Connect with us

POLITICA

Trasladaron a Astiz y a otros 18 represores a una cárcel en Campo de Mayo: la explicación que dio el Gobierno

Published

on



Diecinueve represores condenados por delitos de lesa humanidad, entre ellos Carlos Suárez Mason y Alfredo Astiz, fueron trasladados durante la mañana del viernes del penal de Ezeiza a una unidad penitenciaria de Campo de Mayo que había sido construida en 2007 para alojar a jerarcas de la última dictadura.

La decisión, que tuvo fuerte impacto y generó acusaciones de organismos de derechos humanos, se tomó porque la cárcel de Ezeiza donde estaban alojados comenzará a ser reformada para alojar mujeres y detenidos de “alto perfil”, principalmente ligados a la narcocriminalidad.

Advertisement

Alfredo Astiz el día que fue condenado. Detrás, de camisa, el ahora senador Eduardo Wado De Pedro

En una declaración pública, la organización HIJOS Capital afirmó: “Al cumplirse ocho años de la jornada histórica con el pañuelazo del No al 2×1 para genocidas, el gobierno de Milei, Villarruel y Bullrich beneficia a genocidas con el traslado a una cárcel con privilegios”.

“No van a una cárcel VIP, van al mismo lugar que el kirchnerismo envió a Jorge ”El Tigre» Acosta, a Julio “El Turco” Julián, y a otros militares peligrosos», respondieron desde el Gobierno a Infobae.

El tema de los traslados a represores había sido una de las polémicas políticas que se generaron el año pasado, debido a una reunión que tuvieron diputados libertarios, entre ellas Lourdes Arrieta, que fue expulsada de La Libertad Avanza, que reclamaron el arresto domiciliario.

Advertisement

De acuerdo a lo que pudo confirmar este medio de fuentes ligadas al ámbito castrense y chequeadas con portavoces oficiales, el listado de trasladados por el Servicio Penitenciario Federal, que está cargo de Julián Curi y responde a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es el siguiente:

Carlos Suárez Mason, Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Ricardo Miguel Cavallo, Adolfo Miguel Donda, Antonio Pernías, Jorge Rádice, Mario Marcote, Gerardo Arraez, Julio César Argüello, Juan Carlos Avena, Miguel Ángel Britos, Marcelo Cinto Courteax, Rodolfo Cionchi, Manuel Cordero Piacentini, Luis Donocik, Alberto González, Lucio Nast y Luis Navarro.

El temible Guillermo Suárez Mason, condenado por lesa humanidad

La decisión fue ejecutada por el Servicio Penitenciario Federal el viernes a la mañana, luego de una notificación a cada uno de los juzgados que tienen sus procesos. Además de los 19 exmilitares, también fueron trasladados otros presos, como el ex secretario de Transporte del kirchnerismo condenado por corrupción, Ricardo Jaime, Pablo García Aliverti -hijo del periodista Eduardo Aliverti- y el exfiscal Juan Carlos César Castro, encarcelado por abuso sexual, entre otros.

Advertisement

El predio al que fueron enviados fue construido en 2007 en el predio de Campo de Mayo, donde había una cárcel que estaba bajo jurisdicción del Ejército. Se traspasaron las instalaciones al Servicio Penitenciario Federal en pleno gobierno de Cristina Kirchner, con el objetivo de destinar allí a esos delincuentes, bajo el número de unidad 34. De hecho, durante la gestión de Víctor Hortel -el funcionario que creó el Vatayón Militante, como herramienta de resocialición de presos- se hicieron ampliaciones y reformas en el salón de usos múltiples.

Allí estuvieron detenidos varios condenados hasta que por una fuga de dos exmilitares, se decidió el traslado a Ezeiza. Transcurrieron los años, pasó el gobierno de Mauricio Macri y el de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, con ese penal alojando ex militares.

“A la llegada de la nueva gestión, ahí estaba el jefe de todos los marinos condenados por delitos de lesa, que era ‘El Tigre’ Acosta; el ex cura Christian Von Wernich; el médico Héctor Vergéz, entre muchos otros. Eso nunca fue una cárcel VIP, y si lo es, lo era cuando el kirchnerismo estaba a cargo del Ejecutivo”, afirmaron en el Gobierno.

Advertisement

En el ámbito castrense, el traslado se conoció de manera casi inmediata. En las últimas horas, se difundió una nota del vicealmirante retirado Jorge Manzor a los presidentes de promoción de las Fuerzas Armadas que indicó que “nuestros camaradas privados de libertad en el Penal de Ezeiza fueron trasladados, con todas sus pertenencias, al Penal de Campo de Mayo, donde fueron alojados en forma individual en sus habitaciones asignadas”.

Los represores de la reunión

La diputada Lourdes Arrieta y los represores condenados

La cuestión de los represores condenados retoma un capítulo que se abrió el año pasado, cuando una reunión entre libertarios y varios de los que finalmente fueron trasladados tomó estado público

El encuentro en el penal de Ezeiza ocurrió el 11 de julio y reunió a los diputados Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro, Rocío Bonacci y María Fernanda Araujo.

Advertisement
  • Mario “El Cura” Marcote: miembro del Servicio de Informaciones y condenado a 17 años de prisión en Rosario.
  • Alfredo Astiz, conocido como “el Ángel de la muerte” y condenado por infiltrarse en Madres de Plaza de Mayo, así como por desapariciones y torturas en la ESMA.
  • Miguel Britos, ex miembro de la Superintendencia de Seguridad Federal, condenado por delitos en el circuito represivo ABO (Atlético-Banco-Olimpo).
  • Honorio Carlos Martínez Ruíz, condenado a perpetua por los crímenes cometidos en el centro clandestino Automotores Orletti.
  • Raúl Guglielminetti, también condenado por su accionar en Automotores Orletti.
  • Beltrán Benedit, diputado nacional LLA, sindicado como el organizador de la visita al penal de Ezeiza.
  • Lourdes Arrieta, diputada nacional LLA. “Fue una reunión que fuimos engañados un grupo de diputados. No puedo decir si todos lo sabían o no, pero en el caso de la diputada Bonacci y como yo, empezamos a hablar de este tema porque en un momento teníamos angustia y entramos en un estado de shock”, sostuvo la semana pasada sobre el encuentro. Y, de manera insólita, agregó: “Nací en 1993, no tenía ni idea de quiénes eran”.
  • Marcelo Cinto Courtaux, miembro del Destacamento 201 de Inteligencia que actuó en Campo de Mayo.
  • Julio César Arguello, condenado a perpetua por delitos cometidos en el “Circuito Camps”
  • María Fernanda Araujo, diputada nacional LLA.
  • Juan Manuel Cordero, condenado a 25 años de prisión por crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor.
  • Carlos Guillermo Suárez Mason (hijo), alias “El hijo de Sam”, condenado por delitos de lesa humanidad en la ESMA.
  • Guillermo Montenegro, diputado nacional LLA. Ex asesor de la vicepresidenta, Victoria Villarruel.
  • Gerardo Arraez, condenado a 25 años de prisión por delitos en el circuito represivo ABO (Atlético-Banco-Olimpo).
  • Alida Ferrerya, diputada nacional LLA.
  • Adolfo Donda, condenado por su accionar en la ESMA y por el secuestro de la exdiputada Victoria Donda.
  • Antonio Pernías, (alias “Trueno” o “Rata”), condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad en la ESMA.
  • Juan Carlos Vázquez Sarmiento, responsable de secuestros y torturas, prófugo de la Justicia durante casi 20 años.
Advertisement

POLITICA

Renovación parlamentaria: se enfrían las expectativas de una ola libertaria en el Senado en el tramo final de la campaña

Published

on



El panorama cambió. En poco más de dos meses, lo que se anticipaba como un paseo electoral y un desembarco masivo de libertarios en el Senado trocó, al ritmo de errores no forzados de Javier Milei y su mesa de arena política, en un escenario que esperanza a los kirchneristas, más optimistas en que podrán mantenerse por encima o, al menos, que no perforarán el piso histórico de 30 senadores.

Con tan solo siete legisladores y sin la obligación de renovar ningún escaño, esta elección de medio término será todo ganancia para el oficialismo, que sabe que no le queda más que sumar nuevos senadores y que, al menos hasta 2027, seguirá siendo minoría en la Cámara alta.

Advertisement

Sin embargo, los números que circulan en los despachos libertarios del Senado ya no son tan optimistas como lo eran en agosto último, en ocasión del cierre de listas. En aquel momento, los cálculos hablaban de una ola violeta, con los seguidores de Javier Milei ganando 14 bancas que ayudarían a formar un bloque de 21 senadores que los ubicaría como una sólida segunda minoría detrás del kirchnerismo.

Ahora, las cifras son más austeras y los números de la futura bancada de La Libertad Avanza fluctúan entre los 15 y 17 miembros, es decir que en el escenario más optimista la ganancia sería de 10 escaños.

El Senado se renueva por tercios cada dos años. En estas elecciones de medio término renuevan su representación Capital Federal, Neuquén, Salta, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Entre Ríos y Santiago el Estero. En total hay en juego 24 bancas; son tres por distrito, de las cuales corresponden dos escaños para la primera fuerza y la restante a la alianza o partido que finalice en segundo lugar.

Advertisement

Con algunas diferencias con la Casa Rosada, en un despacho libertario de la Cámara alta anticipan un escenario en el que el oficialismo se impondría en Chaco, Entre Ríos y Capital, y se ubicaría como segunda fuerza en Salta, Neuquén y Tierra del Fuego.

En zona de dudas entrarían Santiago del Estero y Río Negro, distritos en los que los candidatos que apoyan a Milei podrían caer al tercer lugar y, por lo tanto, quedarse afuera del Senado.

En el kirchnerismo, en tanto, también cambió el clima y lo que antes eran números pesimistas que hacían caer hasta los 26 senadores a la actual bancada de 34 miembros de Unión por la Patria, ahora se han transformado en cifras que hablan de una pérdida, pero de cuatro escaños. Una caída menor si se toma en cuenta que en este turno el kirchnerismo pone en juego 14 de las 24 bancas que se renuevan.

Advertisement

Desde 2001, cuando en virtud de la reforma constitucional de 1994 comenzaron a elegirse los senadores por voto directo, el PJ nunca cayó por debajo de los 30 legisladores en la Cámara alta.

Vidriera electoral por excelencia, la lucha por las bancas al Senado en la Capital Federal promete respetar el patrón de la campaña y convertirse en una pulseada mano a mano entre el oficialismo y el kirchnerismo.

La lista de La Libertad Avanza la encabeza la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, seguida por el economista Agustín Monteverde. Su principal rival es Fuerza Patria, que lleva al frente de la nómina a Mariano Recalde, dirigente de La Cámpora que busca retener su escaño y tener otros seis años en la Cámara alta. En segundo lugar, va la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Ana Arias.

Advertisement

En Neuquén, el kirchnerismo se encamina a perder las dos bancas que pone en juego, que promete arrebatárselas los candidatos de La Neuquinidad, la coalición que lidera el gobernador Rolando Figueroa y que postula Julieta Corroza, ministra de Desarrollo Humano, y a Juan Luis Ousset, jefe de Gabinete. Por los libertarios, la nómina la encabeza Nadia Márquez, uno de los halcones oficialistas de la Cámara de Diputados.

Una provincia donde parece haber cambiado el panorama en los últimos dos meses es Salta. Ahora se perfila un escenario de tercios en el que la lista libertaria que encabeza la diputada nacional Emilia Orozco ya no es favorita y se ve amenazada por la exsecretaria de Energía Flavia Royón, que lidera la lista de Primeros los Salteños, alianza que responde al gobernador Gustavo Sáenz. Como tercera opción aparece el nombre de Juan Manuel Urtubey, ahora devenido en kirchnerista.

También afectada por los errores cometidos por el gobierno nacional aparece la elección en Río Negro, en la que los libertarios ya no serían favoritos con su primera candidata, la polémica Lorena Villaverde. Las tornas han cambiado y ahora el oficialismo provincial del gobernador Alberto Weretilneck se posiciona mejor para ubicar a Facundo López, actual legislador provincial, y a Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente de la provincia, en el Senado. El diputado Martín Soria lidera la lista del kirchnerismo.

Advertisement

El oficialismo es favorito en Entre Ríos. Aunque va en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio (Pro), logró imponer a Joaquín Benegas Lynch y a Romina Almeida, ambos libertarios, como uno y dos de la lista. El kirchnerismo postula a Adan Bahl, exintendente de Paraná, y a Adriana Meza Torres, intendenta de Los Conquistadores.

Chaco es otra provincia en la que la Casa Rosada logró imponerle su candidato a un gobernador aliado, el radical Leandro Zdero. Así, la nómina violeta la encabeza el libertario Juan Cruz Godoy secundado por la actual vicegobernadora, Silvana Schneider. Con bríos renovados tras la caída en las encuestas que registra el gobierno nacional, el exgobernador y cabeza de la lista kirchnerista, Jorge Capitanich, se entusiasma con ganar la elección.

Una de las provincias en las que los libertarios podrían quedarse con las manos vacías es Santiago del Estero. El favorito para ganar es el oficialista Frente Cívico, que postula al actual gobernador Gerardo Zamora para el Senado. La banca por la minoría podría, otra vez, quedar en manos del PJ, habitual lista muletto del mandatario provincial, que postula a José Emilio Neder. Por La Libertad Avanza aspira a la banca por la minoría Tomás Figueroa.

Advertisement

Por último, en Tierra del Fuego el kirchnerismo se perfila como favorito a ganar. La lista la encabezará Cándida López, que busca su reelección. Su principal rival será Agustín Coto, legislador provincial y presidente de La Libertad Avanza.


Gustavo Ybarra,Senado de la Nación,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,Incertidumbre en Santa Fe. Nadie se saca ventaja y la competencia electoral se podría dividir en tercios,,Para la Justicia de EE.UU. Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser dueños de los millones que generó $LIBRA,Senado de la Nación,,¿Se enfría la ofensiva opositora? Se aplazó en el Senado la sesión para limitar los DNU y el Gobierno gana tiempo,,Senado. Chispazos internos en el kirchnerismo por la interpelación a Karina Milei y el proyecto de ludopatía,,Límites a los DNU. La oposición cree tener los votos en el Senado y analiza apurar la sanción del proyecto la semana próxima

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fabiola Yañez regresó a la Argentina y dijo que buscará que Alberto Fernández se revincule con su hijo

Published

on


Fabiola Yañez regresó esta semana a la Argentina , procedente desde España, donde residía con Francisco, el hijo que tuvo junto a Alberto Fernández. La ex primera dama hizo declaraciones y contó los motivos de vuelta al país y el estado de la causa que mantiene contra el ex presidente, denunciado por violencia de género.

En una entrevista emitida este lunes 20 de octubre en el programa A la tarde, por América TV, Yañez enfatizó que permanece distanciada, tanto en lo personal como en lo legal del ex jefe de Estado: hay un proceso vigente sobre supuestos hechos de violencia que, según lo dispuesto por el fiscal y la justicia federal, avanzó a la espera del inicio de un juicio oral y público.

Advertisement

“Tengo un perfil bajo. Sí quizás haya quienes quieran saber cosas de mi vida, pero mi vida es muy normal”, expresó Yañez en el diálogo mantenido con el ciclo de América.

Consultada acerca del vínculo entre Alberto Fernández y su hijo, Yañez fue contundente: “No tenemos relación con Alberto Fernández. No es verdad que haya tenido de manera irregular a mi hijo en otro país. A mí me otorgaron una residencia por profesional altamente calificada hasta 2028”. Respecto al contacto entre padre e hijo, detalló que “se pusieron día y fecha para que él pueda verlo a Francisco. Podía verlo cuando quisiera, jamás hubo un impedimento de contacto. Su centro de vida era España, ahí tuvo colegio y pediatra. Para la ley y para la justicia el centro de vida de Francisco era Madrid”.

En la entrevista, la ex primera dama también abordó el estado de la relación familiar y las dificultades que conlleva la distancia geográfica. “Su padre no viajó nunca a visitar a Francisco a España, se hace muy difícil que puedan tener una interacción de calidad a tanta distancia”, consignó. Manifestando su intención de buscar un entorno en el que el niño sienta estabilidad, Yañez agregó: “Viendo donde nos instalamos para que sea todo de la mejor manera para Francisco, que es por lo único por lo que me levanto cada día”.

Advertisement

Fabiola Yañez regresó a Argentina en medio de la causa judicial contra Alberto Fernández por presunta violencia de género. EFE/Andre Borges

Sobre la causa que involucra al ex jefe de Estado, el expediente sumó en las últimas jornadas movimientos. Alberto Fernández, por medio de un planteo de 187 páginas, solicitó la nulidad de la investigación que analiza los presuntos hechos de violencia de género. La defensa, a cargo de las abogadas Silvina Carreira y Yamil Castro Bianchi, reclamó que se descarte todo lo actuado hasta el momento, después de que la Cámara Federal de Casación Penal decidiera apartar al juez federal Julián Ercolini, quien estuvo a cargo desde el inicio del proceso.

Según la resolución de la Sala II de ese tribunal penal federal, Ercolini debía dejar el caso por el “temor de parcialidad”, tras haber sido señalado por Fernández por un antiguo vínculo personal hoy resentido. No obstante, ese mismo fallo sostuvo que la validez de las medidas de prueba y el estado actual de la causa continúan vigentes. El expediente quedó en manos del juez Daniel Rafecas, aunque el magistrado todavía no tomó control formal, ya que resta la firmeza del corrimiento de Ercolini.

El fiscal federal Ramiro González concluyó la instrucción y solicitó al tribunal avanzar hacia el juicio oral, acusando a Fernández de los delitos de amenazas coactivas y lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo y por contexto de violencia de género. Pese a los pedidos de la defensa de Fernández para retrotraer todo lo investigado, la justicia recalcó la continuidad de las pruebas reunidas.

Advertisement

Yañez aseguró que continuará impulsando la denuncia en sede judicial y se definió como una persona “resiliente” que logró enfrentar las dificultades de los últimos años y priorizar el bienestar de su hijo. “La denuncia seguirá en la Justicia. Yo soy una persona resiliente, he podido salir adelante y ocuparme de mi hijo”, relató.

En otra parte de su testimonio, la ex primera dama hizo referencia al impacto público de la causa y su exposición en los medios. “Busqué sanar cuestiones de muchos años. Si lo que a mí me sucedió porque fue más visible sirve para otras personas, ojalá sirva para eso”, expresó Yañez en el programa de América.

Con la causa judicial avanzando y ante el regreso definitivo al país, Yañez expuso su disposición para que se concrete una revinculación entre padre e hijo ajustada a las necesidades del niño y lo que disponga la justicia.

Advertisement

200 aniversario estableciento relaciones entre ambos paises,diplomacia,políticos,relaciones argentina brasil

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: Diego Santilli reveló las tres propuestas urgentes que busca concretar La Libertad Avanza

Published

on


Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, visitó este lunes los estudios de LN+. Allí, brindó detalles de los motivos por los que La Libertad Avanza quiere más diputados y senadores en el Congreso de la Nación. “Son tres reformas para crecer 20.30, 40 años interrumpidamente, esas son nuestras propuestas”, afirmó.

“Durante décadas discutimos terminar con un sistema que te generaba todos los fraudes posibles. El cambio demandó décadas, ahora concientizar no es sencillo. Es cambiar un sistema para toda la Argentina”, comenzó diciendo en cuanto a la Boleta Única de Papel (BUP).

Advertisement

Luego de destacar el nuevo sistema de votación, con el que se votará en los comicios que se celebrarán este domingo, se refirió a las tres propuestas centrales del oficialismo para asegurar el voto.

Diego Santilli en LN+

Sobre el primer punto de la propuesta, Santilli expresó: “El Presidente dijo: ‘Quiero sancionar una reforma laboral’. En la Argentina hay más trabajadores informales, que formales. Es decir, hace 15 años no se genera un solo puesto formal en el sector privado. Hay que hacer una monetización laboral, que haga que los 5, casi 6 millones de trabajadores informales pasen a ser formales para que tengan derecho a vacaciones, derecho a la salud, y que nuestros jubilados ganen el doble, en definitiva”.

Y continuó: “El Presidente lo explicó en San Nicolás, contundente, dijo: ‘Vos querés seguir con este sistema?’ No hay problema, seguí. Si se puede mejorar el convenio colectivo, lo mejoraremos. Sino tenemos un nuevo sistema que permite a toda pyme, empresa, que genera el 70% de trabajo en el país, tener un sistema nuevo que te permita tener previsibilidad y terminar con los juicios laborales o esta industria del juicio que ha hecho un desastre en la República Argentina”.

Advertisement

En segundo lugar, el candidato de La Libertad Avanza resumió: “Quiero tener un nuevo Código Penal que tenga tolerancia cero al delito. Cambiar delitos que no existían, que no tenemos que aggiornar”.

“El tercer tema es el bajar impuestos”, propuso, al tiempo que ilustró: “La presión fiscal es la más alta de la región. Hay que bajarla para las pymes, emprendedores, comerciantes, para que tengan más recursos y los ciudadanos tengan más poder adquisitivo. Son tres reformas para crecer 20.30, 40 años interrumpidamente, esas son nuestras propuestas”.

Consultado sobre el sistema educativo en la provincia de Buenos Aires, Santilli afirmó que hay que “aggionar” la educación en el aprendizaje y, específicamente, en entendimiento de los temas.

Advertisement

“Tenemos el conocimiento al alcance de la mano. Antes te lo trasmitía el docente y si podías tener acceso a a alguna enciclopedia. Los chicos tienen que concentrarse, es clave el rol del docente para poder hacer que el chico se meta, se involucre. Es clave la educación. Me hubiera gustado discutirlo en septiembre, pero bueno, son los temas por los que queremos tener más diputados y senadores», cerró el primer candidato oficialista.


Diego Santilli,Elecciones 2025,Diego Santilli,Javier Milei,,Conforme a,Elecciones 2025,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,»Estafa electoral». Bussi usó un viejo video con Milei pidiendo que lo voten y los libertarios lo acusan de engañar al electorado,,Tras un reclamo del PJ. La Justicia obligará a que los votos se cuenten por distritos y no a nivel nacional el domingo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias