Connect with us

POLITICA

tres candidatos jóvenes que buscan defender la educación pública y captar el «voto UBA»

Published

on


Hace un año, estudiantes, docentes, graduados, trabajadores y otros creyentes en la educación pública marcharon en todo el país para defender la universidad nacional, la primera oposición social a las medidas de Javier Milei.

No es casualidad que de este movimiento surgieran referentes políticos y candidatos que hoy integran las listas para conformar la Legislatura porteña. Jóvenes con una carrera académica y militante en el entorno universitario que buscarán no solo renovar las bancadas con rostros frescos, sino también representar a un sector etario que se encuentra relegado.

Advertisement

La radical Lula Levy, el militante de izquierda Luca Bonfante y la peronista Camila Godoy son algunos de los postulantes que, a pesar de sus diversos orígenes políticos, comparten algunos diagnósticos sobre la gestión de Jorge Macri. Los tres hablaron con Clarín y se enfocaron en el transporte, la educación y la vivienda como las principales temáticas a resolver si acceden a una banca.

Lula Levy: de presidenta de la FUBA a candidata a legisladora del radicalismo

Lula Levy (29) es quien encabeza la lista de Evolución, partido de Martín Lousteau, para la Legislatura porteña. Empezó su camino en la universidad pública, estudiando contaduría y administración. Entre 2017 y 2019 fue presidenta del centro de estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Advertisement

En 2022 asumió al frente de la Federación Universitaria de Buenos Aires, desde donde impulsó el boleto estudiantil para terciarios y universitarios. El proyecto fue aprobado por la Legislatura en diciembre del año pasado, pero todavía no fue implementado por el Gobierno porteño. Es un reclamo en el que coinciden Levy, Bonfante y Godoy.

«Lula» Levy, la joven candidata es la apuesta de Evolución, el frente de Martín Lousteau.

Actualmente, se desempeña como Consejera Superior de la UBA, una especie de Parlamento universitario donde se ven reflejadas distintas voces políticas. Sin embargo, “con la campaña de desprestigio del Gobierno» hacia las universidades «se accionó una unidad”, señaló Levy.

Y destacó: “Gracias al acompañamiento de la sociedad, se logró salvar a la universidad pública el año pasado. La marcha demostró la fuerza de la juventud”.

Advertisement

La lista que encabeza Levy está compuesta por lo que ella define como “perfiles territoriales”, de una generación que “viene a discutir la vieja política”. En esa línea se pronunció en el debate electoral de la Ciudad, al remarcar que el promedio de edad de su lista es de «29 años». Allí también cuestionó a Rodríguez Larreta: «¿Tu candidatura es parte de tu enfrentamiento con los Macri? Vos trajiste a Jorge Macri desde la provincia».

Dice que en el escenario legislativo en la Ciudad “hay una lucha de poder”, protagonizada por los candidatos del PRO, La Libertad Avanza y el peronismo. «Pero nosotros queremos poner en agenda temas que no son marketing, como la educación”, le aseguró a este diario.

Video

Lula Levy durísima contra Larreta y Santoro: al exjefe de Gobierno le dijo «yo te voté» y al kirchnerista le recordó que su espacio «odia a la Ciudad»

Advertisement

En esa línea, indicó que la Ciudad de Buenos Aires es la única que no tiene ley de Educación y es necesario “pensar políticas educativas a largo plazo”, tema sobre el cual ya tienen un proyecto armado para reducir “la desigualdad entre el norte y el sur” de la capital.

“Conocer la realidad y vivirla es una gran forma de buscar soluciones. Escuchamos a la gente. Estamos acostumbrados a vivir mal, queremos cambiar esa indiferencia e insensibilidad”, expresó Levy.

Luca Bonfante, la cara rejuvenecida de la izquierda que es tendencia en redes sociales

Advertisement

Luca Bonfante (26) es el segundo candidato en la lista del Frente de Izquierda para las elecciones legislativas porteñas, detrás de la actual diputada nacional Vanina Biasi. Su relevancia como figura política pública es reciente, surgió como “parte de un proceso de lucha por el conflicto universitario”, dijo a este medio.

Si bien milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) desde que estaba cursando el colegio secundario, en el Normal nº 1, su voz tomó volumen hace un año, durante el conflicto universitario con el Gobierno, donde encabezó asambleas estudiantiles y peleó contra libertarios en televisión.

Con la misma contundencia participó del debate electoral en reemplazo de Biasi. En plena noche del 29, felicitó irónicamente a Adorni por el «día del ñoqui» y mostró orgullo de «ser zurdo», contra el discurso que levanta el Gobierno nacional.

Advertisement
Luca Bonfante (tercero, abajo), con Vanina Biasi y el resto de candidatos del Frente de Izquierda Unidad.Luca Bonfante (tercero, abajo), con Vanina Biasi y el resto de candidatos del Frente de Izquierda Unidad.

Actualmente, Bonfante cursa el último año del profesorado y la licenciatura en Historia, en la facultad de Filosofía y Letras, donde además es secretario general del centro de estudiantes. Luca entiende su candidatura a la Legislatura porteña como “una expresión del proceso de defensa de la educación pública”.

Si bien las cuestiones que atañen a las universidades dependen de Nación, planea usar la banca en la Legislatura local para seguir abordando problemáticas vinculadas a lo educativo, como las viandas en los colegios públicos porteños.

Además, le preocupa la falta de acceso a la vivienda, en especial para los jóvenes que buscan independizarse, y planea presentar un proyecto de ley que ponga un impuesto a la vivienda ociosa. “Ir en contra de la especulación inmobiliaria, que no sea redituable tener departamentos vacíos, como sucede en Alemania”, indicó.

Video

La presentación de Luca Bonfante en el Debate de la Ciudad

Advertisement

Al igual que en la marcha federal universitaria, Luca no rechaza la idea de hacer acuerdos con otros partidos dentro del recinto, pero considera que la unidad principalmente “tiene que darse afuera de la Legislatura, en la calle”.

“La importancia que hemos cobrado los estudiantes con la marcha universitaria expresa que no toda la juventud es de derecha. La realidad no son las redes”, afirmó Bonfante.

Camila Godoy y una propuesta alternativa dentro del peronismo

Advertisement

Camila Godoy (27) es la sexta integrante de la lista “Justa, Libre y Soberana”, que encabeza Juan Manuel Abal Medina, una “propuesta alternativa” dentro del peronismo, que busca diferenciarse de las candidaturas de Leandro Santoro y Guillermo Moreno.

Justa, libre y soberana, la lista que encabeza Juan Abal Medina.Justa, libre y soberana, la lista que encabeza Juan Abal Medina.

La lista de la que forma parte Godoy reúne referentes de distintos grupos etarios y laborales, con la intención de representar a sectores centrales del peronismo y llevar esas voces a la Legislatura. “Es momento de dar debates profundos pensando en 2027”, dice Camila.

En su caso, representa a la juventud universitaria y el movimiento estudiantil que “fue protagonista estos años”, dijo y destacó la importancia de las “voces jóvenes para romper el statu quo”.

Su candidatura fue una decisión tomada en conjunto por los integrantes de la organización política donde milita y Godoy -si bien no lo esperaba- lo valora como un “reconocimiento a la trayectoria”.

Advertisement
Camila Godoy, candidata de Justa, Libre y Soberana en Ciudad. Foto InstagramCamila Godoy, candidata de Justa, Libre y Soberana en Ciudad. Foto Instagram

Se recibió recientemente como Licenciada en Ciencia Política, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde actualmente conforma el frente amplio de sectores peronistas que dirige el centro de estudiantes.

Camila entiende la universidad como un territorio, donde no solo se busca “mejorar la vida del estudiante” sino también pensar esta institución educativa al servicio del pueblo, a través de proyectos de voluntariado que genere espacios de aprendizaje.

“La universidad es garantía de movilidad social ascendente y es una fibra sensible en nuestra patria”, marcó.

Elecciones 2025,universidades,Legislatura de la Ciudad,Últimas Noticias

Advertisement

POLITICA

La vocera de Axel Kicillof criticó a Máximo Kirchner

Published

on


La popular Revista Barcelona, conocida por su humor y contenido irónico, había hecho una publicación con el siguiente título: “Máximo Kirchner, duro contra el intento de reforma laboral y la intervención de los Estados Unidos: ‘Kicillof debería renunciar’”.

Esta nota humorística, que no debería haber generado más que alguna que otra risa simpática, no pasó desapercibida por la responsable de la pauta publicitaria de PBA, Jésica Rey, y vocera histórica de Kicillof, quien con su “like”, produjo malestar entre los sectores.

Advertisement

Horas después del hecho, y producto de la polémica generada, la funcionaria quitó el “me gusta”. El daño ya estaba hecho.

La interna peronista creció en las últimas semanas y quedó expuesta tras la derrota electoral de octubre pasado, en la que LLA se impuso a nivel nacional, dejando al peronismo relegado a un lejano segundo lugar.

Advertisement

El golpe electoral se sintió aún más por el inesperado resultado en Provincia de Buenos Aires, donde el peronismo había dado la sorpresa en septiembre último, pero terminó llevándose una derrota en las legislativas nacionales.

La entrada La vocera de Axel Kicillof criticó a Máximo Kirchner se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,Máximo Kirchner

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El gobernador de Salta prometió apoyo para el presupuesto y las reformas que quiere Milei

Published

on



De traje y corbata, y sin su tradicional poncho rojo y negro, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ingresó pasadas las 9 a la Casa Rosada. El mandatario salteño se reunió, minutos después, con el tándem que componen el jefe de gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, embarcados en una serie de reuniones con gobernadores que incluye, desde las 17, al mandatario tucumano Osvaldo Jaldo, y que persigue como claro objetivo lograr adhesiones de cara a la discusión por el Presupuesto y las reformas que el gobierno de Javier Milei impulsará en el Congreso.

“Durante el encuentro, dialogaron sobre la importancia de aprobar la Ley de Presupuesto 2026, que garantiza el equilibrio fiscal, y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, fundamentales para fomentar la inversión y el trabajo”, informó el Gobierno a través de un escueto comunicado luego de la reunión con Sáenz. “Este intercambio es parte de esta nueva etapa de gobierno que tiene como objetivo trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso Nacional para impulsar las reformas que se necesitan”, agrega el texto, conocido un rato después de que Sáenz abandonara Balcarce 50 en silencio. “Hubo apoyo”, afirmó una fuente oficial que participó de la reunión.

Advertisement

Las mismas fuentes oficiales informaron que, luego del encuentro inicial, se sumó a la mesa el el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, junto a sus colaboradores. “El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, acordaron que tres empresas salteñas estén incluidas dentro del Régimen de Exportación en planta. A partir del mismo, las compañías van a poder efectuar el control aduanero monitoreado de forma remoto, lo que les va a permitir simplificar los trámites de exportación a consumo”, afirmó la Casa Rosada. Y calificó a esta segunda reunión como “parte del trabajo del Gobierno para promover el comercio exterior y la actividad privada con menos trabas y menos costos”.

Aún antes de asumir formalmente su cargo, el martes pasado, Santilli ya había protagonizado encuentros con gobernadores para conseguir manos levantadas en el Congreso, el principal rol que le fue asignado por el Presidente. Así, el titular de la cartera política llegó ayer a Paraná donde se encontró con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, antiguo compañero en el Pro. El viernes, Santilli arribará a Mendoza para conversar con el gobernador radical Alfredo Cornejo, y el sábado visitará en Neuquén al gobernador Rolando Figueroa. Si las reuniones son en Buenos Aires, Santilli comparte protagonismo con Adorni, como ocurrió ya en las reuniones anteriores que ambos sostuvieron la semana pasada con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y esta semana con Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba), otros gobernadores que llegaron a la Casa Rosada días pasados. Por carriles paralelos, el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió ayer al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, que apoya el “espíritu” de las reformas, pero que pide regularizar la cesión de fondos coparticipables, parte de los cuales (los de transferencia semanal) no aparecen en el proyecto oficialista de Presupuesto para 2026.

La agenda de futuras reuniones con foto y sonrisas compartidas no incluyen, por el momento, a mandatarios alejados de la Casa Rosada, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Ninguno de ellos se muestra favorable a apoyar el Presupuesto en el Congreso, y menos aún a dar el visto bueno a las reformas “de segunda generación” que promueve el oficialismo.

Advertisement

Las reuniones con los mandatarios sirven, afirman en el Gobierno, para escuchar las demandas de los gobernadores, (“promesas inclumplidas”, definió uno de ellos) y ver la posibilidad de encontrar puntos de acuerdo. Orrego, por caso, confirmó su respaldo a la sanción del presupuesto en el Congreso, mientras Llaryora se mostró abierto a la discusión, pero planteó diferencias y pidió modificaciones. Cerca de Jaldo, en tanto, afirmaron que el mandatario tucumano “no irá en contra de los trabajadores” aunque sí acepta “modificaciones” a la legislación laboral y tributaria.

Mientras tanto, el presidente Javier Milei, expondrá hoy en Corrientes sobre “Los desafíos del crecimiento económico” ante un auditorio afín, el de la Fundación Club de la Libertad. No habrá encuentro con el gobernador radical Gustavo Valdés, de viaje oficial a La India, aunque el Presidente será recibido en el aeropuerto por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.


el tándem,ambos sostuvieron,@madorni,@diegosantilli,pic.twitter.com/sJIFnm1mNA,November 13, 2025,en Corrientes,Jaime Rosemberg,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Presupuesto y reformas. Adorni y Santilli se reunieron con el gobernador de Salta,,Esta tarde. Milei viaja a Corrientes para exponer sobre economía ante un auditorio afín,,»Te pido coherencia». Diego Santilli apuntó contra Axel Kicillof

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno evalúa convocar a la CGT antes de presentar la reforma laboral

Published

on



En plena redacción de la reforma laboral, el Gobierno Nacional evalúa la posibilidad de convocar a los cotitulares de la Confederación General del Trabajo (CGT) antes de hacer pública la versión final del proyecto que enviará al Congreso para tratar durante las sesiones extraordinarias de diciembre. Por los pasillos de Balcarce 50 hay quienes se muestran conformes con la composición de la nueva cúpula de la central liderada por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguro) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio).

Según confirmó a Infobae una importante fuente con acceso al despacho presidencial, el Poder Ejecutivo planea realizar un nuevo llamado a la central obrera, aunque por estas horas se trata de una idea incipiente, que podría tomar forma como una nueva convocatoria a los gremialistas que supieron visitar Casa Rosada para mantener encuentros con el exjefe de Gabinete Guillermo Francos y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Advertisement

En consonancia, el ministro del Interior, Diego Santilli, protagonizó este mediodía un cruce exprés son los flamantes titulares cegetistas en un salón vip del Centro de Convenciones de Buenos Aires, en el marco de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina.

En pleno diseño del detalle de lo que presentan como “modernización” del sistema labora, la administración libertaria busca incluir al sindicalismo, actor clave de la puja por los cambios, aunque reafirman que la redacción final correrá por cuenta de la Casa Rosada. Incluso, hay quienes se inclinan por cursar la invitación con la redacción cerrada. En eso trabaja el Consejo de Mayo los días 20 de cada mes en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior. Entre los seis consejeros, la central tiene su representación en el titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Germán Martínez.

Pese a los intentos conciliadores, el propio Martínez, quien asistió al menos a cinco reuniones del consejo, anticipó que hasta el momento no hay coincidencia en los borradores de la reforma. “En las reuniones del Consejo de Mayo, la CGT, con argumentos y definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23”, supo declarar a través de un comunicado luego del último intercambio.

Advertisement

El Consejo de Mayo presidido en aquel entonces por Guillermo Francos en una de sus reuniones en Casa Rosada

Como contó Infobae, en paralelo a la escritura oficialista, la central entabló los primeros contactos con gobernadores para rechazar posibles normas “antisindicales”. Si bien hay poco detalle de las modificaciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que apuesta a ”incentivar la formalización laboral» a partir de la reducción de cargas patronales que busca ser reemplazado por un fondo de cese. También adelantó que aspira a “reducir fuertemente las deducciones” del Impuesto a las Ganancias y a avanzar en la creación de un régimen de nuevo empleo para incrementar la formalidad laboral.

Otro de los puntos que preocupa a las autoridades de la central es la posibilidad de que el proyecto de ley incluya la obligación de pedir autorización para convocar a asambleas de trabajadores en las empresas, lo que esconde la idea de desarticular potenciales convocatorias a medidas de fuerza.

Contactos fallidos y la esperanza por las nuevas autoridades

La elección de Sola, Jerónimo y Argüello para conformar la nueva dirección fue bien ponderada por un actor de peso del ecosistema libertario que no dudó en calificarlos como “una renovación positiva”. “No son un actor irrelevante. Son claves en el proceso de trabajo. Son gente capaz. Es renovación largamente reclamada”, definió ante Infobae un integrante de la mesa chica del mandatario.

Advertisement

El nuevo perfil dialoguista de la central esperanza al Gobierno que destaca el lugar que Martínez ocupa en la nueva conducción. Sin embargo, Cristian Jerónimo, uno de los nuevos dirigentes, anticipó en una entrevista con Infobae que “no está dispuesto a negociar ciegamente la reforma laboral del Gobierno” al tiempo que dejó abierta la chance de establecer un diálogo. “Estamos dispuestos, no a negociar, sino a sentarnos en una mesa. Nosotros también tenemos propuestas”, remarcó.

El cotitular de la CGT, Cristian Jerónimo

Ante los crecientes números que registra la informalidad laboral, la CGT propone la conformación de mesas tripartitas, con representantes del Ejecutivo y de las cámaras empresariales para masticar los debates y acercarse a una redacción de consensos. Esto había sido parte de un acuerdo entre los actores involucrados que nunca tuvo continuidad. En las filas libertarias no ven con malos ojos la posibilidad de tender nuevos puentes, pero no se privan de aclarar que la determinación final la tiene el Presidente.

De ocurrir, caras nuevas reeditarán el canal de diálogo ya abierto entre los actores. En agosto de 2024, Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Héctor Daer (Sanidad) fueron recibidos por Guillermo Francos y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para trabajar de manera coordinada en la redacción del articulado relativo a los bloqueos sindicales.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias