Connect with us

POLITICA

Tripulantes del avión venezolano-iraní que estuvieron detenidos en Ezeiza denunciaron a 13 argentinos en Teherán

Published

on


El presidente Javier Milei llegó el martes pasado a Jerusalén para su visita a Benjamín Netanyahu, con quien estrechó aún más su ya cercana alianza. Comenzó su retorno al país, vía Madrid, el jueves. Fue horas antes del masivo ataque de Israel a las instalaciones nucleares y militares iraníes, lo que incluyó el asesinato selectivo de uniformados y científicos ligados al programa atómico persa.

En el ínterin, la más influyente prensa de Teherán publicó una curiosa información sobre la causa judicial abierta en ese país e iniciada contra 13 ex y actuales funcionarios y personalidades argentinas involucradas en la cinematográfica detención, en 2022, de 19 persas y venezolanos que estuvieron demorados cinco meses en Argentina. Formaban parte de la tripulación de un avión decomisado luego por Estados Unidos en febrero de 2024.

Advertisement

El avión era el Boeing747-300 que la empresa iraní Maham Air le había transferido años atrás a la venezolana Emtrasur Cargo.

Ahora, según consignaba durante la visita de Milei a Israel el influyente Tehran Times, la voz de los ayatolás que gobiernan la República Islámica de Irán, el abogado Ali Mashayekhi anunció que su cliente, el capitán Gholamreza Ghasemi, piloto de aquel vuelo de Emtrasur a la Argentina y otros tripulantes presentaron una denuncia contra todos.

El Boeing 747-300 que había pertenecido a Maham Air y fue adquirido por la venezolana Emtrasur Cargo. Tras permanecer retenido en Ezeiza un año y medio fue decomisado por Estados Unidos, que se lo llevó a Miami.
AP

Declaró Mashayekhi que “tras las acciones ilegales y contrarias a las obligaciones internacionales de algunos funcionarios argentinos contra el avión de Emtrasur y la toma de rehenes, tortura y maltrato físico y psicológico de la tripulación y sus familias durante 150 días”, cinco de los retenidos por Argentina, empezando por Ghamesi, habían presentado una demanda ante el Tribunal General de Teherán “contra los gerentes, patrocinadores y, en aquel entonces y en la actualidad, funcionarios de Argentina y Estados Unidos, solicitando una investigación y reclamando daños y perjuicios”. La denuncia dice que ese escenario fue creado por «el régimen sionista (así llaman en Irán a Israel) y el de Estados Unidos.

Advertisement

Añadió el abogado: «En esta demanda, invocando los principios fundamentales del derecho internacional, los tratados internacionales y el derecho interno de la República Islámica de Irán, exigimos una indemnización por todos los daños materiales y morales sufridos, así como la condena solidaria de los funcionarios e instituciones pertinentes de Argentina y Estados Unidos».

La denuncia pública no da nombres, pero dice que hay presidente y ministros. Pero no se sabe si hacen referencia a Alberto Fernández (bajo cuyo gobierno se dio el incidente) o a Javier Milei (bajo cuyo gobierno se le entregó el avión a EE.UU).

En las fotos publicadas por los medios iraníes de los denunciados se ven al expresidente de DAIA, Jorge Knoblovits, al juez federal que llevó el caso, Federico Villena, la fiscal Cecilia Incardona, al ministro de Justicia de Fernández, Martín Soria, y a varios diputados, entre ellos Gerardo Milman y Ricardo López Murphy.

Advertisement

«En esta demanda, el gobierno argentino, como persona jurídica, junto con 13 funcionarios gubernamentales y judiciales de ese país, entre ellos el presidente, los ministros de Relaciones Exteriores, Seguridad y Justicia, un juez federal, un fiscal y varios parlamentarios, han sido acusados», dice el abogado que agrega. «La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y el gobierno de Estados Unidos también han sido demandados como partes en la demanda por su participación en la detención y la imposición de presiones políticas a funcionarios argentinos».

Algunas de las figuras mencionadas en la denuncia Entre ellas, de derecha izquierda, los diputados Gerardo Milman y Ricardo López Murphy; el juez Federico Villena; la fiscal Cecilia Incardona; el ex presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits. Algunas de las figuras mencionadas en la denuncia Entre ellas, de derecha izquierda, los diputados Gerardo Milman y Ricardo López Murphy; el juez Federico Villena; la fiscal Cecilia Incardona; el ex presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits.

Autoridades locales consultadas, que ya están al tanto de la situación, opinaron que la noticia fue publicada más por el «enojo» del régimen iraní contra la presencia de Milei en Israel que en relación con los ataques militares contra Irán. Pero, a pesar de que la denuncia está concentrada en los tribunales iraníes, no deja de preocupar el hecho de que estas personas acusadas estén expuestas a peligros jurídicos o físicos cuando viajen por el mundo, debido a cualquier extensión de esta denuncia en países aliados a Irán.

Por cierto, por un lado, la prohibición que en su momento dictó Venezuela para que aviones de Aerolíneas Argentinas sobrevolaran su espacio aéreo en vuelos hacia Miami y Punta Cana -lo que no avaló la Organización de Aviación Civil Internacional- y la detención de argentinos en Venezuela -como el gendarme Nahuel Gallo- no dejan de tener relación con el incidente de Emtrasur.

El caso

Advertisement

El misterioso avión de Emtrasur Cargo llegó a la Argentina el 6 de junio de 2022. Venía de Caracas con 14 venezolanos y cinco iraníes, entre ellos el piloto, Ghamesi.

Poco después, la aeronave, que ya había estado en Paraguay anteriormente, despegó con destino a Montevideo, pero las autoridades uruguayas le negaron el acceso. Debió volver a la Argentina. Estuvo en Córdoba, y al llegar a Ezeiza, fue demorado con todos sus tripulantes. Empezó una larga y mediática saga.

El Boeing 747-300 adaptado como carguero fue retenido en Ezeiza en junio de 2022, cuando aterrizó porque necesitaba combustible y ninguna petrolera accedió entonces a suministrárselo, ya que la aeronave estaba sujeta al complejo sistema de sanciones de los Estados Unidos por supuesto uso para actividades terroristas internacionales. Boeing es de origen estadounidense.

Advertisement

El Departamento de Justicia, el Gobierno de Estados Unidos pedía la confiscación de la aeronave y la DAIA interpuso un pedido para que su tripulación fuera investigada. Todos fueron alojados en un hotel en las afueras de Buenos Aires, se escribieron cientos de artículos, y el régimen de Nicolás Maduro inició una cruzada nacionalista con marchas en las calles pidiendo que “liberaran» al avión y a sus tripulantes.

Se especuló sobre los vínculos de Ghamesi con la Guardia Revolucionaria, pero, a decir verdad, nunca se le encontró relación con el terrorismo como sostenía la querella.

Cinco meses después, y tras los reclamos diplomáticos también de Irán, fueron liberados y los tripulantes se fueron en tandas. El avión, en cambio, quedó en Ezeiza.

Advertisement
Causa nacional. El régimen de Maduro recibió como héroes a los tripulantes de ese país que habían sido demorados en la Argentina por el caso del avión de Emtrasur CArog. Causa nacional. El régimen de Maduro recibió como héroes a los tripulantes de ese país que habían sido demorados en la Argentina por el caso del avión de Emtrasur CArog.

Finalmente, un año y medio después de la llegada del avión, en febrero de 2024, cuando ya gobernaba Milei, Washington logró el objetivo.

El gobierno de Milei accedió a lo pedidos judiciales y entregó la aeronave, que durante año y medio había sido supervisada y mantenida por el FBI, técnicos y alguaciles de justicia, y el Gobierno de Estados Unidos se llevó el Boeing 747-300 hacia el aeropuerto ejecutivo de Opa-Locka, en el condado de Miami-Dade.

Según los documentos obtenidos, esta acción de la policía y las autoridades judiciales argentinas se basó en un escenario diseñado por el régimen sionista y Estados Unidos, que provocó que las personas mencionadas fueran detenidas sin derecho a una defensa real y en condiciones inhumanas, y sufrieran numerosas lesiones mentales y psicológicas, así como pérdidas materiales».

«Desafortunadamente, en este incidente, además de las lesiones mentales y psicológicas sufridas por la élite iraní y los instructores de vuelo, sus familias también fueron sometidas a un severo acoso psicológico debido a la continua publicación de noticias falsas y se les privó de sus derechos fundamentales de visita debido a la negativa del gobierno argentino a emitir visas», dice la denuncia de los tripulantes presentada ahora en Irán. Dicen también haber sufrido pérdidas materiales.

Advertisement

«A pesar de haber diseñado un complejo escenario para imponer cargos falsos por parte de las autoridades judiciales y de seguridad de la época en Argentina, Israel y Estados Unidos, acompañado de arrestos y registros nocturnos, confiscación de pertenencias personales y detenciones prolongadas en difíciles condiciones de seguridad, finalmente, debido a la falta de pruebas y a la persecución profesional del equipo legal de los acusados, el gobierno y el sistema judicial argentinos se vieron obligados a someterse a la justicia y a la liberación de las personas mencionadas», concluye.

Nicolás Maduro,Irán,Terrorismo,Javier Milei,Aviones

Advertisement

POLITICA

Qué dijo José Luis Espert sobre Fred Machado, los US$200.000 que recibió y su candidatura para octubre

Published

on


A través de un video de poco más de seis minutos que publicó a través de sus redes sociales, José Luis Espert dio explicaciones sobre la denuncia que radicó el referente de Patria Grande Juan Grabois, en la que lo acusa de tener vínculos con el narcotraficante Fred Machado y de haber recibido US$200.000.

En la grabación, publicada a las 23.38 de este jueves bajo la consigna “Nada que esconder, no somos todos lo mismo”, el diputado admitió que recibió la suma de dinero de parte de Machado pero aclaró que los fondos no eran para la campaña de 2019 y que la transferencia se realizó desde una empresa minera vinculada al empresario. En tanto, mencionó ocho veces al narcotraficante.

Advertisement

El video de Espert vio la luz tres horas después de que publicara una investigación en la que demostró que un libro contable elaborado por el Bank of America de Estados Unidos registra una transferencia internacional de US$200.000 destinada al candidato a diputado que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

El video que publicó José Luis Espert

Las frases de Espert sobre Machado

  • “Ya dije cómo conocí al señor Machado. Me lo presentó el doctor Pablo de Luca, como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina»
  • “comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial»
  • “Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellos, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos»
  • “Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019″
  • Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista (…) Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia”
  • “Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo. Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”
  • “Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y vendedores de aviones. Quedé chocado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”
  • “No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual”

José Luis Espert,José Luis Espert,Conforme a,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,José Luis Espert,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado

Continue Reading

POLITICA

Tras explicar su vínculo con Machado, Espert recibió el respaldo de Milei: “Burda operación del kirchnerismo”

Published

on


Luego de desmentir a través de la publicación de un video las acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza José Luis Espert recibió el apoyo del presidente Javier Milei.

“El Profe @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, publicó en X el jefe de Estado.

Advertisement

Leé también: Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada

El presidente Javier Milei respaldó al candidato a diputado por LLA José Luis Espert en medio de las acusaciones por sus vínculos con un empresario investigado por narcotráfico. (Foto: X/@JMilei).

Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada. “A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial», afirmó espert.

Y agregó: “Nunca había participado en una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas. Al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019”.

Advertisement

“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, aseguró Espert.

El candidato insistió en la transparencia de la operación y rechazó cualquier vínculo con fondos ilícitos: “A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre. Era un hombre radicado en Estados Unidos y que estaba declarado en la Argentina. ¡Nada que esconder!“.

Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Advertisement

Y agregó: “Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo».

“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.

“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”

“Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar un origen ilícito. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de investigación propia. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás», se defendió.

Advertisement

«Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia”, cuestionó.

José Luis Espert, Javier Milei, Narcotráfico

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La advertencia de Macri a Milei por su relación con EEUU: “Apostar a un único socio sería limitarnos”

Published

on


Mientras el gobierno de Javier Milei, celebra el apoyo político y financiero de los Estados Unidos (EE.UU.), el titular del PRO, Mauricio Macri, recomendó ampliar la agenda diplomática ay enfocarse en otras nacionales con las cuales estrechar lazos.

Apostar a un único socio sería limitarnos en nuestro horizonte de oportunidades. Oportunidades que, además, muchos otros países ya están capitalizando”, sostuvo el exmandatario en la última edición de “Pensar el Mundo”, el informe internacional de la Fundación Pensar.

Advertisement

En esa línea, agregó: “Estar demasiado focalizados en un puñado muy reducido de alianzas internacionales es en detrimento de nuestro interés nacional. Y en este contexto, ampliar la mirada hacia regiones no tradicionales es fundamental”.

EE.UU. ratificó el apoyo a Javier Milei: “Estamos totalmente preparados para hacer lo que sea necesario”

“Hoy, con una agenda de estabilización macroeconómica en marcha y un renovado interés en facilitar el desarrollo del sector privado, es necesario continuar con la agenda del cambio a pesar de los desafíos que se presentan. Tenemos la posibilidad histórica de dar un salto de competitividad. Y ese salto dependerá también, en buena medida, de la forma en que nos vinculamos con el mundo”, indicó Macri.

En el escrito el titular del partido amarillo, remarcó la importancia del desarrollo en el país, de sectores como agroindustria, alimentos, petróleo, gas, minería, logística para nuestras exportaciones, biotecnología, energías renovables, turismo y deporte.

Advertisement

El mundo ya no gira en torno a un solo centro de poder. Vivimos en un escenario internacional donde múltiples actores, públicos como privados, son nodos de poder político y gravitación económica. Emergen nuevas regiones y polos de influencia”, sentenció Macri.

Legisladores demócratas le piden a Donald Trump “detener de inmediato” la asistencia financiera a la Argentina

El texto publicado por el expresidente también resalta que “durante demasiado tiempo nuestra dirigencia nos mantuvo encerrados en nuestras fronteras, ‘viviendo con lo nuestro’, mirándonos el propio ombligo. Ese aislamiento nos costó desarrollo, inversiones y oportunidades de crecimiento”.

“Los países del Golfo se destacan crecientemente por su influencia política y económica. Desempeñan un rol central en los mercados energéticos globales, avanzan en ambiciosos planes de diversificación económica, mueven fondos soberanos con enorme influencia internacional, invierten en industrias vanguardistas y del futuro y, al mismo tiempo, cultivan relaciones equilibradas con las grandes potencias. Se han convertido en actores estratégicos de primer orden”, concluyó el titular del PRO.

Advertisement

La entrada La advertencia de Macri a Milei por su relación con EEUU: “Apostar a un único socio sería limitarnos” se publicó primero en Nexofin.

Donald Trump,Estados Unidos,Javier Milei,Mauricio Macri,PRO,Scott Bessent

Advertisement
Continue Reading

Tendencias