Connect with us

POLITICA

Tras la denuncia por supuestos vínculos con Machado, la Justicia pone la lupa sobre el patrimonio de Espert

Published

on


El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli dictó el secreto de sumario en la causa que investiga la denuncia del dirigente Juan Grabois contra José Luis Espert para determinar si recibió fondos del capo narco Federico Machado.

Se espera una definición -que podría llegar en las próximas horas- sobre si el expediente continuará en esa órbita o pasará a Comodoro Py en donde el magistrado Marcelo Martínez de Georgi ya lleva adelante una investigación sobre el nexo entre el libertario y el empresario detenido en Viedma.

Advertisement

Leé también: José Luis Espert le respondió a Patricia Bullrich: “Su declaración fue desafortunada”

Uno de los puntos centrales de la denuncia presentada por Grabois contra Espert se centra en el patrimonio del libertario. Específicamente en el crecimiento de sus bienes a partir de noviembre de 2019, justo después de finalizar la campaña presidencial, que se investiga si fue financiada por el capo narco.

En otras palabras, Grabois pide investigar si ese dinero supuestamente destinado a las actividades de campaña de Espert no terminó en su patrimonio.

Advertisement
Las pruebas que aportó Grabois a la Justicia. Foto: TN.

La Justicia investigará el crecimiento patrimonial de Espert para determinar si recibió fondos de Machado

Según la presentación judicial, Espert habría acordado con Machado el envío de unos cinco millones de dólares para financiar su candidatura. Grabois pide investigar si esos fondos culminaron, en parte, en su patrimonio.

Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

Uno de los datos aportados en la presentación judicial es la compra del 50% de una casa de 250 m² en Beccar, que Espert declaró haber adquirido con “ingresos propios” el 1° de noviembre de 2019, apenas una semana después de las elecciones.

Advertisement

La otra mitad quedó a nombre de su esposa, María Mercedes González, quien recién un año y medio más tarde se inscribió -según consigna la denuncia- como monotributista categoría A, la más baja del régimen fiscal. La adquisición fue blanqueada en una declaración jurada rectificativa ante la Oficina Anticorrupción (OA) en julio de 2022.

También figura la compra, en marzo de 2020, de un BMW M240i Coupé modelo 2020, valuado en alrededor de 90 mil dólares, también con fondos propios. Ese mismo año, Espert creó junto a su esposa la sociedad Varianza SA, que recién fue declarada como activa en 2024 y no registra actividad conocida ni referencias públicas, lo que según Grabois podría indicar que fue utilizada como estructura para canalizar fondos no declarados.

Leé también: Milei negó hechos de corrupción en su Gobierno: “Generan operaciones para dinamitar e inventar problemas”

Advertisement

Pero más allá de los bienes individuales, lo que refuerza la sospecha es la evolución patrimonial global. Entre 2022 y 2024, Espert declaró haber pasado de un patrimonio de $29.489.019 a $261.965.406, lo que representa un aumento del 789% en solo dos ejercicios fiscales.

En 2023, por ejemplo, informó ingresos netos por $54 millones, pero su patrimonio se incrementó en más de $92 millones ese mismo año. La diferencia entre lo que ganó y lo que acumuló configura, a criterio del denunciante, un desbalance sin explicación contable.

El caso Espert golpeó fuerte al Gobierno en la campaña. A tal punto que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió que explique si recibió o no US$200.000 de Machado. “Lo que a cada uno le toca es hablar para salvar al Presidente, al proyecto. No puede ser que sea el Presidente el que salga a hablar del candidato a diputado. Somos nosotros los que tenemos que trabajar”, planteó la candidata a senadora de LLA por CABA.

Advertisement
Espert admitió en televisión que Machado le prestó un avión para una actividad en 2019.(Foto: Reuters)
Espert admitió en televisión que Machado le prestó un avión para una actividad en 2019.(Foto: Reuters)

Grabois plantea que esa progresión tiene una única explicación posible: Espert se habría quedado con parte del dinero que le aportó Machado para la campaña. “La evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado”, señala la denuncia.

El trasfondo es más amplio: el empresario que habría financiado esa campaña está hoy detenido con prisión domiciliaria en Río Negro, acusado de liderar una red internacional de lavado de dinero y contrabando de cocaína vinculada incluso al cartel de Sinaloa.

Leé también: El Gobierno prepara una nueva denuncia contra el Señor del Tabaco por supuesto lavado con clientes falsos

Aunque el vínculo entre Espert y Machado se conocía desde hace tiempo —el propio diputado admitió en televisión que Machado le prestó un avión para una actividad en 2019—, es la evolución económica posterior lo que ahora aparece como indicador de posible desvío de fondos. Grabois no cuestiona solo el vínculo, sino el destino final del dinero.

Advertisement

Mientras tanto, Espert niega las acusaciones y las atribuye a una “campaña sucia” del kirchnerismo. “No les quiero hacer perder el tiempo discutiendo lo que dice un impresentable como Grabois”, declaró días atrás. El presidente Javier Milei también salió en su defensa y desestimó el escándalo: “Si creyera que alguno está sucio, ya lo hubiera echado”, dijo en una entrevista radial.

José Luis Espert, Juan Grabois

Advertisement

POLITICA

Qué dijo el titular del partido que usó Espert respecto de las acusaciones sobre Machado

Published

on



José Bonacci, presidente del partido Unite, se pronunció este miércoles sobre las declaraciones del candidato José Luis Espert. El postulante de La Libertad Avanza responsabilizó al sello partidario por el presunto apoyo logístico de Fred Machado durante la campaña presidencial de 2019. Sin embargo, Bonacci negó de forma categórica la versión del diputado nacional durante una intervención telefónica en un programa del canal A24.

El titular de Unite intervino en el mismo programa televisivo minutos después de la participación de Espert para refutar sus afirmaciones. Ante la consulta sobre si los aportes logísticos de una camioneta Grand Cherokee blindada y viajes en avión de Fred Machado se destinaron al partido o al candidato, Bonacci fue contundente. “Al sello partidario tengo que decirte rotundamente que no”, afirmó.

Advertisement
El titular de Unite, José Bonacci, aseguró que Espert «está mintiendo»

El dirigente partidario diferenció el destino de la ayuda logística. “A Espert evidentemente sí, hay 30 viajes”, agregó. Además, Bonacci negó conocer a Machado antes de esa contienda electoral: acusó directamente al economista por sus declaraciones previas. “Lo respeto profundamente, lo quiero pero, en este caso, está mintiendo. No fue el sello partidario quien le proveyó los medios de locomoción”, sostuvo.

Minutos antes, José Luis Espert se desvinculó de la responsabilidad en el manejo de los fondos para su campaña de 2019. El ahora candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires apuntó directamente a la estructura que lo impulsó. “Quien maneja los recursos de los candidatos no es el candidato sino el sello”, explicó.

Sobre la presunta ayuda de Machado, el economista insistió en su postura. “Que él nos haya querido ayudar en 2019 es un tema del sello partidario con el cual yo competí“, sentenció.

Advertisement
José Luis Espert afirmó que un candidato no maneja los fondos de campaña
Ricardo Pristupluk

Espert se negó a responder en repetidas ocasiones si recibió o no la suma de US$200.000 por parte de Machado. Admitió que viajó en un avión privado del empresario durante la campaña y que utilizó una camioneta Grand Cherokee blindada. Aclaró que en ese momento “desconocía” que el vehículo pertenecía a Machado.

El diputado argumentó su falta de control sobre la logística con su inexperiencia en la política en aquel momento. “En campaña, el partido te da el traslado, hacía lo que me decía el partido. En ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política”, explicó. Para reforzar su defensa, Espert repitió un concepto central: “Un candidato no maneja fondos de campaña”.

Las dudas sobre el financiamiento de la campaña de Espert resurgieron a partir de una denuncia que presentó el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. El candidato de La Libertad Avanza calificó la acción judicial como una “causa refritada” que data del año 2021.

Advertisement
El documento que presentó Juan Grabois contra José Luis Espert, donde se registra la transferencia de Machado al diputado

Anunció que responderá en la justicia. “A Grabois le voy a contestar donde radicó la demanda y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”, señaló. Además, afirmó: “No le voy a dar el gusto a Grabois de que sea el único tema de la campaña”.

Fred Machado es un empresario argentino que fue detenido en Neuquén por orden de Estados Unidos, acusado de lavar dinero de narcotraficantes. Actualmente cumple prisión domiciliaria en la ciudad de Viedma. Espert reconoció que conoció a Machado a principios de 2019, meses antes de su postulación a presidente por el partido Unite en las elecciones de agosto de ese año.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

responsabilizó al sello partidario por el presunto apoyo logístico de Fred Machado,minutos después de la participación de Espert,Audiencia,José Luis Espert,Foco,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno,,»La confesión más obscena». La reacción de Grabois luego de que Espert se negara a confirmar si recibió o no US$200.000 de Fred Machado,,»Tiene que contestar claro». Bullrich insistió en su reclamo a Espert y pidió: «Hay que salvar al Presidente»,Audiencia,,Buscan a tres prófugos. Triple crimen: qué se sabe del traslado del ladero de Pequeño J y cómo avanza la investigación este jueves 2 de octubre,,»No son profesionales». Triple crimen: una perfiladora criminal aseguró que “Pequeño J. es igual de descartable que sus víctimas»,,“Es un ritual antes del sacrificio”. Un investigador del narcotráfico peruano explicó el modus operandi de las bandas y qué pasó con las chicas asesinadas

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025, en vivo: la oposición dialoguista acelera en la campaña electoral y se diferencia del oficialismo

Published

on



El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas en todo el país (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

El próximo 26 de octubre se realizarán en todo el país las elecciones legislativas 2025 para escoger a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. En medio de la campaña, los candidatos realizan actividades y recorridas en cada una de las jurisdicciones donde competirán.

Para los próximos comicios, se elegirán 127 diputados nacionales en todos los distritos y 24 senadores nacionales en siete provincias (Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Se renovarán autoridades de la Cámara de Diputados y de Senadores ( EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

La votación también incluye la renovación parcial de cuerpos legislativos en otras provincias, la elección de intendentes y concejales en distritos que no desdoblaron su calendario electoral y, en casos específicos, la elección de cargos ejecutivos como el de gobernador en Santiago del Estero.

Advertisement

En este marco, será la primera vez que se implementará la Boleta Única Electrónica. Esta modalidad se estableció mediante la Ley 27.781, que regula los comicios nacionales y fue reglamentada por el Decreto 1049/2024.

Tendrá el objetivo de incrementar la transparencia y estandarizar la experiencia de votación en cada distrito.

Advertisement

Facundo Manes continúa con la campaña y volvió a criticar la política económica

El candidato a senador nacional, Facundo Manes, se reunió este jueves un encuentro con integrantes de la Asociación de Empresarias Pyme por la Igualdad de Oportunidades (ASEMPIO), en el tradicional bar Las Violetas.

Durante la actividad, Manes cuestionó con dureza la política económica del gobierno nacional. “El presidente y Caputo están hipotecando el país para sostener un programa inviable. Milei convirtió a la Argentina en un casino gigantesco en el que perdemos todos. Que lo hayan tenido que rescatar dos veces, el FMI primero y Trump ahora, es la demostración más contundente”, afirmó el líder del nuevo movimiento Para Adelante.

Manes en una reunión en medio de la campaña electoral

La reunión fue convocada por Carla Pitiot -exdiputada nacional, vicepresidena de la Fundación Éforo y compañera de fórmula de Manes para el Senado- y Alejandra Pérez Medina, cofundadora de “a+Conciencia” y facilitadora en el desarrollo de equipos y coaching de pymes.

Advertisement

En el encuentro, del que participaron la presidenta de ASEMPIO, Liliana Castro, y diez mujeres empresarias de distintos sectores, Manes se refirió a la crisis social y a los recientes casos de violencia extrema que conmocionaron al país. “El brutal asesinato de Brenda, Morena y Lara es el reflejo más brutal de una descomposición social muy profunda. Que no empezó en diciembre de 2023, pero sí se aceleró. No es gratis decir que la mafia es superior al Estado ni que hay que enriquecerse rápido a cualquier precio. Eso está haciendo estragos, sobre todo en los más jóvenes. Tenemos que revertirlo antes de que sea demasiado tarde”.

Florencio Randazzo: “La gente no se conforma con déficit cero si no llega a fin de mes”

En medio del inicio de la campaña, el candidato a diputado de Provincias Unidas, Florencio Randazzo, cuestionó el rumbo económico del Gobierno y señaló: “Económicamente tienen problemas que si no se resuelven ahora, tendrán que hacerlo el 27 o 28 de octubre”.

Florencio Randazzo (Maximiliano Luna)

Asimismo, advirtió: “La gente no se conforma con déficit cero si no llega a fin de mes”. Y agregó: “Hay que despertar a quienes viven en el conurbano, donde se siente con más crudeza la falta de trabajo y de ingresos reales”.

Advertisement

Por último, reclamó mayor responsabilidad y previsión en la gestión: “Nadie nos va a venir a salvar. Tenemos que ser serios”. Y fue categórico sobre las consecuencias del actual rumbo: “Si siguen este camino, se estrellan”.

/politica/2025/10/02/patricia-bullrich-exigio-que-espert-vuelva-a-los-medios-y-conteste-claro-sobre-su-vinculo-con-fred-machado/

/politica/2025/10/02/javier-milei-continua-en-modo-campana-pero-no-consigue-acercarse-a-los-gobernadores-mas-duros/

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En medio de las críticas por el salvataje a la Argentina, el gobierno de Trump apura la ayuda a los productores de soja de EE.UU.

Published

on



WASHINGTON.- En medio del torbellino generado en Estados Unidos respecto a las negociaciones del Departamento del Tesoro con la Argentina, el gobierno de Donald Trump intenta aplacar el descontento de los productores de soja norteamericanos, críticos de la posibilidad de una ayuda financiera al gobierno de Javier Milei.

Luego de que el propio presidente republicano prometiera el miércoles ayudar a los agricultores de su país con una parte del dinero obtenido por los aranceles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró este jueves que la Casa Blanca los apoyará ante la negativa de China a comprar soja, y anticipó que se habrá un anuncio el martes próximo con un “apoyo sustancial”.

Advertisement
El presidente Javier Milei recibe el premio Global Citizen de manos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en Nueva York.KENA BETANCUR – AFP

Según publicó esta tarde The Wall Street Journal, Trump está considerando otorgar US$10.000 millones de dólares o más en ayuda a los agricultores estadounidenses, según personas familiarizadas con las discusiones.

El presidente y su equipo −según dijeron las fuentes al diario económico− están considerando usar los ingresos arancelarios para financiar gran parte de la ayuda, y la distribución del dinero podría comenzar en los próximos meses. Un alto funcionario indicó que las conversaciones se han centrado en una ayuda de entre 10.000 y 14.000 millones de dólares, y se destinaría a apoyar principalmente a los productores de soja.

“Es lamentable que los líderes chinos hayan decidido utilizar a los productores estadounidenses de soja como rehenes o peones en las negociaciones comerciales”, declaró Bessent a la cadena CNBC.

Advertisement

El influyente secretario del Tesoro se ha convertido en la cara visible de las negociaciones con la Argentina por un salvataje financiero, que según el funcionario se tratará de un swap por US$20.000 millones.

El funcionario dijo que se reunió con Trump y con la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en el Salón Oval el miércoles, donde trataron este tema.

El martes podrán esperar noticias sobre un apoyo sustancial a nuestros agricultores, especialmente a los productores de soja. Ellos han apoyado al presidente Trump y nosotros a ellos”, añadió Bessent, al hacer referencia a un sector clave de la base de votantes del líder republicano.

Advertisement

De hecho, Bessent recordó en la entrevista que los agricultores estadounidenses votaron abrumadoramente por Trump en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre del año pasado. El líder republicano aventajó por 40 puntos en ese sector del electorado a su rival demócrata, Kamala Harris, superando sus propios márgenes en 2020 y 2016, según un análisis del Pew Research.

“El martes veremos un apoyo sustancial a los agricultores, y también trabajaremos con la Oficina de Crédito Agrícola [FCA, por sus siglas en inglés] para asegurar que tengan lo necesario para la próxima temporada de siembra”, declaró Bessent. “Trump ama a los farmers, recalcó.

El disgusto de los productores de soja norteamericanos explotó luego de que se concretaran ventas argentinas de ese cultivo a China a raíz de la quita de retenciones instrumentada por el Gobierno. Los agricultores de Estados Unidos no venden su producción de soja al gigante asiático -un mercado clave- desde mayo pasado, a raíz de la guerra arancelaria, y criticaron que en ese contexto la administración Trump evalúe un salvataje financiero a la Argentina mientras el país aprovechó para vender soja a China.

Advertisement

A través de su red Truth Social, Trump había afirmado el miércoles que la soja sería un tema importante de debate en su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, dentro de cuatro semanas.

“Los productores de soja de nuestro país se ven perjudicados porque China, solo por razones de ‘negociación’, no compra”, escribió Trump.

“Ganamos tanto dinero con los aranceles que vamos a usar una pequeña parte de ese dinero para ayudar a nuestros agricultores. ¡Nunca defraudaré a nuestros agricultores! Joe Biden no hizo cumplir nuestro acuerdo con China, donde iban a comprar miles de millones de dólares de nuestros productos agrícolas, pero en particular soja», señaló el presidente.

Advertisement

Casi todos los acuerdos comerciales recientes con Estados Unidos incluían la compra de productos agrícolas estadounidenses, afirmó Bessent, “así que veremos a otros países sustituir a China”. El funcionario también explicó que una cosecha récord también estaba afectando los precios.

“Creo que con el liderazgo de Trump y su relación, y el respeto que le tiene Xi, esta quinta ronda de conversaciones debería suponer un gran avance”, amplió Bessent.

Donald Trump y Xi Jinping, durante una reunión al margen de la cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019.Susan Walsh – AP

Como principal comprador mundial de soja, China ejerce una gran influencia en los mercados globales de ese cultivo. Ahora, según detalló la agencia Bloomberg, está retomando una táctica conocida de aplacar las compras a productores norteamericanos, empleada durante la primera guerra comercial bajo el gobierno de Trump, mientras ambos países atraviesan por una frágil tregua arancelaria.

Advertisement

Según datos del Departamento de Agricultura norteamericano, China no había reservado ni un solo cargamento hasta el 18 de septiembre, semanas después del inicio de la nueva temporada de comercialización, una novedad en los registros que se remontan a 1999, detalló Bloomberg.

En ese marco creció la presión interna sobre el gobierno de Trump por las negociaciones con la Argentina, que continuarán desde este viernes con el viaje a Washington del ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. Además, Trump recibirá a Milei en el Salón Oval el próximo 14 de octubre.

“¿Nuestros militares? Sin paga. ¿Cheques para la Argentina? Por correo», aguijoneó en X la legisladora demócrata Amy Klobuchar, al hacer referencia al cierre del gobierno (conocido como shutdown), que ha dejado sin sueldo a unos 750.000 empleados federales, entre ellos personal de las Fuerzas Armadas.

Advertisement

Klobuchar, senadora por Minnesota y miembro del Comité de Agricultura, fue una de las 14 firmantes demócratas de la dura carta dirigida a Trump el martes pasado en la que le reclamaron al presidente norteamericano que “detenga de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina”.

En esa misiva, firmada entre otros por los veteranos senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders, el grupo de legisladores advirtió que «en lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo [por Milei] −y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el proceso−, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país».

En tanto, Warren, que ha sido una de las legisladoras más críticas sobre la ayuda a la Argentina, reposteó el mensaje de Trump sobre los agricultores norteamericanos y se preguntó: “Entonces, ¿por qué le están brindando un rescate de US$20.000 millones a la Argentina y ayudándolos a cerrar acuerdos con China que aplastan a los productores de soja estadounidenses?“.

Advertisement

@LuisCaputoAR,@POTUS,@JMilei,October 2, 2025,October 1, 2025,presión interna sobre el gobierno de Trump,dura carta dirigida a Trump,pic.twitter.com/e0E8AAtFaI,October 1, 2025,Guillermo Idiart,Estados Unidos,Donald Trump,Argentina,Conforme a,,»Interés estratégico». Bessent habló sobre la ayuda a la Argentina y el recuerdo sobre un “Estado fallido como Venezuela”,,Dura carta a Trump. Legisladores demócratas exigen “detener de inmediato” el plan de asistencia financiera a la Argentina,,Tras el apoyo. Milei va de nuevo a EE.UU. para reunirse con Trump en la Casa Blanca,Estados Unidos,,Recortes y despidos masivos. Trump transforma el cierre del gobierno en un golpe directo contra dos bastiones demócratas clave,,»Interés estratégico». Bessent habló sobre la ayuda a la Argentina y el recuerdo sobre un “Estado fallido como Venezuela”,,Operación Tridente. Llegarán tropas de EE. UU. para participar de un ejercicio militar con la Armada en Ushuaia

Continue Reading

Tendencias