Connect with us

POLITICA

Tras el escándalo con el vice iraní, la Argentina le impedirá el ingreso a deportistas de ese país

Published

on



Uno de los catorce vicepresidentes de la República Islámica de Irán, Sharan Dabiri Oskouei, entró a la Argentina evitando los controles de los organismos de control y desató un escándalo de consecuencias aún desconocidas. La teocracia de Teherán es considerada por nuestro país como un régimen que promueve el terrorismo mundial. Clarín reveló que Dabiri Oskouei visitó Ushuaia para viajar en un crucero que lo llevó a la Antártida: también publicó en sus redes fotos en Buenos Aires. La agencia de información estatal de Irán difundió que ese costoso viaje le costó el cargo de vicepresidente a cargo de los asuntos parlamentarios del Gobierno de su amigo Masoud Pezheskian. Irán pasa por una fuerte crisis económica.

Este diario informó también que Dabiri Oskouei mintió sobre su verdadero rol político cuando tramitó su visa en el consulado argentina en Teherán. La Cancillería y la SIDE chequean en sus bases de datos la identidad de cada una de las personas que viven en países considerados de riesgo cuando tramitan su visado. De acuerdo a fuentes oficiales, las autoridades del espionaje nacional enviaron a servicios de Inteligencia del extranjero el nombre del iraní y no se encontró objeción para que ingresara a la Argentina. Desatada la polémica, en el Gobierno se coordinó un nuevo método para que no vuelva ocurrir una falla similar. Pero ya hay consecuencias nacidas por esta trama sospechosa y que generó paranoia gubernamental.

Advertisement

Fuentes oficiales afirmaron a Clarín que se les prohibirá la entrada a la Argentina a setenta y dos iraníes que pidieron una visa para llegar todos juntos a la provincia de San Juan. Se trata de los supuestos jugadores y asistentes de la selección nacional de voley del régimen acusado por la Justicia federal de haber promovido los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA. Hasta ahora, la selección de voley de Irán, que tiene un desempeño destacado en competencias como las olimpíadas, se iba a enfrentar al equipo de voley de la Argentina el 5 y el 6 de junio próximos en el estadio sanjuanino «Aldo Catoni». Esos matchs iban a servir como entrenamiento para la Liga de las Naciones de Voley (VNL, en sus siglas en inglés). No pasará, al menos que las autoridades de control de la seguridad, la diplomacia y el espionaje cambien de opinión. Difícil. De los setenta y dos iraníes que solicitaron viajar a San Juan, cuarenta y dicen ser voleibolistas, es decir jugadores de un deporte en el que se enfrentan equipos con seis jugadores en la cancha y que, si se consideran todos los integrantes del plantel, suelen contemplar a veinte deportistas. ¿Y el resto de la delegación a qué se dedica?

«Después de que el vice de Irán hiciera lo que hizo, más allá de nuestras responsabilidades en el caso, no podemos dejar de investigar a estos setenta y un ciudadanos iraníes que pidieron nuestra visa. Preferimos denegarles el permiso», adelantó a Clarín una fuente con influencia en el espionaje nacional, que además agregó que la SIDE debería desplegar sobre esos hombres un operativo de prevención confidencial y secreto para estar informados sobre sus movimientos.

Quien invitó a esos persas a la Argentina fue la Federación Argentina de Voley. La visita furtiva de Dabiri Oskuei, que fue autorizada pesar de que «truchó» sus documentos, fue interpretada por el Gobierno, como mínimo, como una provocación del régimen iraní. El convencimiento es que el gobierno persa sabía y apoyó las mentiras documentales del ahora ex vicepresidente. No solo afirmó que solo se dedicaba a la medicina, si no que también presentó un pasaporte que usó en otra época de su vida: declaró que vivía en Tabriz, no en Teherán, y aportó un documento de un escribano, traducido al castellano, que aseguraba que era parte del directorio de un hospital y también su gerente.

Advertisement

La información diplomática que llegó a Buenos Aires indica que Dabiri Oskuei pidió permiso en el consulado nacional en Teherán el 20 de marzo.

Desde que se dio a conocer la historia, se sucedieron hechos sospechosos vinculados a la relación conflictiva entre Teherán y Buenos Aires, un vínculo roto debido al impulso que desde la teocracia persa le da al terrorismo internacional y, sobre todo, a la organización Hezbollah y su participación en atentados en Buenos Aires.

Si bien es cierto que el dirigente debió renunciar a su puesto debido a que él mismo difundió imágenes de su travesía por Argentina en sus redes sociales, igual que su pareja, los interrogantes en el mundo de la Inteligencia, como siempre, se multiplicaron.

Advertisement

¿Por qué Dabiri Oskuei le mintió al consulado argentino en Teherán sobre su verdadero rol político en la nación dominada por los Ayatolás?

¿Tanta es su pasión por el turismo que decidió correr el riesgo de que sus falsedades se descubrieran, lo que habría provocado un incidente mayor entre ambos países. Y más: ¿cómo es posible que, luego de organizar una coartada para ingresar a la Argentina, terminó difundiendo su estadía en el país a través de sus redes sociales?

Los agentes nacionales ya indagaron sobre los días en la Argentina de Dabiri Oskouei. Además de que pasó por Buenos Aires, y estuvo en Ushuaia, se detectó que el crucero que lo paseó los mares helados del sur, llegando hasta la misma Antártida, también tenía como pasajeros a ciudadanos de Rusia y China.

Advertisement

¿Dabiri Oskouei podría haberse reunido con alguna autoridad de esas dos naciones no alineadas con los Estados Unidos mientras su crucero surcaba las aguas más frías del planeta?

Aunque Sahram Dabiri Oskouei no está siendo investigado por la Justicia que aun intenta dilucidar qué pasó en la voladura de la AMIA, es uno de los mejores amigos del presidente Pezsheskian.

Como todo hombre del poder del régimen teocrático que financia atentados o ataques contra objetivos rivales de su país en cualquier punto del planeta, Dabiri Oskouei ha hecho declaraciones que demuestran que no es un «moderado». No hay lugar para «tibios» en Teherán.

Advertisement

El ahora ex vicepresidente iraní Shahram Dabiri Oskouei, por ejemplo, hizo de vocero oficial del régimen el día que Israel atacó y asesinó al líder histórico de la agrupación terrorista Hezbollah, Hassan Nasrallah.

En aquel momento, el aun vicepresidente de relaciones parlamentarias de Irán declaró ante los medios que su país iniciaría, a modo de represalia, un ataque contra Israel. Y ahondo su verdadero pensamiento: «Vamos a terminar con el Estado de Israel».

Los diplomáticos argentinos en Teherán son muy pocos. Viven bajo asedio de los servicios iraníes.

Advertisement

Desde que se dio a conocer la visita de Dabiri Oskouek, sucedió un hecho sospechoso: la embajada argentina en Israel recibió una falsa alarma de ataque con bomba.

Y una acción concreta del régimen teocrático de Irán: en coincidencia con este «affaire», la Justicia argentina pidió la detención del líder espiritual iraní Alí Kamenei, lo que a su vez provocó que la Cancillería de ese país convocara al encargado de negocios de nuestro país en Teherán (no fue quien autorizó la visita del renunciado vicepresidente) para pedirle explicaciones sobre el tema, Son diplomáticos que trabajan casi en soledad contra un régimen todopoderoso.

¿Cuál de los dos hechos es más grave para la Argentina? ¿La visita del vice que renunció? ¿O la escalada diplomática que acaba de comenzar?

Advertisement

Todo se da en un contexto de extrema delicadeza respecto a la feroz persistencia del régimen iraní en la región. Bolivia, un país con fronteras permeables con la Argentina, firmó una serie de memorandos de entendimiento con Teherán. Incluyen compra de tecnología. Empresas persas avanzaron hasta adueñarse de mineras de «tierras raras» en el país vecino, y hay sospechas de que el terrorismo de Hezbollah financia al narcotráfico boliviano.

Asi lo informó un informe confidencial realizado por las autoridades anteriores de la Dirección de Inteligencia Criminal (DNIC), elevado a las autoridades este año.

Hay más datos intrigantes. El viajero Dabiri Oskouek había negado en forma personal ser funcionario del Gobierno ante las preguntas de la diplomacia en Teherán. Y, ahora se sabe, se presentó a hacer sus trámites con el pelo teñido, como si fuera pelirrojo, y sin usar anteojos. O sea: disfrazado.

Advertisement

Irán

POLITICA

La Casa Rosada afronta una semana clave por el Presupuesto y Caputo evalúa los pedidos de los gobernadores

Published

on


El Gobierno se enfrenta a una semana clave para el avance de la negociación con los gobernadores por el Presupuesto 2026. Ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, deberá evaluar los pedidos de los jefes provinciales, le acercaron a Diego Santilli.

En las reuniones que mantuvo el ministro del Interior con los mandatarios de las distintas provincias, hubo dos reclamos que se repitieron: la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN. Luego, un grupo en particular está interesado especialmente en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.

Advertisement

Leé también: Javier Milei está más cerca de conseguir los consensos que necesita para aprobar el Presupuesto en el Congreso

En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual el Gobierno tiene que evaluar contrarreloj si los pedidos de los gobernadores cumplen con ese requisito.

Con respecto a reforma laboral y tributaria, los jefes provinciales están dispuestos a dar la discusión, pero exigen conocer la letra chica de los proyectos que el Gobierno quiere tratar en extraordinarias.

Advertisement
El presidente Javier Milei junto a gobernadores, luego de la reunión en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Un dato importante es que el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, para convocar a sesiones extraordinarias.

En ese sentido, además, la Cámara de Diputados, por su parte, deberá hacer un nuevo despacho para tratar el Presupuesto 2026, porque los plazos de las sesiones ordinarias vencen este viernes 28 de noviembre.

Los legisladores electos en octubre ya tienen fecha para su jura. La convocatoria oficial para la sesión preparatoria será el 3 de diciembre, a las 13 , y Martín Menem será reelecto como presidente de la Cámara baja.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores

En busca de los consensos para lograr la aprobación del Presupuesto y las reformas, el ministro del Interior, Diego Santilli, continuará en la última semana de noviembre con su agenda federal en los próximos días.

Esas conversaciones deberán tener el visto bueno del jefe de Hacienda, Luis Caputo. En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual la evaluación pasará por el costo sobre las cuentas públicas que implicaría acceder a los pedidos de lso mandatarios.

Advertisement

El raid de reuniones de Santilli con los gobernadores continuará este martes 25 de noviembre con Hugo Passalacqua, en Misiones.

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)
Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)

Esta semana, el jefe de Interior recibió en su despacho a Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Santilli todavía tiene pendiente los encuentro con Claudio Vidal (Santa Cruz); Gustavo Valdés (Corrientes); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). Y estima finalizarlos antes del 10 de diciembre.

Advertisement

Mientras resta conocer si desde la Rosada convocarán a negociar a los cuatro gobernadores peronistas antes del 10 de diciembre: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Gobernadores, Diego Santilii, Luis Caputo, Presupuesto 2026, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Published

on


Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.

El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.

Advertisement

Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei

Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.

Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.

Advertisement

Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Foto: Ministerio del Interior)

Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.

Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.

Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.

Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA

Advertisement

La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.

La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.

Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.

Advertisement

Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

Presupuesto 2026, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

Tendencias