POLITICA
Tras un acuerdo por necesidad, LLA y el PRO enfrentan el desafío de evitar una campaña incómoda en CABA

Con el acuerdo para ir juntos en la Ciudad de Buenos Aires sellado de palabra y por intermedarios, Karina Milei y Mauricio Macri se encaminan a la formalización de la alianza electoral a sabiendas de que el PRO y La Libertad Avanza arrancan la carrera proselitista mirándose de reojo. Y en ambos espacios saben que el desafío será llevar a cabo una campaña limpia, de unidad, sin sorpresas de último momento.
Hay plazo hasta mañana, jueves, a la medianoche, para presentar la alianza ante la Justicia electoral, y en ambos grupos dan por sentado que no habrá ningún traspié hacia ese trámite. Pero no descartan que pueda haber sorpresas, especialmente en el tramo hacia la selección de candidatos.
Karina Milei y Mauricio Macri no tuvieron contacto directo, por ahora. Y hasta anoche, horas después de que los protagonistas dejaran trascender que habrá acuerdo, en ninguna de las tribus se habían manifestado, ni para festejar o siquiera comunicar de manera formal los trascendidos.
Hasta ayer por la tarde, además, desde ambos lados aseguraban que no habría foto en conjunto de los principales para simbolizar la (forzada) sintonía, sino un comunicado y una firma por separado de los documentos oficiales. Incluso la redacción de ese mero texto se prolongaba en el tiempo. Ayer por la tarde seguían los intercambios de versiones entre los equipos de comunicación de los partidos a nivel nacional (Mauricio Macri y Karina Milei supervisaban de cerca, pero sin comunicarse entre sí, a través de Fernando de Andreis, el ex secretario de la Presidencia, y la titular del LLA de manera personal).
Más tarde, entre idas y vueltas y un alto grado de hermetismo sobre los primeros pasos de la colaboración, en el entorno presidencial acotaban que “es todo muy dinámico”, y que podría producirse un giro hacia la concordia, para arrancar mejor la carrera en conjunto. Deslizaban que no se descartaba una imagen, hoy, con actores clave de la alianza, para evitar dar la impresión de que empiezan con resquemores. De hecho, en el Gobierno decían que Milei postergó la sesión con los candidatos de las secciones de Provincia que tenía planeado hacer hoy, para mañana, por este motivo.
En Balcarce 50 aseguraban que los más reacios eran los macristas. Por lo pronto, anoche negociaba este detalle Ezequiel Sabor, el delegado de Mauricio Macri, que estuvo a cargo de los diálogos de los últimos 10 días con Pilar Ramírez -la representante en CABA de Karina Milei- para llegar a un entendimiento electoral.
En el Gobierno dicen que el acuerdo es un primer paso, pero nadie pone las manos en el fuego por el desarrollo de una campaña porteña en armonía, donde todos los actores del PRO porteño estén “adentro”, cohesionados. Dudan, primero, de que todos los referentes de peso del partido que gobierna en la Ciudad desde hace más de 20 años -especialmente los heridos o reacios a los duros requisitos que impuso Karina Milei-, vayan a plegarse a contribuir de manera positiva a la carrera proselitista. E incluso, algunos sospechan de la posibilidad de que ciertos referentes se plieguen al armado “republicano” de Ricardo López Murphy.
Nadie descarta, en el Gobierno, que la mala relación entre los jefes máximos de los espacios pueda repercutir en la comunión. Y desconfían de Jorge Macri. Sospechan que podrían haber “maldades” de parte de los amarillos en una alianza que nació agrietada (apenas el viernes, en el círculo de Mauricio Macri deslizaban que estaba muy enojado por las condiciones que había fijado Karina Milei, y estatuían con seguridad que no habría acuerdo).
La diferencia es abismal con el caso de la alianza en la Provincia de Buenos Aires, donde los jefes de PRO y LLA bonaerenses se reunieron con bombos y platillos el 9 de julio en el hotel Libertador para tomarse una foto cuando firmaron el documento que presentarían ante la Justicia Electoral; luego recibieron juntos, entre abrazos, a Karina Milei. Y finalmente los tres acompañados por los otros dirigentes de volumen, amarillos, en PBA (Guillermo Montenegro y Diego Santilli) dieron una conferencia de prensa conjunta, con preguntas de periodistas y más fotos.
Todos reconocen que las condiciones entre PBA y CABA son diferentes. Para empezar, el principal referente de PRO en el territorio bonaerense, Ritondo, estaba muy interesado en acordar. Además, allí ambos son oposición y el distrito es más adverso al ideario de centroderecha, por lo que tienen mayor necesidad uno del otro. Mientras que en tierras porteñas, el número uno en cargo, nada menos que el jefe de gobierno, Jorge Macri, es rechazado por Javier y Karina Milei. Y la relación entre los titulares del partido a nivel nacional, Karina Milei y Mauricio Macri, sigue tensa como prácticamente desde el inicio de la presidencia libertaria.
POLITICA
Diputados, en vivo: bajo la atenta mirada de la Casa Rosada, la oposición busca quórum para tratar los vetos de Milei

Con el foco puesto en una serie de iniciativas que tensionan al Gobierno, la Cámara de Diputados se prepara para una extensa sesión especial que comenzará este mediodía. La convocatoria fue impulsada por bloques opositores con el objetivo de tratar proyectos que el Gobierno rechaza de forma tajante, entre ellos el financiamiento universitario, fondos para el Hospital Garrahan y la distribución de ATN. Desde el oficialismo cuestionan el “oportunismo” de avanzar con estos temas a días del inicio formal de la campaña electoral nacional y advierten sobre el costo fiscal de las propuestas.
El presidente Javier Milei sigue de cerca la evolución parlamentaria desde la Quinta de Olivos, atento a si finalmente se alcanza el quórum. Según adelantaron desde la oposición, el debate podría extenderse por unas 12 o 13 horas y seguirá una estructura ya consensuada entre los bloques.
Pablo Juliano: “El Gobierno quiere dilatar la sesión”
El presidente del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, apuntó contra la estrategia del oficialismo y sostuvo que el Gobierno busca dilatar el tratamiento de los proyectos. “Cada vez que vos ponés la palabra cripto en un pedido de sesión, se le sale la cadena. El Gobierno se desespera”, afirmó.
Según advirtió, el oficialismo podría recurrir a maniobras para entorpecer el desarrollo del debate: “Van a usar todos los mecanismos que ya hemos visto a lo largo de este último tiempo, desde dilaciones, espectáculos. No sé qué van a hacer. Van a hacer malabares en las bancas”.
La sesión podría durar entre 12 o 13 horas
Durante el informe de la labor parlamentaria, la diputada Carla Carrizo (UCR) detalló la hoja de ruta acordada para la sesión. Según explicó, el orden del temario no fue modificado y el debate se abrirá con la media sanción al financiamiento universitario, seguido por el emplazamiento referido a la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la media sanción al Hospital Garrahan y un nuevo emplazamiento vinculado al precio de los combustibles. La previsión es que el tratamiento se extienda por unas 12 o 13 horas.
Además, se destinarán bloques de 30 minutos para que las distintas bancadas puedan expresarse en relación con los emplazamientos que llegan del Senado —ATN y combustibles— y los que provienen de la Cámara baja, como los proyectos sobre Alzheimer, Ciencia y Técnica y la comisión Libra. En cuanto al proyecto vinculado al Puerto de Bahía Blanca, Carrizo anticipó que si bien la intención es sostenerlo, podría presentarse una moción para postergar su tratamiento y unificarlo más adelante con otros vetos que serán debatidos.
/politica/2025/08/06/el-gobierno-busca-que-no-haya-sesion-en-diputados-para-evitar-que-se-trate-un-veto-clave-de-milei-la-moneda-esta-en-el-aire/
/politica/2025/08/06/daniel-arroyo-el-veto-a-la-ley-de-emergencia-en-discapacidad-es-un-error-absurdo-que-profundiza-el-colapso-del-sistema/
/politica/2025/08/06/nuevo-desafio-para-el-gobierno-en-diputados-la-oposicion-buscara-aprobar-leyes-con-alto-impacto-fiscal/
/politica/2025/08/05/nuevo-miercoles-de-marchas-jubilados-abuelas-de-plaza-de-mayo-y-trabajadores-del-garrahan-se-movilizaran-al-congreso/
POLITICA
Dónde voto 2025 en la Argentina: esto es lo que se sabe del padrón electoral

El próximo 26 de octubre son las elecciones legislativas nacionales 2025 y por eso muchos ciudadanos quieren saber dónde votan. Si bien todavía no se puede consultar el padrón electoral para octubre, es importante saber dónde encontrarlo y cómo utilizarlo. El paso a paso a continuación.
Los argentinos elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025.
Varias regiones del país desdoblaron sus elecciones legislativas este 2025, como el caso de la provincia de Buenos Aires, que elige senadores provinciales titulares y suplentes, y diputados provinciales titulares y suplentes, el próximo 7 de septiembre. Sin embargo, todos los argentinos deberán acercarse a votar legisladores nacionales el próximo 26 de octubre.
En este sentido, los ciudadanos que están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón electoral. Si bien todavía la información no está disponible, para hacerlo se tendrá que seguir el paso a paso a continuación:
También, se puede realizar el mismo proceso a continuación:
Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.
La CNE estableció un cronograma que detalla todos los pasos hasta llegar a la votación general del próximo 26 de octubre. El esquema de fechas incluye los días en que se publica el padrón definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y, en esta ocasión, la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes.
A su vez, vale destacar que el pasado 29 de abril se publicó el padrón provisorio, el cual estuvo disponible hasta el martes 13 de mayo. Este detallaba el listado de votantes empadronados para que se revise si había ningún error u omisión.
A continuación, las fechas relevantes que quedan del cronograma electoral 2025:
elecciones legislativas nacionales 2025,el próximo 7 de septiembre,sitio oficial de la Junta Electoral.,Agenda,Elecciones 2025,Buenos Aires,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Calendario de elecciones. Cuándo se vota en cada provincia este año,Agenda,,En vivo. Dónde ver el streaming de la expedición del Conicet al fondo del mar,,Accidente. ¿Qué pasó con Franco Colapinto en Hungría?,,A los 33. De qué murió Kelley Mack, actriz de The Walking Dead
POLITICA
El Gobierno busca que no haya sesión en Diputados para evitar que se trate un veto clave de Milei: “La moneda está en el aire”

La Cámara de Diputados se apresta a debatir (a partir del mediodía) una batería de proyectos impulsados por diferentes sectores de la oposición, que eran rechazados en su totalidad por el Gobierno. El argumento oficialista es el costo fiscal que estos suponen y el “oportunismo” de que sean impulsados a pocos días de que comience la campaña electoral nacional.
El presidente Javier Milei se encuentra en la Quinta de Olivos, pero se mantiene atento a si finalmente comienza la sesión.
El pedido explícito del jefe de Estado a su bloque de la Cámara Baja es que eviten a toda costa el desenvolvimiento de la sesión. Hasta las últimas horas de la mañana todavía se seguía negociando para que los opositores no lleguen al quórum. “Está todo muy justo, la moneda está en el aire”, afirmaban. El clima era idéntico en los principales bloques intransigentes con el Gobierno. “Es cuestión de unos poquísimos diputados”, agregaban.
Días atrás, el oficialismo había planeado un evento para sacar una foto entre Milei y sus ocho principales candidatos en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. La postal se puso en duda y finalmente se canceló por la tensión previa de esta sesión. “No daba hacerlo el mismo día en el que tenemos marchas en frente del Congreso”, afirmó una fuente oficial.
La sesión, que se anticipa tensa y maratónica, tiene como objetivo central votar el aumento de fondos para las universidades nacionales, del sistema científico y el Hospital Garrahan.
El dato destacable es que se iba a poner en debate el veto presidencial a la ley que crea un fondo de ayuda para los damnificados de las inundaciones en Bahía Blanca. El Senado ya lo hizo semanas atrás, por lo que si el oficialismo no consigue los votos de un tercio de los legisladores presentes, la ley quedará firme.
En el entorno de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, consideran que están en condiciones de poder bloquearlo, pero tampoco lo ratifican con seguridad.
El Presidente había dicho que iba a judicializar aquellos proyectos impulsados por la oposición que “atentaran” contra la meta fiscal. La referencia había sido ante los proyectos de aumento jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad; pero impera la misma lógica para este caso.
Hasta el momento de la publicación de este artículo, la oposición reunía los diputados suficientes como para poder darle inicio a la sesión. El quórum requiere de al menos 129 diputados. “Está todo muy justo, la moneda está en el aire”, afirmaban.
Si la oposición conseguía ratificar la sesión, la apuesta del oficialismo era empantanar la sesión y estirar los debates. Mediante un posteo, el vocero de Menem señaló: “Según cálculos del equipo parlamentario de Diputados, esta sesión -por la de mañana- podría durar 38 horas. Estos tiempos se estiman de acuerdo a la cantidad de OD, expedientes y decretos incluidos en el temario”.
De esta manera, LLA explicita por lo menos parte de su estrategia: abrir todos los debates y estirar lo más que se pueda la sesión estipulada para arrancar hoy al mediodía.
El temario propuesto por la oposición incluye 13 proyectos. Entre los más destacados figuran el aumento de partidas para las universidades nacionales y el Hospital Garrahan, la reforma de la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la declaración de emergencia de la ciencia, una iniciativa sobre el Alzhéimer impulsada por el diputado Facundo Manes, y la derogación de una serie de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNUs) que afectan a organismos culturales y científicos.
También se prevé el debate sobre la reforma de la comisión investigadora del Caso $LIBRA. A través de la gestión del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el oficialismo logró bloquear la ofensiva de sectores de la oposición y consiguió que se venciera el plazo de funcionamiento de la Comisión, la cual fue creada para investigar el rol de los hermanos Milei -entre otros funcionarios- en la operación de la shitcoin.
En el oficialismo no muestran preocupación por la mayoría de los temas porque son emplazamientos. El temario no incluye los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones, emergencia en discapacidad y prórroga de la moratoria, ya que la oposición decidió postergar su tratamiento al no contar con los dos tercios requeridos. No obstante, se prevé que los legisladores expresen sus posiciones políticas sobre estas decisiones del Gobierno durante la sesión.
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA2 días ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”
- POLITICA2 días ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”