamos lidiando en un año electoral, que era previsible, esto es como es el Ajedrez, las negras también juega. Están los de enfrente que quieren romper todo. Al político demagogo no le importa prender fuego el país y gobernar sobre las cenizas. Ellos son los argentinos de mal, los vividores que han destrozado a este país”.
Además, sostuvo que fue Francos quien lo “impulsó a ser presidente” y contó un poco de la historia de la relación entre ambos: “Primero a que escribiera en medios de comunicación y después, cuando él estaba trabajando en la campaña de Daniel Scioli, me sugirió que escriba un programa económico”. Sobre este punto, aclaró que lo tenía escrito “diez años antes” y continuó: “Lo triste es que eran las mismas soluciones”.
“Sin lugar a dudas, la influencia de Guillermo ha sido determinante. Parece que vio algo que no se equivocó, porque terminé siendo presidente”, puntualizó.
Y añadió: “Mi paso por Corporación América fue clave para desarrollar mi amor por el sector privado. Esta empresa no es más que un ejemplo de trabajo. Este nuevo edificio es una nueva prueba de ello. Quiero agradecer a todo el equipo de Corporación América por seguir invirtiendo en nuestro país. Es mi esperanza que los individuos sigan el ejemplo de Eduardo Eurnekian”.
Por último, cerró: “Tanto del sector público como del privado debemos ahondar esfuerzos para que el único objetivo sea sacar el país adelante. Del lado del Estado creamos las condiciones para que ustedes les vaya bien. Si el sector privado es la locomotora, el sector público deberá sacar las malezas. No me importa el daño que puedan hacer, si di vuelta el déficit fiscal de 100 años en un mes, ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer por dos meses”.
El presidente habló por primera vez, pero no hizo referencia a las presuntas coimas que aparecieron en audios de Diego Spagnuolo en la Administración Nacional de Discapacidad (Andis). El único integrante del Gobierno que se expresó al respecto fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien habló este lunes por la mañana.
“Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones”, aseguró Menem en diálogo con el periodista Antonio Laje en A24.
Y agregó: “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por ”Lule» Menem y por Karina Milei“.
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE2 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente