POLITICA
¿Tsunami o gatopardismo?

Hace tres días un sismo en altamar amenazó con provocar un tsunami sobre el archipiélago de Tierra del Fuego. Al final resultó solo una falsa alarma. Pero la probabilidad de un fenómeno que podría cambiar la fisonomía de algunos territorios hizo que se vivieran horas de extrema tensión.
Algo similar vive por estas horas la política argentina, donde crecen las alertas ante un probable terremoto anunciado para pasado mañana. Aunque sobran escépticos y desacuerdos sobre sus consecuencias.
Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el responsable oficial de emitir el alerta: “Yo creo que va a haber sesión y se va a aprobar. Están los votos para aprobarla”. Francos se refería a la sanción del demorado proyecto de ley de ficha limpia, que impide postularse a un cargo electivo nacional a toda persona condenada en dos instancias por la comisión de delitos de corrupción durante el ejercicio de un cargo público.
Como a nadie escapa que, de ser ley, la principal afectada será Cristina Kirchner, se han abierto un sinfín de especulaciones. Tanto sobre el tratamiento del proyecto como sobre sus implicancias políticas.
En este plano no hay consenso sobre perjudicados y beneficiados. Y hasta aquí ha sido el propio oficialismo el que ha mostrado una conducta, cuanto menos, errática en la materia, nunca muy fervorosa para que el proyecto sea ley.
Por eso, hay dudas no solo sobre si estará en el recinto el número suficiente de senadores para tratarla y aprobarla. Y, en caso de que el quorum y la mayoría se alcanzaran, la gran incógnita es si el proyecto que se aprobaría será el que tiene media sanción o si se harán cambios y deberá volver al laberinto de Diputados.
La sanción plena implicará un sismo sobre la geografía política hasta hoy conocida. La aprobación con modificaciones, por el contrario, se parecerá a un gesto para la tribuna, para ganar tiempo sin pagar el costo de oponerse a una iniciativa que goza de apoyo social mayoritario, pero sin que tenga efectos inmediatos. Cambiar para que (casi) nada cambie. Gatopardismo.
Los antecedentes dicen que la ficha limpia ya tuvo un trámite más que complicado por las marchas y contramarchas del oficialismo, que primero no dio el número para aprobarla en la Cámara baja y luego presentó un proyecto propio ante el rechazo social que desató su reticencia. Además, en las últimas tres semanas los propios libertarios dilataron el debate en el Senado.
En este contexto, no es menor que la gran impulsora inicial, junto con la Coalición Cívica, haya sido la diputada y primera candidata a legisladora porteña de Pro, Silvia Lospennato, y que ese sea uno de sus principales argumentos proselitistas.
Tampoco resulta irrelevante que Mauricio Macri, en el rol de mariscal de la campaña amarilla, haya incorporado el tema de la transparencia como otro motivo de diferenciación con los libertarios, luego de sorprender con críticas a la gestión económica. Novedades de la campaña en defensa del bastión macrista, asediado por los hermanos Milei.
“[Hace] un año y medio que ellos están gobernando y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial. Empiecen a barrer por casa”, disparó el expresidente para poner en campo adversario las imputaciones sobre supuestos hechos de corrupción cometidos en los 18 años de la gestión porteña de Pro.
Fue virtualmente un contraataque a sabiendas de que ficha limpia era hasta ayer uno de los temas en el que los libertarios ha mostrado flancos débiles. Los casos de corrupción del kirchnerismo, en particular, casi no han estado en su agenda. Ítem que, por el contrario, ha sido más que relevante para los electores blandos de Milei provenientes del macrismo.
Nada es sencillo. La elección porteña es un paso muy importante para el oficialismo y, en particular para Karina Milei y los suyos, quienes precisamente por cuestiones electorales (aunque no solo por eso) mantienen una larga disputa con el asesor Santiago Caputo.
El conflicto entre la hermanísima y el supergurú alcanzó en los últimos día cimas hasta acá intocadas y que vuelven a instalar la cuestión de la opacidad en el manejo de recursos en la administración libertaria.
Lo que empezó con el caso $LIBRA (y aún no termina) ha sido retroalimentado por fuego amigo con acusaciones sobre supuestas irregularidades de los propios en la Anses y en el PAMI. Otro gol en contra en el partido contra “la casta” que se aprovechaba del poder político para obtener beneficios económicos.
Así, el anuncio de Francos tiene varios efectos positivos inmediatos para el oficialismo, aunque abra nuevos interrogantes. Por lo pronto, opera como una herramienta para intentar contrarrestar esos escándalos con el lanzamiento de una renovada cruzada contra la corrupción.
También, con la vista puesta en las inminentes elecciones porteñas, teñiría de sepia los carteles de propaganda de Lospennato en los que se jacta de su lucha por la ficha limpia. Aunque en los últimos días, los libertarios se enfocaron contra la lista oficial del peronismo porteño y contra el kirchnerismo, en general, su primer y más realista objetivo en la Capital es derrotar a Pro y quedar cerca del primer lugar para encarar la decisiva disputa bonaerense.
Al mismo tiempo, el tratamiento y aprobación de la ficha limpia en el Senado diluiría sospechas y acusaciones sobre un supuesto pacto (tácito o explícito) con el kirchnerismo para polarizar la elección en desmedro de Pro. El supuesto acuerdo habría tenido también, según algunos legisladores nacionales más suspicaces, el objetivo de evitar que los diputados perokirchneristas insistan con llevar a Karina Milei a la Cámara baja por el Criptogate, en el que asoma como la más comprometida y “no tiene antecedentes de ser una buena declarante”, según un importante dirigente del radicalismo.
Como en política nada suele ser lineal ni tener consecuencias unidimensionales, parte de esas sospechas y dudas se empezarían a despejar pasado mañana en el Senado. Pero no todas. La aprobación con cambios del proyecto de ficha limpia y su obligatorio retorno a Diputados robustecería suspicacias. La sanción, en tanto, abriría un nuevo escenario con otras incógnitas.
Por lo pronto, no queda claro a los ojos de observadores que la sanción de la ley que dejaría fuera de carrera para cargos electorales nacionales a Cristina Kirchner resulte para ella tan perjudicial como asoma a primera vista. Y para el Gobierno será un arma de doble filo.
Por lo pronto, a la expresidenta le devolverá una nueva centralidad en momentos en que su liderazgo es desafiado internamente como nunca antes y cuando ella ya ha dicho que está dispuesta a presentarse como candidata a legisladora provincial.
Si la ficha limpia se convierte en ley “para nosotros es una persecución política y una proscripción a Cristina; vamos a salir a denunciarlo, como hicimos siempre”, dice una de las personas que más habla con Axel Kicillof, principal desafiante de la autoridad de la expresidenta y adversario declarado de su hijo Máximo. “Cerrando filas, a pesar de todo”, podría titularse este capítulo de la guerra civil kirchnerista.
“Axel siempre la defendió a Cristina ante los ataques judiciales. Así que seguro hará lo mismo. No todo es la interna”, le tira un compromiso, disfrazado de gentileza, una de las pocas voces en condiciones de hablar por los Kirchner madre e hijo.
Las afirmaciones son toda una demostración de que la sanción de esta ley obligará a replantear la disputa interna del kirchnerismo. “Cristina va a tener otro gran argumento para victimizarse. Los propios se la verán en figurillas para desafiarla. Y es lo que importa”, dice un consejero que todavía conserva salvoconductos para moverse por los dos frentes.
“Eso sí, Cristina va a quedar a salvo, pero de ella para abajo la guerra va a seguir”, agrega la fuente, con la que coinciden integrantes de uno y otro bando. También terceros, como los massistas, que disfrutan y trabajan para que el conflicto entre cristinistas le depare otra oportunidad presidencial a su jefe.
La advertencia de que “de Cristina para abajo” todo seguirá en disputa acaba de ser confirmada por la presentación de dos proyectos del camporismo en la Legislatura bonaerense que irritaron a Kicillof y a los que se encolumnan detrás suyo, en contra de Máximo Kirchner y “su bandita”, como dijo Andrés “Cuervo” Larroque, el excamporista y hoy espada filosa del gobernador.
Las dos iniciativas afectan directamente a Kicillof, tanto en lo concreto como en lo simbólico. Por un lado, buscan demostrar que La Cámpora controla mayorías en la Legislatura y, sobre todo, que al gobernador solo le responde una minoría.
Uno de los proyectos tendría, además, un serio impacto en las cuentas provinciales, jaqueadas por el retaceo de recursos nacionales, ya que condona deudas de los municipios.
La otra iniciativa busca derogar el límite a las reelecciones de los legisladores tiene impacto simbólico y práctico. Por un lado, jaquea la declaración de principios de Kicillof contra la perpetuación en los cargos políticos. Y, más importante, busca evitarle el obligado paso al llano a legisladores que responden a Máximo Kirchner, para los cuales el camporismo carecería de reemplazos competitivos y dejarían lugares a merced de sus rivales internos.
Así, fuera del impacto de la sanción de ficha limpia en la disputa del perokirchnerismo, la fuerza política menos beneficiada sería, paradójicamente el macrismo, uno de los grandes impulsores de esa ley.
Si se sanciona el proyecto aprobado en Diputados, el Gobierno podrá arrogarse el mérito, pese a su muy sinuoso accionar. Además, la reposición de la polarización con el kirchnerismo eclipsaría aún más a los macristas, y pavimentaría el camino para quedarse con el electorado de centroderecha antikirchnerista de Pro, que lo votó en el balotaje, pero que no terminó de pasarse al núcleo duro mileísta.
Al mismo tiempo, la ficha limpia le mejoraría el horizonte hacia 2027 a los libertarios: además de quedarse con el monopolio del espectro que va del centro a la derecha, obturaría una nueva candidatura presidencial de Cristina Kirchner. Con la foto de hoy, la película podría llamarse “Sin rivales a la vista”.
La advertencia que surge de inmediato para la Casa Rosada es que antes de 2027 está 2025 y LLA necesita de una muy buena elección de medio término. Tanto para aumentar el caudal de legisladores nacionales que den viabilidad parlamentaria a las muchas reformas de fondo aún pendientes, como para despejar las dudas que, en especial, los actores económicos tienen sobre el escenario político.
Una victoria en la elección porteña de la lista de Santoro y, especialmente, un triunfo del victimizado kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires proyectaría peligrosas sombras sobre la sustentabilidad de la revolución libertaria. La motosierra y los insultos pueden llegar ser herramientas tan eficientes para destruir lo viejo como ineficaces para construir lo nuevo.
Pasado mañana, el oficialismo tendrá una oportunidad para demostrar en el Senado con cuánta ductilidad cuenta y que aptitudes adquirió para manejar instrumentos más sofisticados, como exige la construcción de poder político.
Por ahora, la opción que asoma es tsunami o gatopardismo. Una nueva geografía política o cambiar para que nada cambie.
POLITICA
Tras un violento ataque, una patota de la Uocra dejó en grave estado a un contratista en Puerto Deseado

SANTA CRUZ.- Hace diez días que Fabio Cattani se debate entre la vida y la muerte luego que fuera víctima de una feroz golpiza por parte de un grupo de al menos treinta personas identificadas con el gremio de la construcción.
Su esposa denunció que el ataque premeditado dejó al hombre de 56 años en estado crítico, con lesiones internas y riesgo vital. Desde la seccional de la Uocra en Puerto Deseado deslindaron responsabilidades en el ataque.
Según la denuncia presentada por su esposa, Sonia Montes, Cattani, contratista de obras, se encontraba trabajando en el SUM del sindicato judicial en la localidad de Puerto Deseado, donde reside, cuando fue abordado por una patota que lo golpeó brutalmente.
Según la denuncia radicada ante la justicia entre los agresores se identificó a Franco Moreyra, secretario general de la Uocra de esa localidad señalado como instigador del hecho, junto a Fabián Hernández, Carlos Tapia y Oscar Aranda, alias “Cachumba”.
De acuerdo al relato fue Moreyra, quien al bajarse de una camioneta frente a la obra en que se encontraba trabajando la víctima expresó “a Cattani hay que matarlo”, tras lo cual seguido por un número impreciso de personas descendieron de los vehículos y sin mediar provocación, los agredieron a todos, pero de forma conjunta se focalizaron en Cattani propinándole patadas y golpes de puño incluso cuando ya se encontraba caído en el suelo.
Los agresores mencionados en la denuncia a la que tuvo acceso , fueron identificados por los compañeros de Cattani, incluso el mismo llegó a identificarlo, antes de caer en coma inducido.
Según detallaron allegados al constructor, el hecho ocurrió mientras había cuatro policías de la provincia de Santa Cruz presente quienes no habrían intervenido y fueron quienes llevaron a Cattani sangrando hasta el Hospital Zonal de Puerto Deseado.
Durante el ataque, le sustrajeron su teléfono celular y una pistola 9mm registrada a su nombre. Luego, el arma sería encontrada en cercanía de la sede de la Uocra, según denunciaron desde el propio gremio. Cattani, antes del ataque, había concurrido a protestar frente a la sede sindical, por un enfrentamiento de larga data.
Tras recibir los primeros auxilios en el hospital, el hombre se retiró por sus medios, sin embargo, horas más tarde regresó. “En el momento del ingreso, presentaba lesiones visibles compatibles con fracturas en las costillas, por lo que fue internado para observación. Sin embargo, alrededor de las 02 h del día siguiente se descompensó gravemente, presentando palidez extrema y signos de shock”, detalla la esposa en el relato de la denuncia.
Tras una tomografía se detectó una rotura grave de bazo que comenzó a sangrar masivamente, provocando un shock hipovolémico severo y de urgencia debieron extirparle el bazo. “Posterior a la operación, Fabio estuvo consciente, inclusive, se lo paso a sala común, donde volvió a relatarme los hechos sucedidos. Luego, los profesionales médicos debieron colocarlo en coma inducido, en terapia intensiva, con pronóstico reservado”, detalló la mujer en la denuncia.
El 18 de agosto, debido al agravamiento de su cuadro clínico derivado de las lesiones sufridas, Catani fue derivado a la Unidad de Terapia Intensiva del hospital de Alta Complejidad de Caleta Olivia ubicado a 200 km de Puerto Deseado, donde permanece intubado con pronóstico reservado. El parte médico indica que presenta ocho fracturas costales, varias de ellas con compromiso pulmonar, fallo respiratorio y cardíaco, además de una grave lesión testicular, con pronóstico reservado.
La querella, patrocinada por dos abogados del fuero local, solicitó una batería de medidas probatorias, entre ellas el análisis del vehículo en el que se habría sustraído el arma, registros fílmicos de la zona y testimonios de personal médico y policial. Allegados a la víctima, aseguran que la causa no registra avances a diez días de los hechos.
Por su parte, la querella solicitó que se convoque a declarar a los agentes presentes, así como al personal médico que atendió a Cattani en las primeras horas posteriores al hecho. Además de las medidas judiciales, la familia de la víctima reclama garantías de protección y avances concretos en la investigación en tanto que la causa, podría derivar en imputaciones por tentativa de homicidio agravado y robo con violencia, se perfila como uno de los casos más graves registrados en la región en los últimos años.
La versión de la Uocra
Desde la sede de la Uocra en Puerto Deseado, uno de los referente locales del gremio de la construcción Franco Moreyra, a quien apuntan como instigador de la agresión que dejó a Cattani en coma inducido, negó todo tipo de responsabilidad en el hecho.
Ante los medios locales aseguró en conferencia de prensa, que la mañana del 11 de agosto, mientras él no se encontraba en la sede del gremio Cattani y un grupo de personas se acercaron hasta allí “con palos y aerosoles buscando violencia”.
“Cattani tiene una prohibición de acercamiento, a mí, a mi familia y al gremio, una perimetral que incumplió”, detalló Moreyra y aseguró que todo quedó registrado en las cámaras y calificó al hombre que se debate entre la vida y la muerte “como una persona peligrosa”.
Según su propia versión, Cattani tiene una larga historia de enfrentamiento con el gremio y ya se había acercado en forma violenta hasta la sede sindical en los años 2014, 2018 y 2022, “bueno esta es la cuarta vez, fue el lunes de la semana pasada y cada vez que se acercó al gremio lo hizo armado”.
El sindicalista leyó una carta pública donde deslindó responsabilidades de los hechos posteriores y aseguró que contaba con el respaldo del secretariado general de la Uocra nacional. El sindicalista argumentó que Cattani era quien tenía animosidad contra el gremio y aseguró que desde su sector no se habían involucrado en obras del contratista pese a haber recibido denuncias de trabajadores.
Mariela Arias,Conforme a
POLITICA
Habló de chats comprometedores: la jueza Makintach dijo que tenía permiso para grabar el documental de Maradona

Julieta Makintach, la jueza del fallido juicio por la muerte de Diego Maradona, presentó esta tarde su defensa por el escándalo del documental en la comisión de juicio político, aseguró que sus superiores sabían de las grabaciones y dijo que tiene chats para aportar.
Su abogado, Darío Saldaño, presentó ante la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires el descargo de la jueza suspendida ante las acusaciones.
Son momentos decisivos para Makintach, que ya presentó la renuncia, pero Axel Kicillof aún no se la aceptó. En unas dos semanas, si el Gobernador no da curso a la dimisión, el jury avanzará y el desenlace sería la destitución.
Ahora la presidenta de la Corte Hilga Kogan debe convocar a una reunión para la admisibilidad de la prueba. Una vez que eso ocurra, la jueza ya no podrá renunciar y deberá someterse al jury.
En el escrito, al que tuvo acceso TN, Makintach sostiene que los tres jueces del tribunal y los presentes conocían de la existencia de la cámara, que ella había comunicado por las vías informales a sus superiores, que no se ventiló ninguna cuestión propia del debate en esas tomas y que la difusión de actos públicos corresponde al sistema republicano de gobierno.
Las denuncias contra Makintach fueron presentadas por Julio César Coria, Fernando Míguez, Florencia Retamoso, Agustín Romo, María Florencia Arietto y Fernando Burlando, además de la Procuración.
Los denunciantes alegan “mal desempeño de sus funciones”, “incumplimiento de sus deberes” y “posibles comisiones de delitos” por parte de la jueza.
Apuntan a que Makintach habría participado activamente en grabaciones no autorizadas, utilizado recursos públicos para un proyecto con fines comerciales y faltado a la imparcialidad que requiere su cargo. La defensa presentará en el plazo de dos semanas un descargo buscando atacar cada uno de esos puntos.
Según pudo saber TN, hubo cierto alivio en el entorno de la jueza suspendida porque finalmente las acusaciones no tuvieron la gravedad que trascendieron cuando estalló el escándalo por el documental que era grabado con Makintach como protagonista sobre el juicio del caso Maradona.
La Comisión elevó el 14 de julio, antes del inicio de la feria judicial, a la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento, Hilda Kogan, un informe sobre la última sesión del 11 de julio. Allí la Comisión Bicameral resolvió asumir el rol de acusadora por las denuncias contra Makintach, jueza del Tribunal Criminal N° 2 de San Isidro.
Además de Makintach, hay denuncias que involucran a los jueces que la acompañaban en el juicio por el caso Maradona, Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino. La Comisión resolvió no expedirse sobre ellos hasta que avancen las investigaciones penales, según el documento de 31 carillas. En paralelo, Makitanch enfrenta un juicio penal por el documental del caso Maradona.
El objetivo final de la Comisión es remitir los dictámenes para su incorporación en cada una de las causas.
Makintach había sido suspendida por la Suprema Corte de Justicia por tres meses cuando estalló el escándalo a fines de mayo. Luego, el jurado de enjuiciamiento dispuso en la primera audiencia su apartamiento preventivo. Así, no podrá regresar a sus funciones por tiempo indeterminado y se le aplicará un descuento del 40% de su salario.
En ese entonces, su abogado Saldaño presentó un escrito en el que calificó la medida como “excesiva e injustificada”, ya que rige la licencia que impuso la Suprema Corte hasta agosto y, además, la jueza espera que Kicillof le acepte la renuncia que presentó hace dos meses.
“La situación de licencia implica, de hecho, la imposibilidad de intervenir en expedientes, dictar resoluciones o realizar cualquier acto propio de la judicatura”, señaló Saldaño en el escrito.
Lee también: Cómo se gestó el documental del escándalo y cuándo podría definirse el futuro de Makintach
Además, la defensa de Makintach indicó que la renuncia al cargo “revela voluntad de apartarse de manera definitiva”.
Saldaño presentó ante el jurado un escrito que incluye la declaración de bienes de Makintach, que juró como jueza en marzo de 2017 e integra el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro.
La estrategia de Makintach apunta a dos frentes. Por un lado, la causa penal que enfrenta en San Isidro, en la que cambió de estudio jurídico. Ahora la defiende Nicolás Urrutia, el abogado de Jesica Cirio en el juicio de divorcio con Elías Piccirillo. Por otro lado, el jury, en el que la representa Darío Saldaño, conocido abogado de La Plata, que el año pasado protagonizó una polémica con Fernando Burlando por la desaparición de Loan Peña en Corrientes, y hace 20 años logró el sobreseimiento del expresidente Fernando De la Rúa y de Inés Pertiné.
“Justicia Divina”, el documental del escándalo
Según un escrito que presentó ante la Fiscalía N° 1 de San Isidro, el guionista Juan Manuel “Chavo” D’Emilio relató cómo surgió la idea del documental “Justicia Divina”.
D’Emilio relató que conoció a Makintach en un cumpleaños de una amiga donde estaba también María Lia Vidal Alemán, íntima de la jueza. D’Emilio señaló que Vidal Alemán se presentó como “ama de casa y decoradora de interiores”.
La idea original, según Vidal Alemán, era realizar una entrevista a la jueza Makintach en su “rol de jueza y mujer”. D’Emilio, un “fanático” de Maradona y vinculado al “mundo de la creatividad, escritura y la industria audiovisual”, se mostró “entusiasmado”. La “idea creativa” era mostrar el juicio de Maradona “desde la perspectiva de un juez”, y se planeaba concretar la publicación de su imagen solo después de que el proceso judicial terminara y con su autorización formal.
Veronica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y Julieta Makintach, el tribunal que iba a resolver el juicio por la muerte de Diego Maradona. (REUTERS/Agustin Marcarian)
El 21 de febrero, Vidal Alemán y D’Emilio registraron el nombre y la idea de “Justicia Divina” en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. El guionista, entonces, comenzó a trabajar en la sinopsis y, con el inicio del juicio, en un “guion vivo” que se escribiría a medida que avanzaran las audiencias. El proyecto preveía seis capítulos, con títulos como “La justicia y los dioses” o “La justicia y la sentencia”.
En paralelo, D’Emilio contactó a Juan Arnal, dueño de la productora audiovisual “La Doble”.
Las primeras imágenes del documental se tomaron el domingo 9 de marzo en el Palacio de Tribunales, 48 horas antes del inicio del juicio. Allí se ve a la jueza caminando por pasillos y en el hall central. Durante la primera jornada del juicio, se registraron nuevas tomas en el despacho de la magistrada.
Arnal Ponti calificó de “imposible de disimular, esconder o camuflar” la cámara utilizada para filmar en plena audiencia.
El “guion vivo” y las imágenes de la polémica quedaron al descubierto durante la audiencia clave del jueves 15 de mayo. Julio Rivas, defensor del neurocirujano Leopoldo Luque, pidió identificar a D’Emilio y Vidal Alemán.
D’Emilio se presentó como “escritor y maradoniano”, mientras que Vidal Alemán como una “decoradora de interiores”. El guionista aseguró en su descargo que “siempre tuvo la certeza de que todo estaba permitido”.
Tras esta revelación, Fernando Burlando y Mario Baudry presentaron una denuncia que inició la causa penal. Después, las imágenes y el guion completo de “Justicia Divina” salieron a la luz y el desenlace fue la anulación del juicio por la muerte de Maradona.
Julieta Makintach, Diego Maradona
POLITICA
Sesión en el Senado, en vivo: votan la emergencia pediátrica y el financiamiento de universidades nacionales hoy, jueves 21 de agosto

Mientras Diputados avanzaba contra los vetos, Milei escuchó ópera y canciones de películas en la Casa Rosada
Minutos después de que en la Cámara de Diputados la oposición rechazara el veto a la ley de emergencia en discapacidad, y mientras avanzaba con el resto de los proyectos rechazados por el Gobierno, Javier Milei se mostró sonriente en uno de los patios de en la Casa Rosada, donde asistió a una presentación de la Orquesta Filarmónica del Ejército y la Fanfarria Militar Alto Perú, que alternó ópera y marchas militares con las bandas sonoras de Star Wars, Rocky y Piratas del Caribe.
Apenas pasadas las 17, el mandatario junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, bajaron desde el primer piso para presenciar la performance del organismo musical perteneciente al Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, del Ejército Argentino, y la sinfónica del Colegio Militar. El espectáculo se dio tras el 175º aniversario del paso a la inmortalidad del general José de San Martín, el viernes pasado.
congreso,cristian ritondo,diputados,discapacidad,emilio monzó,jubilación,martín menem,política,germán martinez
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- CHIMENTOS2 días ago
Uno por uno los famosos que serán candidatos en las próximas elecciones legislativas: «Van desde Virginia Gallardo y el Turco García hasta Porcel JR.»
- POLITICA2 días ago
Corrupción y escándalos: por qué no hay que votar al kirchnerismo en las próximas elecciones