POLITICA
Tras el avance de las negociaciones con el Tesoro de EEUU, el Gobierno relativiza la crisis cambiaria y proyecta un contexto electoral más positivo

A diferencia de otras giras internacionales en momentos delicados, en los que buscó permanecer la menor cantidad de tiempo lejos del país, esta vez Javier Milei le dedicará cinco días -seis, contando los de vuelo- a su visita a Nueva York. El viaje del Presidente a EE.UU. tomó altísima prioridad para el Gobierno, donde están convencidos de que el -muy posible- salvataje del Tesoro le asegurará mayor aire económico y político en el escabroso camino hacia los decisivos comicios nacionales.
Aunque se puso al hombro la campaña para las elecciones de octubre, Milei se ausentará desde mañana hasta el jueves. En tiempos acuciantes para el oficialismo, participará de la Asamblea de la ONU y mantendrá una reunión bilateral con Donald Trump, mientras su ministro de Economía se verá con su par estadounidense, Scott Besent. Luego, probablemente envalentonado por el respaldo republicano, Milei retomará las apariciones proselitistas a su regreso, el fin de semana, y pondrá el foco en reconquistar votantes indecisos en un clima político y económico, esperan, más calmado.
El oscuro panorama frente a la batalla por la renovación de bancas en el Congreso Nacional se aclaró, según la Casa Rosada, a partir del avance de las negociaciones con el Secretario del Tesoro por un préstamo de 30.000 millones de dólares para pagar vencimientos de deuda y fortalecer las reservas en la previa de los comicios nacionales.
Los anuncios sorbre la bilateral con Trump y la posibilidad, bastante certera, de que se concrete el salvataje fueron dados a conocer ayer, al final de otra semana adversa para un gobierno sacudido por los ruidos en los mercados. Derivados, a su vez, de la pérdida de confianza frente a sus internas, las acusaciones por corrupción, la derrota en la Provincia de Buenos Aires y los sucesivos golpazos en el Congreso por mala praxis política.
Ambas novedades representaron una bocanada de aire fresco en el Gobierno, donde están convencidos de que sus chances electorales mejorarán si el dólar y el riesgo país dejan de escalar, el Banco Central deja de desangrarse y los bonos y acciones se recuperan. Fue con esta sensación de respiro, facilitada desde el Norte, que Milei relativizó la crisis cambiaria, ayer, en una entrevista con radio Mitre, en la línea que habían marcado durante la semana Luis Caputo y su equipo en el streaming oficialista Carajo, a medida que se negociaba, con bajo perfil, el postergado préstamo de EE.UU.
El que empieza mañana es el segundo desembarco en menos de tres semanas del Presidente al país del Norte. El primero fue en el inicio de septiembre, días antes de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires donde el oficialismo resultaría ampliamente vencido, cuando disertó ante empresarios y financistas pero no tuvo ninguna bilateral con funcionarios de Trump ni del FMI.
Ahora, Milei pospuso nuevamente la continuidad de la campaña, esta vez la nacional, para viajar rumbo a EE.UU. y asegurarse respaldo político y económico. Desde su regreso, faltará exactamente un mes para las elecciones de octubre, y está decidido que sea el jefe de Estado quien protagonice la carrera nacional, de manera casi excluyente, con el eje puesto en recuperar la épica y reconquistar a los desencantados que dudan de apoyarlo.
Con mayor confianza, el Presidente anunció ayer por la tarde su próximo acto, previsto para la semana posterior a su regreso, el 6 de octubre, en el Movistar Arena -donde había cerrado la campaña del 2023-. Esta vez, con la excusa de la presentación de su nuevo libro, “La construcción del milagro”. Desde entonces, faltarán 20 días para las elecciones.
En su intento por cerrar las internas, por ahora infructuoso, Milei empoderó a Santiago Caputo, y sus alfiles están jugando fuerte de nuevo en las redes sociales como en el mundo tangible. Luego de un bajón en la cantidad y frecuencia de intervenciones, derivado de la decepción de la derrota bonaerense y las tensiones con los Menem y Sebastián Pareja, multiplicaron en los últimos tres días sus mensajes Daniel Parisini, alias “El Gordo Dan”, “Traductor”, Shelby y otros tuiteros estrella sin cargo. Al igual que Agustín Romo y Juan Carreira -alias Juan Doe- que sí ostentan lugares formales en el Estado, como titular del bloque LLA de legisladores de la Provincia y director de Comunicación Digital, respectivamente.
Inclusive después de que Milei desairara a Parisini al decir que era uno más de sus millones seguidores -en la linea que ya habían deslizado Guillermo Francos y Manuel Adorni- el primero llamó “a Las Fuerzas del Cielo de todo el país” a asistir al acto de Milei el 6. Romo había dicho unos días antes que tenía voluntad de preparar un evento presencial, exclusivo del grupo de militantes mileístas virtuales, luego de varios días de capa caída.
Mientras tanto, en el comando de campaña que lideran Santiago Caputo y, desde hace tres días, la armadora porteña y amiga de Karina Milei, Pilar Ramírez, están convencidos de que los candidatos locales tienen poco arrastre. Inclusive desconfían del arrastre de José Luis Espert, el postulante más conocido a nivel nacional, que fue candidato a Presidente en 2019 y tiene altísima presencia en los medios. Además, saben que el sello no es suficiente, como quedó en claro en el enfrentamiento en PBA.
Tras su estadía de casi una semana en Estados Unidos, al regresar al barro electoral Milei se consagrará como figura central, si no la única de los comicios. Y en las filas libertarias se esperanzaban anoche con una mejora en los ánimos del Presidente a partir del avance de las charlas con el Tesoro.
North America,Government / Politics,PALM BEACH
POLITICA
Tras su viaje a EE.UU., Javier Milei evalúa reunirse con líderes europeos en medio de las tensiones por el acuerdo entre el Mercosur y la UE

Javier Milei evalúa viajar a Europa tras su paso por los Estados Unidos, donde se encontrará con Donald Trump en el sorteo por el Mundial de fútbol de junio de 2026. En el Gobierno remarcan como “bajo análisis” la posibilidad de que el Presidente no vuelva directo a la Argentina luego de su paso por Washington.
El jefe de Estado postergó, además, el acto de recibida de los aviones F-16 para el 12 de diciembre en la Unidad Material de Río Cuarto de Córdoba. La ceremonia se iba a realizar el 5 de diciembre antes de que se oficializara el viaje al territorio estadounidense. Luego se evaluó el 6 y se terminó dilatando hasta el 12. “Es por agenda del presidente”, expresan en Nación.
Leé también: Javier Milei busca acelerar la firma del acuerdo comercial con Trump y apura las reuniones técnicas
En la Casa Rosada insisten con que no hay confirmación oficial de la agenda, pero remarcan como una posibilidad que el primer mandatario visite Francia en medio de las tensiones por el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. La Comisión Europea fijó como fecha límite el 20 de diciembre para que los países del bloque otorguen su visto bueno al acuerdo.
En Balcarce 50 ponen la mira también sobre el rol de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en la negociación. Se da además en el marco de las dudas sobre la realización de la cumbre de líderes del Mercosur, que Brasil fijó también para el 20 de diciembre en Foz de Iguazú. La Argentina pidió -en línea con Paraguay- modificar la fecha del encuentro de presidentes del bloque.
El Gobierno ya confirmó que Milei asistirá al foro de Davos en Suiza, que se realizará entre el 19 y el 23 de enero de 2026. Será otra instancia en la que podrá cruzarse con Trump, con el que busca profundizar la alianza geopolítica en términos comerciales y militares. Ninguno de los dos asistirá a la cumbe del G-20 del 22 y 23 de noviembre.
El jefe de Estado ya anunció de forma oficial que viajará también a Estados Unidos en marzo para encabezar el evento “Argentina Week 2026″, que se hará en Nueva York entre el 9 y el 11 de marzo. Fue coordinado con JPMorgan, Kaszek y Bank of America. Será la semana siguiente a la apertura de sesiones ordinarias.
Leé también: El Gobierno quiere presentar la auditoría sobre las contrataciones en la ANDIS antes de fin de año
Mientras, la Casa Rosada busca acelerar las negociaciones y reuniones técnicas con la administración estadounidense para comenzar a implementar los detalles del acuerdo comercial que anunció la Casa Blanca la semana pasada. En Nación advierten que se aplicará por partes e insisten en que se fijó un marco para “ir dialogando”.
En Balcarce 50, la principal medida de urgencia en el corto plazo es asegurar el financiamiento de los pagos de deuda en enero, que ascienden a US$4000 millones. En el oficialismo descartan la necesidad de cerrar un préstamo por US$20.000 millones con bancos de Wall Street y esperan la visita del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para el corto plazo.
Javier Milei, Europa, Estados Unidos
POLITICA
Argentina se alineó con Estados Unidos y no acompañó el documento final del G20

Argentina decidió no acompañar el documento final presentado en la Cumbre de Líderes del G20 que se desarrolla en Johannesburgo, Sudáfrica. Al igual que Donald Trump, el presidente Javier Milei había decidido no viajar al evento. En representación del país estuvo el canciller Pablo Quirno.
Desde Cancillería Argentina explicaron que “esta decisión responde al quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del G20, así como a diferencias sustantivas en las consideraciones geopolíticas contenidas en el texto”.
“Para la Argentina resulta esencial preservar la regla del consenso como fundamento de la legitimidad de las decisiones adoptadas en el marco del G20“, agregaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Les comparto mi discurso en la Cumbre de Líderes del G20 en Sudáfrica. 🇦🇷🇦🇷
— Pablo Quirno (@pabloquirno) November 22, 2025
Cancillería remarcó en su comunicado que “nuestro país lamenta que se haya decidido considerar como aprobada una declaración sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina entre otros”.
La administración nacional también manifestó su disconformidad con la forma en la que el documento abordó al conflicto de Medio Oriente: “Omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado”.
La entrada Argentina se alineó con Estados Unidos y no acompañó el documento final del G20 se publicó primero en Nexofin.
Cancillería Argentina,Cumbre del G20,G20,Pablo Quirno
POLITICA
Primera jugada de Bullrich en el Senado: buscó impugnar a Capitanich y a Soria PJ para proteger a Villaverde

La Comisión de Asuntos Constitucionales que se reunió para tratar los diplomas de los senadores electos comenzó trabada por un cruce de impugnaciones. La reunión programada para las 11 de la mañana tenía el foco principal en el pliego de la senadora electa por LLA Río Negro, Lorena Villaverde, que tenía una impugnación del PJ de esa provincia.
En ese contexto, los libertarios contraatacaron y, 15 minutos antes de que empezara la comisión, ingresaron dos impugnaciones contra dos senadores electos: Martín Soria (Río Negro) y Jorge Capitanich (Chaco); en ambos casos, por causas relacionadas a sus roles y manejos de fondos como funcionarios provinciales.
Fuentes parlamentarias aseguraron que fue la ministra de Seguridad y futura presidente del bloque de LLA del Senado, Patricia Bullrich, quien ingresó en mesa de entradas las impugnaciones libertarias contra los legisladores del justicialismo.
En lo que fue la primera jugada de Bullrich como líder del bloque libertario en la Cámara Alta, la futura senadora buscó igualar el caso de Lorena Villarruel, quien fue detenida por la compra de droga en los EEUU y tiene relaciones con el extraditado por causas de lavado y narcotráfico, Fred Machado.

La comisión comenzó sin que esas impugnaciones hayan sido giradas, por lo que había un rechazo de parte de la presidenta de la misma, Alejandra Vigo, quien se negó a tratarlas. Los libertarios insistieron con su tratamiento y desde el peronismo señalaron que todo eso era “una medida dilatoria. Como Soria impugna a Villaverde, ellos impugnan a Soria. Es increíble”, dijo el formoseño.
Los senadores quedaron enfrascados en una discusión reglamentaria en la que el libertario Juan Carlos Pagotto citó fallos de la Corte Suprema y Mayans y preguntó por el número de expedientes para dejar en claro que no cumplían con los requisitos necesarios.
En el caso de Soria, el apoderado del Partido La Libertad Avanza en Río Negro presentó una impugnación fundamentada en la existencia de causas judiciales iniciadas durante su gestión como intendente de General Roca, aunque formalmente estaban cerradas en algunos casos, “Exhiben una falta de idoneidad moral y ética que, de acuerdo con el artículo 16 de la Constitución Nacional, inhabilitarían a Soria para ejercer el cargo».
El documento cita también una serie de investigaciones periodísticas y sostiene que el actuar de Soria afectó el orden público electoral.
En el caso de Capitanich, la presentación la realizó Rafael David Serfaty, segundo suplente como candidato a diputado nacional por el Partido La Libertad Avanza, fundamentando “la existencia de causas judiciales abiertas contra Capitanich por delitos como fraude a la administración pública, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y vínculos con el Clan Sena“, recientemente condenados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
En ambos casos, los representantes de La Libertad Avanza señalaron que “si la Comisión de Asuntos Constitucionales está considerando analizar la “capacidad moral” de Villaverde para asumir su banca como senadora electa, resulta necesario que se aplique el mismo criterio” con ambos senadores peronistas.
La presentación generó malestar hasta en legisladores cercanos al oficialismo. “Si decimos por un lado que el que las hace las paga, y ahora impugnan a otros senadores, estamos en un problema. Si aprobábamos ficha limpia esta senadora no podría ni haber sido candidata”, dijo el senador Juan Carlos Romero, un hombre que suele votar acompañando al oficialismo y que planteó una fuerte diferencia entre Villaverde y el resto.
“No podemos tener gente con esa ficha, con esa red de contactos”, apuntó, con lo que pareció adelantar su rechazo al pliego de la senadora electa por La Libertad Avanza “Una cosa es tener amigos, tener lobby, y otra cosa es tener vínculos con el bajo mundo”, agregó.
Lo mismo sucedió con el senador radical Pablo Blanco, quien ya había adelantado su rechazo al diploma de Villaverde, e hizo referencia a que “hay una forma para hacer las presentaciones, el resto cumplió con ese proceso”.
Finalmente, una hora más tarde, la comisión avanzó con el tratamiento de los diplomas de los 24 senadores electos, incluyendo las tres impugnaciones.
POLITICA3 días agoLa Justicia limitó las visitas a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
POLITICA3 días agoMilei prometió acelerar las reformas, pero advirtió sobre la reactivación económica: «La mejora en el bolsillo va a ser paulatina»
ECONOMIA3 días agoFrávega, en crisis: : cierra más locales y es de las empresas más denunciadas de Argentina

















