POLITICA
Tras el paro, la CGT busca bloquear la reforma sindical del Gobierno y consensuar con empresarios cambios en la legislación laboral

Luego del paro general, en la CGT se abrirá la semana que viene un fuerte debate: ¿qué estrategia se debe seguir ante el Gobierno? ¿Hay que intentar el diálogo o seguir con los paros generales? El decisivo tema se empezará a discutir el martes próximo en la reunión del Consejo Directivo cegetista, aunque el telón de fondo que condicionará cualquier definición es cómo frenar el eventual impulso de la administración libertaria en el Congreso a diversos proyectos de ley que jaquean al poder sindical.
El cotitular cegetista Octavio Argüello (Camioneros) admitió este jueves que hablarán con los legisladores para rechazar esas iniciativas, e incluso trascendió que los gobernadores del PJ, a pedido de los sindicalistas, les pedirán a sus diputados y senadores que no voten ninguna ley que perjudique a la CGT.
Pero en la central obrera hay planes más de fondo que buscan bloquear la tentación de reformas laborales o sindicales inconsultas. La más ambiciosa va más allá de la cuestión coyuntural que preocupa al sindicalismo: en las últimas semanas se profundizó el acercamiento entre dirigentes de la CGT y sectores empresariales para consensuar “temas que hay que cambiar” en la legislación laboral.
La idea es armar una mesa de trabajo bilateral en la que analicen qué modificaciones habría que hacer en el andamiaje jurídico para favorecer la producción y la generación de empleo, con el fin de llevar luego las conclusiones al Gobierno en busca de apoyo político para que se puedan instrumentar.
Entre los temas conversados entre empresarios y gremialistas no se contemplan modificaciones en el modelo sindical como la eliminación de la cuota solidaria ni la derogación de la reelección indefinida. Igualmente, algunos hombres de negocios no quieren ese tipo de cambios y tienen una mirada más tolerante hacia el poder sindical. El año pasado, por ejemplo, cuando en el Congreso se debatió en comisión el proyecto de Democracia Social, la Unión Industrial Argentina (UIA) explicitó su oposición a que se hicieran modificaciones en la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales con el argumento de que respeta “la libertad y autonomía sindical”.
El temor entre los dirigentes sindicales, en realidad, es que el oficialismo tome represalias contra la dirigencia de la CGT y promueva la sanción del proyecto sobre Democracia Sindical, impulsado por la UCR, el PRO, La Libertad Avanza y otros partidos, que propone eliminar la reelección perpetua de los gremialistas, prohíbe la cuota solidaria que sostiene “la caja sindical”, garantiza la representación de las minorías en los cuerpos deliberativos y directivos de los sindicatos, obliga a presentar declaraciones juradas y fija medidas para “democratizar las obras sociales”.
La semana que viene, la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, que preside el radical Martín Tetaz, retomará el tratamiento de distintos proyectos sobre el tema (el de Democracia Sindical original perdió estado parlamentario) mediante una ronda de especialistas que opinarán sobre las iniciativas, mientras también se espera que haya señales oficiales para que avance el proyecto de ley de Promoción de Inversiones y Empleo, presentado el año pasado en la Cámara Baja por la diputada nacional de La Libertad Avanza Romina Diez, en coautoría con otros 14 colegas del bloque, entre quienes están José Luis Espert y Gabriel Bornoroni, titular de esa bancada.
Esa iniciativa apunta a “impulsar el crecimiento de las empresas (especialmente las pymes), potenciar las exportaciones industriales, formalizar el empleo, impulsar el sector agro y generar cambios profundos en materia laboral”, aunque, en la práctica, plantea modificaciones en la Ley de Contrato de Trabajo ya rechazadas por la CGT porque estaban en el DNU 70 frenado por la Justicia. Entre otros puntos, el proyecto le otorga a los empleadores la posibilidad de introducir de manera unilateral cambios en la forma y modalidades en las que se desarrollan las tareas y al trabajador que no acepta sólo le quedará la opción de considerarse despedido y reclamar una indemnización.
Además, según un análisis de la CTA Autónoma, el texto flexibiliza al extremo el otorgamiento de las vacaciones anuales, habilita a que los convenios colectivos de trabajo modifiquen la jornada laboral con el único límite de respetar un descanso mínimo de 12 horas entre jornada y jornada, y propone un endurecimiento del régimen de licencias por enfermedad, entre otros puntos.
POLITICA
Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado pero aseguró que fue por su actividad privada

El economista y candidato a diputado nacional por LLA José Luis Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada.
“A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial», afirmó espert.
Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Y agregó: “Nunca había participado en una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas. Al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019”.
“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, aseguró Espert.
El candidato insistió en la transparencia de la operación y rechazó cualquier vínculo con fondos ilícitos: “A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre. Era un hombre radicado en Estados Unidos y que estaba declarado en la Argentina. ¡Nada que esconder!“.
Y agregó: “Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo».
“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.
“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”
“Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar un origen ilícito. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de investigación propia. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás», se defendió.
«Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia”, cuestionó.
“Lo que queda claro con todo esto es que en Argentina está todo al revés. Los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez, mientras los políticos corruptos que hace décadas viven de los recursos de los más pobres no dan nunca ninguna explicación”, arremetió.
“Tenemos la responsabilidad de no aflojar”, dijo Espert en tono electoral
Y en tono de campaña, afirmó: “Por eso tenemos la responsabilidad de no aflojar, de no dejarnos psicopatear y de seguir trabajando para tener el mejor resultado posible en las elecciones de octubre próximo».
Leé también: Milei presentó la reforma del Código Penal junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert
“No podemos tirar por la borda todo el esfuerzo que hemos hecho en estos dos años y que vuelvan los mismos de siempre, los que con esta operación han demostrado que son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder“.
José Luis Espert, candidatura, Diputado, Narcotráfico
POLITICA
La reacción de Grabois luego de que Espert se negara a confirmar si recibió o no US$200.000 de Fred Machado

El dirigente social Juan Grabois, además candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, cargó contra el diputado y también postulante José Luis Espert después de la entrevista que concedió el miércoles por la noche para intentar explicar su vínculo con Fred Machado, condenado por narcotráfico en la Argentina y con pedido de extradición de Estados Unidos.
En su réplica, Grabois -que llevó a Espert a la Justicia por este tema- enfatizó en la falta de respuestas del referente de La Libertad Avanza (LLA) cuando le consultaron si recibió o no los US$200.000 que figuran en unos documentos que estaban en poder de una socia de Machado, presa en Estados Unidos, y que configurarían un supuesto giro que el narco le hizo al político libertario en 2020.
“¿Ustedes vieron lo mismo que yo?“, se preguntó Grabois tras la nota que concedió Espert, a quien denunció basado en este informe sobre la supuesta transferencia que surgió de la Justicia de Texas.
“Este sinvergüenza no puede negar que recibió la plata de Fred Machado”, dijo Grabois y sentenció: “Es la confesión más obscena que se ha escuchado en la historia argentina de complicidad entre política y narcotráfico”.
Es que, en A24, tras conocerse el escándalo, Espert buscó anexar las acusaciones en su contra con una “operación” montada por el kirchnerismo a través de Grabois.
“Es muy simple la pregunta de cara a la gente que te está viendo, ¿vos recibiste una transferencia de US$200.000 a título personal de Fred Machado?“, le preguntó el periodista Pablo Rossi al libertario . ”Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto», replicó el candidato elegido por el presidente Javier Milei para encabezar la lista violeta en la Provincia.
“No me estás contestando la pregunta”, le señaló Rossi, después de insistir varias veces sobre este tema sin lograr una réplica concreta.
Más tarde, casi concluida la nota y sin este detalle de parte de Espert, insistió sobre el tema Santiago Fioriti. “Voy a hacer la misma pregunta, Pablo, que hiciste vos. Dos, tres o cuatro veces. Le quiero preguntar a Espert lo que todo el mundo se pregunta. Hay un informe de Estados Unidos, la Justicia de Estados Unidos dice que le pagaron US$200.000 con plata del narco. Lo que quiero saber es si la cobró o si no la cobró”, enfatizó.
Y Espert volvió a la idéntica postura que antes. “Mirá, te repito lo que le dije a Pablo. No me voy a mover de ahí porque es la realidad. ¿Qué es ese papel y una contabilidad paralela de una causa que hay en Estados Unidos? Por favor“, dijo y cuando Fioriti buscó interrumpirlo, no lo dejó. “No, no, no. ¿Me perdonás? No. Listo”, remarcó el candidato libertario y actual titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja.
su vínculo con Fred Machado,falta de respuestas del referente de La Libertad Avanza (LLA),pic.twitter.com/EMkyHAz1fa,October 2, 2025,José Luis Espert,Juan Grabois,Conforme a,,»Tiene que contestar claro». Bullrich insistió en su reclamo a Espert y pidió: «Hay que salvar al Presidente»,,Nueva acusación. Bonacci dijo que Espert lo llamó en 2021 para que lo ayudara a justificar aportes recibidos en negro,,Señaló al kirchnerismo. Milei ratificó a Espert como candidato: “Está claro que esto es una operación berreta”,José Luis Espert,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,El vínculo con Machado. Ritondo habló sobre la situación de Espert: “La explicación no alcanzó”
POLITICA
Milei presentó la reforma del Código Penal con Bullrich y Espert en medio de la tensión por el caso Fred Machado

En medio de la campaña electoral, Javier Milei presentó este jueves el proyecto de reforma integral del Código Penal en un acto que se realizó en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. Lo acompañaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el candidato a diputado José Luis Espert. La puesta en escena busca instalar el tema de la seguridad como eje clave del discurso oficial en las semanas previas a las elecciones.
El borrador del proyecto contiene propuestas duras: establece prisión perpetua sin libertad condicional para delitos graves, convierte ciertos delitos en imprescriptibles (como homicidios, narcotráfico, trata de personas y delitos sexuales) y prevé el decomiso anticipado de bienes vinculados a delitos antes de una condena firme.
Otro punto controvertido es la figura de presunción en favor de la autoridad: el texto plantea que “no será punible quien obrare en cumplimiento del deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo”, lo que implicaría invertir la carga de la prueba en casos de uso de armas por parte de fuerzas de seguridad.
Milei y Bullrich están presentando el nuevo código penal.
EL QUE LAS HACE, LAS PAGA. pic.twitter.com/DG3RYgQMgy
— lorem ipsum (@altashanta) October 2, 2025
Más allá de las penas más severas, la iniciativa amplía el catálogo de delitos: incluye nuevos tipos de fraudes informáticos, apuestas ilegales, ciberdelitos, pornovenganza, delitos vinculados con inteligencia artificial y corrupción estructural. También se pretende elevar la escala de las sanciones para cohecho, sobornos entre privados, enriquecimiento ilícito y agravar las penas para homicidio simple (hasta 30 años) y homicidio agravado con prisión perpetua. En materia de narcotráfico, el texto fortalece las figuras relativas a precursores químicos y sustancias peligrosas.
El Gobierno espera que, con este acto simbólico, el tema penal movilice parte del electorado y refuerce su discurso de mano dura frente al delito. Sin embargo, la presentación en un penal —y algunos de sus artículos más polémicos— ya despertaron críticas de distintos sectores que advierten riesgos institucionales y de garantías. En redes sociales y medios ya se anticipa un fuerte debate y memes sobre las implicancias del nuevo código.
Tras el lanzamiento, Milei continuará con su campaña por Santa Fe y Entre Ríos, mientras su administración procurará llevar el proyecto al Congreso para su discusión y sanción. La carrera legislativa por aprobar el nuevo Código será otro frente estratégico en un escenario donde seguridad, castigos y derechos quedan en el centro de la contienda política.
La entrada Milei presentó la reforma del Código Penal con Bullrich y Espert en medio de la tensión por el caso Fred Machado se publicó primero en Nexofin.
Código Penal,Fred Machado,José Luis Espert,Patricia bullrich
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA21 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura