Connect with us

POLITICA

Un desafío inminente para la utopía libertaria

Published

on


Javier Milei le llevó al papa León XIV un mensaje provocador disimulado en un regalo, como un caballo de Troya en miniatura. Le obsequió una serie de libros escritos y seleccionados por su admirado Jesús Huerta de Soto, el profesor español que defiende el “anarquismo de propiedad privada”, promueve el fin del Estado y se cansó de repudiar a Jorge Bergoglio por su prédica en favor de la “justicia social”. 

Fue el módico acto de autoafirmación de un político que necesita resaltar en todo momento su rasgo antisistema, incluso cuando acepta acogerse al protocolo milenario del Vaticano. Es la misma pulsión que lo empuja a diario al insulto, al grito, a la descalificación sin fundamento, a usar un lenguaje soez que solía estar vedado en la escena pública. Desprecia a quienes le exigen “cuidar las formas” porque cree que su éxito se basa precisamente en hacer lo contrario a lo que se espera de él.  

Advertisement
Los regalos de Milei al Papa, entre ellos los libros de Huerta de Soto

Así, de modo minucioso y consciente, va instalando la idea de una ausencia de reglas, un vacío en el que la voluntad del líder da forma a “la nueva verdad”. El disenso se penaliza sin piedad ni límites, aunque tenga que recurrir a la crueldad de atacar desde la cima del poder a un niño de 12 años con autismo.  

La narrativa del indomable ha sido exitosa hasta el momento porque se combinó con un programa económico que dio resultados en la baja de la inflación y la estabilidad cambiaria, después de años descalabro. Pero también porque el Gobierno usó sin matices el truco psicológico del bien contra el mal. Criticar a Milei equivale a alentar el regreso del kirchnerismo.

Esa fue la coartada moral con la que gran parte del Pro y del radicalismo apoyaron en el Congreso medidas que consideraban injustas en la intimidad, del mismo modo que persiguen ahora un acuerdo electoral de supervivencia, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. Contra Cristina Kirchner todo vale. 

Advertisement

La confortable lógica de “ellos contra nosotros” entró en crisis desde que las versiones que salen del Palacio de Tribunales indican que la Corte Suprema podría convalidar la condena a prisión de la expresidenta y sacarla de la grilla electoral en la que ella se puso el lunes pasado.  

Cristina Fernández de Kirchner, el lunes pasado, en C5NPilar Camacho

La inquietud en el Gobierno es inocultable. La postulación de Cristina en la Tercera Sección Electoral era el escenario soñado por los armadores libertarios. Por un lado, porque facilita un acuerdo sin rebeldías con los aliados a los que espera deglutir dentro de La Libertad Avanza (LLA). Por otro, porque con ella en la primera línea de batalla –calculan– al peronismo le será infinitamente más difícil salir de su estado de estupefacción, fractura e impotencia.  

La vocación de Milei por ayudar a la expresidenta quedó en evidencia cuando el Gobierno maniobró para que no se aprobara la ley de ficha limpia. La pistola humeante quedó en manos del misionero Carlos Rovira, patrón de los senadores que se dieron vuelta en el momento de la votación después de haber acompañado durante un año y medio todos los deseos de la Casa Rosada. 

Advertisement

En la semana que pasó dirigentes de la oposición amigable vieron la sombra de otro pacto en la forma en que se resolvió, de madrugada, la discusión en la Cámara de Diputados sobre quién presidirá la comisión investigadora del caso $LIBRA. El peronismo, después de mucha discusión, acató la intención de los libertarios de pasar la discusión a otro ámbito y que el cargo quede muy probablemente en manos de un legislador afín al Gobierno. 

Jueves 5 de junio: madrugada de discusiones en la Cámara de DiputadosNicolás Suárez –

La Casa Rosada ha enviado mensajes encriptados a la Corte sobre su preocupación por el terremoto político que podría desatar la condena firme de la principal figura de la oposición, con la consecuente denuncia de “proscripción” bajo la cual se celebrarían las elecciones del 7 septiembre en Buenos Aires. “Por ejemplo, ¿cómo se interpretaría el casi seguro alto ausentismo en caso de que la dejen afuera? El kirchnerismo tendría un argumento perfecto para deslegitimar un triunfo nuestro”, sostiene un estratega oficialista.  

Cristina Kirchner también les dijo al menos a dos intendentes aliados que descuenta un fallo adverso en los próximos días. Lo deslizó en público este sábado en Corrientes: “Hay que estar atentos a que me metan presa”.

Advertisement

Anunció la candidatura un mes y medio antes de tiempo para que cualquier decisión judicial quede indudablemente enmarcada en un cuadro electoral.  

Como carambola, la postulación acorraló a Axel Kicillof en medio de su aventura por cortar las cadenas que lo ataron a ella desde que juega en las ligas mayores de la política. Se puso en la lista sin negociar -como hace un jefe absoluto-, defendió la idea de nacionalizar la campaña -contraria al objetivo del gobernador- y demostró que mantiene el don de la centralidad.  

Kicillof quedó en una trampa. Si aceptara “sin chistar” (como diría su ministro Carlos Bianco) las condiciones de Cristina, resultaría herido el plan emancipador que traza con un grupo mayoritario de los intendentes peronistas. Si decide enfrentarla, como algunos le aconsejan, se arriesga a una derrota casi segura contra los libertarios. 

Advertisement
Axel Kicillof, en General Villegas

“Una cosa es ser valientes y otra, suicidas. No podemos llegar a 2027 con el candidato abollado”, explica uno de los caciques del flamante kicillofismo. 

El encuentro entre el gobernador y su mentora, el jueves, fue áspero y sin las ceremonias de una reconciliación. 

A Kicillof los intendentes aliados lo están evaluando. “Está aprendiendo a ser líder”, explica uno de ellos. Quieren ver hasta dónde se atreve a cortar lazos con Cristina. Detestan, sobre todo, a La Cámpora y la dinámica de sumisión que instaló en el peronismo bonaerense desde que la expresidenta convirtió a sus referentes juveniles en la vanguardia del partido. El camporismo se ríe de la estructura de la que presumen sus rivales internos. “Mirá a Larreta cómo terminó”, chicanean. 

Advertisement

Lo que discuten no es la unidad, sino una forma de ir juntos a las elecciones. Como un matrimonio divorciado que negocia para asistir en paz al cumpleaños del hijo.  

Kicillof y los suyos no lograron aún describir cuál es la disidencia ideológica, moral o programática que los separa del kirchnerismo. Las encuestas que maneja el peronismo muestran una coincidencia casi total entre quienes apoyan al gobernador y a la expresidenta. De hecho, aparecen más reflejos de autocrítica en los discursos de Cristina que en los de Kicillof. La disputa entre ellos queda reducida, a ojos de sus seguidores, a una pelea por espacios de poder. Cosas de “la casta” que denuncia Milei.  

¿Qué pasaría en el peronismo si “la Jefa” termina presa y fuera de carrera? La discusión de candidaturas, pactos y estrategias está en pausa a la espera de señales más concretas desde la Justicia. “Sería un cimbronazo que obliga a pensar todo de nuevo. Cambia de raíz la campaña que tenemos en mente”, sostiene un funcionario de la gobernación.  

Advertisement

La cúpula libertaria no puede más que coincidir en que sin Cristina enfrente tendrán que reinventar su plan. Sería incómodo. Milei descubrió en los momentos de fragilidad de su mandato que el apelativo “kuka” le resultaba de enorme utilidad para desacreditar cualquier crítica o reclamo molesto. Su antikirchnerismo es una construcción reciente, como podrá comprobar cualquiera que haya seguido sus discursos de la campaña presidencial. Proponía una refutación a toda la clase política y renegaba de la “grieta” que había dividido a la sociedad durante casi 20 años. 

El fantasma del regreso kirchnerista le ha permitido denunciar una persistente campaña de desestabilización.  

De tanto usarlo, el recurso empieza a gastarse. La semana que pasó el Gobierno experimentó una soledad preocupante en el Parlamento cuando una oposición a menudo irrelevante logró formar quorum y aprobar con una mayoría de 142 votos un aumento del 7,2% para los jubilados.

Advertisement

En esa votación perdió el apoyo acrítico de 9 legisladores del Pro, que se abstuvieron -eso sí- una vez que constataron que la derrota del oficialismo estaba garantizada. Varios de los gobernadores que solían acompañar siempre al Gobierno dejaron que sus delegados avanzaran con los proyectos que Milei resistía.  

Ahora, el oficialismo queda apurado a rearmar el tercio de bloqueo que le permita blindar el veto si la ley, como se prevé, pasa el filtro del Senado. Queda frente a las consecuencias ingratas de despreciar la construcción política en nombre de la pureza antisistema.  

La posibilidad de que un Congreso opositor desafíe el rumbo fiscal genera más ruido en los mercados que la amenaza etérea de una refundación kirchnerista.  

Advertisement
La movilización de los médicos del hospital Garrahan Nicolás Suárez

Sobre todo, cuando empiezan a acumularse demandas derivadas de un plan de ajuste ejecutado con la lógica rudimentaria de la motosierra. La protesta del Garrahan, el recorte a las políticas de discapacidad y las penurias de los jubilados son señales de agitación a las que el oficialismo les aplica las reglas de la “batalla cultural”. 

Milei sobreactúa rigidez. Llamó “ratas” y “degenerados fiscales” a los legisladores que promueven el aumento de haberes, insultó a periodistas que les dieron voz a los discapacitados y aplaudió a la diputada Juliana Santillán por tratar de mentirosos a los médicos residentes del Garrahan.  

El episodio de Santillán retrata la lógica de un “poder sin reglas” que promueve Milei, en sintonía con otros movimientos similares en auge a nivel global. La diputada le enrostró en televisión a una médica que hubiera dicho que ganaba menos que una canasta básica. Se equivocó al leer un cuadrito que le mandaron desde el Gobierno: dijo que una familia de cuatro integrantes necesita 360.000 pesos para vivir, cuando en realidad esa es la canasta básica para una sola persona. No cambió el discurso ni ante la evidencia del furcio. Y se ganó el ansiado aplauso del Presidente en las redes sociales.  

Advertisement
El traspié de la diputada Santillán

El gobierno que defiende la meritocracia como valor supremo avaló así un espectáculo degradante. La diputada gana 5 millones de pesos al mes, alguna vez se presentó como abogada sin serlo y ahora declara como profesión ser “diplomada en Escuela Austríaca”, por un curso online de dos meses que completó en honor a su jefe. Ella es la encargada de decirle a una pediatra que debe conformarse con un salario de 800.000 pesos porque es mucho más que una canasta básica. ¿No era eso “la casta” que denunciaba Milei? Un grupo de privilegiados desconectados de la realidad que es capaz de creer cierto que 4 personas pueden subsistir un mes con 360.000 pesos. 

Su compañera Lilia Lemoine se sumó al coro antimédicos: los mandó a estudiar una carrera rentable. “Nadie tiene por qué pagar por tus sueños. Yo quería ser astronauta”, escribió. También se colgó la medalla del retuit presidencial.  

Lemoine, contra los médicos del Garrahan

Las voceras de Milei reflejan con estilo grotesco el nuevo sentido común que Milei quiere imponer en la Argentina. Con otra formación y convicción, el ministro Federico Sturzenegger dijo: “Un hospital es eminentemente un gasto público que se financia con los impuestos”. Muy en línea con el regalo presidencial al Papa. 

Advertisement

La utopía libertaria aspira a desarticular la salud estatal, reivindica la inteligencia interna sobre los críticos, combate el multilateralismo, cuestiona la diversidad sexual (al extremo de referirse a los homosexuales como “sodomitas” como hizo una influencer que apaludió el Presidente), quiere cortar la obra pública, considera ilegítimo el fomento gubernamental a la ciencia, condena el ecologismo, tolera el adoctrinamiento de niños si es “con las ideas verdaderas” y, siempre en nombre de la libertad, fomenta el odio a quien difunde ideas o información inconvenientes.

“A veces Milei parece que es un energúmeno o que pierde los papeles. Pero yo diría que es 50% teatro y 50% falta de paciencia. Cada vez que dice ‘zurdo de mierda’ consigue 100.000 votos más”. La definición corresponde a Huerta de Soto, el pensador anarcocapitalista cuyos libros ahora tiene a mano León XIV. 

Jesús Huerta de Soto responde en clase sobre Javier Milei: "50% teatro y 50% falta de paciencia"
Jesús Huerta de Soto responde en clase sobre Javier Milei: «50% teatro y 50% falta de paciencia»

Al discutir las “formas” de Milei se pierde de vista el fondo. Es una simplificación complaciente para los aliados potenciales de LLA que esperan del nuevo líder del antikirchnerismo equilibrio fiscal y baja de impuestos, con la imprescindible ayuda de la “autenticidad” que dan los pelos revueltos y un par de gritos bien puestos. Ellos también miran a la Corte: ¿cómo sería digerir la dieta de sapos si Cristina Kirchner ya no estuviera en la trinchera de enfrente?



Advertisement
Advertisement

POLITICA

El gobierno bonaerense buscó bajar la tensión tras las críticas de Máximo Kirchner

Published

on



En medio de la interna peronista que volvió a sacudirse a pocos días de las elecciones bonaerenses, la vicegobernadora Verónica Magario salió a respaldar públicamente al gobernador Axel Kicillof y desestimó las críticas de Máximo Kirchner, quien había reclamado más obras para Quilmes.

“Creo que hoy todos tendríamos que estar mirando a quién destruye el país y no entrar en discusiones de inversiones o no inversiones”, sostuvo Magario este martes, en declaraciones radiales.

Advertisement

Leé también: La Justicia accedió al celular de Spagnuolo y ya hizo la copia del contenido: cómo sigue la investigación

La respuesta desde el Ejecutivo bonaerense llegó luego de que el presidente del PJ provincial apuntara contra Kicillof por una supuesta falta de inversión en distritos gobernados por dirigentes de La Cámpora.

Durante un acto en Quilmes, el diputado nacional y líder del PJ bonaerense se quejó: “Hace un año, en un acto que hacía en la ciudad de La Plata me decían ‘qué linda está la ciudad de La Plata’. Ojalá el gobernador ponga la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata”.

Advertisement

Esta noticia está siendo actualizada.-

Axel Kicillof, Verónica Magario, Máximo Kirchner, La Cámpora, Elecciones 2025, pj bonaerense, Peronismo, mayra mendoza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Pelea en el clan Menem: dos familiares de Lule y Martín toman distancia desde La Rioja por las presuntas coimas

Published

on



CÓRDOBA.- El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela -crítico y enfrentado a Javier Milei desde antes de que asumiera la Presidencia-, tiene en el gabinete a su propio clan Menem. Se trata de Alfredo Menem, ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, y su hermano Yamil, titular de la Agencia de Espacios Públicos. El parentesco con los funcionarios nacionales Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem, ahora en el centro de la escena por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), es lejano. Desde La Rioja los criticaron y tomaron distancia tras el escándalo en la Andis.

El padre de Alfredo y Yamil Menem, oriundo de Anillaco, era sobrino directo del expresidente Carlos Menem. “Todos nos conocemos en La Rioja; no nos juntamos a pasar Navidades ni a comer asados, pero si nos cruzamos, nos saludamos. Ellos, Martín y ‘Lule’ se fueron muy chicos a Buenos Aires y volvieron muy poco”, dijo Alfredo Menem a

Advertisement

“Sorprende desde la responsabilidad que nos compete como dirigentes lo que está pasando. A los casi 10.000 riojanos que recibían pensiones por discapacidad se las suspendieron y, que en ese contexto, se hable de sobreprecios y de coimas, genera bronca. Se les está quitando a los que realmente necesitan y se desvían fondos del Estado para beneficio propio”, señaló Alfredo Menem en relación a las presuntas coimas en el área de Discapacidad.

Y agregó: “Es importante que lo justo sea justo; si hay pensiones mal entregadas se tienen que denunciar. Investigar y cortar, pero no al revés. No hay que generalizar y mandar cartas documentos dando de baja así nomás. Tenemos casos de familias con integrantes con Síndrome de Down, otra con los dos brazos amputados y se las quitaron. Es desesperante la situación; no tienen para medicamentos, no tienen para comer. Ver eso y lo que se comenta de sumas siderales de coimas da mucha bronca”.

El gobernador Quintela se refirió ayer también al escándalo por las presuntas coimas. Sostuvo que es “vergonzoso lo que está sucediendo y apuntó contra los Menem: ”Ya están diciendo que es culpa del kirchnerismo. Una barbaridad. La verdad es que los pillaron; los pillaron públicamente haciendo lo que todos sabíamos que estaban haciendo”.

Advertisement

Y agregó: “Estaban con abstinencia de esto porque no pudieron incorporarse a esos gobiernos que ellos tantos repudian y que fueron de los mejores de la Argentina. Ahora que tienen la oportunidad de incorporarse, se incorporar con una voracidad pocas veces vista. Son muy voraces los muchachos”.

Martín Menem fue candidato a gobernador en La Rioja en 2023, cuando quedó en tercer lugar, con 6,01% de los votos (Quintela logró 70%). Desde entonces, regresa periódicamente a la provincia y usa sus redes sociales para cuestionar la gestión del oficialismo. La Rioja es el único distrito del país que está en default.

Consultado Alfredo Menem sobre si cree que Martín se postulará nuevamente en 2027, indicó que faltan todavía dos años, aunque dejó la puerta abierta. “Dependerá de la credibilidad de La Libertad Avanza y del trabajo que realice. Si no viene, es difícil que tenga la aceptación de quien conoce el día a día de los vecinos. Nosotros vamos a seguir trabajando por el modelo del peronismo, que genera oportunidades y obras”.

Advertisement

Sobre ese punto, añadió que el corte de los fondos nacionales para obras “dejó a 10.000 personas sin empleo, a 2000 viviendas sin terminar en la capital”.

El ministro provincial, que es yerno de Quintela, planteó que no están transitando, como provincia, “los mejores momentos”. Precisó: “No nos respetan los giros por el punto de coparticipación perdido en los ’80 y que todos los gobiernos respetaron. El de Milei no lo hizo y hemos perdido unos US$1300 millones que nos corresponden y que no se recibieron y por eso no están en obras, en escuelas, en servicios. Vamos a levantar la voz en la queja todas las veces que haga falta”.

Amado Omar Menem es el otro portador de apellido que, en La Rioja, está a cargo de la delegación del PAMI. El abogado responde políticamente, por supuesto, a los libertarios, que ubicaron de manera estratégica a tropia propia en las delegaciones del PAMI y la Anses.

Advertisement

supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis),fue candidato a gobernador en La Rioja en 2023,único distrito del país que está en default.,delegación del PAMI.,Gabriela Origlia,La Rioja,Carlos Menem,Martín Menem,Conforme a,,Análisis. Efecto Chocolate o fiesta de Olivos, la clave detrás del nuevo escándalo,,Rosario. Una jueza federal denunció que entraron a su casa y dejaron una intimidante señal,,Se cae el caso de Fútbol para Todos. El fiscal pidió absolver a Mariotto y penas leves para Aníbal Fernández y Capitanich,La Rioja,,Tres detenidos. Prometían ayudas sociales y terminaban endeudando a las víctimas con créditos no solicitados,,Default. El gobierno de La Rioja comunicó que no pagará su próximo vencimiento de deuda,,»Fue como hablar con muchos Menem». Anécdotas y datos desconocidos de un personaje complejo, la intimidad del rodaje de la serie que retrata una época bisagra

Continue Reading

POLITICA

El gobierno bonaerense contestó las críticas de Máximo Kirchner y reavivó la interna en el PJ

Published

on


A pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, las declaraciones de Máximo Kirchner volvieron a encender la interna del peronismo. El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista bonaerense reclamó públicamente al gobernador Axel Kicillof más obras para el municipio de Quilmes, donde gobierna Mayra Mendoza, referente de La Cámpora. Sus declaraciones provocaron la rápida respuesta de la vicegobernadora Verónica Magario, quien defendió la inversión del Ejecutivo local. “Todos tendríamos que estar mirando a quien destruye el país y no entrar en discusiones de inversiones o no inversiones”, dijo.

“Hace un año, en un acto que hacía en la ciudad de La Plata me decían ‘qué linda está la ciudad de La Plata’. Ojalá el gobernador ponga la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata”. El comentario apuntó a una supuesta preferencia del mandatario hacia distritos administrados por dirigentes de su espacio Movimiento Derecho al Futuro (MDF), como el intendente platense Julio Alak.

Advertisement

El video con las críticas se viralizó en redes sociales en las últimas horas. El acto se realizó durante la inauguración del polideportivo Diego Armando Maradona, con la presencia de Mendoza, el candidato a senador nacional Jorge Taiana y el postulante a diputado por la Tercera Sección Electoral Facundo Tignanelli, todos integrantes de La Cámpora.

Ese mismo día, Kicillof encabezó otro evento institucional en el mismo distrito. Junto a Mendoza, inauguró una Alcaidía Departamental con capacidad para 312 internos, construida con una inversión de $15.091 millones. El nuevo predio cuenta con doble alambrado, muro perimetral, cuatro controles de vigilancia y cinco garitas de seguridad. En el acto participaron el ministro de Seguridad Javier Alonso, el de Justicia y Derechos Humanos Martín Mena y autoridades locales.

Durante su discurso, el gobernador señaló: “El único problema que tenemos para cumplir con la totalidad de nuestro plan tiene nombre y apellido: se llama Javier Milei y se robó los fondos que el Gobierno nacional se había comprometido a destinar para ampliar el Servicio Penitenciario Bonaerense”. La intendenta Mendoza destacó que la obra fue “resultado del trabajo conjunto y cotidiano entre la Provincia y el municipio”. Según dijo, permitirá liberar a policías de la custodia de detenidos en comisarías para reforzar patrullajes en los barrios.

Advertisement

La respuesta institucional a las críticas de Kirchner llegó luego a través de la vicegobernadora Verónica Magario. En declaraciones a FutuRock, defendió la política de obras de la gestión provincial y buscó restarle peso al enfrentamiento. “El gobernador ha hecho una inversión como nunca, como nunca se ha visto desde hace muchísimos años”, afirmó.

Magario describió las características productivas de la provincia y subrayó la magnitud de los proyectos. “Mirá que yo estoy en la provincia de Buenos Aires y soy parte del conurbano bonaerense, que es la parte más industrial, porque la verdad es que si hay alguna característica que tiene esta provincia es que es industrial, muy fuerte industrialmente en sus trece millones de habitantes. En el conurbano y después es agropecuaria productora, muy agropecuaria en el interior”, expresó.

Advertisement

La vicegobernadora remarcó que Kicillof invirtió “muchísimo en el interior, muchísimo en el conurbano”. Y agregó: “Ha hecho obras que durante muchos años no se pudieron hacer desde la provincia”.

Consultada sobre el motivo de las declaraciones de Kirchner, Magario eligió evitar una confrontación directa: “Yo no juzgo los dichos de los demás. No sé. La verdad es que creo que hoy todos tendríamos que estar mirando a quien destruye el país y no entrar en discusiones de inversiones o no inversiones”.

La dirigente peronista sostuvo que Quilmes recibió inversión, al igual que otros distritos. “Creo que Quilmes también ha recibido muchísima inversión como Lanús, como ha recibido La Matanza, como recibe Avellaneda, como reciben todos los distritos de la primera y de la tercera”, señaló.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias