Connect with us

POLITICA

Un abogado del FIFA Gate avanza con una demanda por el caso $LIBRA en Nueva York: por qué podría complicar a Milei y otros socios locales

Published

on


A casi dos meses de su explosión, el cripto escándalo de la memecoin $LIBRA que salpicó al Gobierno sigue dando coletazos. Mientras en el Congreso se organizan para pedirle explicaciones a Casa Rosada por la participación de Javier y Karina Milei, en Estados Unidos un segundo estudio jurídico prepara una demanda ante tribunales de Nueva York, que podría incluir a las terminales locales del fallido lanzamiento.

Quien la encabeza es el abogado Timothy Treanor, un ex fiscal federal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que tiene más de 30 años de experiencia en delitos económicos (los llamados «cuello blanco»), que incluyeron varios casos con ramificaciones en América Latina. Entre ellos se destaca una investigación sobre el FIFA Gate: allí debió investigar el rol de varias figuras clave de Argentina.

Advertisement

La demanda se encuentra todavía en proceso de preparación y de búsqueda de pruebas, según confirmaron desde el estudio «Treanor Law PLCC». Si bien no tiene fecha de presentación ante los tribunales de Nueva York, esta semana el estudio jurídico anunció en un comunicado de prensa que están trabajando en el tema y convocando damnificados para sumarse a su acción.

Según explican, buscan dilucidar si existió «fraude en el lanzamiento de la criptomoneda que involucra al presidente Milei», además de «recuperar cerca de 280 millones de dólares de más de 75 mil inversores minoristas».

«La investigación buscará determinar si los inversores minoristas fueron engañados mediante declaraciones falsas y operaciones manipuladas, y si dicha mala conducta fue responsable de las pérdidas financieras que sufrieron», sostienen en el comunicado.

Advertisement

Allí también adelantan que buscarán «examinar exhaustivamente las acciones de los desarrolladores de la moneda $LIBRA y sus asociados para determinar si sus prácticas violaron alguna ley y perjudicaron a quienes confiaron en las declaraciones de los desarrolladores y promotores, así como en la integridad del mercado».

Mauricio Novelli; Julian Peh, CEO de KIP Network INC; y Hayden Mark Davis, de KelsierVentures.

«Es importante para nosotros hablar con tantas víctimas como sea posible porque nos importa saber cuáles fueron los factores que los motivaron a invertir. Si vamos a representarlos en el juzgado queremos saber si estaban planeando ayudar a la economía de Argentina, si estaban simplemente especulando con una moneda que iba a salir a la venta. Escuchar a un pequeño número de víctimas no te da una representación clara de cómo actuaban los inversores en su conjunto», explicó Treanor en diálogo con Clarín.

Si bien evitó brindar más detalles sobre la cantidad de damnificados que representan y los puntos claves de la presentación, remarcó que vienen elaborando el caso desde febrero, cuando Milei promovió el token $LIBRA en sus redes sociales.

Advertisement

La demanda de Treanor sería la segunda que se presenta en tribunales de Nueva York, luego de la acción colectiva presentada en marzo por el estudio Burwick Law ante la Corte Suprema de dicho Estado. La misma apuntó contra tres empresas cripto y sus cinco líderes, incluyendo al empresario Hayden Davis (CEO de Kelsier), su hermano Gideon Davis (COO de Kelsier) o Julian Peh (Fundador y CEO de Kip Protocol).

Pero si bien Burwick mencionó a Milei y su rol a lo largo de toda su presentación, excluyó toda la plana argentina entre sus demandados. Es que la presentación apunta a recuperar el dinero de los inversores en vez de una acción penal. Dicho fin se vería complicado si se suma un Jefe de Estado a la ecuación.

Treanor prefirió no adelantar a quiénes incluiría la demanda que están armando, aunque señaló que están mirando lo que dice la evidencia y que «muestra que hubo algunas personas en Argentina involucradas».

Advertisement

18 U.S. Code § 1352: la ley que tienen en la mira

Uno de los primeros en revelar la existencia de dicho proceso fue el abogado K Gregorio Dalbón, quien dijo que se encuentran en diálogo con el equipo jurídico. «La idea es abordar la cuestión criminal en Estados Unidos y entender que no solo es un daño patrimonial sino que el Presidente Milei cometió delitos», tuiteó pocas horas después del comunicado de Treanor.

Según pudo reconstruir Clarín, fueron desde el estudio jurídico de Treanor quienes se contactaron con Dalbón para poder intercambiar información sobre cómo abordar el caso.

Advertisement

«Mi colaboración es una colaboración jurídica, que sería técnica, jurídica y política. En definitiva tengo que explicarle los conceptos de lo que la Constitución Nacional autoriza o no, las actitudes de un presidente de la Nación. Le llevo casos, y jurisprudencia», respondió el ex abogado de Cristina Kirchner ante la consulta de Clarín.

El mensaje en el perfil de X de Milei promocionando la criptomoneda $LIBRAEl mensaje en el perfil de X de Milei promocionando la criptomoneda $LIBRA

En su lectura, Milei violó la «Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero», o «18 U.S.C. § 1352», sancionada en 2023 y que prohíbe que funcionarios extranjeros exijan, soliciten, reciban o acepten sobornos de empresas o personas estadounidenses, o relacionadas con Estados Unidos, mientras se encuentren en territorio estadounidense, ya sea de forma directa o indirecta.

«La ley tipifica como delito federal en Estados Unidos que un funcionario extranjero acepte un soborno de un ciudadano o residente estadounidense a cambio de utilizar su cargo para dirigir negocios, sin importar dónde se paga el soborno. Por eso creemos que el Presidente es imputable de un delito penal», sostiene.

Para Dalbón, además de Milei se deben investigar las participaciones de la secretaria General de la presidencia, Karina Milei; de los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, responsables del Tech Forum; y del asesor Agustín Laje, entre otras conexiones locales.

Advertisement

«La prueba más importante es la charla con (Jonatan) Viale, donde reconoce que no promociona, difunde. Que es un negocio privado. Eso es incompatible con la función pública», sostiene Dalbón, quien adelantó que viajará en los próximos días a Estados Unidos para acercar material documental al equipo.

Un abogado con experiencia en América Latina

El de $LIBRA será el primer caso resonante que encabeza «Treanor Law Firm», el bufete jurídico que abrió Treanor en enero de este año luego de más de 17 años en la firma Sidley Austin LLP. Allí le tocó trabajar en varios casos de altísimo perfil, representando a empresas de todo el planeta, incluyendo varias experiencias vinculadas con Latinoamérica.

Advertisement
Tim Treanor, el abogado que avanza en una causa contra Javier Milei por el escándalo $LIBRATim Treanor, el abogado que avanza en una causa contra Javier Milei por el escándalo $LIBRA

Por ejemplo, hasta 2022 le tocó ser el abogado defensor de la empresa de manejo de residuos Stericycle, que reconoció el pago de sobornos en Argentina, Brasil y México y que debió desembolsar más US$ 84 millones para resolver cargos civiles y penales

Stericycle, un proveedor de gestión de desechos médicos, pagó millones de dólares en sobornos para obtener y mantener negocios de clientes gubernamentales en Argentina, Brasil y México desde al menos 2012 hasta 2016. En Argentina, por ejemplo, a esos sobornos los denominaban «alfa» o «alfajores» según se reveló en el proceso judicial que revisó los distintos mails. Los mismos eran pagados en efectivo.

También le tocó defender a la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) en la investigación del FIFA Gate que hizo el Departamento de Justicia de Estados Unidos, un caso donde debió reconstruir parte del extenso esquema de sobornos, lavado de activos y fraude alrededor de la casa madre del fútbol.

«(El trabajo) no se centró en Argentina específicamente, pero sí tuve una gran cantidad de trabajo en América Latina y eso ha implicado a menudo a la Argentina. Así que sí, estoy al tanto de sus prácticas«, señaló.

Advertisement

Antes de incorporarse a Sidley, Treanor fue Fiscal Federal Adjunto en la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York (SDNY) entre 1999 y 2008, donde se desempeñó como Subjefe de la Unidad contra el Crimen Organizado.

En ese lapso incluso trabajó en la Unidad contra el Crimen Organizado y el Terrorismo, que participó en la investigación del Departamento de Justicia a los atentados terroristas contra las Torres Gemelas en septiembre de 2001.

Escándalo cripto,Javier Milei,Nueva York,Últimas Noticias

Advertisement

POLITICA

Milei hará campaña en Entre Ríos y Santa Fe: reunión con Rogelio Frigerio y contacto con la gente

Published

on



Javier Milei reprogramó sus visitas a Entre Ríos y Santa Fe y finalmente arribará el sábado a las provincias de la Región Centro. Estará allí, al menos, desde el mediodía, según pudo reconstruir Infobae.

Llegará en primer lugar a Paraná. Allí, tendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la zona de la costanera. Aún no está definido si se sumará o no a alguna otra actividad tras este cónclave.

Advertisement

Como parte de su estrategia política de cara a las elecciones del 26 de octubre y más allá, el Presidente adelantó un replanteo de su relación con los mandatarios provinciales. “Hay un conjunto de gobernadores que tienen afinidad. Podés tener diferencias, que en el período electoral se exacerban. En los procesos electorales, los que se pelean son los que son parecidos”, sostuvo Milei en declaraciones a la señal A24.

En ese grupo de gobernadores afines está Frigerio. “Nosotros, con los gobernadores que tenemos afinidad, seguimos teniendo una excelente relación. La agenda de Lisandro Catalán (el nuevo ministro de Interior) está muy activa”.

Luego de las actividades del mediodía, Milei partirá a Santa Fe. Una vez que concluya sus actividades allí, volverá a Paraná, donde, según lo anunciado hasta el momento, habrá una convocatoria a militantes y simpatizantes libertarios en la costanera. La cita será en Laurencena y Acuerdo de San Nicolás, un punto estratégico en el medio de la avenida. Allí podrían realizarse una caminata y luego un acto.

Advertisement

Según explicaron fuentes de la organización, la intención es que el Presidente “vuelva a la esencia de 2023, mostrándose como uno más, que salude y esté cercano a la gente”.

La presentación de la visita de Milei a Entre Ríos

El panorama electoral

En la provincia litoraleña, los libertarios conformaron una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos. En el armado de listas, LLA se quedó con los dos cargos expectantes al Senado. Esos lugares quedaron para Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie, el diputado por Buenos Aires; y la empresaria Romina Almeida. También encabezará la lista de Diputados con Andrés Laumann. El segundo y el tercer lugar serán para JxER: allí se ubican Alicia Fregonese y Darío Schneider, ambos funcionarios del gabinete de Frigerio.

Entre Ríos renovará sus tres bancas en el Senado. Dos serán para el ganador y uno para el que quede en segundo lugar. También pondrá en juego 5 de sus 9 bancas en Diputados. La fuerza que se imponga el 26 de octubre se quedará con tres. La segunda, con dos. En la provincia estarán habilitadas a votar 1.053.652 personas.

Advertisement

Otro escenario

En Santa Fe, el panorama es distinto. No hubo acuerdo electoral entre LLA y el gobernador Maximiliano Pullaro. El mandatario, que supo acompañar muchas de las políticas de Milei, se realineó con el espacio Provincias Unidas. El partido violeta irá con candidatos propios.

La Libertad Avanza no logró llegar a un acuerdo electoral con Maximiliano Pullaro

En el distrito, el tercero en importancia nacional por su padrón de 2.815.453 ciudadanos habilitados a sufragar, se elegirán 9 lugares para la Cámara de Diputados. Pullaro jugará fuerte: como cabeza de lista está su vicegobernadora, Gisela Scaglia. En el espacio libertario, el primer candidato es Agustín Pellegrini. Por el lado del peronismo, Caren Tepp lidera la oferta.

Actividades

La visita de Milei a Entre Ríos y Santa Fe se concretará días antes de que el mandatario presente en el Movistar Arena su nuevo libro, La Construcción del Milagro. La obra tiene unas 575 páginas y su producción corrió por cuenta de la editorial Hojas del Sur.

Advertisement

En la portada, aparece el mandatario nacional sentado, portando la banda presidencial y con una motosierra dorada en su regazo. La hoja tiene una inscripción que reza: “Las fuerzas del cielo”.

Pocos días después, el Presidente tiene en agenda volver al litoral. Está preparada su llegada a Corrientes, donde también dará un espaldarazo a los candidatos libertarios.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo José Luis Espert sobre Fred Machado, los US$200.000 que recibió y su candidatura para octubre

Published

on


A través de un video de poco más de seis minutos que publicó a través de sus redes sociales, José Luis Espert dio explicaciones sobre la denuncia que radicó el referente de Patria Grande Juan Grabois, en la que lo acusa de tener vínculos con el narcotraficante Fred Machado y de haber recibido US$200.000.

En la grabación, publicada a las 23.38 de este jueves bajo la consigna “Nada que esconder, no somos todos lo mismo”, el diputado admitió que recibió la suma de dinero de parte de Machado pero aclaró que los fondos no eran para la campaña de 2019 y que la transferencia se realizó desde una empresa minera vinculada al empresario. En tanto, mencionó ocho veces al narcotraficante.

Advertisement

El video de Espert vio la luz tres horas después de que publicara una investigación en la que demostró que un libro contable elaborado por el Bank of America de Estados Unidos registra una transferencia internacional de US$200.000 destinada al candidato a diputado que partió de la estructura empresarial vinculada a Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

El video que publicó José Luis Espert

Las frases de Espert sobre Machado

  • “Ya dije cómo conocí al señor Machado. Me lo presentó el doctor Pablo de Luca, como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina»
  • “comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial»
  • “Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellos, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos»
  • “Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019″
  • Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista (…) Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia”
  • “Cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo. Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”
  • “Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y vendedores de aviones. Quedé chocado y entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”
  • “No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual”

José Luis Espert,José Luis Espert,Conforme a,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,José Luis Espert,,De urgencia. El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado, acusado de narcotráfico,,»No tenía ni idea». Espert salió a defenderse y Milei lo respaldó frente a las críticas internas por su candidatura,,Milei respaldó su candidatura. Espert admitió que recibió US$200.000 dólares de una minera vinculada a Machado

Continue Reading

POLITICA

Tras explicar su vínculo con Machado, Espert recibió el respaldo de Milei: “Burda operación del kirchnerismo”

Published

on


Luego de desmentir a través de la publicación de un video las acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza José Luis Espert recibió el apoyo del presidente Javier Milei.

“El Profe @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, publicó en X el jefe de Estado.

Advertisement

Leé también: Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada

El presidente Javier Milei respaldó al candidato a diputado por LLA José Luis Espert en medio de las acusaciones por sus vínculos con un empresario investigado por narcotráfico. (Foto: X/@JMilei).

Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada. “A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial», afirmó espert.

Y agregó: “Nunca había participado en una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas. Al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019”.

Advertisement

“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, aseguró Espert.

El candidato insistió en la transparencia de la operación y rechazó cualquier vínculo con fondos ilícitos: “A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre. Era un hombre radicado en Estados Unidos y que estaba declarado en la Argentina. ¡Nada que esconder!“.

Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Advertisement

Y agregó: “Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo».

“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.

“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”

“Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar un origen ilícito. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de investigación propia. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás», se defendió.

Advertisement

«Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia”, cuestionó.

José Luis Espert, Javier Milei, Narcotráfico

Advertisement
Continue Reading

Tendencias