POLITICA
Tras el acuerdo en CABA, el PRO avanza en un armado con LLA en la Provincia: pide 5 lugares en la lista de diputados

El vínculo entre el PRO y La Libertad Avanza es cercano desde el inicio del gobierno de Javier Milei, incluso se sumaron a su campaña en el balotaje y colaboraron con la fiscalización. Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires se complicó la convivencia y hasta fueron separados en las elecciones porteñas del 18 de mayo, en lo que fue una contundente victoria de LLA.
Ahora, rumbo a las legislativas nacionales y con el antecedente del acuerdo en PBA, los libertarios quedaron en una posición dominante para imponerse en el armado electoral y lograron cerrar una alianza en CABA, que será oficializada en las próximas horas. Ya con el camino allanado en la Ciudad, el foco vuelve a estar en territorio bonaerense.
Leé también: LLA y el PRO acordaron ir juntos en CABA: los nombres de los candidatos y los detalles que faltan definir
En este sentido, este martes hubo una reunión entre el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y el titular de LLA en la provincia, Sebastián Pareja, para ultimar detalles camino al cierre de alianzas del jueves. Para las provinciales del 7 de septiembre no hubo mayores problemas para cerrar que el de los intendentes que se abrieron del armado junto a los libertarios y ahora no esperan más desplantes.
“Todavía no se habló de nombres. Primero viene el cierre de alianzas del jueves. Luego se debatirán las listas”, confió un armador del PRO a TN. Pese a que no comenzó el debate oficial sobre candidaturas, Ritondo pedirá 5 lugares para los suyos. Entre ellos, Florencia de Sensi, Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro.
Leé también: Pese a las tensiones, Fuerza Patria toma forma: el PJ se reorganiza a nivel nacional y define alianzas locales
Respecto de la reunión de este martes, hay versiones contrapuestas. En el PRO sostienen que solo se habló de la provincia de Buenos Aires, mientras que los libertarios deslizan que la dupla Pareja-Ritondo ayudó a destrabar las negociaciones en la Ciudad.
“Kirchnerismo o libertad”, una campaña nacionalizada
Mientras tanto, activan la campaña provincial: para este miércoles está confirmada la foto de los candidatos bonarenses con Milei. Según pudo saber TN participarán los 8 cabezas de lista seccionales, el anunciado candidato a diputado nacional José Luis Espert y Pareja. La intención es mostrar al equipo completo, junto al Presidente. Por estas horas se define hora y lugar de la foto.

El objetivo es unificar la campaña nacional con la bonaerense, para así compensar la ausencia de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre.
En ese sentido, la campaña se piensa con un fuerte mensaje de confrontación entre el modelo de gestión de Javier Milei y el del mandatario bonaerense. Pero además del aspecto discursivo, habrá una presencia concreta de referentes nacionales, incluso ministros en las recorridas. El propio jefe de Estado se hará presente en varios momentos.
Claro que se trata de una elección particular y no solo por ser la primera vez que se desdobla de las nacionales. Las ocho secciones electorales le dan una impronta local a la campaña, que la alianza entre el PRO y LLA tratarán de revertir o al menos maquillar.
Pero además, habrá semanas donde la campaña provincial se superpondrá con la nacional. El 17 de agosto es el cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, tres semanas antes de los comicios bonaerenses.
De esta manera, la nacionalización será inevitable, pese al intento de Kicillof de provincializar la elección. Asimismo, la especulación es que la puja electoral del 7 de septiembre puede hacer las veces de antesala para la del 26 de octubre. La foto electoral de ese día puede potenciar -o condenar- sus posibilidades.
Pese a la mencionada salida de intendentes del acuerdo -no del partido- los referentes del PRO bonaerense sostienen que fue un buen arreglo. “No entregamos el partido, le pusimos el respirador”, sostuvo a TN un dirigente de peso en la provincia. “Fue un acuerdo muy razonable para el PRO y dejó en evidencia la interna libertaria. Terminamos cobrando más lugares gracias a eso”, sostuvo un dirigente de larga data en el partido fundado por Macri.
Elecciones 2025
POLITICA
Abogados piden detener a Netanyahu si visita la Argentina

Dos abogados vinculados a grupos palestinos presentaron un pedido para que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sea detenido si viene a la Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei.
El escrito, presentado por el abogado Rodolfo Yanzón y Raji Sourani, director del Centro Palestino por los Derechos Humanos, se presentó en nombre de allegados de quince personas integrantes Defensa Civil, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina y la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, que murieron en los ataques en Gaza.
La presentación de Sourani y Yanzón, que en el pasado representó a Sergio Galvarino Apablaza Guerra, el exlíder guerrillero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, recayó en el juzgado del juez federal Sebastián Casanello.
El escrito, al cual tuvo acceso , sostiene que “ante la eventual llegada de Benjamin Netanyahu se ordene su inmediata detención con el objeto de ponerlo a disposición de la Corte Penal Internacional, o, en su defecto, se lo someta a proceso en territorio argentino”.
De esa forma, el juez tiene ya dos causas en las que recibió pedidos de detención de Netanyahu, según fuentes del tribunal.
Una tiene como fiscal a Gerardo Pollicita e invoca “jurisdicción universal” en el pedido de intervención de la justicia argentina.
En otro expediente anterior, donde también se pidió la detención de Netanyahu, interviene el fiscal Guillermo Marijuan. Allí, el fiscal consultó a Cancillería si recibió una alerta contra Netanyahu. La respuesta fue negativa. Luego consultó a Interpol si había una circular roja o alguna otra alerta sobre Netanyahu. También le respondieron que no. En ese caso, la presentación previa había llegado de parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la agrupación de derechos humanos, HIJOS.
A partir de la información recibida de la Cancilería y de Interpol, Marijuan pidió el rechazo del pedido de detención y propuso el cierre del caso.
Frente a la otra solicitud, Pollicita también pidió el rechazo. Ahora Casanello debe resolver. Todo indica que, sin impulso de los fiscales, los pedidos serán denegados.
La Casa Rosada había anunciado que Netanyahu podía visitar a Milei en Buenos Aires en septiembre. Luego se puso en dudas. Este viernes se informó que Netanyahu solicitó reunirse con Milei en la próxima Asamblea de las Naciones Unidas, que se realizará en Nueva York.
Conforme a
POLITICA
Somos Buenos Aires inicia el último tramo de la campaña con la ilusión de conquistar votantes desencantados

Los integrantes de Somos Buenos Aires se ilusionan con convertirse en la alternativa para los desilusionados del kirchnerismo y de La Libertad Avanza, que en las últimas semanas se vio golpeado por la filtración de audios sobre supuestos pagos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “Se abre una oportunidad”, confiesan a Infobae. Con ese panorama, las secciones que representan al conurbano bonaerense iniciarán la última semana de campaña con la visita de dirigentes nacionales de Provincias Unidas, mientras en el interior mantendrán su apuesta a las recorridas con vecinos y la defensa de la gestión.
Pablo Domenichini cobró notoriedad esta semana con cruces públicos con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El radical de Evolución bromeó en sus redes sociales al “disfrazarse” de candidato de la Tercera Sección con una campera deportiva de Adidas, en una clara burla a la dirigente de La Cámpora. Con el funcionario nacional hubo cortocircuitos por los incidentes en la caravana de Lomas de Zamora, donde Javier Milei tuvo que ser evacuado tras recibir piedrazos.
Con el escándalo de las coimas y las consecuencias del ajuste económico, los integrantes de Somos Buenos Aires observan enojo y desencanto entre los vecinos. Un panorama que se repite con el kirchnerismo. La pregunta del millón es si ese malestar se traducirá en votos para la tercera vía moderada que buscan representar. “Somos optimistas”, repiten y, por el momento, advierten que la elección no será tan polarizada como se pronostica, lo que representa una “oportunidad” para el espacio de centro.
Para la última semana de campaña, Domenichini encabezará recorridas con Florencio Randazzo y Danya Tavela, los candidatos nacionales que competirán en octubre en representación de la avenida del medio. De hecho, se espera que junto a Juan Schiaretti participen del cierre de campaña que se realizará el 3 de septiembre. La invitación también fue trasladada a Emilio Monzó. El anfitrión será Julio Zamora, el postulante en la Primera Sección, quien apuesta a tener una buena elección en Tigre, el distrito que gobierna. Según pudo saber este medio, en su equipo esperan que sea el territorio que lo termine de ayudar a alcanzar los dos dígitos y poder entrar a la Legislatura.
La Primera Sección Electoral se convirtió en un objetivo central de los partidos, tras haber superado en el padrón a la Tercera. La mayoría de los encuestadores dan como claros ganadores a La Libertad Avanza, en el primer caso, y al Frente Patria en el segundo. El escenario de polarización se convierte en un terreno pantanoso para Somos Buenos Aires, pero se ilusionan con el importante número de indecisos que muestran los sondeos.
El resultado de las encuestas también es un misterio para los hermanos Passaglia en la Segunda Sección. Los referentes de San Nicolás lanzaron el espacio Hechos, distanciados de Somos Buenos Aires, pero con algunos dirigentes de la alianza bonaerense adentro de la lista. En las mediciones, el sello “Hechos” no termina de hacer pie ante el resto de los partidos, en cambio, cuando se pregunta a los votantes por el apellido, el resultado es ampliamente favorable. “Nadie sabe medir esto”, confiesan ante lo inédito de la elección desdoblada.
En la Octava Sección también se ilusionan. Al inicio de la campaña, el entorno de Pablo Nicoletti advertía un panorama adverso ante los candidatos de La Cámpora, Ariel Archanco, y el hermano del vocero presidencial, Francisco Adorni. Hoy se ven a un punto de ganar una banca en la Legislatura bonaerense. Para el cierre de campaña, habrá un acto con mística radical en la ciudad de las diagonales con los principales referentes del territorio.
Las secciones que representan al interior de la provincia se despegan de los grandes eventos que organizan las figuras más relacionadas con los candidatos de octubre. No sólo por la logística, sino por internas que arrastran por el cierre de listas. Maximiliano Suescun, intendente de Rauch y postulante en la Quinta, hará un cierre en Ayacucho. “Vamos a mostrar nuestro interior productivo. Ya bastante que nos gobiernan los porteños obeliscocéntricos”, dicen al descartar su participación en el cierre de campaña en Tigre y de asistir al búnker que Somos Buenos Aires planea en un hotel del centro de CABA.
“Hay dos fuerzas que se pelean y la propuesta es eliminarse entre ellos. Tomamos esta elección como lo que es: local y seccional con problemas de los bonaerenses. Queremos la autonomía de los municipios para que los recursos se descentralicen y mirar la provincia para tener una estrategia más regional”, resaltan.
La Sexta Sección hará una combinación de lo local con el apoyo de figuras nacionales. Andrés De Leo recibirá al referente de la Coalición Cívica Juan Manuel López en Castelar con una recorrida con el primer candidato a concejal de Morón por Somos, Francisco Mones Ruiz. No habrá un cierre típico con acto y el búnker que armará en el Comité local.
POLITICA
Spagnuolo presentó como su abogado al defensor del primer “arrepentido” en la causa de los Cuadernos de las Coimas

Diego Spagnuolo presentó como defensor en la causa de los audios a un abogado que registra un antecedente interesante para quienes especulan sobre qué rol asumirá el exfuncionario en la causa. Se trata de Juan Araóz de Lamadrid, que representó legalmente al primer arrepentido del caso de los cuadernos de las coimas, Juan Carlos de Goycoechea, exCEO local de una constructora española.
Este jueves, Araoz de Lamadrid se presentó junto a un colega en el expediente de los audios como abogado de Spagnuolo, el exdirector de la Agencia de Discapacidad, en la mira de la Justicia por las grabaciones a él atribuidas que revelarían un presunto esquema de coimas en el área que él dirigía.
En la causa de los cuadernos, el empresario Goycoechea -representado por el ahora defensor de Spagnuolo- admitió bajo la figura del arrepentido que realizó pagos a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner. Según alegó ante la Justicia, fue “apretado” por el gobierno de entonces para que colaborara con plata para las campañas electorales.
En aquel momento, pesaba sobre Goycoechea una orden de detención.
Aráoz de Lamadrid, que fue quien encauzó esos acuerdos, proviene de una familia con larga trayectoria en la Justicia. Su abuelo Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid fue juez de la Corte, y su padre, Aristóbulo María, juez de la Ciudad en lo penal económico, una de las áreas en las que el abogado de Spagnuolo es especialista, según su perfil profesional.
Allí señala que se graduó como abogado en la Universidad Católica Argentina en 1991 y que mientras cursaba sus estudios trabajó en juzgados y fiscalías de la Justicia Nacional.
Desde 2015 forma parte de un estudio de abogados acostumbrado al manejo de expedientes sensibles. Al igual que él, sus socios trabajaron como abogados defensores de otros implicados en la causa cuadernos -que también declararon como arrepentidos-. Han representado a figuras de alto perfil, como el expresidente Mauricio Macri, y trabajado en causas de fuerte impacto político, como el caso por la moneda digital $LIBRA.
El abogado Ricardo Rosental, uno de los socios, representó al expresidente Macri en la causa por los Panamá Papers y en el expediente de los cuadernos defendió al empresario Ángelo Calcaterra, primo de Macri.
Dos días después de que lo hiciera Goycochea, Calcaterra se presentó en el juzgado de Claudio Bonadio y, también remarcando los “aprietes” por parte del Gobierno, se convirtió en arrepentido colaborador de la causa.
Lo propio hizo Javier Sánchez Caballero, también representado por Rosental.
Daniel Rubinovich, otro de los socios de Araoz Lamadrid, defiende a Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, acusados de ser la pata local en el lanzamiento fallido de la moneda digital Libra, otro de los casos que proyecta sombras sobre el Gobierno.
El arrepentido
La figura del arrepentido colaborador se creó a partir de una ley especial creada en 2016, que modificó y amplió una norma precedente. Su objetivo es poder romper redes delictivas con información que aporta “desde adentro” quien se convierta en arrepentido.
A cambio de la información, que debe redundar en aportes que hagan avanzar la investigación, el arrepentido obtiene una reducción en la pena.
Por ejemplo, los datos pueden contribuir a aclarar hechos o revelar nuevos, o que señalen hacia arriba en la jerarquía de la presunta estructura criminal.
El proceso contempla un acuerdo del acusado con el fiscal, que luego debe ser avalado luego por el juez, y está limitado a un grupo de delitos específicos, como delitos aduaneros, terrorismo, corrupción de menores, trata o asociación ilícita, entre otros.
primer arrepentido,Conforme a
- POLITICA2 días ago
Escándalo en la caravana de Milei en Lomas de Zamora: evacuaron al Presidente y Espert se fue en moto
- CHIMENTOS3 días ago
Claudia Villafañe rompió el silencio y se mostró desde la clínica, tras el accidente
- POLITICA2 días ago
“Ridícula, andá a tu banca”: Lilia Lemoine y Marcela Pagano protagonizaron un nuevo bochorno en Diputados