Connect with us

POLITICA

Un candidato que se abrió, pero no logró dañar; otro que se llevó el premio y un nuevo apodo: “las cabras”

Published

on



Una vez más, las encuestadoras erraron. Las boca de urna terminaron envueltas en las jugadas para impulsar el voto. Y el triunfo en la Ciudad se le escapó al peronismo.

Esos fueron los factores comunes entre esta y otras elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Las sorpresas? Hubo muchas en los resultados. Una nueva fuerza quedó primera en la Capital luego de 19 años de hegemonía macrista, un candidato hizo mucho daño a Pro y una polarización dejó a la mayoría de las listas afuera de la Legislatura.

Advertisement

Además del triunfo de La Libertad Avanza, la gran sorpresa en la elección fue la baja participación. Quedó en 53,28%, más de 20 puntos abajo del histórico en la Ciudad de Buenos Aires para elecciones locales legislativas, que se ubica en 74,4%, y también ese tanto respecto de las últimas, de 2021, que registraron un 73,4% de los electores presentes en las mesas. En ese año, con 11 fuerzas y un comicio concurrente con el nacional. Esta vez, 17 y desdobladas.

Otro detalle de la jornada fue el funcionamiento sin sobresaltos del voto electrónico. En su primera implementación, en las PASO de 2023, los inconvenientes derivaron en una suspensión por parte de la Justicia, que dispuso la jueza María Servini. Pese a las dudas y críticas, la Ciudad avanzó en la licitación para volver a probarlo. El resultado fue exitoso.

En cuanto a los resultados del pelotón del medio, la sorpresa principal fue la elección de Horacio Rodríguez Larreta. Logro más de un 8%, logró meter tres diputados y con eso se convirtió en cuarta fuerza en la Legislatura, con cinco representantes. Es lo mismo que tendrá Evolución, el espacio radical que responde a Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, que con un 2,31% de los votos no logró meter a ninguno y preservará hasta 2027 los que tiene actualmente.

Advertisement
Elecciones Legislativas en la Ciudad de Buenos Aires 2025. Búnker de Horacio Rodríguez Larreta.Santiago Oróz

El exjefe de Gobierno hizo daño al Pro. Ese argumento usaron en Pro para explicar el resultado.

Hubo otra división interna que no hizo mella. Ramiro Marra, pese a que muchas encuestas lo daban cómodo en la Legislatura, no penetró el piso necesario. Sacó un 2,62% y deberá irse de la Legislatura.

También perjudicaron al candidato principal de la oposición, Leandro Santoro, las dos listas peronistas. Alejandro Kim, apadrinado por Guillermo Moreno, sacó un 2,03% y Juan Manuel Abal Medina, un 0,51%. En conjunto, las tres listas hubiesen rondado el 30%, en un virtual empate con La Libertad Avanza. Curioso, también, que contrario a lo pronosticado, Kim sacó más puntos que Abal Medina. Al segundo y no al primero lo llamaban traidor, y ahora a ambos los libertarios les dicen “las cabras”. Ese término se usa, en ese universo, para referirse a quienes “desde adentro” destruyen al enemigo.

Advertisement
Cierre de campaña de Alejandro Kim

La disolución de Juntos por el Cambio ya es noticia vieja, pero resultó claro en esta elección: las tres principales fuerzas compositoras fueron separadas. La única lista de la UCR salió octava, con 2,31%, y la Coalición Cívica, séptima, con 2,5%. El debilitamiento de su tracción electoral impresiona. La UCR lograba sumar más legisladores cuando los negociaba internamente. Incluso más que Carrió, cuya fuerza ahora superó a los radicales en la votación.

Otro dato sorprendente se verá plasmado en diciembre, cuando asuman los nuevos ediles.

El Pro en la Ciudad de Buenos Aires fue el único oficialismo que perdió en todas las legislativas del año. En Santa Fe, San Luis, Jujuy, Salta y Chaco, las alianzas en las que participaban los actuales gobiernos ganaron. Aún con el oficialismo en otra lista, como fue el caso de Maximiliano Pullaro o Gustavo Sáenz.

Advertisement

Milei y el fiscal que se negó a saludarlo

Javier Milei entró rodeado de custodios a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro para emitir su voto. Atacó a Mauricio Macri (“está hecho un llorón”) y se quejó por el enjambre de micrófonos con los que se topó. Pero al llegar a la mesa electoral le esperaba un momento incómodo.

Sonriente, presentó su documento y saludó a las autoridades de mesa con un apretón de manos hasta que llegó al último de los que estaban sentados a la mesa. Un joven, que fiscalizaba para Leandro Santoro, le dijo que no con el dedo índice y lo dejó con la mano en el aire.

Elecciones Legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Votación del Presidente de la Nación Javier Milei. En la imágen uno de los fiscales de mesa no quiso darle la mano al Presidente.Captura

El gesto le hizo cambiar el rostro al Presidente, que siguió con la tarea cívica, pasó por la máquina electrónica y puso la boleta en la urna. La salida fue también un remolino de periodistas y custodios. Se fue enojada con un reportero de C5N que le puso el micrófono demasiado cerca mientras bajaban la escalera. “Me pegaste a propósito”, dijo, en medio del tumulto, mientras la seguridad sacaba a empujones al profesional. “Ese micrófono me pegó”, añadió.

Advertisement

Un desmayo cerca de Larreta

Minutos después de las 9, el candidato de Volvamos Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, salió de votar y se quejó de haber tenido que esperar más de una hora y media debido a la ausencia de autoridades de mesa y de tener que ingresar dos veces al cuarto oscuro debido a que las máquinas no funcionaban. “Es inadmisible esperar una hora y media para votar y a que lleguen las autoridades. Es una falta de respeto”, dijo.

Mientras el exjefe de Gobierno hablaba con los medios presentes a la salida de la escuela en donde emitió su voto, un trabajador de prensa que se encontraba allí sufrió un desmayo que quedó capturado por las cámaras. Larreta interrumpió su discurso hasta que la víctima fue debidamente atendida y luego aclaró que se encontraba en buen estado de salud.

El hombre que sufrió un desmayo en medio de la votación de Larreta.Captura LN+

Advertisement

La confusión con el micrófono de Lospennato

Apenas minutos después de que se abrieran las urnas, los dirigentes principales de Pro -entre los que se encontraban Mauricio y Jorge Macri– se reunieron para el clásico desayuno Pro en el Café Tortoni. Allí, la candidata a legisladora Silvia Lospennato protagonizó un confuso episodio antes de hablar ante los medios que se encontraban presentes.

Elecciones Legislativas porteñas 2025. Bunker del PRO. Silvia LospennatoFabián Marelli

Cuando intentó comenzar su descargo -en el marco de la difusión de un video adulterado con IA para simular que el expresidente Macri había cambiado su apoyo al libertario Manuel Adorni-, la diputada notó que el aparato no funcionaba. Entre risas, y con ayuda de las personas que se encontraban a su alrededor, lo giró varias veces hasta notar que, en realidad, lo estaba utilizando al revés y con la parte que capta el sonido ubicada hacia abajo.

La confusión de Lospennato con un microfóno.

Advertisement

El costado gastronómico

Como suelen realizar en cada jornada electoral, los candidatos se acercaron sufragar con distintos alimentos para regalarles a las autoridades de mesa en señal de agradecimiento. Tal es el caso de la candidata de UCR-Evolución, Lula Levy, que llegó a su centro de votación con una docena de facturas y un dulce extra.

Traje brownies de mi mamá“, aseguró. Ante esto, uno de los periodistas que la esperaba le hizo un irónico reclamo: “Nada para la prensa. No recibimos nada”. La exdirigente estudiantil de la FUBA le respondió que eso “depende de las autoridades de mesa”. “Que compartan”, sugirió.

A diferencia de la candidata apoyada por Martín Lousteau, el expresidente y líder de Pro Mauricio Macri rompió su tradición de llevarles medialunas a las autoridades de mesa. “No traje nada”, dijo, entre risas, cuando la prensa le preguntó qué había traído a su centro de votación, en la escuela Lengüitas, de la calle Juncal al 3200.

Advertisement

Poco después, el expresidente se retiró, no son antes avisar que su próximo plan era ver la carrera de Fórmula 1. “Me voy a ver la largada de la carrera. Vamos a ver a Colapinto, a ver cómo arranca”, contó Macri.

La ausencia de Mirtha Legrand

Por primera vez en años, la reconocida actriz y conductora Mirtha Legrand se ausentará de los comicios en la Ciudad. Ella misma lo confirmó este domingo al mediodía, cuando en diálogo con TN explicó los motivos que la llevarán a quedarse recluida en su casa.

Estoy muy resfriada y además tuve mucha actividad la semana pasada. Mi cuerpo me pidió descansar. Es la primera vez en años que no voy, a mí me encanta votar”, contó “la Chiqui”.

Advertisement

En el caso la conductora, al tener más de 70 años no está obligada a acercarse a votar en ninguna elección, por lo que no tendrá ningún tipo de penalización por no participar en el proceso electoral.


Advertisement

POLITICA

Confirman el procesamiento de una diputada de la izquierda por expresiones antisemitas

Published

on



La Cámara Federal confirmó por unanimidad el procesamiento y embargo de la diputada nacional de izquierda (FITU-PO) Vanina Biasi por expresiones antisemitas y la dejó al borde del juicio oral.

El 7 de abril, el juez federal Daniel Rafecas la procesó por violación a la ley antidiscriminatoria 23.592, a raíz de ocho mensajes de la red social X en los que Biasi comparaba a Israel con el régimen nazi, decía que era un Estado genocida y comparaba el conflicto armado en Gaza con el Holocausto.

Advertisement

Rafecas había considerado que la sumatoria de mensajes agraviantes hacia la comunidad judía superaban los límites de la libertad de expresión.

Ante la denuncia del fiscal federal Carlos Stornelli, con el acompañamiento de la DAIA, Rafecas además le trabó embargo por diez millones de pesos.

Apelado el fallo, el juez de la Cámara Federal Mariano Llorens destacó que “la lectura que el receptor hace en sus redes del mensaje suele ser lineal y generalizada, y es justamente esta pérdida de matices lo que lo convierte en una enunciación pública que interpela colectivos enteros como si fueran homogéneos, otorgándole a la masividad de su repercusión la capacidad de transformar expresiones subjetivas en palabras hostiles, sobre todo cuando refuerzan estereotipos o legitiman prácticas de exclusión”.

Advertisement

“Ese carácter masivo, anónimo, desordenado, impone una mayor responsabilidad en los momentos y modos de su uso frente a los potenciales daños que pueden derivarse de la multiplicación descontrolada de lo que allí se lanza, emancipado ya de todo origen y sentido”, dijo.

Así, “cualquier referencia al estado israelí, a la cultura hebraica o a la religión judía terminan confundiéndose como expresiones de una misma idea que ve, en cualquier representante de esa comunidad, a ese otro al que se lo cataloga como violento, cruel, villano, incluso nazi, argumentó.

En tanto, sus colegas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi fueron taxativos. “Se advierte que las publicaciones efectuadas por Vanina Natalia Biasi han excedido los márgenes legalmente permitidos para el ejercicio de la libertad de expresión”.

Advertisement

“Se observan como perjudiciales y discriminatorias para la comunidad judía, afectando su dignidad y derechos”, subrayaron.

Dijeron que en sus tuits Biasi “utiliza expresiones, analogías y comparaciones que resultan agraviantes, ofensivas y profundamente irrespetuosas hacia el pueblo judío en su conjunto. Dichas manifestaciones aluden a hechos históricamente trágicos, dolorosos y universalmente condenados -como lo son el Holocausto y otras formas de persecución antisemita-, cuyo recuerdo constituye una herida aún abierta para esa comunidad y un llamado ético permanente -a la sociedad en general- a la no repetición”.


pic.twitter.com/rhHFVszaFn,April 7, 2025,Israel,Antisemitismo,Conforme a,Israel,,¿Control total? Antes de una definición clave, Netanyahu reveló cuál es su plan para Gaza,,De hasta 300 dólares. El sistema secreto que utiliza Hamas para pagar los salarios públicos en Gaza,,“Oprobio e ignominia”. En una carta abierta, intelectuales repudian la invitación de Milei al primer ministro israelí

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Así funciona el simulador online de la Boleta Única de Papel: cómo evitar errores que anulen el voto

Published

on



Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas nacionales, el sistema electoral introduce un nuevo mecanismo que reemplaza las tradicionales boletas partidarias por una única planilla en la que las personas deberán seleccionar a su candidato.

En ese contexto, ya se encuentra disponible un simulador online que permite conocer, paso a paso, cómo será el procedimiento de votación en el cuarto oscuro. La herramienta busca familiarizar a la ciudadanía con la dinámica de este nuevo formato y evitar errores que podrían anular el sufragio.

Advertisement

El procedimiento se detalla en el sitio oficial de la Dirección Nacional Electoral, donde se explica que el 26 de octubre, entre las 8:00 y las 18:00, se deberá acudir al local de votación indicado, el cual puede consultarse previamente mediante la app Mi Argentina o en la web correspondiente. Allí, el presidente de mesa firmará y entregará la BUP junto con un bolígrafo para ser utilizada dentro del cuarto oscuro.

La Boleta Única de Papel organiza todas las listas y candidaturas en una sola hoja. Las columnas representan a cada partido político, incluyendo nombre, sigla, logotipo y número de identificación.

Las filas, en tanto, distinguen las distintas categorías en disputa. A diferencia del sistema tradicional, no existe la posibilidad de seleccionar una lista completa con una sola marca. El elector debe optar por una única candidatura por cada categoría.

Advertisement

Modelo de Boleta Única de Papel para elecciones generales

En ese sentido, la instrucción clave es marcar con birome dentro del recuadro de la opción preferida. Si no se realiza ninguna marca, el voto será computado como en blanco. Y si se produce algún error al marcar o se excede el número de opciones permitidas, el sufragio será considerado nulo.

El modelo busca garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas, asegurando la presencia de sus listas en el cuarto oscuro sin depender del reparto partidario de boletas.

La birome entregada en la mesa debe usarse para tildar una sola opción por cada categoría disponible en la boleta

Según lo dispuesto por el Decreto 1049/2024, firmado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la BUP deberá imprimirse a cuatro tintas en el frente y con un dorso que incluya firma de la autoridad de mesa, identificación de la elección y, eventualmente, imágenes o leyendas autorizadas por la Justicia Electoral. Además, el margen izquierdo indicará el distrito, circuito y sección electoral correspondiente.

Advertisement

Cómo funciona el simulador

El primer paso al ingresar al simulador es seleccionar el distrito de votación a través de un menú desplegable. El recorrido comienza con una breve descripción del procedimiento general: “El día de la elección, acercate a tu mesa y entregale tu documento al Presidente. Él te dará la boleta única con su firma y una birome. Luego, dirigite a la cabina para votar”, se indica en la pantalla inicial.

El simulador digital permite practicar el voto con Boleta Única de Papel antes de las elecciones legislativas nacionales

Una vez seleccionado el distrito, la plataforma muestra el modelo de boleta correspondiente. En ella se despliegan las candidaturas disponibles, organizadas en columnas por agrupación política y en filas según la categoría del cargo en juego. En la parte superior se advierte: “Marque sólo un recuadro por categoría. La opción correspondiente a su voto”.

Si el usuario marca dos opciones dentro de la misma categoría, el sistema alerta que el voto será anulado y explica los motivos por los cuales un sufragio puede considerarse inválido: marcar dos o más casilleros en una misma categoría, romper la boleta de forma que no se vea la opción elegida, escribir o marcar fuera del recuadro asignado, o añadir elementos extraños.

Advertisement

Completada la selección, aparece un botón amarillo en la parte inferior derecha. Al presionarlo, el simulador muestra un recuadro que resume la elección realizada para la categoría de Diputados Nacionales, identificando la fuerza política seleccionada. Desde allí, se accede a una nueva pantalla que confirma el proceso con el mensaje: “¡Felicitaciones! Marcaste tu voto en la BUP”.

Finalmente, se explica que, en el día de la elección, la boleta deberá doblarse siguiendo las indicaciones del dorso, de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa pero se mantenga oculta la selección del votante.

Se puede realizar la prueba en este link.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La peregrinación por San Cayetano terminó con un acto contra Javier Milei en la Plaza de Mayo

Published

on



Bajo el lema “pan, paz, tierra, techo y trabajo”, organizaciones sociales y gremios se movilizaron esta tarde en el microcentro porteño en contra del ajuste del gobierno de Javier Milei, el desfinanciamiento de la política alimentaria y habitacional y en defensa del trabajo y la “soberanía nacional”. También repudiaron el veto presidencial al aumento jubilatorio, la “persecución judicial de Cristina Kirchner” y el protocolo antipiquetes aplicado por el Ministerio de Seguridad.

“Decir ‘paz, pan, tierra, techo y trabajo’ es decir que es posible construir otra Argentina que nos saque de este infierno en el que nos hace caer la política cruel de Javier Milei”, sostuvo el jefe de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, en el escenario emplazado en Plaza de Mayo. “Este gobierno reprime porque su plan fracasó. Pero aunque reprima a jubilados y familiares y pibes discapacitados, nuestro pueblo no se rinde”, agregó el sindicalista estatal.

Advertisement

También participaron de la movilización columnas de la CGT y sindicalistas como Hugo Yasky, Rodolfo Aguiar y Roberto Baradel. El dirigente social Emilio Pérsico y la diputada nacional Natalia Zaracho también estuvieron presentes en la protesta, que se realiza cada 7 de agosto y que contó esta vez con una peregrinación desde Liniers a Plaza de Mayo, donde hubo un acto político de fuerte tono opositor, con críticas a la gestión de Milei.

El 1% más rico de la Argentina está viviendo una orgía de dólares mientras no nos dan ni siquiera el arroz para las ollas populares”, reclamó desde el escenario un dirigente en la previa del acto central. En el discurso final, se reclamó por la restitución de la política alimentaria y la actualización del salario social complementario. “Movilizamos por el derechos básico de cada familia de tener un plato de comida en la mesa”, afirmó una de las voceras.

También se expresaron quejas por la apertura comercial a importaciones y la reforma laboral impulsada por el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, por considerar que “esconde la mayor precarización de la historia”. Además, se pidió por la aprobación de la emergencia productiva, que prevé aranceles diferenciales para la industria nacional. La recomposición salarial fue otro de los ejes de la protesta.

Advertisement

“Nosotros llegamos a esta nueva marcha de San Cayetano más pobres, más endeudados y más enfermos. El 91% de los hogares en la Argentina tomó deuda en el mercado formal o informal hasta para comprar alimentos. En el sector público, hemos perdido más del 36% del poder adquisitivo de nuestros ingresos”, denunció a Rodolfo Aguiar, presidente de ATE, al término del acto. “Además, aparece un fenómeno nuevo, el pluriempleo, que le quita tiempo a las trabajadoras y trabajadores”.

Reclamo al gobierno en el acto de San Cayetano en Plaza de Mayo. Estuvieron presentes entre otros Hugo Yasky, Hugo Cachorro Godoy titular de CTA aut—noma, Rodolfo Aguiar otros representantesNicolás Suárez

Para el sindicalista, esta concentración representa un “nuevo golpe” para el Gobierno nacional, tras los reveses parlamentarios de las últimas horas. “Yo creo que Milei empezó a ser derrotado en el Congreso y esta masiva movilización demuestra que también está siendo derrotado en las calles”, planteó. “El programa económico del Presidente está fracasando y generando una catástrofe social y le tenemos que poner freno. Hoy quedó demostrado que hay condiciones y sobran motivos para avanzar hacia una nueva huelga general”, continuó.

En la misma línea se manifestó Adolfo Pérez Esquivel, ganador del premio Nobel de la Paz, quien pidió unidad para enfrentar al líder de La Libertad Avanza. “Solo la unidad nos va a permitir sacar a este gobierno que está en contra del pueblo y no junto al pueblo”, sentenció en una breve alocución sobre el escenario.

Advertisement

La marcha comenzó esta mañana en la Iglesia San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, donde se bendijeron herramientas de trabajo, y siguió al Congreso de la Nación, donde ayer tuvo lugar otra protesta para pedir por la emergencia en discapacidad. Culminó en Plaza de Mayo, donde confluyeron movimientos sociales, sindicatos, agrupaciones políticas y estudiantiles.

Cuando faltaba media hora para el mediodía, los colores blanco, celeste y azul empezaron a poblar la Plaza del Congreso. Eran las banderas del Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), dos de las organizaciones sociales y políticas que organizaron la marcha por “pan, tierra y trabajo”. En el día de San Cayetano, el santo al que miles de feligreses le confían sus demandas de trabajo, los pedidos no iban dirigidos a su imagen sino al presidente Milei.

“Frente al ajuste de Javier Milei, sabemos que es indispensable estar acá para defender los derechos que se están vulnerando, defender la industria nacional, el trabajo nuestro, lo que creamos en nuestro país”, dijo a Micaela, una militante de 25 años del Movimiento Derecho al Futuro, la agrupación referenciada en el gobernador bonaerense Axel Kicillof. “Más allá de la cuestión religiosa, yo personalmente estoy acá para defender el trabajo de todos y todas”, agregó.

Advertisement
La peregrinación por San Cayetano fue desde Liniers a Plaza de MayoJUAN MABROMATA – AFP

A pocos metros, la claridad en torno a los reclamos empezaba a desvanecerse. Ante una consulta de , una mujer de cabellera blanca y campera roja dudó por qué estaba allí. “A nosotros nos convocan y nosotros venimos”, aclaró mientras terminaba de fumar un cigarrillo. Con la otra mano llevaba a un niño pequeño que, como ella, pronto se sumaría a la columna que avanzaría por Avenida de Mayo hasta la Casa Rosada.

En la marcha también se escucharon críticas al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, por su reciente decisión de multar a quienes revuelven la basura. “Cartonear no es delito. Reciclar no es delito. Delito es salir a vender falopa y chorear”, vociferaron en Plaza de Mayo. En este contexto, también exigieron que se continúe con las tareas de integración sociourbana para llevar mayor seguridad a los barrios populares y prevenir el avance narco.

La procesión que se movilizó a Casa Rosada estuvo encabezada por un tractor que llevaba un cartel con la imagen del Papa Francisco, a quien se le rindió homenaje más temprano en la Plaza Flores. Según detalló el dirigente social Juan Grabois a , Bergoglio tuvo un papel protagónico en el surgimiento de la protesta social de todos los 7 de agosto. “Esta es una movilización que existe hace nueve años, cuando con el Papa Francisco se formó esa consigna Tierra, Techo y Trabajo, que se suma a la consigna histórica que es Paz, Pan y Trabajo”, explicó.

Advertisement
Juan Grabois participó de la marcha por San CayetanoNIcolas Suarez

Aunque aseguró que su rol hoy está en la política partidaria, Grabois decidió acompañar a las organizaciones sociales y colectivos que se movilizaron esta tarde porque “no se puede castigar verbal, física y, además, económicamente a los más vulnerables, a los trabajadores informales, a los jubilados y a las personas con discapacidad”.

La CGT, que aportó una columna de militantes y se sumó al tramo final de la peregrinación, expresó su descontento con el rumbo del Gobierno en un documento. “El ajuste económico no debe basarse en la destrucción del empleo o en el deterioro de su calidad. No avalamos políticas que recorten derechos laborales, que le pongan cepo a las paritarias libres o que desmantelen el Estado en nombre de una supuesta eficiencia”, advirtió la central obrera en uno de los tramos del mensaje.


veto presidencial al aumento jubilatorio,protesta para pedir por la emergencia en discapacidad,día de San Cayetano,decisión de multar a quienes revuelven la basura,política partidaria,Abigail Contreiras Martínez,San Cayetano,CGT,Conforme a,,Cómo jugaron en el Congreso. La postura ambigua de los gobernadores con Milei al filo del cierre de alianzas,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,$LIBRA. Ordenan un estudio de trazabilidad sobre operaciones millonarias atribuidas a Hayden Davis tras su visita a Milei,San Cayetano,,Fuerte reclamo. Qué dijo García Cuerva en la misa por San Cayetano,,Tres oraciones. Qué se le reza a San Cayetano, el patrón del pan y el trabajo,,Pan y Trabajo. Por qué se celebra San Cayetano cada 7 de agosto

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias