Connect with us

POLITICA

Tras las agresión en Lomas de Zamora, Milei se fue a Olivos y LLA no hará cambios en la campaña

Published

on



Los incidentes ocurridos en Lomas de Zamora, donde atacaron a pedradas al presidente Javier Milei, no alterarán, al menos en principio, lo que le resta de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza (LLA). Así lo pudo saber de fuentes oficiales una vez que el mandatario regresó a la quinta de Olivos.

Los incidentes de este miércoles sucedieron en una caravana prevista desde hace semanas y junto al Presidente estaban su hermana Karina Milei; el subsecretario y armador electoral bonaerense, Sebastián Pareja, y el candidato a diputado nacional José Luis Espert.

Advertisement

Una hora después de lo sucedido, el mandatario, su hermana y Espert llegaron a la residencia oficial de Olivos. Todos se encontraban “en perfecto estado”, confirmaron las mismas fuentes.

Espert, Milei y Karina, protegidos por un escudo policial en Lomas de ZamoraNatacha Pisarenko – AP

De cara al domingo 7 de septiembre, cuando se votará en la provincia de Buenos Aires, a Milei solo queda una presentación en agenda. Será para el cierre de campaña, el miércoles 3 de septiembre en Moreno, distrito donde gobierna el kirchnerismo, al igual que en Lomas de Zamora.

La campaña de LLA, además, mantendrá las actividades de sus candidatos, que se dan en cada una de las ocho secciones que componen el padrón más grande del país.

Advertisement

En el marco de la campaña, Milei ya se mostró en Villa Celina, La Matanza, para su lanzamiento, en lo que constituyó el primer desafío al peronismo, que históricamente gobierna el Municipio más populoso de la provincia. Este lunes estuvo en Junín, para la presentación de los candidatos nacionales, y allí, al igual que este miércoles, hubo algunos incidentes en la previa.

Protestas en Junín por la presentación de Javier Milei, antes de los incidentes con un grupo de libertariosGentileza Diario Democracia

El propio Presidente se refirió a esos incidentes al momento de subir al teatro San Carlos, de Junín, cuando comenzó el acto y culpó al kirchnerismo. “Fueron brutalmente agredidos por las hordas kirchneristas afuera de este lugar. Nunca más a las patotas kirchneristas”, gritó.

Tras la agresión de este miércoles, uno de los primeros en expresarse sobre el tema fue el portavoz Manuel Adorni, que no había acudido a Lomas porque participaba de una actividad en el centro porteño.

Advertisement

“Militantes de la vieja política, kirchnerismo en estado puro y un modelo de violencia que solo quieren los cavernícolas del pasado: atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el Presidente de la Nación. No hay heridos. Lo único que hay son muchos que van hacia el más absoluto de los olvidos: kirchnerismo nunca más. Fin”, consignó en su cuenta de la red social X.

La presentación de Milei en Moreno será apenas horas antes de partir rumbo a Estados Unidos, en una nueva gira presidencial. El mandatario primero irá rumbo a la ciudad estadounidense de Los Ángeles y luego seguirá hacia Las Vegas.

Al primero de los destinos, Milei irá invitado por el economista Michael Milken, del Instituto Milken, en el que el primer mandatario ya estuvo el año pasado, y será para reunirse con empresarios en busca de inversiones. “Son 50 de los empresarios más importantes del mundo”, definieron de Milei a sus futuros interlocutores en el encuentro.

Advertisement

Al día siguiente estará en Las Vegas para encontrarse con empresarios hoteleros, en busca de promover más desarrollos en ese sector en suelo argentino. Tras ese encuentro volverá a la Argentina para estar presente el día de las elecciones en territorio bonaerense.

La caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora. Durante la recorrida le arrojaron una piedra a la camioneta que llevaba al presidenteSantiago Filipuzzi –

El de este miércoles es un nuevo tropiezo en una campaña que prácticamente no terminó de arrancar. El escándalo de los audios que sacude al oficialismo puso en pausa la presentación de candidatos libertarios en entrevistas, como tenían pensado realizar a esta altura de la actividad proselitista.


hubo algunos incidentes en la previa,August 27, 2025,Cecilia Devanna,Conforme a

Advertisement

POLITICA

Bullrich celebró el fallo contra el clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: “Creyeron que la protección política los iba a salvar”

Published

on


Luego de la condena contra el clan Sena en el caso del femicidio de Cecilia Strzyzowski, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró el fallo de la Justicia. “Se hizo justicia. Y la justicia, cuando llega, tiene que ser clara y ejemplar”, remarcó la funcionaria.

“Estuve en el barrio de los Sena. Feudales, dueños del territorio y de la vida de la gente. Así se sentían”, señaló Bullrich. Y apuntó: “A Cecilia Strzyzowski la asesinaron y la quemaron durante horas. Creyeron que la protección política y el silencio de cierto ‘feminismo’ los iba a salvar. No los salvó nada. Fueron acusados. Van presos”.

Advertisement

Leé también: El jurado popular declaró culpable al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

La definición llegó luego de que el debate se reanudara por la mañana, tras el cuarto intermedio dispuesto el viernes, y puso punto final a uno de los procesos judiciales más resonantes del año en Chaco.

Patricia Bullrich celebró el fallo contra el clan Sena por el femicidio de CS: “Creyeron que la protección política los iba a salvar”. (Foto: captura X @PatoBullrich)

Pasadas las 15, el tribunal convocó a las partes y dio a conocer el veredicto respecto de los siete imputados. César Sena, expareja de la joven, fue considerado responsable de homicidio doblemente agravado, tanto por el vínculo como por haber ocurrido en un contexto de violencia de género.

Advertisement

Leé también: La fría reacción de César Sena cuando la Justicia lo condenó como autor del femicidio de Cecilia Strzyzowski

Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, también fueron hallados culpables. Ambos recibieron la calificación de partícipes primarios del mismo delito, según la lectura realizada por la jueza técnica Dolly Fernández.

Las reacciones de la política

En la misma línea, la diputada nacional Sabrina Ajmechet afirmó: “No es casualidad que la justicia funcione mejor sin el kirchnerismo en el poder, amigos. Entendamos que no es casualidad”. Y añadió: “Merecías justicia, Cecilia. Llegó“.

Advertisement

Por su parte, el integrante de la vocería presidencial, Javier Lanari, indicó: “El crimen de Cecilia fue el más atroz y macabro que se recuerde. El colectivo feminista le dio la espalda. Eligieron encubrir al poder político. Ni siquiera hoy, con la condena, manifiestan un mínimo sentimiento en su memoria». Y agregó: “Este juicio, y esta condena, serían imposibles con el kirchnerismo en el poder. El Clan Sena gozó de un poder inconmensurable de la mano de Capitanich. Argentina cambió para siempre. Cecilia hoy sí descansa en paz”.

“Comienza a cerrarse un ciclo de impunidad, corrupción, y desprecio por la vida humana, encarnado en el régimen de Capitanich y todo su círculo vicioso de poder”, expresó la dirigente radical y exintendenta de La Rioja Inés brizuela y Doria. Y sentenció: “Los feudos NO son eternos. Chaco nos enciende una luz de esperanza. Que Cecilia descanse en paz”.

Patricia Bullrich, Cecilia Strzyzowski, Justicia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno acelera la privatización del Belgrano Cargas y abre una pulseada con los gremios ferroviarios

Published

on


La Casa Rosada entró en la recta final de uno de los movimientos más relevantes de su plan económico: la privatización del Belgrano Cargas y Logística. Según confirmaron fuentes oficiales, el pliego con las condiciones de participación será publicado en diciembre y definirá el destino de más de 7.600 kilómetros de vías férreas que atraviesan 17 provincias.

La estrategia, considerada clave por el Ejecutivo, pretende atraer inversiones privadas para modernizar el transporte ferroviario de cargas y mejorar la competitividad logística del país.

Advertisement

Altos funcionarios del Gobierno aseguran que el documento técnico “ya está prácticamente terminado” y que todas las áreas involucradas trabajan para que la licitación se active antes de fin de año. En paralelo, equipos especializados ultimaron en los últimos días la valuación de los activos, una tarea compleja por la diversidad del material disponible: desde locomotoras y vagones hasta talleres, inmuebles y corredores estratégicos.

A diferencia de las privatizaciones realizadas en los años 90, el esquema que proyecta el Ejecutivo se basa en una desintegración vertical de la empresa estatal. La estructura actual será dividida en bloques, con procesos de adjudicación independientes.

Advertisement

Por un lado, el material rodante será subastado mediante remates públicos; por otro, las vías y los terrenos serán concesionados por décadas bajo el régimen de obra pública. Los talleres ferroviarios también quedarán bajo concesión, con la obligación de permitir el acceso a distintos operadores.

La propuesta contempla un modelo de infraestructura de acceso abierto, donde el adjudicatario de cada tramo deberá garantizar la circulación de cualquier empresa habilitada para transportar cargas. El Estado, en tanto, mantendrá la propiedad de las tierras y de todas las trazas ferroviarias involucradas. Con el dinero obtenido por la venta del material rodante, se conformará un fideicomiso destinado a financiar obras de modernización.

El interés empresario ya comenzó a tomar forma. Tres grandes grupos se preparan para competir por los segmentos más estratégicos de la Línea Belgrano y del ramal San Martín. El primer conglomerado está encabezado por Aceitera General Deheza (AGD), acompañado por ACA, Bunge, Cargill, COFCO y Louis Dreyfus, que ven en el ferrocarril una vía decisiva para abaratar costos logísticos.

Advertisement

El segundo actor es la minera británica Río Tinto, que apunta a reforzar su presencia en las provincias del NOA y Cuyo, donde el sistema ferroviario es clave para el traslado de minerales críticos. El tercero en juego es el gigante Grupo México Transportes (GMXT), que desembarcará en el país con planes de invertir alrededor de USD 3.000 millones.

Italia pone el ojo en Vaca Muerta: ¿Qué empresas buscan hacer negocios en Neuquén?

En este contexto, la mira también está puesta en Vaca Muerta. Los técnicos del Ejecutivo consideran que la privatización puede ser el puntapié inicial para avanzar, más adelante, en obras que conecten la formación neuquina con trazas ferroviarias aptas para trasladar insumos críticos, como la arena de fractura, que hoy depende casi por completo del transporte vial. Esa limitación es vista como un cuello de botella para el crecimiento energético.

La operatoria estará a cargo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), liderada por Diego Chaher, en coordinación con el Ministerio de Economía. ATEP también será la responsable de responder consultas y elaborar la letra chica del proceso junto con la conducción del Belgrano Cargas, encabezada por Alejandro Núñez.

Advertisement

Actualmente, la empresa estatal emplea a 4.233 personas y recibe alrededor de 4.000 millones de pesos mensuales en inversión de capital. Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, las transferencias del Estado crecieron 8,8% en términos reales respecto del año pasado, un indicador de la centralidad que mantiene el servicio incluso en plena transición.

La entrada El Gobierno acelera la privatización del Belgrano Cargas y abre una pulseada con los gremios ferroviarios se publicó primero en Nexofin.

Belgrano Cargas,Javier Milei,privatización ferroviaria,Transporte de cargas

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El PJ Nacional activa reuniones para unificar una postura frente al Presupuesto y las reformas de Milei

Published

on



Entre tantas internas, el peronismo nacional comenzó a moverse para estructurar una postura de cara al tratamiento del Presupuesto 2026 y la discusión sobre las reformas de fondo que impulsa el gobierno de Javier Milei luego del rotundo triunfo electoral conseguido el 26 de octubre en todo el país.

Es por eso que desde el PJ Nacional se activó una serie de reuniones para empezar a acercar posiciones entre las diferentes terminales partidarias y de Fuerza Patria, con el objetivo de tener una postura común para el momento que llegue el tratamiento de los proyectos en las dos cámaras del Congreso.

Advertisement

Además del Presupuesto, el Gobierno pretende tratar la reforma laboral, impositiva y tributaria. Temas muy sensibles que van a generar un debate abierto y, al mismo tiempo, pantanoso, debido a los múltiples intereses que están en juego desde los sectores empresariales, los sindicatos, las pymes y la política.

El partido funciona en la cabeza de José Mayans y Germán Martínez, como los dos vicepresidentes con más influencia y capacidad de coordinación. Ambos, que también son presidentes de los bloques de legisladores de Fuerza Patria en el Congreso, se mantienen en línea con el arco dirigencial del peronismo, desde los intendentes y los legisladores, hasta los gobernadores y Cristina Kirchner.

Las autoridades del PJ mantendrán una serie de reuniones para coordinar una postura ante el Presupuesto 2026

La ex presidenta, que mantiene su lugar al frente de la presidencia del PJ pese a estar cumpliendo la condena de la causa Vialidad en el departamento de San José 1111, está encima de los temas, de las posturas que se plantean en las reuniones que se realizan en Matheu 130, y de los consensos que se buscan entre las tribus que le reportan directamente y las que no están alineadas al cristinismo, pero se mantienen bajo la órbita del partido a nivel nacional.

Advertisement

La semana pasada los cinco vicepresidentes del PJ (José Mayans, Germán Martínez, Mariel Fernández, Ricardo Pignanelli y Lucía Corpacci) se reunieron con las autoridades de los bloques legislativos y algunos referentes de Fuerza Patria en el Congreso, para empezar a discutir el posicionamiento respecto a la agenda de temas que el Gobierno ya avisó que tiene intenciones de tratar en los próximos meses.

Fue un primer paso para comenzar a delinear una estrategia partidaria. El martes que viene habrá una nueva reunión de los vicepresidentes, pero esta vez será con los secretarios del partido vinculados a los temas a tratar. El miércoles habrá una reunión de Mayans con los senadores de Fuerza Patria que se realizará en el partido. Martínez ya tuvo una reunión con los diputados el miércoles de la semana pasada.

En la agenda de las autoridades partidarias también está convocar a los gobernadores del PJ para que brinden su posición e influyan en la construcción de la postura partidaria y legislativa. El partido tiene seis gobernadores, pero solo cuatro tienen posibilidades de asistir: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

Advertisement

Las autoridades del PJ planean reunir a los gobernadores y los legisladores para coordinar una postura común sobre el Presupuesto 2026

Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), están distanciados del partido nacional, pero siguen en sintonía con los PJ provinciales. La distancia tiene una explicación que lleva nombre y apellido: Cristina Kirchner. Ambos mandatarios decidieron tomar distancia del kirchnerismo y no participan de la vida partidaria.

A la convocatoria podría sumarse Gustavo Melella (Tierra del Fuego), que no es parte del PJ, pero es un aliado estratégico permanente que tiene el peronismo. No hay fecha ni hora, pero sí existe la idea de que esa convocatoria se concrete en las próximas semanas.

“Si hiciese falta, vamos a convocar al consejo nacional del partido y al congreso”, explicaron a Infobae desde Matheu 130. Se trata de los dos organismos deliberativos más importantes que tiene el partido. Esa sería una forma de movilizar la estructura partidaria vinculándola a un tema de gestión legislativa.

Advertisement

También está en carpeta tomar contacto con la nueva CGT. El triunvirato que integran Christian Jerónimo (Empleados del vidrio), Jorge Sola (Seguro) y Octavio Argüello (Camioneros) aún no tuvo un encuentro con las autoridades partidarias para evaluar una postura respecto a la reforma laboral, aunque ya saben que el proyecto que se conoció, tal como fue filtrado, no tiene posibilidades de recibir el apoyo sindical.

Argüello, Sola y Jerómino, los tres integrantes de la nueva CGT (Jaime Olivos)

Lo cierto también es que nadie sabe con exactitud si el Gobierno va a poner en debate el proyecto presentado por la diputada libertaria por Santa Fe Romina Diez que tiene, entre algunos artículos polémicos, extender la jornada laboral, la reglamentación del derecho de huelga en numerosas actividades y la incorporación del concepto de salarios dinámicos o variables, vinculados al mérito individual, la productividad o la situación económica de la empresa, tal como adelantó este medio.

La nueva CGT no tiene acuerdos políticos con ninguno de los sectores más fuertes del peronismo. Ni con Cristina Kirchner ni con Axel Kicillof. El recambio de autoridades influyó en esa nueva identidad, ya que el triunvirato presidido por Héctor Daer tenía una mayor cercanía a la gobernación bonaerense. “Vamos a aportar desde nuestro lugar para construir una alternativa peronista en el 2027″, se limitaron a plantear en la cúpula de la central obrera.

Advertisement

El peronismo trata de buscar la forma de llegar a acuerdos para tener una postura cohesionada cuando llegue el momento del debate parlamentario. Un objetivo político de alta complejidad en los convulsionados tiempos que vive la histórica fuerza política.

Continue Reading

Tendencias