POLITICA
UCR: Un acuerdo interno dejó sin poder a Maximiliano Abad y ya no podrá negociar alianzas

Tal vez, con el criterio más salomónico posible, los rivales y sus respectivas listas que compiten por el comité provincia de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense alcanzaron un acuerdo importante para evitar que detone la imagen del centenario partido.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Puede decirse que tanto el exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández y la lista “Adelante Buenos Aires” y el diputado provincial, Pablo Domenichini, con “Futuro Radical” prácticamente se repartieron el poder a partes iguales.
El dato más saliente es que, por defecto, Maximiliano Abad dejará de tener la máxima influencia que siempre le permitía negociar cargos partidarios y legislativos de manera personalista y arbitraria. Es decir, pasará a conformar la galería de expresidentes del comité provincia y pasa a ser un correligionario sin rango, eso sí, con el valor agregado que le representa ocupar una banca en el Senado de la Nación Argentina por el distrito bonaerense. Esto ocurre porque ambas listas firmaron certificado de defunción para la prórroga de mandatos, empezando por la del propio Abad, una decisión que molestó e irritó a la lista de Domenichini.
Volviendo al acuerdo de tinte salomónico, válido es señalar que ambos gobernarán en un sistema de “contingencia” que recuerda un poco aquellas etapas de la pandemia en que ni siquiera había actividad presencial.
Abad resistió hasta donde pudo su permanencia y prórroga de mandato, aún por fuera de todos los ribetes reglamentarios y legales para ver si podía resaltar su poder partidario que, finalmente, se le escurrió como arena entre las manos. Con su retiro del sillón del cmité provincia, para Abad se alejan sus posibilidades de mantenerse como interlocutor estrella para negociar alianzas, negociar cargos para la oposición y la justicia.
El diputado provincial, Pablo Domenichini.
Inclusive, abandonará a sus nuevos amigos del kirchnerismo, en la agrupación “La Cámpora”, con quienes compartía fuertes vínculos para votar en consonancia toda iniciativa proveniente del poder ejecutivo provincial, para presionar a Axel Kicillof en la concesión de cargos.
Lo más terrible para Abad será un posible acuerdo de unificación de bloques en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, dado que Fernández (quien parecía un secretario privado de Abad) ascendió de jerarquía y puede negociar él directamente con Domenichini la reconfiguración de esa bancada.
Sin poder y sin caja, Maximiliano Abad termina sus días de poder partidario de la peor manera, aunque amortiguando el dolor con una cómoda banca en el Senado Nacional.
El acuerdo más esperado
Cabe resaltar que se conformó una comisión directiva que contará con la integración de cinco miembros por cada lista e igual modelo se prevé para una convención de contingencia. Hasta allí todo bien y parece fruto del más ecuánime y amplio acuerdo que tuvo durante los últimos meses, con muchas sorpresas, avivadas de último momento, trampitas y varios episodios vinculados a las más repudiables miserias humanas.

El exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández.
Todo ese pasado inmediato de idas y venidas, pulseadas y tironeos y maniobras genera también sospechas en cuanto al nuevo capítulo que se escribirá bajo la manta de un acuerdo ejemplar en el cual cada sector tiene su porción de poder hasta tanto se dirima la cuestión principal de la elección interna.
Cada referente, sea Fernández o Domenichini, tendrán su ventaja comparativa de conducir el comité o la convención en estado de “contingencia”, respectivamente, y tendrán doble voto en caso de empate y esto les dará un poder importante a primera vista, pero relativo si se profundiza un poco el análisis.
Ocurre que cada sector, sea el de Unidad Radical de Fernández, como Futuro Radical de Domenichini provienen de alianzas, es decir, combinaciones de líneas internas que, como tales, tienen también un clima deliberativo importante. Ese estado deliberativo les permite, por caso, cambiar de opinión de acuerdo a distintas coyunturas y expresar sus diferentes matices. Por eso, viene ahora la etapa de mirar con lupa la representación que cada sector tendrá tanto en el comité, como en la convención.
Cabe recordar que Unidad Radical está integrada por el abadismo, el salvadorismo y desde hace unos años por el possismo, en tanto en Futuro Radical convergen las líneas Evolución, Corriente de Opinión y Casellismo, entre otras. Habrá que ver en pleno funcionamiento cada cuerpo de conducción y saber si ambos referentes se miran de sospecha, si realizan acciones para mostrar estilos de gestión individual o aprovechan su nuevo rol para obtener pequeñas ventajas.
A modo de recordatorio, a Fernández, como titular de la comisión más ejecutiva, le tocará el papel de nuevo interlocutor con el oficialismo, demás partidos políticos y constituirse en una suerte de enlace con la representación legislativa partidaria y los municipios. Algo para nada despreciable por cierto. En tanto, Domenichini tiene la llave importante para canalizar la política de alianzas en vista de los próximos comicios desdoblados tanto provinciales como nacionales, como así promover y convocar a debates para fijar nuevas doctrinas partidarias o cambios en la carta orgánica.
UCR:, Un, acuerdo, interno, dejó, sin, poder, a, Maximiliano, Abad, y, ya, no, podrá, negociar, alianzas
POLITICA
Julio Zamora: “Me fui con radicales que no quieren perder su dignidad”

El intendente de Tigre, Julio Zamora, presentó el último sábado su candidatura a senador por la Primera Sección electoral en la legislatura bonaerense dentro del flamante espacio Somos Buenos Aires. “Me fui con radicales que no quieren perder su dignidad”, aseguró en un acto electoral llevado a cabo en el club Rincón con el objetivo puesto en las elecciones del próximo 7 de septiembre.
Zamora presentó su lista de concejales local y aseguró que su pase del peronismo a Somos -espacio integrado, entre otros, por Facundo Manes y Martín Lousteau– se destaca porque “los radicales” antes de “ser furgón de cola de un proyecto neoliberal” decidieron formar un nuevo frente.
Zamora, que en las elecciones de 2023 integró las listas peronistas, planteó que “Milei y Fuerza Patria son lo mismo” y, en ese sentido, remarcó la necesidad de construir una alternativa desde Somos Buenos Aires y el nuevo espacio Provincias Unidas, armado por un grupo de gobernadores, entre los que están Ignacio Torres, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio. “Nosotros estamos para debatir, no con chicanas fáciles sino con ideas de qué tipo de comunidades queremos en la Provincia de Buenos Aires”, advirtió.
Zamora sostuvo que su propuesta busca recuperar las mejores tradiciones del peronismo, al tiempo que defendió el rol histórico de los partidos políticos. “Tenemos un Presidente que trata de negar lo que los partidos han hecho”, lanzó contra Milei y que “obviamente hubo errores, pero hay que recuperar la esperanza en los bonaerenses”.
Durante el encuentro, repasó obras inauguradas en su gestión, como el Hospital de Medicina Cardiovascular “Dr. Genaro Serantes”, y adelantó próximas aperturas: el hospital de alta complejidad para adultos, la pista de atletismo internacional, el natatorio climatizado en General Pacheco y los teatros en Don Torcuato y El Talar.
Zamora anunció que busca implementar un modelo de gestión que esté “basado en la sensatez, el diálogo y la construcción colectiva” y que “no es la mano dura la que tenemos que aplicar. Apliquemos la mano inteligente, con tecnología, con participación ciudadana y con democracia”.
Días atrás, Zamora encabezó un acto en Junín junto a otros intendentes que integran el frente Somos, además de legisladores nacionales y provinciales, y candidatos a diputados y senadores provinciales y concejales.
Según se informó oficialmente, los principales referentes del espacio aseguraron que Somos “es el único espacio que representará en las elecciones del 7 de septiembre a los bonaerenses”.
Además de Petrecca y Zamora, el encuentro estuvieron los jefes comunales Guillermo Britos, de Chivilcoy; Franco Flexas, de General Viamonte; Erica Revilla, de General Arenales; Salvador Serenal de Lincoln; María José Gentile, de 9 de Julio; Francisco Recoulat, de Trenque Lauquen; y Nahuel Mittelbach, intendente de Ameghino.
También estuvo presente el intendente de Rauch, Maximiliano Suescun; además de los diputados nacionales Danya Tavella y Pablo Juliano. Gilberto Alegre, de Villegas, no pudo estar presente, pero sí lo hicieron representantes de su gobierno municipal.
“Tenemos un enorme desafío, que es el de ir puerta a puerta, como acostumbramos en los municipios, a contarles a los vecinos lo que hemos hecho en este tiempo de gestión, lo que queremos seguir haciendo, y a contarles la importancia de este 7 de septiembre, que es una elección donde podemos, por primera vez, poner en agenda los temas locales y provinciales, contarles la gestión del día a día y la no gestión de la provincia de Buenos Aires que padecemos los distritos”, aseguró Petrecca.
Y remarcó: “Estamos convencidos de que Somos es un espacio que crece desde el hacer, desde los hechos concretos, con hombres y mujeres que están todos los días dando la cara para dar respuesta a nuestros vecinos, con gobiernos transparentes y cuentas en orden. Muchos hablan ahora del déficit, de los equilibrios fiscales y no saben que en nuestros Municipios, cada centavo es administrado con responsabilidad, haciéndonos cargo de las responsabilidades que tiene que hacerse cargo el gobernador, que brilla por su ausencia”.
POLITICA
La reacción de Kicillof a la posible candidatura de Máximo y la crítica a la cadena nacional de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló este sábado sobre la posible candidatura de Máximo Kirchner a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre y además criticó fuertemente la cadena nacional que brindó el presidente Javier Milei el viernes por la noche tras el revés que tuvo el Gobierno en la Cámara de Diputados. “Lo de ayer fue un delirio cósmico”, aseveró el mandatario provincial.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner (quien buscaba ser candidata pero quedó detenida por corrupción en la causa Vialidad) encabece la boleta de unidad del peronismo bonaerense en octubre, Kicillof dijo que le “parece bien” pero no le cerró la puerta a que aparezca otro nombre que “represente a todos los sectores”.
“Pienso que en octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta, es fundamental, una boleta que se oponga a Milei, que esté llena de candidatos que se opongan a Milei sin ningún titubeo ni especulación”, marcó el gobernador. En tanto, aseguró que “están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta” pero luego aclaró: “Me parece bien, todavía no lo hemos hablado con Máximo, ya lo saldaremos”.
“Me parece bien que haya candidatos, ideas y propuestas. Yo estoy abocado a la campaña de septiembre (las legislativas bonaerense que serán el domingo 7) que ya tenemos boleta. Pero está bien, está bien”, sumó Kicillof.
En cuanto a las recientes declaraciones de Máximo Kirchner, quien dijo que no quiere “entrometerse en los planes de nadie” y que «hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador», el mandatario provincial aseguró que “no hay veto de nadie” para quien encabece la lista de octubre, aunque también pidió que se genere un “acuerdo entre todos, algo expresivo de todos los sectores”.
“Tenemos que generar la mejor expresión, no lo he charlado con Máximo. Todos pueden serlo. Hoy yo no tengo una propuesta, tenemos que buscarla. Yo tampoco quiero cerrar opciones”, deslizó.
Por otro lado, Kicillof reaccionó a la cadena nacional del Presidente en la que anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos que comprometan el equilibrio fiscal que quiere blindar el Gobierno. En ese marco, el gobernador cuestionó duramente la propuesta. “La cadena nacional, incluso la foto en La Matanza, fue algo vergonzoso, penoso. Fue un delirio cósmico que básicamente penaliza a aquellos legisladores que no voten lo que quiere. Yo creo que es tremendamente border (sic) lo que está haciendo”, disparó, para luego agregar: “El contenido económico también es un delirio cósmico. Viene de vetar leyes de jubilados y discapacitados, los números con los que lo justifica son falsos por donde se los mire”.
Noticia en desarrollo
posible candidatura,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,Slogan de campaña. Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Kicillof,,»Es un inútil». El fuerte cruce entre Bullrich y el ministro de Seguridad de Kicillof por la causa de la purga policial en la provincia,,»Sólo si…». Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre
POLITICA
Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos»

A poco más de una semana del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la interna del peronismo volvió a quedar en el centro de la escena. Aunque la unidad para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre ya está sellada, el futuro de la boleta nacional todavía genera incertidumbre. En ese contexto, Axel Kicillof se refirió a la chance de que Máximo Kirchner encabece la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.
“En octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta. Eso es fundamental. Estamos muy cerca”, remarcó el gobernador bonaerense en un reportaje con Futurock.
Y amplió: “No charlé con Máximo sobre su posibilidad de ser candidato. No hay veto para nadie ni quiero cerrar opciones. Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”.
“Están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta, todavía no lo hemos saldado, ya lo haremos”, mencionó, sin dar mayores definiciones. “Me parece bien que haya candidatos, ideas, propuestas. Lo fundamental es que eso exprese y permita representarnos en octubre. El objetivo que tenemos ahora es simple: ponerle un freno a Milei, decirle ‘hasta acá llegaste’”, insistió.
El gobernador remarcó: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos y que sea algo expresivo de todos los sectores y que contenga a todos los sectores. Y me parece que, en ese sentido, yo tampoco quiero cerrar opciones”.
La interna del peronismo
Sobre el avance de las negociaciones puertas adentro del peronismo, Kicillof afirmó: “Están avanzadas y con ganas, vocación. Hay diferencias, sí. Yo no me quiero hacer el tonto con esto”.
En ese sentido, profundizó: “Si la interna es el tema predominante ahora, la estamos pifiando, porque conseguimos concretamente boletas conjuntas. Entonces, ya está. Decidimos ir a esta elección todos juntos”.
“Las diferencias que tenemos hoy entre los sectores son tanto más acotadas que lo que nos une contra lo que quiere hacer y está haciendo Milei, y lo que representa la elección de septiembre. Tenemos que darle a la sociedad una alternativa”, evaluó.
Noticia que está siendo actualizada.-
Elecciones 2025, Axel Kicillof
- DEPORTE3 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”