Connect with us

POLITICA

Tripulantes del avión venezolano-iraní que estuvieron detenidos en Ezeiza denunciaron a 13 argentinos en Teherán

Published

on


El presidente Javier Milei llegó el martes pasado a Jerusalén para su visita a Benjamín Netanyahu, con quien estrechó aún más su ya cercana alianza. Comenzó su retorno al país, vía Madrid, el jueves. Fue horas antes del masivo ataque de Israel a las instalaciones nucleares y militares iraníes, lo que incluyó el asesinato selectivo de uniformados y científicos ligados al programa atómico persa.

En el ínterin, la más influyente prensa de Teherán publicó una curiosa información sobre la causa judicial abierta en ese país e iniciada contra 13 ex y actuales funcionarios y personalidades argentinas involucradas en la cinematográfica detención, en 2022, de 19 persas y venezolanos que estuvieron demorados cinco meses en Argentina. Formaban parte de la tripulación de un avión decomisado luego por Estados Unidos en febrero de 2024.

Advertisement

El avión era el Boeing747-300 que la empresa iraní Maham Air le había transferido años atrás a la venezolana Emtrasur Cargo.

Ahora, según consignaba durante la visita de Milei a Israel el influyente Tehran Times, la voz de los ayatolás que gobiernan la República Islámica de Irán, el abogado Ali Mashayekhi anunció que su cliente, el capitán Gholamreza Ghasemi, piloto de aquel vuelo de Emtrasur a la Argentina y otros tripulantes presentaron una denuncia contra todos.

El Boeing 747-300 que había pertenecido a Maham Air y fue adquirido por la venezolana Emtrasur Cargo. Tras permanecer retenido en Ezeiza un año y medio fue decomisado por Estados Unidos, que se lo llevó a Miami.
AP

Declaró Mashayekhi que “tras las acciones ilegales y contrarias a las obligaciones internacionales de algunos funcionarios argentinos contra el avión de Emtrasur y la toma de rehenes, tortura y maltrato físico y psicológico de la tripulación y sus familias durante 150 días”, cinco de los retenidos por Argentina, empezando por Ghamesi, habían presentado una demanda ante el Tribunal General de Teherán “contra los gerentes, patrocinadores y, en aquel entonces y en la actualidad, funcionarios de Argentina y Estados Unidos, solicitando una investigación y reclamando daños y perjuicios”. La denuncia dice que ese escenario fue creado por «el régimen sionista (así llaman en Irán a Israel) y el de Estados Unidos.

Advertisement

Añadió el abogado: «En esta demanda, invocando los principios fundamentales del derecho internacional, los tratados internacionales y el derecho interno de la República Islámica de Irán, exigimos una indemnización por todos los daños materiales y morales sufridos, así como la condena solidaria de los funcionarios e instituciones pertinentes de Argentina y Estados Unidos».

La denuncia pública no da nombres, pero dice que hay presidente y ministros. Pero no se sabe si hacen referencia a Alberto Fernández (bajo cuyo gobierno se dio el incidente) o a Javier Milei (bajo cuyo gobierno se le entregó el avión a EE.UU).

En las fotos publicadas por los medios iraníes de los denunciados se ven al expresidente de DAIA, Jorge Knoblovits, al juez federal que llevó el caso, Federico Villena, la fiscal Cecilia Incardona, al ministro de Justicia de Fernández, Martín Soria, y a varios diputados, entre ellos Gerardo Milman y Ricardo López Murphy.

Advertisement

«En esta demanda, el gobierno argentino, como persona jurídica, junto con 13 funcionarios gubernamentales y judiciales de ese país, entre ellos el presidente, los ministros de Relaciones Exteriores, Seguridad y Justicia, un juez federal, un fiscal y varios parlamentarios, han sido acusados», dice el abogado que agrega. «La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y el gobierno de Estados Unidos también han sido demandados como partes en la demanda por su participación en la detención y la imposición de presiones políticas a funcionarios argentinos».

Algunas de las figuras mencionadas en la denuncia Entre ellas, de derecha izquierda, los diputados Gerardo Milman y Ricardo López Murphy; el juez Federico Villena; la fiscal Cecilia Incardona; el ex presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits. Algunas de las figuras mencionadas en la denuncia Entre ellas, de derecha izquierda, los diputados Gerardo Milman y Ricardo López Murphy; el juez Federico Villena; la fiscal Cecilia Incardona; el ex presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits.

Autoridades locales consultadas, que ya están al tanto de la situación, opinaron que la noticia fue publicada más por el «enojo» del régimen iraní contra la presencia de Milei en Israel que en relación con los ataques militares contra Irán. Pero, a pesar de que la denuncia está concentrada en los tribunales iraníes, no deja de preocupar el hecho de que estas personas acusadas estén expuestas a peligros jurídicos o físicos cuando viajen por el mundo, debido a cualquier extensión de esta denuncia en países aliados a Irán.

Por cierto, por un lado, la prohibición que en su momento dictó Venezuela para que aviones de Aerolíneas Argentinas sobrevolaran su espacio aéreo en vuelos hacia Miami y Punta Cana -lo que no avaló la Organización de Aviación Civil Internacional- y la detención de argentinos en Venezuela -como el gendarme Nahuel Gallo- no dejan de tener relación con el incidente de Emtrasur.

El caso

Advertisement

El misterioso avión de Emtrasur Cargo llegó a la Argentina el 6 de junio de 2022. Venía de Caracas con 14 venezolanos y cinco iraníes, entre ellos el piloto, Ghamesi.

Poco después, la aeronave, que ya había estado en Paraguay anteriormente, despegó con destino a Montevideo, pero las autoridades uruguayas le negaron el acceso. Debió volver a la Argentina. Estuvo en Córdoba, y al llegar a Ezeiza, fue demorado con todos sus tripulantes. Empezó una larga y mediática saga.

El Boeing 747-300 adaptado como carguero fue retenido en Ezeiza en junio de 2022, cuando aterrizó porque necesitaba combustible y ninguna petrolera accedió entonces a suministrárselo, ya que la aeronave estaba sujeta al complejo sistema de sanciones de los Estados Unidos por supuesto uso para actividades terroristas internacionales. Boeing es de origen estadounidense.

Advertisement

El Departamento de Justicia, el Gobierno de Estados Unidos pedía la confiscación de la aeronave y la DAIA interpuso un pedido para que su tripulación fuera investigada. Todos fueron alojados en un hotel en las afueras de Buenos Aires, se escribieron cientos de artículos, y el régimen de Nicolás Maduro inició una cruzada nacionalista con marchas en las calles pidiendo que “liberaran» al avión y a sus tripulantes.

Se especuló sobre los vínculos de Ghamesi con la Guardia Revolucionaria, pero, a decir verdad, nunca se le encontró relación con el terrorismo como sostenía la querella.

Cinco meses después, y tras los reclamos diplomáticos también de Irán, fueron liberados y los tripulantes se fueron en tandas. El avión, en cambio, quedó en Ezeiza.

Advertisement
Causa nacional. El régimen de Maduro recibió como héroes a los tripulantes de ese país que habían sido demorados en la Argentina por el caso del avión de Emtrasur CArog. Causa nacional. El régimen de Maduro recibió como héroes a los tripulantes de ese país que habían sido demorados en la Argentina por el caso del avión de Emtrasur CArog.

Finalmente, un año y medio después de la llegada del avión, en febrero de 2024, cuando ya gobernaba Milei, Washington logró el objetivo.

El gobierno de Milei accedió a lo pedidos judiciales y entregó la aeronave, que durante año y medio había sido supervisada y mantenida por el FBI, técnicos y alguaciles de justicia, y el Gobierno de Estados Unidos se llevó el Boeing 747-300 hacia el aeropuerto ejecutivo de Opa-Locka, en el condado de Miami-Dade.

Según los documentos obtenidos, esta acción de la policía y las autoridades judiciales argentinas se basó en un escenario diseñado por el régimen sionista y Estados Unidos, que provocó que las personas mencionadas fueran detenidas sin derecho a una defensa real y en condiciones inhumanas, y sufrieran numerosas lesiones mentales y psicológicas, así como pérdidas materiales».

«Desafortunadamente, en este incidente, además de las lesiones mentales y psicológicas sufridas por la élite iraní y los instructores de vuelo, sus familias también fueron sometidas a un severo acoso psicológico debido a la continua publicación de noticias falsas y se les privó de sus derechos fundamentales de visita debido a la negativa del gobierno argentino a emitir visas», dice la denuncia de los tripulantes presentada ahora en Irán. Dicen también haber sufrido pérdidas materiales.

Advertisement

«A pesar de haber diseñado un complejo escenario para imponer cargos falsos por parte de las autoridades judiciales y de seguridad de la época en Argentina, Israel y Estados Unidos, acompañado de arrestos y registros nocturnos, confiscación de pertenencias personales y detenciones prolongadas en difíciles condiciones de seguridad, finalmente, debido a la falta de pruebas y a la persecución profesional del equipo legal de los acusados, el gobierno y el sistema judicial argentinos se vieron obligados a someterse a la justicia y a la liberación de las personas mencionadas», concluye.

Nicolás Maduro,Irán,Terrorismo,Javier Milei,Aviones

Advertisement

POLITICA

Qué dice el peritaje de los “cuadernos de las coimas” sobre quién los escribió

Published

on


Un peritaje caligráfico oficial de la Gendarmería Nacional se incorporó como prueba clave a la causa de los “cuadernos de las coimas”. El informe, finalizado por la División Documentología, analiza la autoría y la autenticidad de los escritos. Sus conclusiones impactan directamente en el juicio oral que comenzará el 6 de noviembre contra la expresidenta Cristina Kirchner y otros 73 imputados.

El informe caligráfico concluyó que la mayoría de los textos manuscritos que componen los cuadernos originales pertenecen a un mismo puño escritural, el de Oscar Centeno. Los peritos de la Gendarmería, el comandante mayor Nelson Víctor Vallejos y la segunda comandante Lilia Patricia Sendra Schamne, analizaron los cuadernos identificados como 1, 2, 4, 6, 7 y 8.

Advertisement
Oscar Centeno se desempeñaba como chofer del exfuncionario del Ministerio de Planificación Roberto Baratta

Los especialistas afirmaron que las características de las escrituras en estos cuadernos se corresponden morfológicamente entre sí. También las cotejaron con las grafías de Centeno y el resultado fue positivo. El estudio se realizó con la participación de peritos de parte como Federico Rubén Rindlisbacher, José María Buitrago y María Virginia Buero Pérez, entre otros.

El análisis detalló el uso de múltiples instrumentos de escritura. Los expertos identificaron al menos dos bolígrafos de tinta azul y cuatro de tinta negra en el Cuaderno 1. En el Cuaderno 2 detectaron siete bolígrafos, un roller de tinta azul y seis bolígrafos de tinta negra. Esta variedad de elementos se repite en los demás originales examinados.

Los cuadernos de las coimas: cómo empezó, cuál es la trama y quiénes están involucrados

El peritaje advirtió la existencia de alteraciones como sobrescritos, testados (tachados), enmascaramiento con líquido corrector blanco, borrados abrasivos o químicos, y agregados. Sobre estas modificaciones, los expertos señalaron que es imposible determinar la autoría de ciertas grafías específicas.

Advertisement

La dificultad para la identificación se debe a la falta de espontaneidad en los trazos. El impulso natural de la escritura se ve controlado por la voluntad en estos retoques. Por esta razón, los peritos no pudieron atribuir la autoría de términos como “Ing. Ferreyra” (anotación del 02/12/2008) ni de las palabras “Armando” y “Alem 855” en anotaciones de 2013.

En el proceso judicial hay 74 personas imputadas y 626 testigos convocados

Estas alteraciones específicas fueron denunciadas previamente por el empresario Armando Loson, del Grupo Albanesi. Un perito de parte de su defensa detectó las enmiendas. Esto derivó en una investigación del juez Marcelo Martínez de Giorgi sobre Jorge Bacigalupo, un amigo de Centeno.

Una pericia en esa causa indicó que Bacigalupo escribió esas enmiendas, pero la Cámara Federal luego revocó esa decisión. Los peritos de Gendarmería tampoco pudieron determinar la fecha exacta de las escrituras, ya que las tintas utilizadas no son evolutivas y carecen de estudios científicos para medir su oxidación en el tiempo.

Advertisement

El estudio de Gendarmería confirmó que existe correspondencia entre los cuadernos originales y sus respectivas copias digitales. Estas copias fueron realizadas por el diario al inicio de la investigación periodística que reveló la trama de sobornos. Los originales permanecen reservados en el tribunal.

Las copias digitales de los cuadernos son fieles a los originales según los peritos

Los expertos también dejaron constancia de que falta el original del cuaderno número cinco. El análisis se concentró en los seis originales disponibles y sus copias. La validación de las versiones digitales es un dato relevante para las partes que accedieron al expediente a través de ellas.

Este peritaje es una prueba clave para el juicio por el caso de los cuadernos, cuyo inicio está fijado para el próximo 6 de noviembre. La principal acusada es la expresidenta Cristina Kirchner, imputada como jefa de una asociación ilícita. En total, hay 74 imputados y se convocaron 626 testigos.

Advertisement

El tribunal a cargo del proceso está integrado por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli. El 24 de septiembre se realizará una audiencia preliminar para organizar a las partes. Los magistrados dispusieron que las audiencias se realicen por Zoom una vez por semana, los días jueves. La Cámara de Casación ya instó al tribunal a agilizar el debate para evitar una duración excesiva.

Cristina Kirchner es la principal acusada en el juicio como jefa de una asociación ilícitaTOMAS CUESTA – AFP

El caso investiga un presunto mecanismo de recaudación de sobornos. Funcionarios del Ministerio de Planificación solicitaban pagos a empresarios para mantener sus contratos de obra pública y otros servicios con el Estado. Numerosos empresarios y exfuncionarios declararon como arrepentidos y admitieron los hechos. Entre los acusados se encuentran el exministro Julio De Vido y su mano derecha, Roberto Baratta, para quien trabajaba Centeno como chofer.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Hernán Cappiello.

Advertisement

finalizado por la División Documentología, analiza la autoría y la autenticidad,artículo firmado por Hernán Cappiello,Audiencia,Cristina Kirchner,Foco,,Cuadernos de las coimas. Un peritaje estableció que los escribió el chofer Centeno y que las copias digitales se corresponden con los originales,,Pese a las objeciones. Avanza el remate de los bienes de Cristina y del resto de los condenados en la causa Vialidad,,Vialidad. Rechazan el planteo de Cristina contra el cálculo que estableció que debe pagar $684.990 millones,Audiencia,,Estreno. Quiénes son las protagonistas de En el barro, la nueva serie de Netflix,,Polémica. Qué pasó entre Tronco y Myriam Bregman,,Inversión pública. Cuánto costará el nuevo satélite que está haciendo el Gobierno

Continue Reading

POLITICA

Qué espera el PJ para CABA y PBA: la clave del 7 de septiembre y la apuesta a consolidar el segundo lugar

Published

on



Las elecciones en la provincia y la ciudad de Buenos Aires en octubre serán una parada muy difícil para Fuerza Patria, que logró un acuerdo de unidad para contener a todos los sectores del esquema político y decidió enfrentar la elección con dos candidatos que no estaban en el radar de la mayoría de los dirigentes del peronismo. Dos nombres propios que se definieron en las mesas chicas de la negociación.

El concepto que más se repite en el PJ Bonaerense es que la elección del 26 octubre depende, en gran proporción, de lo que suceda el 7 de septiembre, cuando se lleven a cabo las elecciones provinciales. Si en la primera se encuentran con una derrota, la posibilidad de ser competitivos en un mes y medio después es nula.

Advertisement

En cambio, si ganan en la provincia, quedarán mejor parados en una elección de medio término nacional, donde es probable que haya un aumento en la cantidad de electores debido al reconocimiento de lo que se elige. “El efecto de septiembre va a ser determinante. Si el poder territorial del peronismo logra ganarle al gobierno en septiembre, se pone competitivo para octubre”, analizó un diputado nacional.

En el peronismo entienden que la de septiembre será una elección con poca participación de la gente, motivo por el cual el control territorial de los intendentes va a tener peso específico. La maquinaria peronista tiene que aceitarse para afrontar una elección que todos advierten complicada y que será determinante para saber cuál es la capacidad de competencia que tienen para octubre.

Axel Kicillos hace campaña con sus ministros y algunos intendentes para enfrentar una dura batalla electoral en la provincia

Como cada elección, en la dirigencia hay dudas sobre cómo se comportarán los intendentes. En los comicios provinciales la boleta papel tradicional les da la posibilidad de jugar con el corte y repartir la municipal para asegurarse que no haya un arrastre negativo. En la nacional, en cambio, si quisieran hacerlo, no pueden. La boleta única papel se los impide.

Advertisement

Las suspicacias sobre el comportamiento de los intendentes es un clásico de las elecciones. La dirigencia que compite siempre los mira de reojo. Confían en algunos. En otros, no. Hay dudas infundadas que se instalan como parte de los sinuosos caminos que tuvo la historia de los jefes comunales en el territorio.

En el kicillofismo aseguran que los intendentes se están moviendo con determinación para poder cautivar al electorado y convencer a la gente de ir a votar. Se encuentran, como sabían de antemano, con un parte del electorado que está desmotivada o que no conoce bien qué es lo que se vota en los comicios provinciales.

“Está muy difícil la campaña. Hay lugares de la Primera que no están sufriendo tanto la crisis como la Tercera. Eso se va a notar en el momento de la votación”, aseguró un intendente, que hila los posibles resultados de septiembre con octubre, y advierte que, a medida que pasan los días, si el Gobierno mantiene el dólar y los precios estables, comenzará a crecer una ola violeta que se esparza por todo el país.

Advertisement

Juan Grabois fue uno de los ganadores en el cierre de lista bonaerense y porteño

Son percepciones creadas sobre las recorridas y las encuestas, que no siempre son certeras. Tal vez haya miradas menos pesimistas, que adviertan una lucha, mano a mano, con los libertarios en las dos elecciones de la provincia de Buenos Aires. Ven al peronismo desordenado, agrietado.

“Hay una situación económica que les hizo perder el encanto. Una cosa son las redes, otra es la elección”, sostuvo una legisladora provincial que está inmiscuida en la campaña provincial y que está convencida de que el peronismo tiene capacidad de dar pelea. “Si ganamos en septiembre, tomamos envión y evitamos que nos caguen a trompadas en octubre”, se sinceró un intendente del conurbano.

En lo que respecta a la elección porteña, la lectura es más lineal. El peronismo apunta todos sus cañones a quedarse con el segundo lugar y que ingrese al Congreso Mariano Recalde, como senador por la minoría. Esa perspectiva se mimetiza bastante con la realidad.

Advertisement

En los hechos, el PJ sabe que no puede enfrentar mano a mano a la opción libertaria, pero también tiene en claro que todas las opciones opositoras no tienen capacidad de competir para poder meter un legislador. Son, a priori, candidaturas testimoniales de dirigentes que no tiene una estructura política detrás. La única que capacidad real de crecer es la del radical Facundo Manes.

Jorge Taiana participó del primer acto del PJ en calidad de candidato a diputado nacional

Patria Bullrich no debería tener problema para quedarse con el primer lugar, mientras que Recalde renovaría su banca con un segundo lugar. Graciela Ocaña, Martín Paleo, Diego Guelar, Esteban Paulon y Marcela Campagnoli, además de las dos opciones de izquierda, corren muy de atrás para construir una opción competitiva. Manes, en cambio, tiene capacidad para instalarse como una opción de centro aunque será difícil que pelee el segundo lugar con el peronismo, que tiene un porcentaje de votos consolidado.

La presencia de Itaí Hagman en la boleta de diputados muestra a Juan Grabois como uno de los ganadores de la negociación interna del peronismo. Hagman tiene dos años más de mandato en la Cámara baja pero, como parte de un acuerdo del dirigente social con la cúpula de Fuerza Patria, se convirtió en la cabeza de lista porteña para dar la batalla de octubre.

Advertisement

El peronismo ve el crecimiento de una ola violeta de la cuál no tiene real dimensión. No sabe si será grande, si impactará de lleno en la provincia de Buenos Aires o si inundará gran parte del país. De lo que hay seguridad plena es que librarán una batalla electoral que no los tiene como favorito y de la cual pueden salir muy heridos.

Continue Reading

POLITICA

La irónica propuesta laboral de Alberto Samid a María Eugenia Vidal tras el posteo de la diputada en LinkedIn

Published

on



El empresario de la carne Alberto Samid le acercó una irónica propuesta laboral a la diputada nacional del Pro, María Eugenia Vidal, luego de que la exgobernadora bonaerense anunciara en un posteo en LinkedIn que, a partir del 10 de diciembre, se quedará sin su banca en el Congreso y planea volcarse al sector privado.

A través de un posteo en la red social X, el dueño de la cadena de carnicerías La Lonja deslizó: “María Eugenia, yo te ofrezco trabajo en mi carnicería del mercado de Morón. Para el puesto de cajera”. “Eso sí, te tenes que levantar todos los días a las siete de la mañana para venir”, la chicaneó a continuación.

Advertisement
La irónica propuesta laboral de Alberto Samid a María Eugenia Vidal tras el posteo de la diputada en LinkedInCaptura de Pantalla

Unas horas más tarde, Samid retiró la oferta a raíz de “referencias negativas” de usuarios sobre Vidal.

En reemplazo, puso a disposición un puesto de atención al cliente. “Dada a la infinidad de referencias negativas hacia María Eugenia Vidal para el puesto de ‘cajera’, me veo en la obligación de retirar dicho ofrecimiento”, escribió. E ironizó: “Igualmente le ofrezco el puesto de ‘atención al público’, sin acceso al dinero en caja”.

La irónica propuesta laboral de Alberto Samid a María Eugenia Vidal tras el posteo de la diputada en LinkedInCaptura de Pantalla

El candidato a diputado nacional de la Provincia por el Frente Patriota Federal cerró el planteo con el siguiente comentario: “Si decidís volver a vivir en tu casita de Morón -pasó su infancia y adolescencia allí antes de mudarse a la Capital-, podes venir a trabajar en bici y te ahorras el viático. Total estás a 15 cuadras”.

Advertisement

Después de negarse a formar parte de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) rumbo a las elecciones legislativas, Vidal comunicó en la red social profesional sus deseos de “reinventarse” en el plano laboral, con la mira puesta en el vencimiento de su mandato como diputada dentro de cuatros meses.

“Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo porque elegí no ceder mis convicciones. Ya me pasó en 2019 cuando perdí la elección en la provincia de Buenos Aires. Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado. Durante dos años (con pandemia incluida) di clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONG, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa», sostuvo.

Vidal se describió brevemente y afirmó que en su carrera política llegó el momento de hacer un cambio, aunque aclaró que es difícil hacerlo a los 51 años: “Tenés más experiencia, contactos y aprendizajes pero también más costumbres, mañas, certezas y una zona de confort que cuesta mucho dejar atrás”.

Advertisement
El posteo de María Eugenia Vidal en LinkedIn Captura de Pantalla

“Cuando uno hace política, pareciera que toda esa experiencia se pone en pausa. O en duda como si todo lo aprendido no fuera aplicable más allá del Estado”, aseveró la ex jefa provincial.

Acto seguido, planteó la duda sobre si existe un riesgo en que un empleador contrate a una persona que provenga de la política y, a su vez, si alguien con trayectoria en el Estado puede insertarse en el sector privado.

Vidal también enumeró los aprendizajes que le dejó su experiencia en el sector público y detalló: “Cuando toca armar equipos en vez de buscar 11 Messi lo mejor es buscar 11 buenas personas, idóneas y que tengan las ideas frescas; a la hora de destinar recursos muchas veces hay que elegir entre lo malo y lo horrible; siempre es mejor dar la cara cuando las cosas no salen; por más buenas ideas, lo importante es tener un método”.

Advertisement

Por último pidió a los usuarios recomendaciones y sugirió una pregunta: “Todo el tiempo pedimos que quienes se dedican a la política entiendan al sector privado, que no vivan toda la vida del Estado y sepan lo que es trabajar como cualquier empleado o emprendedor. ¿Cuando llega el momento estamos dispuestos a darles ese lugar?“.


planea volcarse al sector privado.,Vidal,Alberto Samid,María Eugenia Vidal,Conforme a,,Posteo en LinkedIn. Vidal anunció que volverá al sector privado: “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo”,,»Acá no hay tibios». El duro mensaje de Montenegro a Vidal por oponerse al acuerdo entre Pro y LLA,,Meme. Cuál fue el irónico mensaje de Vidal en medio de la interna de Pro,Alberto Samid,,“Fin”. Una foto sobre el punto de cocción de la carne destapó una fuerte polémica,,»Es violencia». Fuerte repudio de Pro a los comentarios de Samid sobre María Eugenia Vidal,,En las redes. El cruce entre Alberto Samid y Migue Granados: “No me nombres más”

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias