Connect with us

POLITICA

Un grito de remordimiento y un aviador fantasma: qué pasó con los pilotos que tiraron la bomba de Hiroshima

Published

on


Tres pilotos y un fantasma.

El 6 de agosto de 1945, el mundo cambiaba para siempre. La bomba atómica destruía Hiroshima y a su gente. Tres días después, Nagasaki. Más, mucha más muerte.

Advertisement

La rendición japonesa, la victoria de los Aliados. El fin de la Segunda Guerra. El comienzo de la era atómica.

La historia y la vida de los tripulantes de los aviones que participaron en ambas misiones fue diferente. Muchos permanecieron toda su vida como miembros de las fuerzas armadas. Otros tuvieron severos problemas al regresar a la vida civil: detenciones, internaciones, soledad.

La tripulación del Enola Gay, el bombardero B-29 que lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945. La imagen fue difundida pocos días después de la misión, en agosto de ese mismo año. (Foto: US Archive).

Algunos se mostraron -al menos públicamente- muy orgullosos de lo hecho; otros no pudieron manejar el remordimiento y el cargo de conciencia.

Advertisement

Y también hay un fantasma, una persona misteriosa, que suele ser mencionada como ejemplo del terrible peso en la conciencia de los aviadores por sus actos pero que en realidad, no parece haber participado de las misiones atómicas.

Leé también: Luchaban con tiburones esperando el rescate: el infierno en el mar de los náufragos del USS Indianápolis

En cada aniversario de Hiroshima y Nagasaki, se habla de Paul Bregman, el aviador que integró la segunda misión, que fue parte de la tripulación del Bockscar, el avión que lanzó la bomba que aniquiló Nagasaki, y que se afirma se suicidó el día que se cumplían los cuarenta años del hecho.

Advertisement

La bomba de Hiroshima fue lanzada desde un b-29, el Enola Gay, comandado por Paul Tibbets. Aunque del operativo participaron varios aviones, meteorológicos y escoltas. Solo la tripulación del que llevaría la bomba constaba de once hombres.

La histórica imagen de la tripulación del Enola Gay, tomada y difundida el 17 de agosto de 1945, pocos días después de que el bombardero B‑29 lanzara la bomba atómica sobre Hiroshima. (Foto: US Archive).
La histórica imagen de la tripulación del Enola Gay, tomada y difundida el 17 de agosto de 1945, pocos días después de que el bombardero B‑29 lanzara la bomba atómica sobre Hiroshima. (Foto: US Archive).

Todos los participantes sabían que esa era una misión diferente a las demás. El silencio, el entrenamiento, los días previos sin actividad, la carga misteriosa, la compañía: ellos sabían que eran los mejores pilotos de su generación. El Grupo de Operaciones 509, el encargado de la misión, se había conformado pocos meses antes en Utah y recién a comienzos de mayo de 1945 fueron trasladados a la base de Tinian. Se necesitaba experiencia, habilidad, coraje y templanza. No había margen de error.

Paul Tibbets como piloto de la nave principal decidió bautizarla. Le puso Enola Gay, el nombre de su madre: “Me acordé de ella, una pelirroja valiente, que siempre me había apoyado y que soportó que abandonara medicina para ser piloto de guerra”. La noche previa pintaron esas dos palabras en el fuselaje.

El despegue, de madrugada, fue filmado. Para eso la pista fue iluminada con reflectores. La comandancia quería dejar registro de todo lo que pudiera. Uno de los aviones de la escuadra tenía como misión filmar y fotografiar. De él surgió la imagen del hongo atómico.

Advertisement

La bomba se terminó de ensamblar durante el vuelo para evitar riesgos innecesarios en el despegue.

A la vanguardia iba el Straight Flush, el avión meteorológico, con su piloto Claude Eatherly. debía comprobar que las condiciones de clima y la visibilidad fueran óptimas (tres días después por la labor del avión encargado de esa tarea y por las nubes que informó se cambió el objetivo y Fat Boy en vez de destruir la ciudad de Kokura, objetivo original, cayó sobre Nagasaki).

El Enola Gay estuvo sobre el objetivo a las 8:15. Y la bomba fue lanzada. Emprendieron la vuelta. Sabían que debían alejarse del lugar lo más rápido posible.

Advertisement
Paul W. Tibbets, piloto del Enola Gay, compartió esta fotografía en febrero de 1946, pocos meses después del bombardeo atómico sobre Hiroshima. (Foto: US Archive).
Paul W. Tibbets, piloto del Enola Gay, compartió esta fotografía en febrero de 1946, pocos meses después del bombardeo atómico sobre Hiroshima. (Foto: US Archive).

El sacudón del avión los asustó por unos segundos. Paul Tibbets contó que el ruido que escucharon fue como si estuvieran envueltos en cilindros de latón y alguien golpeara insistentemente con un martillo sobre la chapa. Nunca habían sentido algo igual. A esa altura sabían que esa bomba era diferente al resto, pero no la creyeron tan poderosamente destructora.

El copiloto Robert Lewis, que había aspirado a comandar la misión, dijo entre dientes: “¡Dios mío! ¿Qué hicimos?”. Después contó: “Ahí abajo había una ciudad y de pronto no estuvo más. Fue como si una boca gigante la hubiese aspirado en un segundo”.

Paul Tibbets, el piloto de la nave, murió muy anciano y fue enterrado con honores. Después de la Segunda Guerra fue considerado un héroe nacional y durante décadas disfrutó del prestigio y los reconocimientos (la leyenda asume que Tibbets fue condecorado apenas puso un pie en la pista). Escribió unas memorias que se vendieron muy bien. Nunca sintió culpa. El remordimiento no fue parte de su catálogo de emociones. O al menos así lo expresó en público: “No tengo nada de qué arrepentirme. Yo duermo tranquilo y profundo cada noche de mi vida”.

Leé también: La pelea con su amigo, el corte de la oreja y el único cuadro vendido en vida: los últimos meses de Van Gogh

Advertisement

Tampoco lo hicieron los demás tripulantes del Enola Gay. Para ellos fue un acto de guerra, una misión que supieron cumplir con probidad. Eran veteranos en este asunto de lanzar bombas desde el cielo. El poder destructor de esta no les interesó demasiado más que para aprovechar la posterior celebridad que les brindó.

Charles Sweeney fue el piloto del Bockscar, el avión que lanzó la bomba que destruyó Nagasaki tres días después del desastre de Hiroshima. Él tampoco mostró demasiado pesar ni remordimiento. También escribió sus memorias (aunque más polémicas que las de Tibbett porque criticaba a algunos compañeros e inventaba algunas circunstancias sobre la misión). Y, también, fue despedido con honores tras su muerte en 2004. Él estaba convencido de que la bomba atómica fue necesaria para terminar con la guerra: “Yo vi esos hermosos jóvenes siendo maltratados y asesinados por esa fuerza militar maléfica que era el enemigo. No tengo la menor duda de que el presidente Truman tomó la mejor decisión posible al ordenar que se tiraran las bombas atómicas”, escribió. Y agregó: “Eso sí espero y rezo para que el título de comandante de la última misión atómica no me lo saquen nunca. Que no sea necesario lanzarla nunca más”.

La destrucción de la bomba nuclear en Hiroshima. (Foto: AP)
La destrucción de la bomba nuclear en Hiroshima. (Foto: AP)

La resistencia japonesa y las muertes que acarrearía, la entrada de los soviéticos a Japón, el efecto aleccionador para el resto de las potencias sobre el poder atómico. Cada uno, según el momento, fue eligiendo del elenco de justificaciones y argumentos el que mejor le venía.

Sin embargo, cientos de rumores y leyendas se instalaron sobre Tibbets, Sweeney y otros tripulantes. Suicidios, internaciones en psiquiátricos, delitos aberrantes. Pero en el caso suyo y de la mayoría de sus compañeros nada de eso fue cierto.

Advertisement

Sí lo fue en el de Claude Eatherly, el piloto del avión que antecedió la misión, el Straight Flush, el que avisó que el cielo estaba suficientemente despejado. Él sufrió mucho. La baja sin honores, descrédito, estadía en varias cárceles y la última década de su vida la pasó internado en una institución psiquiátrica. No vivió tanto, ni tan bien. A su muerte nadie lo homenajeó.

Una misma misión, dos pilotos, actitudes y consecuencias diferentes

La historia de Eatherly se hizo muy conocida. Sus detractores hicieron todo lo posible por desprestigiarlo. Se convirtió en un hombre de vida díscola, propenso al crimen, fuera de sus cabales. Alguien que, se decía, estaba mal desde antes. Por eso su prontuario, las internaciones psiquiátricas y, en especial, su postura en contra del uso de armas atómicas.

Claude Eatherly fue dado de baja de la Fuerza Aérea en 1947. Su descenso fue vertiginoso. Su vida después de la guerra siguió un patrón. Detenciones por delitos menores, trabajos en los que duraba muy poco, alguna internación de unos pocos días para monitorear su salud mental. Luego de esos días en el hospital, Eatherly salía, conseguía trabajo y se volvía a repetir el circuito aunque todo era mucho más rápido. Sólo se incrementaba la gravedad de los delitos cometidos y la duración de las internaciones. En el medio un divorcio, los hijos que no lo quisieron ver más, un par de intentos de suicidio fallidos. Hasta que un momento se dispuso que permaneciera de manera permanente en el Hospital Psiquiátrico de Waco.

Advertisement

En ese entonces su prédica antibelicista había comenzado. En muchos lugares del mundo se contaba su historia y se reproducían sus declaraciones. Había sido parte del horror y eso pesaba en su conciencia. Y se lo hacía saber al mundo. No quería que lo de Hiroshima y Nagasaki se repitiera. Se convirtió en un símbolo.

Voces oficiales en Estados Unidos y antiguos compañeros del Cuerpo 509 de Operaciones trataron de quitarle trascendencia y autoridad a su postura. Sostuvieron que se trataba de un juerguista, que su disciplina era muy deficiente (esto sería difícil de creer: era muy riguroso el ingreso al grupo exclusivo que estaba involucrado en el lanzamiento de la bomba atómica; no se hubieran arriesgado a tener en el equipo a alguien inestable), que sus problemas mentales habían empezado antes de la guerra. Paul Tibbets, en sus memorias, sostuvo: “No entiendo por qué está tan afectado. Él estuvo una hora antes que el Enola Gay, no soltó la bomba, ni siquiera vio la explosión o sus consecuencias. Cuando la dejamos caer, él ya estaba regresando a la base”. Otros hablaron de celos, de búsqueda de protagonismo, de malas decisiones posteriores que lo llevaron a ponerse en el papel de la víctima.

Hiroshima, arrasada por la potencia nuclear. (Foto: US National Archives Catalog).
Hiroshima, arrasada por la potencia nuclear. (Foto: US National Archives Catalog).

Sin embargo nadie puede dudar que, haya sido la bomba de Hiroshima o el cúmulo de su accionar bélico, Eatherly sufrió un daño. Estrés postraumático. Vio y vivió algo insoportable. Participó de actos atroces que pesaban sobre su conciencia, que no podía dejar atrás. La guerra había arrasado también con él. Que él clamara por el desarme nuclear, por el control de esa fuerza incontrolable, era de una potencia mayor a que lo hiciera otro.

El filósofo Gunther Anders, discípulo de Heidegger y exmarido de Hannah Arendt, le escribió una carta al enterarse de su historia. Eatherly contestó. Eso dio comienzo a un largo intercambio epistolar que se extendió más de una década y que constó de más de sesenta cartas. Esa conversación, el registro de esas cartas se encuentra en El piloto de Hiroshima, un libro que publicó en español hace unos años Paidós. Anders le escribe: “El que usted, entre otros tantos miles de millones de contemporáneos, se haya condenado a ser un símbolo, no es culpa suya, y es ciertamente horrible. Pero así es. También usted, Eatherly, es una víctima de Hiroshima”. (Debe reconocerse, también, que Anders mostraba una extraña propensión a las cartas públicas: unos años después tras el juicio a Eichmann, le escribió varias al hijo del criminal nazi).

Advertisement

Anders comienza dando su visión antibelicista, pero enseguida se entabla una relación en la que se preocupa por la salud de Eatherly. Le envía cartas al médico del piloto y le manda libros al hospital psiquiátrico en el que está internado.

El único error de Eatherly fue arrepentirse de su participación relativamente inocente en una brutal masacre. Es posible que los métodos que siguió para despertar la conciencia de sus contemporáneos sobre el delirio de nuestra época no fueran siempre los más acertados, pero los motivos de su acción merecen la admiración de todos aquellos que todavía son capaces de albergar sentimientos humanos. Sus contemporáneos estaban dispuestos a honrarle por su participación en la masacre, pero, cuando se mostró arrepentido, arremetieron contra él, reconociendo en este arrepentimiento su propia condena” escribió Bertrand Russell, uno de los mayores luchadores por el desarme atómico durante las décadas posteriores a la guerra.

Claude Eatherly, el piloto del Straight Flush, quien, aunque no lanzó la bomba atómica, cargó con el peso moral de la misión sobre Hiroshima y Nagasaki, enfrentando el remordimiento y la condena social. (Foto: AP).
Claude Eatherly, el piloto del Straight Flush, quien, aunque no lanzó la bomba atómica, cargó con el peso moral de la misión sobre Hiroshima y Nagasaki, enfrentando el remordimiento y la condena social. (Foto: AP).

Claude Eatherly murió en 1978 por un cáncer en la garganta. Durante sus últimos años su morada fue un hospital psiquiátrico. A diferencia del de Tibbets, el suyo fue un funeral poco concurrido y sin honores. Su necrológica no ocupó páginas enteras de diarios.

Ahora, la historia del fantasma

En 1985, un día antes de cumplirse el 40 aniversario de los bombardeos, Paul Bregman se suicidó en su casa. Tenía 60 años y atravesaba una profunda depresión. Sus familiares informaron que el expiloto nunca había podido superar lo vivido en la Segunda Guerra y en especial el peso que cargaba en su conciencia por haber integrado la tripulación del Bockscar, el avión que lanzó la bomba atómica sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945.

Advertisement

La noticia se dispersó y se siguió repitiendo en cada aniversario. “Se suicidó el hombre que lanzó la bomba de Nagasaki”, decían los titulares. Una búsqueda por Google lo comprueba. Su muerte hasta figura en las listas de efemérides más consultadas, la de Wikipedia por ejemplo. Sin embargo, al rastrear más información sobre Bregman, el investigador se sorprende. No existen antecedentes de su participación en la misión del 9 de agosto. Se conservan algunas fotos de la tripulación formada como un viejo equipo de fútbol (dos hileras: parados y agachados) y en ninguna aparece Bregman. Un vocero de la fuerza aérea norteamericana debió aclarar la cuestión. Afirmó que Bregman era aviador, participó de la Segunda Guerra y hasta estuvo destinado en el Pacífico. Pero nunca participó de los bombardeos atómicos. El 9 de agosto, día de la masacre de Nagasaki, no se encontraba en Tinian sino en Guam, otra isla en la que Estados Unidos tenía base. Eso no quita que el aviador también pudiera sufrir de estrés postraumático.

bomba atomica, Segunda Guerra Mundial, Japón

Advertisement

POLITICA

Una cuenta que le atribuyeron a Martín Menem agitó la interna en el triángulo de hierro

Published

on



El escándalo por los audios de Diego Spagnuolo en los que habla de presuntas coimas por la compra de medicamentos para discapacitados agitó la interna entre dos de los tres miembros del triángulo de hierro, Karina Milei y Santiago Caputo.

Se trata de una pelea que nunca es directa [no hay cruces entre ellos], se canaliza en las redes sociales -muchas veces con mensajes cifrados como TMAP- y tiene como protagonistas a asesores, trolls o figuras del mundo libertario, en general, sin cargos formales en el Estado. A Caputo se le atribuyeron varias cuentas en estos meses de poder de Milei. Una es @MileiEmperador. Pero hay otras. En ellas vuelca posteos contra los “traidores” y replica cosas de las “Fuerzas del Cielo”, la agrupación que presentó en público el Gordo Dan, Daniel Parisini, conductor de uno de los programas libertarios en el streaming Carajo.

Advertisement

Las Fuerzas del Cielo quedaron malheridas tras el cierre de listas y tuvieron diferencias con el principal armador de Karina Milei, Sebastián Pareja. Algunas de ellas se hicieron públicas. Hasta que fue Karina, a través de X, la que terció en la pelea, a favor de Pareja.

Esta vez, una cuenta que algunos tuiteros de las Fuerzas del Cielo atribuyeron al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue el eje de la discordia.

El usuario en cuestión, que se unió a X en julio del 2023, con el nombre de @PraetorLeon, se presenta como periodista y comparte mensajes a favor del Gobierno, en particular, actividades de Menem. Es habitual ver fragmentos de distintas entrevistas realizadas al titular de la Cámara de Diputados, reposteos de su cuenta oficial y hasta algunos videos de su vida íntima en los que se puede ver al legislador entrenando.

Advertisement

Pero este no es el único contenido difundido por @PraetorLeon, quien también comparte de forma asidua mensajes contra Santiago Caputo, al que acusa de ser un «infante con cirugías estéticas». También se suele referir a los seguidores de Caputo como “las nenas del cielo”, en una irónica referencia al nombre de la agrupación militante.

Pero la polémica estalló este martes cuando desde la cuenta @PraetorLeon se subió un mensaje idéntico a uno compartido prácticamente en simultáneo por Menem desde su cuenta oficial, con el que el presidente de la Cámara de Diputados se excusaba de haber faltado anoche al programa televisivo de Luis Majul y en el que confirmaba su asistencia para este martes.

“Ya hubo un comunicado oficial de @Lulemenem y ya estuve en América ayer a la mañana. Por problemas de agenda no pude estar anoche en lo de Majul. Hoy sí estaré ahí a partir de las 20hs calculo. Saludos”, señaló @PraetorLeon, en sintonía con el posteo que había sido difundido desde la cuenta oficial de Menem.

Advertisement

El episodio en cuestión suscitó todo tipo de especulaciones sobre la verdadera identidad de la cuenta. Y en cuestión de segundos, varios usuarios vinculados a la tropa digital de Caputo lo adjudicaron a un error del propio Menem, quien habría dejado según ellos al descubierto su manejo de la cuenta.

Sin embargo, rápidamente el titular de la Cámara baja salió a despegarse del asunto en redes sociales. “No tengo nada que ver con esta cuenta. Dejen de montarse en cada operación berreta por favor. Gracias”, apuntó Menem desde su cuenta de X.

Más tarde, Menem se desligó de la cuenta durante una entrevista con Majul en LN+. “Tengo una sola cuenta de Twitter y la manejo yo”, aclaró el legislador. “Hay gente que trabaja en Twitter y hay que gente que boludea. Yo trabajo en la Cámara de Diputados y cuando tengo que subir algo lo subo”, sentenció.

Advertisement

Aun así, la cuenta libertaria quedó en el ojo de la tormenta, exponiendo una vez más la división interna que existe en el Gobierno entre el sector que comanda Caputo y los armadores territoriales que responden a Karina Milei, encarnados en Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem y Sebastián Pareja.

Días atrás, el usuario “Praeter del León” compartió un duro mensaje cuestionando la reacción de las Fuerzas del Cielo, tras el escándalo de los audios de Spagnuolo. “Pregunta abierta para las “nenas del cielo”: ¿Por qué en vez de lagrimear renuncias no salen a respaldar? ¿Le tienen miedo al de la cirugía?“, arremetió.

Este no fue el único mensaje contra las huestes de Caputo. Tras confirmarse las candidaturas para las legislativas nacionales de octubre, la cuenta que los celestiales le endilgan a Menem celebró el armado a cargo de Pareja y Lule Menem.

Advertisement

“Finalizado este día, vale la pena resaltar: qué lindas listas tiene la Libertad Avanza”, remarcó. Y a modo de chicana agregó: “La nena Vera está en una lista y Sagaz no”. De esta forma, el usuario libertario destacó la postulación de Andrea Vera, hija del exdirigente de Moreno peronista y hoy puntero libertario Ramón “Nene” Vera, por sobre la de Lucas Luna, titular de Intercargo y miembro de las Fuerzas del Cielo, que quedó apartado del armado de listas.

Luna, más conocido como Sagaz en X, se enfrentó abiertamente a los Menem cuando meses atrás compartió un posteo en el que decía: “No odiamos suficiente al Islam”. Su mensaje provocó la ira de los riojanos y la respuesta llegó a través de Sharif Menem. “Borrá esto, pelotudo”, le exigió.

Fuentes cercanas a Caputo confirmaron a este medio que el episodio dejó a Luna fuera de la competencia para ambas elecciones legislativas. De hecho, Luna era uno de los nombres que figuraba para integrar la nómina que encabeza Maximiliano Bondarenko en la tercera sección. En su lugar, finalmente quedó el actual Secretario de Culto, Nahuel Sotelo, único representante de las Fuerzas del Cielo en el armado bonaerense.

Advertisement

Así, el mensaje de @PraetorLeon, no solo reflota el conflicto de los Menem con Luna, sino también festeja la candidatura a diputada nacional de la hija del “Nene” Vera, blanco de críticas de la tropa digital que lidera Caputo.

Durante la previa por el armado bonaerense, los digitales de Caputo compartían mensajes contra el puntero a quien le cuestionan su pasado peronista. Además, le recriminaban a Pareja el haber sido recluidos de las negociaciones. Uno de los puntos más álgidos en la disputa se produjo justamente cuando el armador bonaerense compartió una foto en la Casa Rosada con varios de los referentes de LLA de las distintas secciones electorales de la Provincia.

En aquel entonces, la ausencia más sugestiva para los celestiales fue sin lugar a dudas la de Romo, quien actualmente oficia como titular del bloque de LLA en la Cámara de Diputados bonaerense. “¿Y Romo?“, fue la pregunta que realizó a través de su cuenta @GordoDan_ al armador karinista. La pregunta se volvió tendencia en X y los tuiteros libertarios comenzaron a utilizar esa misma frase cada vez que los territoriales subían una foto.

Advertisement

Diego Spagnuolo,“Fuerzas del Cielo”,,Hasta que fue Karina, a través de X, la que terció en la pelea, a favor de Pareja.,@PraetorLeon,,August 26, 2025,pic.twitter.com/3iMpy8a3br,February 12, 2025,https://t.co/IFh9dEsNTy,August 26, 2025,August 23, 2025,@PraetorLeon,,Martín Menem,Santiago Caputo,Javier Milei,Conforme a,,Cupón PBI. Fallo a favor de la Argentina en Nueva York: la Justicia rechazó un pedido de los fondos,,Escándalo por los audios. El Gobierno evalúa que Lugones controle directamente a la Agencia de Discapacidad y sus licitaciones,,»A plena disposición». Milei compartió un comunicado de la droguería Suizo Argentina en medio del escándalo por los audios,Martín Menem,,“Tengo relación con todas las droguerías del mercado”. Martín Menem admitió que conoce a los Kovalivker y negó que «Lule» aparezca en un video en una Ferrari,,Pelea en el clan Menem. Dos familiares de Lule y Martín toman distancia desde La Rioja por las presuntas coimas,,Analizan los celulares. Presuntas coimas: las últimas noticias de la investigación de los audios este lunes 25 de agosto

Continue Reading

POLITICA

Juan Manuel López: “Aunque el Gobierno arrase en las elecciones, los problemas de gestión y corrupción van a seguir existiendo”

Published

on


El diputado nacional Juan Manuel López, referente de la Coalición Cívica, cuestionó duramente el funcionamiento interno del actual Gobierno y advirtió sobre las consecuencias políticas y económicas derivadas de los recientes escándalos vinculados a presuntos casos de corrupción. En una entrevista con Infobae en vivo, el legislador planteó serias dudas sobre la transparencia de la gestión encabezada por Javier Milei y señaló directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como una figura central en el esquema de toma de decisiones del Ejecutivo.

Aunque el Gobierno arrase en las elecciones, los problemas de gestión y corrupción van a seguir existiendo”, afirmó en referencia al impacto estructural que —sostuvo— no se resolvería con una eventual victoria electoral. Según el diputado, más allá del apoyo popular que pueda recibir el oficialismo, los conflictos internos y las fallas en la conducción política seguirán latentes.

Advertisement

Durante la conversación, López se refirió a la visita del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al Congreso, prevista para este miércoles. “Mañana vamos a recibir a Francos con el respeto que se merece, queremos saber qué medidas se van a tomar para que haya más integridad y transparencia en la función pública”, expresó.

En ese sentido, recordó que desde Cambiemos, en 2015, se implementaron herramientas para controlar el gasto público, como una plataforma digital de compras, y remarcó: “Hay un montón de cosas de ese Gobierno que reivindico”.

Advertisement

Consultado sobre la denuncia judicial que involucra al Gobierno en posibles delitos como cohecho, tráfico de influencias y defraudación al Estado, López fue claro: “Los indicios son concordantes, graves, precisos, esos son términos del Código Penal para acreditar algo, acá hay bastantes pruebas acumuladas”. Aclaró que el detonante del caso fue la difusión de un audio que derivó en la presentación formal ante la Justicia, y destacó que el fiscal y el juez ya están avanzando en medidas probatorias, como el análisis de celulares y testimonios.

Respecto a la estrategia comunicacional del oficialismo, López se mostró escéptico. “Celebro que venga Francos, no sé si alcanza, pero espero que dé explicaciones y que no diga que es una operación por las elecciones”, apuntó. Luego agregó: “Las cosas aparecen porque aparecen, la cuestión es si es verdad, porque es obvio que hay intencionalidades”.

Para el legislador, los efectos institucionales trascienden los tiempos electorales. “El riesgo político y económico en la corrupción es real. El riesgo país subió en estos días”, sostuvo. “Milei dijo que iba a llevar las tasas de interés donde tenga que llevarlas para evitar que el dólar suba, pero el dólar subió igual. ¿No va a haber más actividad económica para salvar a Karina Milei? No tiene que ser así”.

Advertisement

Durante la entrevista, López también hizo referencia al funcionamiento del Gobierno y planteó una crítica directa al modo en que se gestionan las decisiones. “Lo veo muy frágil al Gobierno en este momento, me preocupa. Me parece que el modelo de gestión está acabado”, advirtió. Según dijo, el problema reside en que “hay una persona que decide todo y que es una novata, como Karina Milei”. Contrastó esta situación con la experiencia de haber integrado una coalición con método y coordinación: “Te puede gustar o no, pero estaba todo coordinado. Acá una sola persona concentra todas las decisiones y no es viable”.

López cuestionó el rol de Karina Milei, dijo que concentra decisiones y que no debe presentarse en el Congreso (REUTERS/Matias Baglietto)

López también advirtió que el Gobierno interpreta los hechos como parte de una conspiración. “Están en un momento donde piensan que todo es una conspiración y todo lo que pasa es culpa del otro”, dijo. Y aunque desligó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, del escándalo judicial —aclarando que “hasta donde sé no está mencionado en este tema”—, insistió en que no debe armarse “un escándalo” innecesario ni especular políticamente con las denuncias. “Nosotros vamos a colaborar en que esto se esclarezca y no vamos a tener contemplaciones con nadie. No tengan dudas”, remarcó.

En otro tramo de la entrevista, el diputado apuntó a las denuncias previas sobre la supuesta comercialización de espacios políticos. “Este Gobierno, desde sus candidaturas, ha tenido cosas raras, que vendían cargos o puestos en las listas, que vendían entrevistas, el caso Libra. Acá hay una mercantilización del Presidente por parte de su hermana que es evidente”, sostuvo.

Advertisement

Finalmente, reiteró su voluntad de que el Gobierno finalice el mandato y llamó a una reestructuración interna. “El Presidente tiene que empezar a entender de la gestión y no delegar todo en manos de su hermana”, afirmó. “Yo quiero que termine el mandato”, concluyó.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Advertisement

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.

La entrevista completa la podés encontrar en este enlace.

South America / Central America,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Martín Menem admitió que conoce a los Kovalivker y negó que “Lule” aparezca en un video en una Ferrari: “Tengo relación con todas las droguerías del mercado”

Published

on



En medio del escándalo por las presuntas coimas reveladas en grabaciones clandestinas, Martín Menem admitió que conoce a Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de Suizo Argentina, y justificó que tiene relación con todas las droguerías del mercado por su empresa privada, en la que fabrica suplementos dietarios. Además desmintió que Eduardo “Lule” Menem aparezca en un video en una Ferrari y dijo que pondría las manos en el fuego por él y por Karina Milei.

“Conozco a todo el mercado de las droguerías porque fabrico suplementos dietarios desde 2004. Mi emprendimiento, GenTech, le sigue vendiendo a farmacias, gimnasios y seguramente a muchas droguerías. No recomendé a Suizo Argentina, no me meto con el Estado”, expresó el presidente de la Cámara de Diputados en LN+.

Advertisement

La versión de un presunto video en el que aparecería “Lule” Menem andando en una Ferrari de Kovalivker por Nordelta fue mencionado este lunes por Carlos Pagni, aunque el columnista de lo definió como una “leyenda urbana” que hasta el momento no fue corroborada. “Todo los días largan una, como que lo vieron a ‘Lule’ andando en una Ferrari. ¿Hasta cuándo van a tirar boludeces? Es como un asedio permanente», declaró.

Noticia en desarrollo.


Carlos Pagni,,Política,,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias