Connect with us

POLITICA

Tras suspender su viaje a Junín, Milei retomará la campaña con un acto el próximo lunes

Published

on


Javier Milei retomará el acto en Junín en medio de la campaña electoral para los comicios del 7 de septiembre y del 26 de octubre. Mantendrá las mismas características que el evento que iba a realizarse este martes, pero que se canceló por cuestiones climáticas.

La intención de La Libertad Avanza es que el Presidente presente allí a los 20 candidatos a diputados nacionales de Buenos Aires, que se confirmaron este domingo.

Advertisement

Leé también: Tras el reclamo de los gobernadores, la Casa Rosada traspasa viviendas sin terminar del plan PROCREAR a provincias y municipios

Estarán presentes en el escenario del Teatro San Carlos el diputado José Luis Espert, la exactriz Karen Reichardt, el legislador Diego Santilli, la exfuncionaria Gladys Humenuk y el armador libertario en PBA, Sebastián Pareja, entre otros.

Además, se espera la asistencia de dirigentes provinciales que buscarán ganar una banca en la Legislatura y el Senado de PBA. Tampoco se descarta la participación de otros funcionarios del Ejecutivo.

Advertisement
Javier Milei lanza la campaña con un acto en La Plata y la presencia de los candidatos. (Foto: Oficina del Presidente)

El Ejecutivo se enfoca en que el mandatario tenga una alta participación en las actividades de campaña. En ese sentido, existe la posibilidad de que Milei realice una gira por las provincias que tienen mayor cantidad de electores como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, CABA y Mendoza.

Leé también: Milei afina su estrategia electoral y se mostrará con los candidatos de LLA para lanzar la campaña nacional

Todas estas estrategias se basan en la decisión de unificar la campaña de la provincia de Buenos Aires con la nacional, para mantener la polarización contra el kirchnerismo.

Advertisement

Los objetivos del oficialismo para las elecciones

Además de la campaña con actos en distintas secciones, el oficialismo apunta a conseguir la mayor cantidad de fiscales posibles para ambas elecciones.

En detalle, quiere lograr 40.000 fiscales para las elecciones en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre y 100.000 para las nacionales. La mesa electoral de La Libertad Avanza no tiene previsto por el momento lanzar una web para reclutar fiscales como hizo en 2023 y reconoce que se respaldará en la “territorialidad” de sus armadores.

El presidente Javier Milei desembarcó en la campaña en el conurbano, con candidatos y un fuerte mensaje contra el kirchnerismo. (Foto: X @LLibertadAvanza)
El presidente Javier Milei desembarcó en la campaña en el conurbano, con candidatos y un fuerte mensaje contra el kirchnerismo. (Foto: X @LLibertadAvanza)

En Balcarce 50 aseguraron que buscarán tener “un fiscal por mesa más uno general por escuela”. Según datos oficiales de la última elección, hay más de 35.800.000 electores que se distribuyen entre 104.800 mesas y 17.000 escuelas y locales de votación a nivel nacional. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, todavía no designó un titular a cargo de la fiscalización nacional.

Javier Milei, Elecciones 2025, La Libertad Avanza

Advertisement

POLITICA

Elecciones 2025: ¿es necesario llevar una lapicera para votar?

Published

on


Las elecciones legislativas nacionales 2025, que se celebran este domingo 26 de octubre, marcarán un cambio histórico en la manera de votar en la Argentina: por primera vez, se implementará a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que agrupa en una sola hoja toda la oferta electoral disponible.

Este nuevo formato incluye a todos los candidatos a diputados y senadores nacionales, según lo que corresponda en cada provincia. Para sufragar, el elector debe marcar el casillero blanco que aparece junto a la lista de la fuerza política elegida.

Advertisement

Ante este nuevo método, muchos ciudadanos se preguntan: ¿es necesario llevar una lapicera al momento de votar?

Leé también: Uno por uno, quiénes son los candidatos y cómo están conformadas las listas

¿Tengo que llevar mi lapicera?

Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), no es necesario que el votante lleve su propia lapicera. Las autoridades de mesa proveerán una birome junto con la boleta al momento de emitir el voto.

Advertisement

Además, la CNE aclaró que las lapiceras utilizadas son indelebles, es decir, su tinta no se puede borrar. Por eso, se recomienda a los electores marcar con cuidado la opción elegida, ya que no se puede modificar una vez hecha la tilde o cruz dentro del recuadro.

En caso de cometer un error, el procedimiento es sencillo: el votante debe doblar la boleta, informar lo ocurrido a las autoridades de mesa y solicitar una nueva. El reemplazo se registrará en un acta especial, que luego se remitirá junto con el resto de la documentación al cierre del acto electoral.

Las listas estarán situadas de manera vertical en la boleta. (Argentina.gob.ar)

Qué es la Boleta Única de Papel y cómo funciona

La Boleta Única de Papel (BUP) es una innovación en el sistema electoral argentino. Su objetivo es modernizar y transparentar el proceso, garantizando que todas las opciones partidarias estén disponibles para el votante en el mismo formato, evitando el faltante o robo de boletas.

Advertisement

El diseño de la BUP facilita la visualización:

  • Los partidos políticos se ubican en columnas verticales.
  • Las categorías de cargos (diputados, senadores, etc.) aparecen en filas horizontales.
  • Cada recuadro tiene un casillero en blanco para que el elector marque su preferencia con una tilde o cruz.

En el caso de los senadores nacionales, se incluyen el nombre, apellido y fotografía a color de los candidatos principales. Para los diputados nacionales, figuran los primeros cinco nombres de la lista (o menos, según la cantidad de bancas en juego) y las fotografías de los dos primeros postulantes.

Leé también: Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

Paso a paso: cómo votar este domingo con la Boleta Única

  1. Solicitar la boleta: presentá tu DNI en la mesa de votación. Una vez verificada tu identidad, las autoridades te entregarán la Boleta Única firmada y una lapicera indeleble.
  2. Elegir los candidatos: en el box de votación, marcá una sola opción por categoría (diputados, senadores, etc.) dentro del casillero correspondiente.
  3. Emitir el voto: doblá la boleta por la línea punteada y depositala en la urna. Luego, firmá el padrón y recibí tu constancia de voto junto con tu documento.

Boleta Única de Papel, Elecciones 2025, Cámara Nacional Electoral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cuánto cobran las autoridades de mesa en las elecciones Argentina 2025

Published

on


Este domingo 26 de octubre se llevan a cabo las elecciones legislativas nacionales, para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores; y surge una inquietud entre los ciudadanos que cumplen un rol fundamental en los comicios, referido a cuánto cobran las autoridades de mesa en las elecciones Argentina 2025.

La jefatura de gabinete difundió los montos que cobran las autoridades de mesa en esta elecciónMauro V. Rizzi –

La Jefatura de Gabinete publicó en agosto una resolución donde se indica el monto para las autoridades de mesa y delegados, según el rol que desempeñen en el acto electoral.

Advertisement

La resolución 347/2025 establece los montos que percibirán los ciudadanos que cumplan tareas como autoridades de mesa en los comicios de este domingo.

La normativa detalla que los viáticos para quienes desempeñen funciones en los centros de votación oscilarán entre $40.000 y $120.000, dependiendo del rol asignado.

Las autoridades de mesa, quienes supervisan y garantizan el correcto desarrollo de la votación en cada mesa, cobrarán $40.000. Además, aquellos que participen en las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán una compensación adicional de $40.000. Desde el Gobierno explicaron que este incentivo busca “estimular la participación en los cursos de formación para mejorar el desenvolvimiento de los comicios”.

Advertisement
Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Por su parte, los delegados en los locales de votación serán remunerados con $80.000, en tanto que los delegados judiciales, encargados de reportar eventos o incidencias solicitadas por la Cámara Nacional Electoral, percibirán $40.000.

El monto más elevado será para los delegados tecnológicos, quienes supervisarán la verificación de identidad mediante herramientas biométricas en algunos establecimientos de votación. Ellos cobrarán $120.000.

El documento oficial también establece que los ciudadanos podrán elegir diferentes formas de cobro, incluyendo opciones electrónicas, con el fin de garantizar un pago rápido y seguro. Además, tendrán hasta un año para reclamar la percepción de los viáticos correspondientes.

Advertisement

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento efectivo de funciones de cada participante y notificará al Correo Argentino quiénes están habilitados para cobrar. Por su parte, la vicejefatura de Gabinete del Interior coordinará la organización y ejecución de estas tareas.

Los montos exactos para delegados y autoridades de mesa

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figuran en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

elecciones legislativas nacionales,resolución 347/2025,Agenda,Elecciones 2025,,Boleta Única de Papel. Así se vota el domingo en las elecciones nacionales,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,Agenda,,Protestas de pilotos. ¿Qué se sabe de las demoras y cancelaciones de vuelos hoy?,,Senadores y diputados. Estos son todos los candidatos de CABA para las elecciones 2025,,Horario exacto. Cuándo empieza la veda electoral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Corte Suprema confirmó la condena a tres personas que vendían certificados truchos para cancelar deudas fiscales

Published

on



La Corte Suprema confirmó la condena a tres personas que vendían certificados truchos para cancelar deudas fiscales. El jefe de la banda quedó detenido en la cárcel de Gualeguaychú. Ahora avanzarán decomisos que incluyen propiedades y cuentas en EE.UU. y hasta un viñedo.

El Máximo Tribunal rechazó un recurso extraordinario de la defensa de dos contadores, Salvador Luis Morelli (alias “Lucho”) y Sergio Oscar De Araquistain y un abogado, Roberto Mario Izaguirre (alias “Roy”). Los tres resultaron condenados en primera instancia como coautores del delito de asociación ilícita fiscal. La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral Federal de Paraná en junio de 2023. La Cámara de Casación Penal confirmó la decisión, pero redujo las penas.

Advertisement

La asociación fiscal ilícita está tipificada en el Régimen Penal Tributario, Ley 24.769. Apunta a sancionar a organizaciones de tres o más personas que se complotan para realizar ilícitos de este tipo de manera habitual.

En el juicio se probó que Morelli, De Araquistain e Izaguirre habían montado un negocio ilegal que consistía en la venta de certificados falsos de créditos fiscales ficticios. La operación involucró a empresas constructoras con deudas de IVA, con supuestas retenciones que habían sufrido otros contribuyentes.

Con este falso crédito de libre disponibilidad ante la AFIP (hoy ARCA), se cancelaban saldos negativos que tenían estas empresas. El mecanismo se implementó entre 2010 y 2015.

Advertisement

Lucho” Morelli y “Roy” Izaguirre recibieron penas de 5 años y 3 meses en primera instancia. A De Araquistain le correspondió una sanción mayor, 6 años y 3 meses, porque fue considerado el líder de la gavilla. Todos comenzaron a cumplirla en sus domicilios. Casación, al analizar el caso, confirmó las sentencias pero rebajó las penas; de allí que Morelli e Izaguirre hayan conseguido en agosto la salida condicional.

De Araquistain no estaba en situación de acceder al beneficio. Por eso este jueves, al revocársele la domiciliaria, lo alojaron en la Unidad Penal de Gualeguaychú. Allí deberá estar, al menos un año, compartiendo pabellón con delincuentes comunes.

Decomisos

Lo sustancial de la causa es la recuperación del dinero de los contribuyentes que se apropió la banda. El Tribunal Federal de Paraná dispuso que el decomiso de los bienes de los implicados se concrete una vez que el fallo quede firme. A fin de evitar que vacíen el patrimonio, la Justicia ordenó la inhibición de bienes de Morelli e Izaguirre y la anotación de litis en los de De Araquistain. Esta última medida lo habilitaba a transferir sus propiedades, pero el adquirente recibía una advertencia de que podían ser decomisados.

Advertisement

La denegatoria de la Corte dio firmeza a las condenas. Por eso ahora se abre el incidente para determinar qué bienes recupera el Estado. Esto se resolverá en una audiencia con presencia de las partes, según indicaron fuentes judiciales consultadas por este medio.

El fallo recopiló una larga lista de propiedades en los Estados Unidos y en la Argentina, vehículos y depósitos en el país y en Norteamérica. Entre ellas se cuentan:

  • 1 Inmueble en la zona de Malagueño, cerca de Córdoba Capital.
  • 1 Inmueble ubicado en Cape Coral, Florida, Estados Unidos.
  • 1 Inmueble localizado en Fort Myers, Florida, Estados Unidos.
  • Dólares depositados en una caja de ahorro del JP Morgan Chase Bank. EE.UU.
  • Dólares depositados en una cuenta corriente del JP Morgan Chase Bank. EE.UU.
  • Dólares depositados en una cuenta corriente del Ocean Bank de Miami, Florida, EE.UU.
  • Un viñedo de 1.200 hectáreas en Divisadero, General San Martín, Mendoza.

El tiro por la culata

Muchos de estos bienes fueron detectados por las autoridades a raíz del blanqueo de capitales que se concretó en la gestión de Mauricio Macri en 2016, a través de la ley 27.260.

Morelli e Izaguirre se adhirieron a ese beneficio fiscal. Durante el juicio, las defensas de ambos reclamaron que esos bienes estaban protegidos por la legislación de regularización de activos. El Tribunal entendió que la ley sólo los resguardaba de las acciones por los impuestos no pagados.

Advertisement

La protección de la 27.260 “no alcanza a todas las acciones penales emergentes de la ley 24.769 (penal tributaria) sino solamente a aquéllas que estén vinculadas a una obligación susceptible de ser cancelada mediante pago, en el caso de autos, al delito de evasión en que Morelli e Izaguirre habían incurrido”. Ese fue el razonamiento de la jueza Noemí Berros al que adhirieron los otros dos miembros del Tribunal, Roberto López Arango y Mariela Rojas (subrogante). “Dicho de otro modo: el delito de AIF (asociación ilícita fiscal) no es susceptible de ser cancelado en términos de punibilidad por la ley 27.260”, abundó la magistrada.

En el juicio de primera instancia intervinieron el fiscal general José Ignacio Candioti y el fiscal auxiliar Juan Sebastián Podhainy. En representación de Afip/Arca actuaron las abogadas Diana Marina Núñez y María Florencia Sieber.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias