Connect with us

POLITICA

Tras el triunfo en la Ciudad, el Gobierno acelera el acuerdo con el PRO en la Provincia

Published

on



Los gestos de distensión entre Javier Milei y Mauricio Macri acortan la distancia entre la Libertad Avanza y el PRO para sellar un acuerdo en la Provincia. Esta semana habrá una nueva foto potente para escenificar el acercamiento después de la elección porteña. Cristian Ritondo y Diego Santilli mantendrán su primera reunión después de los comicios porteños con el titular del partido violeta en Buenos Aires, Sebastián Pareja, y muy posiblemente con Karina Milei. En la última visita de los diputados a la Casa Rosada, en marzo, también se sumó el Presidente, un gesto que podría repetirse.

Le daremos una paliza (al kirchnerismo) en las urnas en septiembre, en octubre y en 2027 le vamos a ganar la Provincia (…) Vamos a ir juntos con el PRO”, sentenció Milei el viernes por la noche en radio Mitre.

Advertisement

En esa larga entrevista, también comentó al pasar que había cenado el jueves con Ritondo, jefe de los diputados nacionales de ese partido. El encuentro en Olivos fue a solas y duró más de dos horas. Compartieron carne y ensaladas, pollo con arroz y nada de vino. La elección bonaerense provincial del 7 septiembre y la nacional del 26 octubre se colaron en la charla. “Tenemos en claro que hay que ganarle al kirchnerismo en las elecciones, y estamos en un buen camino en ese sentido”, sostuvo al respecto el presidente del PRO en el distrito más populoso del país.

Más allá del mensaje presidencial y de la foto en camino, todavía no existen demasiadas certezas sobre el formato de esa confluencia electoral. A algunos armadores libertarios los dichos del Presidente los tomaron por sorpresa. “No era la directiva con la que estábamos trabajando”, se sinceraron.

Cerca de Milei y de Mauricio Macri, que intercambiaron mensajes esta semana, ven de todos modos más viable la posibilidad de un frente electoral en septiembre y de una boleta más violeta en octubre. La discusión por el nombre es más accesoria. La hermana del Presidente no resignará ni esconderá el nombre del partido que lidera, la marca electoral que mejor mide hoy en la Argentina.

Advertisement

El PRO quiere sumar a los radicales que conduce el senador Maximiliano Abad. Los delegados de Karina Milei en el territorio no están tan convencidos. “No suman tantos votos”, razonan. De los 26 municipios que gobierna la UCR hay 8 que responden al armado de Facundo Manes, que días atrás terminó de dar un portazo al partido centenario.

Balcarce es el municipio más importante que responde al liderazgo de Abad. Representa apenas el 3.55 por ciento del electorado provincial. “Son dos manzanas de Mar del Plata”, exagera un armador libertario.

De todos modos, no le cierran la puerta. “Esto es como JxC, pero ahora LLA es el PRO, el PRO es la UCR y la UCR es la Coalición Cívica. ¿Se van a bancar ser la Coalición Cívica?”, se preguntan dirigentes que responden a la hermana del Presidente y trabajaron en la coalición que llevó a Macri a la presidencia.

Advertisement

Macristas y mileístas dan por perdida la elección provincial en la tercera sección electoral, juegue o no Cristina Kirchner. Los votos de las comunas del sur de la Ciudad, donde ganó el peronismo, anticipan ese resultado. El resultado en la primera sección, en el norte y oeste del GBA, está abierto. Para ganar en octubre, los aliados necesitan ganar allí. Entre las dos secciones suman 4.5 millones de votos.

La interpretación del resultado no será tan clara en septiembre, como en octubre cuando habrá un único ganador. “Necesitamos 9 candidatos: ocho para septiembre y uno para octubre que sea bueno, aunque el candidato de fondo sea Milei”, razona un dirigente que siempre bregó para un acuerdo entre el PRO y la LLA.

El peronismo se inclina por elegir candidatos fuertes en las ocho secciones electorales y obliga a la centroderecha a la misma alternativa. Además de Cristina Kirchner, La Cámpora, Axel Kicillof, los intendentes y Sergio Massa piensan en arriesgar nombres de peso, como el del ejecutivo municipal de La Plata Julio Alak en la octava, aunque en el equipo del ex ministro de Justicia nacional y provincial rechazan de plano esa hipótesis.

Advertisement

Con esa lógica, oficialistas y aliados quieren que el intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro sea candidato en la quinta sección. Por las mismas razones empujan una candidatura de Diego Santilli en la estratégica primera sección, pero el diputado -que hace tres meses que no habla con Macri– se resiste y se ilusiona con la posibilidad de tener un lugar expectante en octubre; más aún ante la chance de que Cristina opte por una candidatura nacional. Milei sigue repitiendo que su candidato es José Luis Espert, aunque a Karina no la convenza. O, peor aún, aunque lo aborrezca.

Los estertores del triunfo de LLA en la Ciudad se sienten. En el grupo de intendentes de Patricia Bullrich reclaman un trato preferencial que los que siguen en el PRO. “Vinieron con la escupidera”, dice un referente enardecido de ese espacio.

Ramón Lanús, en San Isidro, es un caso complejo: aunque está totalmente alineado con la ministra de Seguridad –flamante afiliada libertaria– sufre al bloque de concejales de LLA más que al del kirchnerismo. En su gabinete trabaja Pablo de la Torre, ex secretario de Niñez y Familia del Gobierno y expulsado del ministerio de Capital Humano con una denuncia penal por corrupción. Su hermano, el hombre fuerte de San Miguel Joaquín de la Torre, rompió el mes pasado el bloque de senadores de LLA en la Legislatura bonaerense. No tiene posibilidades de volver al redil libertario. Explora una construcción con los intendentes de Tigre, Julio Zamora, y de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entre otros.

Advertisement

Un integrante de la mesa chica de Mauricio y Jorge Macri enfatiza que el peso de los intendentes radicales y del PRO debiera hacerse sentir en una eventual alianza y lo justifican por el armado débil de LLA en el interior bonaerense. Un macrista que tiene ganas de pintarse de violeta recuerda que el partido amarillo apenas gobierna 13 de los 135 municipios y con presencia libertaria.

Los delegados de Santiago Caputo en la Provincia, el presidente del bloque de diputados provinciales de LLA Agustín Romo y el secretario de Culto Nahuel Sotelo, se atreven a desafiar el armado de Pareja y Karina Milei, que quiere limitarlos a la estrategia comunicacional en redes. Los integrantes de Las Fuerzas del Cielo encabezaron un acto con militantes en Burzaco, Almirante Brown, este viernes. “Están pataleando por un lugar en las listas y está muy bien”, razonan en uno de los vértices del triángulo de hierro.

La hermana del Presidente se aleja de una posible derrota en Misiones y acusó gripe para no acompañar al candidato libertario, el ex tenista Diego Hartfield. En su lugar fue Martín Menem, vicepresidente del partido, que evitó Posadas y optó por Puerto Iguazú. Patricia Bullrich, que tenía un viaje programado para el lunes ya lo suspendió.

Advertisement

De cara a octubre, los más mileístas comparan la elección nacional bonaerense con la de 2013, con una adhesión del PRO, que acompañaría al oficialismo pero neutralizado. Un dirigente que participó de esas negociaciones entre Macri y Massa recuerda que sería imposible replicar ese acuerdo. “Implicaba que ellos no presentaran candidato en la Ciudad; y acá ya no se cumplió”, recuerdan.

Si el acuerdo prospera, el 26 de octubre el PRO y LLA confluirán en una boleta en la Provincia y competirán agresivamente del otro lado de la General Paz.

Javier Milei,Mauricio Macri,Elecciones 2025

Advertisement

POLITICA

El oficialismo redobla la apuesta tras la derrota en Diputados y confía en blindar sus vetos en el Congreso

Published

on


El Gobierno de Javier Milei atraviesa días de alta tensión política luego de una dura derrota en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró avanzar con iniciativas que implican un alto costo fiscal, como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de rechazar seis decretos de desregulación del Estado.

Desde La Libertad Avanza, sin embargo, atribuyen el traspié a un contexto marcado por el cierre de alianzas provinciales y por el impacto de las campañas electorales en curso, minimizando que se repita el escenario cuando llegue el momento de tratar los vetos presidenciales.

Advertisement

Fuentes cercanas al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, señalaron que “en esta época del año todos quieren votar causas nobles” y que la dinámica electoral en distritos clave como Córdoba influyó directamente en la votación. En ese caso, los libertarios enfrentan al armado del gobernador Martín Llaryora y del exmandatario Juan Schiaretti, lo que habría llevado a que diputados provinciales se mantuvieran en sus bancas y garantizaran el quórum para los proyectos opositores.

Diputados: la oposición busca los dos tercios para revertir los vetos de Javier Milei a jubilaciones y discapacidad

No obstante, el diagnóstico no es unánime dentro del bloque oficialista. Algunos legisladores advierten que la confrontación con gobernadores aliados, como Gustavo Sáenz en Salta u Osvaldo Jaldo en Tucumán, podría costar apoyos esenciales en votaciones futuras. De hecho, sectores que respaldaron al oficialismo en 2024 terminaron acompañando a la oposición en esta última sesión.

El revés en Diputados llega en un momento delicado: en las próximas semanas el Congreso tratará proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el impuesto a los combustibles y repartir automáticamente los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), además de debatir en el Senado las leyes sobre financiamiento universitario y la emergencia del hospital Garrahan, todas con media sanción opositora.

Advertisement

El Ejecutivo advirtió que mantendrá las reformas de las facultades delegadas rechazadas en Diputados

La Casa Rosada ya adelantó que vetará cualquier norma que comprometa el equilibrio fiscal, incluso si son aprobadas por amplias mayorías. En ese marco, Milei anunció en cadena nacional un proyecto de ley que impondrá sanciones penales a legisladores y funcionarios que aprueben presupuestos con déficit fiscal sin compensar con recortes equivalentes. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se le quita”, advirtió el presidente.

En el oficialismo confían en que podrán sostener el bloque de diputados y senadores que respaldaron los vetos el año pasado, conocidos internamente como los “87 héroes”. Aunque reconocen que el escenario político está atravesado por internas partidarias, como la del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, aseguran que el mensaje de Milei reforzará la disciplina parlamentaria.

“Votaron todos con el kirchnerismo”: la primera reacción del Gobierno tras la derrota en Diputados

Para el Gobierno, la batalla que se viene no es sólo legislativa: es también un pulso por el relato económico. Milei busca instalar que aprobar leyes sin financiamiento es retroceder en el ajuste que, según insiste, permitió ordenar las cuentas públicas. La oposición, en cambio, apunta a exponerlo como un presidente que prioriza el déficit cero por sobre áreas sensibles como educación y salud.

Advertisement

En las próximas semanas, la tensión en el Congreso será un termómetro no sólo de la fortaleza parlamentaria de La Libertad Avanza, sino también del clima político en plena campaña electoral. El desenlace marcará si el revés en Diputados fue un accidente pasajero o una señal de que la resistencia legislativa al plan libertario comienza a consolidarse.

La entrada El oficialismo redobla la apuesta tras la derrota en Diputados y confía en blindar sus vetos en el Congreso se publicó primero en Nexofin.

Diputados,Equilibrio fiscal,Javier Milei,vetos presidenciales

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “No hay veto para nadie, pero tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”

Published

on



A poco más de una semana del límite para presentar los candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la interna del peronismo sigue en la agenda del escenario político, a pesar de la unidad pactada para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

En ese marco, el gobernador Axel Kicillof se refirió directamente a la posibilidad de que Máximo Kirchner encabece la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires, algo que en los últimos días empezó a circular como una posibilidad concreta. “En octubre tenemos que de nuevo ir con una sola boleta, eso es fundamental», sostuvo al aire, durante una extensa entrevista, en Futuröck.

Advertisement

El mandatario provincial evitó una definición contundente, y aunque dijo que “no hay veto para nadie”, aclaró que aún debe definirse la estrategia para enfrentar a los candidatos del oficialismo. “No hay veto para nadie y tenemos que encontrar la mejor expresión. Yo lo he dicho varias veces, no lo he charlado esto particularmente con Máximo”, sostuvo Kicillof y, a su vez, sostuvo que “están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta, todavía no lo hemos saldado, ya lo saldaremos, me parece bien que haya candidatos, ideas, propuestas. Lo fundamental es que eso exprese y permita representarnos en octubre, todo lo que venga a ponerle un freno a Milei y a defender lo que somos, lo que hacemos, de la mejor manera posible», sostuvo.

Enseguida, añadió: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos y que sea algo expresivo de todos los sectores y que contenga a todos los sectores. Y me parece que, en ese sentido, yo tampoco quiero cerrar opciones”.

Noticia en desarrollo.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fuerte cruce entre Agustín Etchebarne y Ricardo López Murphy: “Trabajé 20 años gratis para vos”

Published

on


El economista Agustín Etchebarne, discutió con el diputado nacional, Ricardo López Murphy, en relación a las “miles y miles de horas” que trabajó junto al expresidente del partido Recrear y, por entonces, candidato presidencial en 2003 y su vuelta a la política con Republicanos Unidos en 2020.

Yo durante 20 años trabajé gratis para vos, 20 años, porque creía que vos eras la persona que podía sacar adelante la Argentina. Y lo digo con total corazón, lo sabés perfectamente bien”, se sinceró al aire el director de la Fundación Libertad y Progreso, en Solo una vuelta más, por TN.

Advertisement

La disputa verbal incluyó datos sobre la militancia política. Así subrayó: “En (Republicanos) Unidos Teníamos 20.000 afiliados y, ustedes, tenían 50, poquísimos afiliados en Recrear. Yo no quería ser candidato y quería que vos seas el candidato del partido. Jamás me lo agradeciste”, le espetó.

A lo que luego le recordó, ante el silencio del también economista: “Desde Recrear hasta que arme el partido Unidos y te lo regalé prácticamente. Entonces, hice un laburo fenomenal. Laburé el 2020, trabajé durante un montón de horas, miles de horas, trabajé...” pero el diputado intentó relativizar el esfuerzo colectivo: “Todos, trabajamos”. Sin embargo, el economista replicó: “No, no, no, ni a palos, ni a palos, ni un poquitito así” y López Murphy lo intentó interrumpir nuevamente.. “¿Cómo subestimas el esfuerzo de los demás?“ y Etchebarne, no se quedó callado: ”El tuyo, no, el tuyo estoy subestimado en ese momento”, le replicó sin rodeos.

Advertisement

Vale recordar que López Murphy, en 2021, anunció su postulación a diputado nacional por CABA en las elecciones legislativas de ese año, donde resultó electo. Y, dos años después, integró los equipos y listas de la precandidatura a presidente de Patricia Bullrich dentro de Juntos por el Cambio.​

El origen de la discusión

El duro intercambio comenzó con una pregunta directa del diputado sobre la gestión de Javier Milei: “¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una auditoría?”, a lo que Etchebarne le respondió -frente a las cámaras de TN- con respecto a la administración nacional del PRO entre 2014 y 2019. “Macri no lo hizo en cuatro años”, respondió en alusión a la actual buena sintonía del legislador con el partido amarillo.

La conversación escaló rápidamente cuando el legislador nacional por CABA le aclaró que lo del expresidente fue “por imposibilidad política” y, vociferó señalando con el dedo la mesa: “Acá no hubo gestión -repitió tres veces- como tampoco lo hubo en el manejo del programa de corto plazo” a lo que Etchebarne le respondió: “Te equivocás”.

Advertisement

El economista Agustín Etchebarne

“Estás tergiversando las cosas”, le repitió Etchebarne mientras López Murphy le exigió precisiones: “¿Pero qué cosas estoy tergiversando? ¿Qué cuestiones he dicho que no son ciertas”.

Luego de pedirle que lo deje hablar, el economista ejemplificó: “Si por ejemplo, decís lo del déficit fiscal, Argentina tiene un superávit fiscal fuerte” a lo que el diputado preguntó: “¿No es verdad que no se registra la deuda con la Ciudad? ¿Es verdad que no registran los intereses?”, dijo ya a los gritos, a lo que el economista le llamó la atención por su elevado tono de voz y el legislador nacional le contestó: “Me estás acusando que no estoy diciendo la verdad”.

Y Etchebarne le otorgó su punto de vista: “Vos decís que falta una parte, que son los intereses, vos sabés qué son nominales y qué reales. Una cosa es la nominal y, otra cosa, es lo real. Si sobre 200 mil millones de dólares de deuda en dólares pagando nominal significa que estás pagando parte del capital en los intereses de la deuda real”, aclaró sobre el aspecto técnico.

Advertisement

El cruce, cerró con un intercambio sobre la contabilidad de la deuda: “¿Cómo es en términos reales, ajustémoslo a eso?“, desafió López Murphy a lo que el economista cerró: ”Yo hago la cuenta total”, sostuvo Etchebarne, y -mientras explicaba el por qué- fue interrumpido por Diego Sehinkman, el conductor del programa, porque el tema escalaba hacia ribetes más técnicos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias