POLITICA
Tras el veto de Milei al aumento de las jubilaciones, Diputados tratará este miércoles más de 10 proyectos incómodos para el Gobierno

La Cámara de Diputados confirmó la citación a una sesión especial para este miércoles 6 de agosto a las 12 horas, con un temario cargado de proyectos que incomodan al gobierno de Javier Milei.
La convocatoria fue solicitada por el diputado Germán Martínez (Unión por la Patria) y un grupo de legisladores opositores, y fue formalizada mediante una nota firmada por el secretario parlamentario, Adrián Pagán.
Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei
El temario incluye 13 iniciativas que atraviesan áreas neurálgicas del Estado, como educación, salud, ciencia y organismos públicos. La sesión fue convocada con el objetivo explícito de tratar, entre otros puntos, la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente, uno de los reclamos más insistentes desde el sistema universitario tras los recortes presupuestarios.
También se debatirá la declaración de emergencia sanitaria en la salud pediátrica y en las residencias nacionales en salud, otro frente que genera tensión por la situación crítica del Hospital Garrahan y otros centros de atención.
Leé también: Duro reclamo de Mauricio Macri a LLA en medio de las negociaciones por un acuerdo
Entre los expedientes que se tratarán figura además la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales, así como una iniciativa que busca reponer la declaración de emergencia y zona de desastre en los municipios bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectadas por el temporal del 7 de marzo pasado.
Ese proyecto ya fue vetado por el Ejecutivo, pero el Senado rechazó el veto y ahora Diputados deberá definir si insiste con la sanción original, lo que obligaría al presidente a promulgar la ley.
Otra propuesta llamativa del orden del día es la creación de un régimen de promoción de la salud cerebral, así como la emergencia del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, ambos con fuerte anclaje en sectores que vienen denunciando recortes presupuestarios.
La sesión también pondrá a prueba la correlación de fuerzas en torno a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y de facultades delegadas mediante los cuales el Gobierno avanzó en la disolución y reestructuración de múltiples organismos.
Leé también: Tras las elecciones, Milei prepara una reconfiguración del Gabinete: los ministerios que están en la mira
Se incluye el DNU 340/25, que aprueba el Régimen de Excepción para la Marina Mercante Nacional, y decretos como el 462/25, 461/25, 351/25 y 345/25, que afectan a dependencias clave como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el INTI, el INTA, el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.
Una de las mociones buscará también modificar artículos de la resolución que creó la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda Libra, cuyo funcionamiento está actualmente bloqueado. La comisión se había conformado para analizar la supuesta promoción de esta cripto por parte de Milei, pero hasta el momento no logró avanzar.
Leé también: Kueider volvió a afirmar su inocencia y cargó contra la Justicia argentina: “Piden por mí la pena máxima”
Como telón de fondo, esta sesión se da en un clima parlamentario de alta tensión, en el que la oposición busca avanzar con una agenda que incomoda al oficialismo, mientras el Gobierno intenta blindar sus vetos con la construcción de un tercio de la Cámara que impida las mayorías necesarias para insistir con las leyes aprobadas.
La Libertad Avanza cuenta con menos de 40 diputados propios, pero ha trabajado para tejer alianzas con sectores del PRO, el MID y algunos radicales, buscando alcanzar al menos 87 votos que le permitan bloquear los dos tercios necesarios para rechazar los vetos presidenciales. Esa estrategia le permitió sostener el veto a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y al financiamiento de las universidades.
Esta semana, además, los posicionamientos legislativos se ven condicionados por la rosca electoral de cara al cierre de listas para octubre. La posibilidad de acuerdos entre libertarios, radicales y algunos bloques provinciales, como Innovación Federal, puede inclinar la balanza en temas clave.
Mientras tanto, la oposición ya prepara una nueva ofensiva para el 20 de agosto, con otra sesión especial si los proyectos de los gobernadores sobre coparticipación y ATN no logran ser tratados en esta oportunidad. En ese caso, anticipan que pedirán el emplazamiento de la Comisión de Presupuesto, presidida por el libertario José Luis Espert, para forzar el debate.
Diputados, Congreso de la Nación
POLITICA
Milei llevó la campaña a Tierra del Fuego y defendió el rumbo: “¿Acaso quieren volver al 300% de inflación?”

El presidente Javier Milei visitó este lunes Tierra del Fuego, con una agenda que incluyó un recorrido por empresas locales y definiciones sobre el rumbo económico nacional y un mensaje enfático sobre la necesidad de dejar atrás el pasado en las próximas elecciones legislatvias. En ese contexto, mantuvo un diálogo con la fm local Aire Libre, en el que se refirió a las críticas y resistencias que enfrenta su gestión, atribuyéndolas a la magnitud de las reformas que impulsa. “A los únicos que no critican es a los que no hacen nada. Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar”, afirmó.
El jefe de Estado destacó una vez más los logros alcanzados por su gestión, poniéndolos en contraste con la herencia recibida. “¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”.
En ese punto subrayó la importancia de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. “Estamos a mitad de camino”, insistió Milei y pidió que la ciudadanía lo acompañe.
“Esta es una elección nacional. Entonces lo que se pone en juego son estas cosas… ¿Querés volver a vivir con la inflación? ¿Querés tener a la gente esclavizada con la dádiva? ¿Querés que la gente se muera de hambre? ¿Que la pobreza explote? ¿O querés una situación donde la pobreza está cayendo, la indigencia está cayendo, la economía se está recuperando, la inflación va desapareciendo de a poco?”, expresó el presidente Milei.
Más adelante se refirió a la situación de la industria fueguina. Allí identificó al sindicalismo argentino como un actor alineado con intereses políticos y con lo que denominó “el partido del Estado”, un modelo que, según él, ha llevado al país de la prosperidad al subdesarrollo durante las últimas siete u ocho décadas. Frente a las movilizaciones de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y otros sectores, Milei sostuvo que su administración representa “la esperanza de un futuro mejor” y defendió los resultados obtenidos hasta el momento: “Lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan”.
En cuanto a la relación institucional con las autoridades provinciales, Milei explicó que mantiene los canales formales a través del ministro del Interior y el jefe de Gabinete, quienes gestionan la mayor parte de los vínculos con las provincias. Aunque reconoció que no ha dialogado directamente con el gobernador Gustavo Melella, aclaró que los mecanismos institucionales funcionan tanto de manera directa como indirecta.
El presidente rechazó la distinción entre economía macro y micro, calificándola como una discusión superada en la teoría económica moderna. “La macro es la suma de toda la micro. Por lo tanto, eso no existe”, sentenció. Al referirse a los indicadores sociales, Milei aseguró que su gobierno ha logrado que “12 millones de personas salieran de la pobreza”, aunque reconoció que el 31% de la población sigue en esa situación. “Es un número enorme, dolorosísimo. ¿Pero vos preferís tener 12 millones más de pobres? O como nos dejó el kirchnerismo, que nos dejaba plantada una hiper y el 98% de los argentinos iba a ser pobre”, argumentó, responsabilizando a la administración anterior por la crisis heredada.
El mandatario describió el contexto recibido como una combinación de los peores momentos de la historia económica argentina: un desequilibrio monetario superior al del “Rodrigazo” de 1975, indicadores sociales peores que los de 2001 y un Banco Central en condiciones más graves que antes de la hiperinflación de la gestión de Raúl Alfonsín. En ese marco, destacó que “hay 6 millones de argentinos que hoy comen y antes no comían, porque hoy la indigencia cayó a 7%”.
Sobre el régimen fiscal de Tierra del Fuego, Milei defendió la vigencia de los derechos adquiridos y los acuerdos existentes, y consideró que la provincia es un ejemplo de los beneficios de reducir la carga impositiva. “Tierra de Fuego es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande. El problema no es la ventaja que tiene Tierra del Fuego. El problema es el continente todo lo que paga además de impuestos”, sostuvo, sugiriendo que el modelo fueguino podría replicarse en otras regiones.
Milei cerró la entrevista enmarcando la contienda electoral en una disyuntiva nacional entre dos modelos: uno que, en su mirada, conduce al progreso y otro que perpetúa la pobreza y la dependencia del Estado.
Diplomacy / Foreign Policy,South America / Central America,ASUNCION
POLITICA
Atentado a Cristina: el kirchnerismo avanzó en el Consejo de la Magistratura contra la jueza Capuchetti, que contraatacó

La jueza federal María Eugenia Capuchetti, que investigó y llevó a juicio a la “banda de los copitos”, acusados de intentar asesinar a Cristina Kirchner en la puerta de su casa, resiste una embestida del kirchnerismo que la quiere sancionar en el Consejo de la Magistratura.
Cristina Kirchner siempre criticó a la magistrada y le reprocha no investigar adecuadamente a los presuntos autores intelectuales detrás de Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, presos por el atentado y que esperan oír la sentencia en el juicio el 8 de octubre próximo.
La jueza descartó la participación de otros responsables del atentado, así como la intervención del diputado de Pro Gerardo Milman, señalado por el kirchnerismo. Promovió, en cambio, una investigación por falso testimonio contra el asesor del Congreso que denunció a Milman.
En paralelo, la magistrada avanza en una investigación contra integrantes de la Policía Federal por cómo se comportaron durante el atentado y en las horas posteriores, donde incluso se perdió la información de un celular de Sabag Montiel.
Con cada avance en esa causa, el kirchnerismo suma un ladrillo a la acusación contra la jueza en la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura.
Ahora, citó a declarar para la semana próxima al ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, uno de los estrategas jurídicos del kirchnerismo; a Damián Neustadt, excoordinador del Subsistema de Inteligencia Criminal de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, y a los peritos policiales que manipularon el celular de Sabag Montiel.
El 2 de octubre será el turno de los peritos Camila Dafne Seren, Pablo Kaplan y Priscila Santillán. El 14 de octubre, de Neustadt y Mena.
Capuchetti se presentó con un escrito en la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura, donde reclamó que se declare nula la citación de estos testigos y advirtió que nunca la notificaron de esta investigación disciplinaria, pese a que el reglamento interno prevé esa notificación.
Con el patrocinio del abogado Germán Soria, Capuchetti dijo que las citaciones a declarar de estos testigos eran impertinentes, porque Mena ya fue denunciado por la propia jueza por encubrimiento y porque los policías y Neustadt ya declararon en el proceso penal.
Capuchetti precisó que en la causa por la manipulación del celular de Sabag Montiel se estableció que fue reseteado cuando estaba bajo la órbita de la PSA y fuera del juzgado.
Alegó que no podría prosperar la declaración de Mena porque él fue denunciado por la propia jueza “por introducir una versión falsa de los hechos que podría poner en peligro el hallazgo de la verdad” en el caso del atentado contra Cristina Kirchner. Capuchetti dijo que fue Mena el custodio del teléfono de Sabag Montiel, secuestrado el día del atentado y del que no se pudo recuperar su contenido.
Mientras estas actuaciones administrativas avanzan, el próximo 8 de octubre se conocerá la sentencia contra los acusados del atentado contra Cristina Kirchner.
Sabag Montiel enfrenta un pedido de pena de 15 años de prisión. Brenda Uliarte, de 14 años. Nicolás Carrizo, otro de los juzgados, será absuelto, ya que tanto la querella (de Cristina Kirchner) como la fiscalía decidieron no acusarlo, al entender que no había evidencias en su contra.
Hernán Cappiello,Conforme a
POLITICA
Cuál es el fuerte reclamo que Axel Kicillof le hizo a Javier Milei por la lucha contra el narcotráfico

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le pidió al presidente Javier Milei que convoque a los gobernadores para articular medidas contra el narcotráfico: “Se necesita una estrategia seria, nacional para el combate al narcotráfico, acompañada de inversión”. Fue en declaraciones a la prensa por el triple crimen de Florencio Varela, de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Kicillof planteó: “Le pido a Milei que convoque de manera urgente a los gobernadores y podamos tener una mesa de trabajo que sea nacional, porque el tema del narcotráfico es internacional, pero afecta a todo el territorio de la Argentina”.
Leé también: La Justicia indaga a los detenidos por el triple crimen de Varela, mientras sigue la búsqueda de “Pequeño J”
El gobernador bonaerense dijo que se necesita “una estrategia seria, nacional, para el combate al narcotráfico, acompañado de inversión en medios, tecnología, agentes y equipamiento”.
Kicillof salió al cruce de las críticas del Gobierno por el triple crimen de Florencio Varela: “No hay que hacer marketing”
Kicillof salió al cruce de las críticas del Gobierno por el triple crimen de Florencio Varela: “No hay que hacer campaña con esto, no hay que hacer marketing con esto. Entiendo que la ministra (de Seguridad, Patricia Bullrich) es también candidata, no me importa. Lo que pedimos por enésima vez es que se articule un trabajo a nivel nacional, y tiene que estar encabezado por el Presidente”.
La semana pasada la funcionaria le hizo fuertes críticas al gobernador, en declaraciones a Radio Mitre: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene en la provincia de Buenos Aires. Yo no voy a politizar este caso ni le voy a echar la culpa a Kicillof, mucho menos haría lo que hizo él, de escribir un aberrante comunicado donde intenta decir que ‘esto es una organización con base en CABA’, cuando todavía no tiene la más mínima información más que la posibilidad de que estén algunos de los presuntos asesinos en la ciudad de Buenos Aires».
El gobernador destacó: “Desde el primer momento los equipos especializados de los ministerios de seguridad y salud acompañaron a las familias, con asistencia a las víctimas. Las familias saben que cuando estén en condiciones estamos a disposición para hablar con ellos, cuando estén preparados y quieran hacerlo. Nunca hicimos con esto proselitismo ni campaña electoral ni tratamos de obtener un lucro”.
Kicillof criticó: “Es absolutamente absurdo pensar que (el caso del triple crimen) se va a poder resolver de un lado o del otro de la General Paz o sin el concurso y el trabajo conjunto con la justicia federal y con las fuerzas federales”.
El gobernador advirtió: “Cuando el Estado tiene insuficiente presencia, cuando las oportunidades de los pibes y las pibas son escasas, cuando su futuro se desdibuja, crece el narco. Por eso necesitamos un Estado presente, inversión pública, en educación, en salud pública, en seguridad pública. Eso es lo que muestra la experiencia internacional”.
Las frases más destacadas de Axel Kicillof sobre el triple crimen de Florencio Varela
- “Quiero referirme a la forma en que la fiscalía caratuló el hecho. Un homicidio calificado por el concurso de tres o más personas, por la alevosía, el ensañamiento, y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediante violencia de género. Esta es la calificación, vamos a hablar de un narcofemicidio, por estos componentes”.
- “Fuimos testigos de un hecho estremecedor, nada explica ni justifica el nivel de violencia ni de sadismo”.
- “Esto fue planificado para que los cuerpos de las víctimas desaparecieran, no se encontraran nunca y quedaran en la impunidad quienes fueron los que atrozmente los perpetraron estos hechos”.
- “El narcotráfico es un hecho internacional, atraviesa fronteras entre el país y los países vecinos».
- “La droga que llega al conurbano, la droga que llega a la Capital entra por una frontera internacional y recorre dos mil kilómetros, no se produce en la Argentina, es un hecho federal por su naturaleza e interjurisdiccional por su desarrollo”.
Axel Kicillof, Javier Milei, Narcotráfico, triple crimen, Florencio Varela
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS3 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS3 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar