Connect with us

POLITICA

Tras un acuerdo por necesidad, LLA y el PRO enfrentan el desafío de evitar una campaña incómoda en CABA

Published

on



Con el acuerdo para ir juntos en la Ciudad de Buenos Aires sellado de palabra y por intermedarios, Karina Milei y Mauricio Macri se encaminan a la formalización de la alianza electoral a sabiendas de que el PRO y La Libertad Avanza arrancan la carrera proselitista mirándose de reojo. Y en ambos espacios saben que el desafío será llevar a cabo una campaña limpia, de unidad, sin sorpresas de último momento.

Hay plazo hasta mañana, jueves, a la medianoche, para presentar la alianza ante la Justicia electoral, y en ambos grupos dan por sentado que no habrá ningún traspié hacia ese trámite. Pero no descartan que pueda haber sorpresas, especialmente en el tramo hacia la selección de candidatos.

Advertisement

Karina Milei y Mauricio Macri no tuvieron contacto directo, por ahora. Y hasta anoche, horas después de que los protagonistas dejaran trascender que habrá acuerdo, en ninguna de las tribus se habían manifestado, ni para festejar o siquiera comunicar de manera formal los trascendidos.

Hasta ayer por la tarde, además, desde ambos lados aseguraban que no habría foto en conjunto de los principales para simbolizar la (forzada) sintonía, sino un comunicado y una firma por separado de los documentos oficiales. Incluso la redacción de ese mero texto se prolongaba en el tiempo. Ayer por la tarde seguían los intercambios de versiones entre los equipos de comunicación de los partidos a nivel nacional (Mauricio Macri y Karina Milei supervisaban de cerca, pero sin comunicarse entre sí, a través de Fernando de Andreis, el ex secretario de la Presidencia, y la titular del LLA de manera personal).

Jorge Macri

Más tarde, entre idas y vueltas y un alto grado de hermetismo sobre los primeros pasos de la colaboración, en el entorno presidencial acotaban que “es todo muy dinámico”, y que podría producirse un giro hacia la concordia, para arrancar mejor la carrera en conjunto. Deslizaban que no se descartaba una imagen, hoy, con actores clave de la alianza, para evitar dar la impresión de que empiezan con resquemores. De hecho, en el Gobierno decían que Milei postergó la sesión con los candidatos de las secciones de Provincia que tenía planeado hacer hoy, para mañana, por este motivo.

Advertisement

En Balcarce 50 aseguraban que los más reacios eran los macristas. Por lo pronto, anoche negociaba este detalle Ezequiel Sabor, el delegado de Mauricio Macri, que estuvo a cargo de los diálogos de los últimos 10 días con Pilar Ramírez -la representante en CABA de Karina Milei- para llegar a un entendimiento electoral.

En el Gobierno dicen que el acuerdo es un primer paso, pero nadie pone las manos en el fuego por el desarrollo de una campaña porteña en armonía, donde todos los actores del PRO porteño estén “adentro”, cohesionados. Dudan, primero, de que todos los referentes de peso del partido que gobierna en la Ciudad desde hace más de 20 años -especialmente los heridos o reacios a los duros requisitos que impuso Karina Milei-, vayan a plegarse a contribuir de manera positiva a la carrera proselitista. E incluso, algunos sospechan de la posibilidad de que ciertos referentes se plieguen al armado “republicano” de Ricardo López Murphy.

Sebastián Pareja y Cristian Ritondo, artífices del acuerdo en PBA

Nadie descarta, en el Gobierno, que la mala relación entre los jefes máximos de los espacios pueda repercutir en la comunión. Y desconfían de Jorge Macri. Sospechan que podrían haber “maldades” de parte de los amarillos en una alianza que nació agrietada (apenas el viernes, en el círculo de Mauricio Macri deslizaban que estaba muy enojado por las condiciones que había fijado Karina Milei, y estatuían con seguridad que no habría acuerdo).

Advertisement

La diferencia es abismal con el caso de la alianza en la Provincia de Buenos Aires, donde los jefes de PRO y LLA bonaerenses se reunieron con bombos y platillos el 9 de julio en el hotel Libertador para tomarse una foto cuando firmaron el documento que presentarían ante la Justicia Electoral; luego recibieron juntos, entre abrazos, a Karina Milei. Y finalmente los tres acompañados por los otros dirigentes de volumen, amarillos, en PBA (Guillermo Montenegro y Diego Santilli) dieron una conferencia de prensa conjunta, con preguntas de periodistas y más fotos.

Todos reconocen que las condiciones entre PBA y CABA son diferentes. Para empezar, el principal referente de PRO en el territorio bonaerense, Ritondo, estaba muy interesado en acordar. Además, allí ambos son oposición y el distrito es más adverso al ideario de centroderecha, por lo que tienen mayor necesidad uno del otro. Mientras que en tierras porteñas, el número uno en cargo, nada menos que el jefe de gobierno, Jorge Macri, es rechazado por Javier y Karina Milei. Y la relación entre los titulares del partido a nivel nacional, Karina Milei y Mauricio Macri, sigue tensa como prácticamente desde el inicio de la presidencia libertaria.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Video: así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025

Published

on



El domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales, con un nuevo instrumento de votación, por lo que toda la ciudadanía deber saber cómo se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025.

El domingo se vota con la boleta única de papel[e]MARTIN ZABALA – XinHua

La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.

Advertisement

El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.

En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.

Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.

Advertisement

Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.

Para consultar el padrón, los electores deben ingresar al sitio oficial de la CNE y proporcionar su número de DNI, género, distrito y un código de validación. Esta consulta previa es fundamental, ya que brinda información detallada como el nombre y la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden correspondiente a cada elector, lo que contribuye a agilizar el proceso de votación el día de los comicios.

Advertisement
Este domingo se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de SenadoresRicardo Pristupluk –



elecciones legislativas nacionales,video explicativo,sitio oficial de la CNE,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,Agenda,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia

Continue Reading

POLITICA

La Iglesia llamó a participar en las elecciones del 26 de octubre: “Tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia”

Published

on



En vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la Iglesia hizo un llamado enfático a la ciudadanía para que asuma un rol activo en la vida democrática del país.

El Secretariado de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina subrayó la importancia de la participación política como un acto de servicio social. “Tu compromiso y tu voto, cimiento de nuestra democracia”, sostiene el comunicado difundido por el organismo eclesiástico.

Advertisement

El mensaje, dirigido a todos los fieles y a la sociedad en general, invita a reflexionar sobre el modo en que cada persona contribuye a la construcción de la democracia, especialmente en el contexto de las elecciones de medio término: “La Iglesia nos enseña que la participación política es una forma de servir y construir una comunidad más justa y solidaria”.

En el comunicado se admite que en la sociedad existe un cierto grado de “desconfianza y cansancio hacia la política y sus actores”, pero enfatiza que la participación constituye “un acto de amor cristiano que busca el bien común. Es el compromiso de entregar la vida para crear una sociedad fraterna y justa”.

En esa línea, se cita al papa León XIV en su encíclica “Dilexi Te”, que señala: “Hago votos, por lo tanto, para que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo”.

Advertisement

El texto también recupera enseñanzas del papa Francisco, quien en “Fratelli Tutti” y otros documentos pontificios, sostiene que “trabajar por el bien común y la justicia social es la forma más alta de caridad, cuando la política está al servicio del amor a las personas en todas sus dimensiones, y no sólo de los intereses económicos o tecnológicos”. Además, se enfatiza la necesidad de partir de las necesidades reales y de escuchar a los más vulnerables, ya que “la diversidad en la política enriquece y construye una visión más completa del ‘nosotros’”, según el mensaje episcopal.

El comunicado resalta el testimonio del Papa como ejemplo de que “el poder es para servir con amor, cercanía y humildad”, y exhorta a los ciudadanos a ser “constructores del bien común, promoviendo la paz y el respeto, incluso con quienes piensan diferente”.

Advertisement

De cara a la inminente elección de diputados y senadores nacionales, la Iglesia reconoce que “es comprensible que experimentemos cansancio o decepción, pero somos portadores de una esperanza que debe animarnos a involucrarnos”. Por ello, el Secretariado Nacional para los Laicos anima a la participación activa: “¡Comprometámonos a participar con nuestro voto!”.

El mensaje también invita al análisis y la reflexión: “Te animamos a rezar, informarte y discernir a quiénes votar, conocer sus propuestas partidarias, sus antecedentes cívicos y valores”. Se recuerda, además, que la enseñanza social de la Iglesia pone en el centro “la importancia del valor de toda vida, de la educación, y de la familia como escuela de humanidad”.

Finalmente, el comunicado llama a que las comunidades sean espacios de encuentro y acompañamiento, para “no caer en el desánimo ni el pesimismo”, y a que, desde la vida comunitaria, se fortalezca la esperanza evangélica para elegir a quienes mejor representen los valores humanos y cristianos.

Advertisement

“En este año jubilar, también en la política, estamos llamados a ser peregrinos de esperanza. ¡A participar con esperanza!”, concluye el mensaje del Secretariado Nacional para los Laicos y la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos, la Familia y la Juventud, difundido por la Conferencia Episcopal Argentina.

Continue Reading

POLITICA

El oficialismo intentó poner en marcha la discusión del Presupuesto con un puñado de diputados

Published

on



El oficialismo en Diputados tomó nota de la exigencia de gobernabilidad de Estados Unidos e intentó, con éxito limitado, poner en marcha la discusión del Presupuesto 2026. Lo hizo por fuera de la Comisión creada para tal fin, a puertas cerradas y con solo un puñado de diputados. La cumbre fue convocada por Martín Menem, que buscó anotarse un poroto para reelegirse al frente de la Cámara a fin de año.

La reunión, sin embargo, se desinfló rápido. Los bloques de Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y de Democracia reclamaron antes de avanzar la aplicación de tres leyes sancionadas y aún incumplidas por el Poder Ejecutivo: la emergencia en discapacidad, el financiamiento pediátrico y el presupuesto universitario. El encuentro comenzó pasadas las 9.30 en el despacho de Menem y terminó, una hora y media más tarde, sin definiciones concretas.

Advertisement

“Hay coincidencias en que necesitamos un presupuesto, que debe ser equilibrado y que respete la regla fiscal”, explicó el radical Martín Tetaz al salir. En la misma línea se expresaron los libertarios y los referentes de Pro, que evitaron una confrontación directa. “Es el primer encuentro”, relativizaron. Es posible que los bloques vuelvan a “semaforizar” el proyecto de Presupuesto para ordenar la discusión.

Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de PresupuestoRicardo Pristupluk

Participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y el libertario Alberto Benegas Lynch, en su rol de presidente de Presupuesto. Por Pro estuvieron Silvana Giudici, Daiana Fernández Molero y Germana Figueroa Casas. Por la UCR, Karina Banfi, Tetaz, Pamela Verasay y Lisandro Nieri. También asistieron Pablo Juliano (Democracia), Nicolás Massot y Pichetto (Encuentro Federal), Pablo Cervi (Liga del Interior) y Eduardo Falcone (MID). Salvo los aliados del mendocino Alfredo Cornejo, ningún representante de los gobernadores participó: todos negocian directamente con la Casa Rosada, al margen del Congreso.

Uno de los reclamos más duros fue la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo. “El señor Caputo, más allá de dar conferencias y hablar de lo que no debe, tiene que venir a poner la cara en el debate, como hacen todos los ministros de Economía del mundo”, lanzó Pichetto al salir de la reunión. Massot lo acompañó con un tiro más institucional: “Mientras el Ejecutivo siga desconociendo leyes aprobadas con el 75% de apoyo en ambas cámaras, será difícil avanzar”.

Advertisement
Miguel Ángel Pichetto y Nicolás MassotHernán Zenteno

Los libertarios repiten que necesitan que les den precisiones sobre cómo financiar las normas aprobadas para aplicarlas. Caputo, por su parte, ya se negó a ser interpelado la semana pasada y ensancha la distancia con el Congreso. La oposición le exige detalles sobre el arreglo financiero con Estados Unidos.

“No hubo acuerdo político, lo que hay es un comienzo de diálogo”, explicó Juliano, presidente del bloque Democracia tras la reunión. Y disparó: “Vamos a defender los temas sensibles que este año hemos sancionado”.

El oficialismo negocia contra reloj. La oposición fijó el 4 de noviembre como fecha límite para dictaminar el Presupuesto 2026, aunque no se descarta extender una semana el plazo para intentar un texto común. En medio del calendario electoral, la discusión parece empantanada.

Advertisement

La reunión se realizó sin peronismo ni izquierda. Unión por la Patria rechazó la invitación. “El ámbito de trabajo es la Comisión de Presupuesto y Hacienda. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. Las cosas se discuten a la luz del día”, respondieron cerca de Germán Martínez. Desde la Izquierda, en tanto, denunciaron directamente que no fueron convocados.

“Los mismos que piden institucionalidad son los primeros que la rompen”, reclamó Giudici.

Menem, decidido a capitalizar la jugada, puso a disposición el Salón de Honor y se ubicó en el centro de la escena. En su entorno intentan proyectar una imagen de articulador político. Sus asesores apodaron al grupo que integran Guberman, Benegas Lynch, Rolandi y el propio Menem como “el cuadrado de zinc”, en alusión a la capacidad del mineral para forjar aleaciones. Por ahora, la metáfora resiste mejor que los acuerdos.

Advertisement

La Comisión de Presupuesto se reunirá mañana siguiendo el esquema del emplazamiento. Recibirá a Maximiliano Fariña, secretario de Desregulación y Transformación del Estado, y Alejandro Cacace, secretario de Reformas Estructurales, dos alfiles del ministro Federico Sturzzenegger. La semana que viene será el turno de los Carlos Torrendel, el secretario de Educación.


pic.twitter.com/Ma1nQk2NhZ,October 20, 2025,@Fte_Izquierda,October 20, 2025,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Elecciones 2025,Conforme a,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,Elección clave. Milei apuesta a aplacar las internas en el tramo final de una campaña accidentada,Cámara de Diputados,,El futuro del Enard. Fuerte reclamo en el deporte: dirigentes y atletas piden ayuda en Diputados, pero otra parte la rechaza,,»¡No sea machirulo!». Gritos en Diputados: Pamela Calletti cruzó a Tailhade en el debate por el desafuero de Emiliano Estrada,,Diputados. En medio de chicanas y acusaciones, el titular de ARCA justificó las retenciones cero al campo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias