POLITICA
Tras la afiliación de Bullrich, LLA confía en que dirigentes opositores del interior se sumarán al partido

El día después de la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, el Gobierno se mostró expectante: “Después de las elecciones del 18, muchos más van a pasarse, esto es como un dominó”.
Lo cierto es que en dos días el PRO perdió a la expresidenta del partido, a una vicegobernadora –Hebe Casado, de Mendoza- y a cinco diputados provinciales de PBA. Siete personas en 48 horas.
Leé también: Los diputados que responden a Bullrich en PBA se pasaron a La Libertad Avanza
Si bien en el oficialismo no buscan públicamente el pase de dirigentes, lo de Bullrich aceleró la situación. Además, miembros importantes del Gabinete, como Karina Milei, aseguran que todos los que coincidan con las ideas de la libertad serán aceptados en las filas libertarias.
Pero la fiebre libertaria no solo llegó al AMBA o a la Ciudad. En las provincias, donde el PRO tiene varios gobernadores y estructura, algunos miembros manifestaron su enojo con el partido de Mauricio Macri: “A nosotros no nos presta atención, no somos llamados para hablar de la toma de decisiones”.
“Ahora hay más chances de que gente del interior se sume a LLA porque Mauricio está enojado y sin un plan nacional”, le dijo a TN una fuente en absoluto off.
Lo cierto es que el expresidente, que sorprende por su gran entrega en la campaña de la Ciudad, no estaría escuchando el reclamo de los mandatarios provinciales.
“La cúpula del partido está atenta a otras cosas. A Macri le importa CABA y nada más. No ven que los gobernadores se sienten abandonados”, deslizó una persona que está cerca del entorno del exmandatario.
Leé también: El Senado debate Ficha Limpia en una sesión que se anticipa maratónica y con final ajustado
En este contexto, el oficialismo lograría más estructura en distintos puntos del país. Si bien el armado que lleva Karina Milei busca preservar el purismo del sello violeta, las bases que tienen algunos políticos en sus provincias podrían ser de ayuda para las próximas elecciones.
En el entorno de Patricia Bullrich agregan que la ministra tiene llegada en varios territorios y estaría en condiciones de beneficiar al oficialismo. “Ella es amplia, va provincia por provincia. Pero lo cierto es que cada lugar es único y todos estamos viendo cómo jugamos”, explicaron.
Las autocríticas del PRO
Para el PRO fue una sorpresa la decisión de Hebe Casado, vice de Alfredo Cornejo, de unirse a las fuerzas libertarias. Además, en el partido creen que esa decisión abre la puerta para que otros que no se encuentran en Buenos Aires puedan hacerlo.
“No la estamos viendo. A pesar de que hay gente dentro del PRO que busca una manera de que se reactive la atención al partido en su totalidad, está difícil. No hay estructura para decir ‘che anda a ver cómo están las cosas en tal lugar’”, sumó un miembro del espacio.
Los planes del oficialismo
Mientras todo esto ocurre, en la provincia de Buenos Aires no se dejan de lado las negociaciones entre los armadores bonaerenses del PRO -Cristian Ritondo y Diego Santilli- y LLA para las elecciones de Provincia.

Según pudo saber TN, están hablando partido por partido, cada particularidad de los municipios. Si bien aún no hay ninguna confirmación de cómo se presentarían, todo indicaría que La Libertad Avanza podría convertirse en la líder de la derecha en el conurbano.
La Libertad Avanza, PRO, Javier Milei, Gobierno
POLITICA
Un fiscal instó a que el Gobierno adhiera al Compromiso Ético Digital contra las fake news en campaña electoral

El fiscal nacional electoral Ramiro González instó a que la Justicia electoral invite al Poder Ejecutivo a que firme el Compromiso Ético Digital para evitar la publicación de fake news y que le pida informes sobre la campañas que realiza contra la utilización de deep fakes y el uso de la Boleta Única por primera vez.
El fiscal hizo estas consideraciones en un dictamen que presentó ante la jueza federal María Servini, quien tramita un amparo presentado por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez.
Ramiro González instó a que la Justicia ordene medidas preventivas concretas y urgentes al Poder Ejecutivo Nacional contra la difusión de “deep fakes” y el uso no autorizado de servicios de clonación de voz y rostro con inteligencia artificial en el proceso electoral.
El Compromiso Ético Digital 2025 es una iniciativa de la Cámara Nacional Electoral que busca proteger la integridad del debate democrático y el proceso electoral nacional ante los desafíos de la desinformación y las nuevas tecnologías, como los deep fakes. Se implementa desde 2019 para “preservar el debate democrático en las redes sociales y plataformas digitales durante las elecciones nacionales”.
El Compromiso busca “construir conciencia ciudadana sobre el buen uso de las nuevas tecnologías de comunicación en el desarrollo del proceso electoral”. Y trabaja para “contrarrestar la manipulación de contenido digital sin menoscabar la libertad de expresión”.
La idea del tribunal es que lo firmen los partidos políticos, los candidatos, los medios de comunicación, los bloques parlamentarios y las plataformas tecnológicas, con el objetivo de “mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación en redes sociales y otros entornos digitales”.
Las empresas tecnológicas que se adhieren al Compromiso Ético Digital 2025 declaran que reconocen la complejidad y la tensión generada por la difusión o proliferación de “información inexacta o noticias falsas” durante el proceso electoral y acuerdan “colaborar con las autoridades competentes en este proceso respetando los valores democráticos y la libertad de expresión,” dentro del marco de sus posibilidades y herramientas.
La acción de amparo, contra la Jefatura de Gabinete de Ministros del ministerio del Interior, se inició el 4 de agosto pasado. Gil Domínguez argumentó que esta práctica vulnera derechos fundamentales y humanos.
El fiscal González coincidió con esta preocupación del amparista que atenta “de manera colectiva» contra “el derecho fundamental y el derecho humano a elegir libremente en el marco de un proceso electoral transparente”. El dictamen subraya que el Ministerio Público Fiscal comparte la preocupación de que la voluntad popular se exprese libremente, “exenta de confusiones y, particularmente, de aviesa desinformación”.
González recordó que la incursión de los “deep fakes” ya ha lesionado el derecho de elegir libremente». Y citó el caso de las elecciones legislativas del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires, donde se difundieron videos de IA simulando que hablaban el expresidente Mauricio Macri y Silvia Lospennato, su candidata.
Y hay otro antecedentes sobre elecciones en Córdoba, donde fue sancionada una empleada de una agencia de publicidad por subir en Facebook avisos falsos. “No caben duda respecto a los riesgos que genera los ‘deep fakes’ para la actividad política en general y los procesos electorales en particular”, dijo el fiscal.
González sostuvo que la utilización de deep fakes con fines electorales “constituye una forma de interferencia política sofisticada y profundamente lesiva para el sufragio libre e informado de las personas”. Además, indicó que el uso no autorizado de clonación de voz y rostro con IA en procesos electorales podría configurar un delito, como lo es la inducción de engaños al sufragar, que se castiga con penas de gasta dos años de prisión.
A pesar de que el Estado Nacional solicitó el rechazo de la acción, porque dijo que Gil Domínguez no tenía personería, el fiscal González sostuvo que puede demandarse al Ejecutivo un “compromiso adicional” en el ámbito de la prevención. Por ello, el dictamen solicita a la jueza que haga lugar al amparo y se requieran informes urgentes y medidas preventivas, para evitar el uso ilegal o abusivo de la IA.
El Fiscal específicamente requirió que el Poder Ejecutivo informe sobre que acciones de difusión y sensibilización realizó sobre los usos indebidos de las herramientas de Inteligencia Artificial que pudieran afectar el normal desarrollo de los comicios. Y además que se notifique a las empresas responsables de plataformas digitales (X, TikTok Pte. Ltd. y Google Argentina SRL) sobre la regulación aplicable en materia de infracciones o delitos electorales.
Hernán Cappiello,Conforme a
POLITICA
Diputados de la oposición le reclaman al Gobierno que informe los costos de la quita de retenciones

La decisión de suspender las retenciones generó reclamos en el Congreso. Distintos legisladores de diversos espacios insistieron en la necesidad de que se informen los detalles del impacto de la medida.
A modo de ejemplo, desde el bloque de Encuentro Federal, los diputados Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Ignacio García Aresca, Oscar Agost Carreño y Florencio Randazzo, entre otros, pidieron por medio de un proyecto de resolución, los detalles de los procedimientos que constataron que las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) estuvieron respaldadas con acreditación fehaciente de tenencia o adquisición de la mercadería.
Lee También: Milei retomó el diálogo con Macri para pedirle apoyo legislativo del PRO y ayuda con los gobernadores
También los legisladores quieren conocer qué normas reglamentarias se encuentran hoy en vigor para instrumentar lo dispuesto por la Ley 26.351, que regula la presentación de DJVE de granos y derivados, asegurando que los exportadores cuenten efectivamente con la mercadería declarada y que se cumplan correctamente las obligaciones fiscales y de retención.
Carlos Gutiérrez, en sus fundamentos, explicó que, “el Decreto 682/2025, que habilitó un régimen extraordinario de DJVE cuyo cupo se agotó en tres días, evidencia la necesidad de contar con información actualizada sobre la aplicación de estas normas, así como de evaluar la reducción de los plazos de vigencia de las declaraciones, para evitar operaciones especulativas y garantizar transparencia”.
Por su parte, desde UxP, el diputado Eduardo Valdés pidió las interpelaciones del ministro de Economía, Luis Caputo; del Secretario de Finanzas, Pablo Quirno y del titular de ARCA, Juan Pazo, para que expliquen la existencia de una reunión previa a la firma del decreto entre integrantes de Economía y las cámaras exportadoras.
Lee También: Diputados: la oposición desafía al Gobierno y busca convertir en ley el proyecto que limita los DNU
Valdés entendió que, “lejos de un proceso abierto, plural y transparente, lo que surge de la nota es la imagen de un acuerdo reservado entre el Gobierno y un grupo concentrado de intereses, donde los grandes exportadores capturaron beneficios extraordinarios sin que los productores —ni la sociedad en su conjunto— tuvieran siquiera voz”.
La suspensión de las retenciones plasmó además un proyecto para la creación de una nueva Comisión Investigadora en el ámbito de la Cámara de Diputados impulsada por la exlibertaria oficialista, hoy en el bloque Coherencia, Marcela Pagano. El objetivo de la iniciativa es analizar las consecuencias económicas, fiscales y sociales del régimen de retención cero establecido por el Decreto 682/2025.
Leé también: Tras el anuncio oficial, la industria de la carne busca conocer la letra chica de la suspensión de retenciones
Estas iniciativas deberán ser abordadas por la Comisión de Asuntos Constitucionales, que lidera el libertario Nicolás Mayoráz, sumando a la de Peticiones Poder y Reglamento, que preside Silvia Lospennato, el debate del proyecto de creación de una Comisión Investigadora.
Retenciones, Diputados, gobierno nacional
POLITICA
Ofelia Fernández salió al cruce de Myriam Bregman por sus críticas al armado electoral del peronismo

La exlegisladora porteña Ofelia Fernández salió al cruce este lunes de la exdiputada nacional Myriam Bregman por sus críticas al armado electoral del peronismo de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre y la falta de autocrítica dentro del espacio. “De mil amores, ¿el FIT para qué sirvió?“, ironizó Fernández.
Durante su paso por Cómo La Ves (Futuröck), Bregman analizó la conformación de las listas de Fuerza Patria para los próximos comicios. “El peronismo se fue con la cola entre las patas. Ganó Milei. Si ya no sirvieron para enfrentar a la derecha con el mismo personal político… Itaí Hagman [cercano a Juan Grabois y miembro del Frente Patria Grande] fue candidato hace dos años también… Es el mismo personal político. Si mirás el resto de la lista, incluido [Jorge] Taiana, son todos exministros de Alberto [Fernández]…“, remarcó.
Luego, hizo una mención especial a Grabois: “Él no habrá sido funcionario pero dirigía la política de vivienda, tenía diputados, tenía diputados en la Comisión de Presupuesto. Pará. No fue funcionario él. Pero estaba en el gobierno de Alberto Fernández. No podés decir ahora ‘yo no tuve nada que ver, fue mi amigo’”.
Entre risas, chicaneó: “No me pongan un amigo así que diga ‘fue él’ como en la escuela. No, si vos estabas conmigo cuando tiramos la tiza, fuimos los dos. No fue uno solo. Así funcionaba en la escuela”.
Y embistió de lleno contra el dirigente social: “¿ésta es la autocrítica? No serviste para enfrentar a Macri, no serviste para revertir lo que había hecho el Pro, terminó ganando la ultraderecha. No serviste para enfrentar a la ultraderecha en este año y medio. ¿Y ahora mágicamente a partir del 26 de octubre vas a servir?“
“No puedo entender ese razonamiento. Primero, porque las sociedad y quienes los votaron les piden una autocrítica. Hablá con cualquiera y te dice ‘el gobierno de Alberto Fernández fue un desastre’. He preguntado qué conclusiones sacaron al respecto, a lo que muchos me dijeron ‘nos seguimos peleando’. Esto de ‘si querés hacerle daño al Gobierno, votá peronismo’ es una respuesta pedante y arrogante hacia su electorado”, completó Bregman.
Sus palabras no cayeron bien en Ofelia Fernández, quien recogió el guante y le reprochó a la exlegisladora nacional por el Frente de Izquierda Unidad: “Che, pero de mil amores. ¿El FIT para que sirvió? ¿Para sacarle 2,3 puntos en las presidenciales a cualquiera que le pueda ganar al psicótico de turno? Mucho mejor!“.
Aun cuando Bregman no ofreció respuesta al planteo de Fernández, quien sí lo hizo fue Luca Bonfante, el excandidato a legislador porteño por el FIT-U. “Ofe, vos misma hace pocas semanas hablabas contra los armados políticos de siempre que no entusiasman a nadie. Podrás no compartir todas las ideas con la izquierda, pero estamos intentando construir otra cosa y Myriam es muy necesaria en el congreso. No es por ahí“, insistió.
Myriam Bregman,https://t.co/UQLDEUxnlq,September 29, 2025,Luca Bonfante,Ofelia Fernández,Myriam Bregman,Conforme a,,“¿No te la bancás solo?”. Fuerte cruce entre Alejandro Bercovich y Lucas Llach por el apoyo de Estados Unidos,,Guerra en Gaza. El elogio de Cristina al “extraordinario discurso” de Nicolás Massot en el Congreso,,»No te voy a permitir». Así fue el cruce entre Cristian Ritondo y Silvia Lospennato en el Congreso,Ofelia Fernández,,Intercambio. Qué le dijo Ofelia Fernández a Laura Alonso,,“Vos sos basura”. Ofelia Fernández cruzó a Laura Alonso por las sanciones anunciadas para recicladores,,Interna. Ofelia Fernández les puso un apodo a Kicillof, Máximo y Massa y dijo: “No es lo mejor ir unidos en octubre”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS3 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS3 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar