Connect with us

POLITICA

Un intendente dejó hablando solo a Axel Kicillof cuando criticó a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal

Published

on


Axel Kicillof, recibió este viernes un inesperado y notorio desplante durante la inauguración de un Centro de Atención Primaria de la Salud en Junín. El intendente local, Pablo Petrecca, decidió dejar hablando solo ante la prensa al gobernador bonaerense cuando comenzó a criticar a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, su antecesora en el cargo.

“Eso es muy parecido a lo que ocurrió en el gobierno anterior al nuestro, Macri-Vidal, que iniciaron lo de las PPP…”, declamaba Kicillof cuando, con un leve toque en la espalda, Petrecca lo despidió y se retiró de la escena.

Advertisement

El intendente de Junín es uno de los jefes comunales del PRO que decidieron mantenerse al margen de los acuerdos entre un sector de su partido y La Libertad Avanza en territorio bonaerense. De hecho, fue un paso más allá y será candidato a senador provincial por la Cuarta Sección representando a la alianza de centro Somos Buenos Aires.

Este viernes, día en el que también recibió patrulleros por parte del gobierno provincial, Petrecca estuvo vigilante a las palabras de Kicillof y huyó a tiempo para que quedara claro que no respaldaba las críticas a sus copartidarios.

“Es muy importante para nosotros estar hoy inaugurando un centro de salud de primer nivel, cercano a la comunidad, y recibiendo también nuevos vehículos para reforzar el patrullaje y la prevención del delito en la ciudad: la salud y la seguridad son las mayores demandas de los vecinos y vecinas de Junín”, había destacado más temprano el intendente.

Advertisement

Sin embargo, también había reprochado levemente que “hacía tiempo” que esperaba la llegada de nuevos móviles y efectivos policiales. En ese sentido, hoy le llegaron 4 patrulleros, 4 motos y 14 agentes.

“Es necesario que sigamos redoblando los esfuerzos, provincia y municipio, para seguir trabajando por nuestros vecinos”, insistió Petrecca, intendente desde hace casi 10 años. Para él, el trabajo en conjunto “es el camino”.

Advertisement

Kicillof, acompañado por sus ministros de Salud, Nicolás Kreplak, y de Seguridad, Javier Alonso, no solo criticó las gestiones de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en su paso por Junín. También, tal como viene haciendo, dejó duras frases en contra de Javier Milei.

El ajuste y la ausencia del gobierno nacional hicieron que la demanda de atención médica en el hospital provincial de Junín creciera un 65%: es donde más aumentó en toda la provincia y es responsabilidad de Javier Milei. El Presidente dice que todo lo debe resolver el mercado, pero cuando a nuestros mayores les sacan los remedios o las familias ya no pueden pagar la prepaga, van al hospital público a buscar soluciones”, manifestó el gobernador.

Se refirió a la administración libertaria como “un gobierno nacional que por primera vez en la historia tiene como insignia, como bandera, no hacer obra pública”.

Advertisement

Mil obras dejó plantadas en provincia de Buenos Aires. Además, al mismo tiempo, se hace cada vez más complejo para la Provincia hacer lo que tiene que hacer, recibir el ahogo presupuestario que genera Milei y, al mismo tiempo, tener que hacernos cargo de lo que Milei abandona. Y a la Provincia le falta, le falta muchísimo también en materia de inversión pública, pero bueno, en estas circunstancias seguimos trabajando y hoy lo vemos”, destacó Kicillof en su visita al flamante centro de salud.

Ya sin Petrecca a su lado, tal vez como respuesta a su desplante, el gobernador bonaerense cerró su rueda de prensa con una frase cargada de campaña electoral: “No es la sociedad que queremos. Ahora hay una boleta, una sola boleta, es lo que nos pidieron, que permita denunciar esto y defendernos. La boleta es de Fuerza Patria”.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Spagnuolo lo visitó. Un socio de Fred Machado es apuntado como quien lavaba el dinero de las maniobras de corrupción

Published

on



La investigación por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) expuso un entramado donde la gestión irregular de fondos públicos convivía con un sistema paralelo de direccionamiento de compras, adjudicaciones a medida y pagos revertidos.

En este esquema, aparece como un eslabón clave Sergio Daniel Mastropietro, un empresario de la aviación y socio de Fred Machado, el controvertido financista de la campaña de José Luis Espert que será juzgado en EE.UU. por narcotráfico.

Advertisement

Su papel, según el dictamen del fiscal Franco Picardi, se concentró en el movimiento, administración y posible legitimación de las sumas obtenidas por el grupo comandado por Miguel Ángel Calvete, señalado como operador paraestatal dentro del organismo, con vínculos con funcionarios y con el propio Spagnuolo.

El extitular de Andis era cercano a José Luis Espert y visitó a Mastropietro en varias ocasiones.

La evidencia más concreta sobre la participación financiera de Mastropietro surgió de su vínculo con Baires Fly S.A., una empresa de aviación privada.

Advertisement

El 10 de septiembre de 2025, Calvete le envió a Mastropietro cinco archivos con transferencias bancarias que totalizaban cientos de millones de pesos hacia la cuenta de esa firma.

Los fondos provenían de droguerías favorecidas por la mecánica de adjudicaciones del área de Discapacidad: Profarma S.A., Prolite Orthopedics S.R.L. y Probock S.R.L..

Tras recibir los movimientos, Mastropietro envió facturas emitidas por Baires Fly S.A. a las mismas droguerías por montos idénticos.

Advertisement

El concepto utilizado era uniforme: “compra de kilómetros nacionales para ser utilizados en aeronaves de la empresa”. La descripción fue considerada funcional a operaciones destinadas a disimular origen y destino del dinero.

Para la fiscalía, esta estructura encajaba en un patrón compatible con posibles maniobras de lavado de activos.

Un detalle: el dueño de la empresa Baires Fly es Luis Grande, expiloto de la gobernación de la provincia de Río Negro. Sugestivo, ya que tanto Fred Machado, como la diputada Lorena Villaverde -sindicada con vínculos con el posible narcotraficante-, tienen fuerte arraigo o son de Río Negro.

Advertisement

Información de inteligencia enviada por el Ministerio de Seguridad a Homeland Security, revelada por , apuntó previamente a que Mastropietro y Fred Machado no solo compartieron actividades societarias y vínculos empresariales ligados a la aviación, sino también un mismo domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Juez Tedín 2860. Ese punto en común aparece como un nexo central en la relación entre ambos, que se refleja en la sociedad SO VAIN S.A. y en varios vuelos privados que realizaron juntos, incluidos traslados a Estados Unidos en 2016 y a Perú en 2019 con pasajeros de distintas nacionalidades.

Conversaciones entre Calvete y Mastropietro

Los registros ubican a Mastropietro en el núcleo operativo de confianza de Calvete.

El vínculo entre ambos se refleja en transferencias reiteradas, menciones constantes en comunicaciones internas y en el hecho de que Mastropietro era uno de los interlocutores a quienes Calvete consultaba sobre disponibilidad de dinero en efectivo.

Advertisement

Su nombre también aparece asociado a Alan Pocoví, considerado un participante en la circulación de los fondos.

La conexión no se limitó a Calvete. Mastropietro mantuvo contacto directo con Spagnuolo. La pesquisa verificó dos visitas al domicilio privado de Spagnuolo, en el barrio Altos de Campo Grande, durante 2025. Ambas coincidieron con ingresos casi simultáneos de Calvete y de su pareja, Guadalupe Ariana Muñoz, administradora de los fondos en efectivo utilizados por la organización.

La coincidencia temporal y el perfil de los participantes situaron a Mastropietro en reuniones donde se tomaban decisiones vinculadas al manejo de las ganancias obtenidas mediante direccionamientos y sobreprecios.

Advertisement

La participación societaria de Mastropietro también llamó la atención de los investigadores. En 2018 creó la firma MEGASTATICA S.A.S. junto a Lorena Di Giorno, funcionaria de la ANDIS. La sede social de esa empresa coincidía con el domicilio de INDECOMM S.R.L., otra sociedad vinculada a Calvete, lo que reforzó la hipótesis de un entramado societario coordinado para canalizar fondos.

El funcionamiento del circuito del dinero se volvió más visible durante los allanamientos del 9 de octubre de 2025. Ese día, Calvete intentó reubicar recursos ilícitos a través de Mastropietro y Pocoví, según consta en los mensajes recuperados. También pidió a otro colaborador que se comunicara con él para realizar una transferencia, aunque luego se informó que Mastropietro no podía concretarla. La secuencia permitió reconstruir la reacción interna del grupo ante la irrupción judicial y el rol asignado a cada integrante.

El origen del dinero que llegó a manos de Mastropietro fue trazado por la fiscalía hasta las maniobras perpetradas en la ANDIS. El esquema se centraba en la compra de medicamentos e insumos de alto costo y baja incidencia (PACBI) mediante licitaciones direccionadas y con sobreprecios. El proceso se apoyaba en un mecanismo de selección acotada de proveedores, donde un conjunto reducido de droguerías —entre ellas Profarma S.A., Génesis S.A., New Farma S.A. y Floresta S.A.— concentraban la mayoría de las adjudicaciones. En las compulsas acotadas, solo Profarma y Génesis obtuvieron más del 93% de las órdenes de compra relevadas, por montos superiores a los 30.000 millones de pesos.

Advertisement

Ese dinero, proveniente de recursos del programa federal “Incluir Salud”, regresaba luego a los funcionarios responsables de direccionar las contrataciones. Una parte se distribuía en retornos para autoridades del organismo, como Diego Spagnuolo, Daniel Garbellini, Eduardo González y Lorena Di Giorno. Otra parte alimentaba un circuito de triangulación y facturación donde intervenían Mastropietro y Pocoví.

La fiscalía consideró que el rol de Mastropietro integraba un comportamiento compatible con maniobras de lavado de activos. La emisión de facturas con conceptos considerados insuficientes, la recepción de transferencias millonarias de empresas adjudicatarias y la cercanía con los responsables políticos y operativos del esquema sostuvieron esa evaluación. Además, su vínculo con una empresa de aviación privada aportó un elemento adicional: la posibilidad de contar con medios que facilitaran movimientos de dinero o eventuales fugas.

Con esos elementos, se solicitó el allanamiento del domicilio de Mastropietro en San Isidro, con el objetivo de secuestrar documentación relevante, dispositivos electrónicos y cualquier registro vinculado a las transacciones detectadas. Para la investigación, su papel consolidó el circuito económico que permitió convertir fondos públicos desviados en activos con apariencia legítima.

Advertisement

Camila Dolabjian,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Santilli vs Kicillof: “Te pido coherencia, ¿no adheriste al Pacto de Mayo ni al RIGI y te autopercibís excluido?»

Published

on


El ministro del Interior, Diego Santilli, cuestionó el pedido de reunión del gobernador Axel Kicillof y su reclamo por los fondos coparticipables y obra pública para la provincia de Buenos Aires. Con un comentario duro, en medio de la gira de consultas del novel funcionario con otros mandatarios provinciales, Santilli le exigió “coherencia” a Kicillof: “No escribas una cosa en Twitter y hagas otra en público”.

Kicillof, te pido coherencia. No adheriste al Pacto de Mayo. No adheriste al RIGI. No adheriste a la Ley de Reiterancia. ¿Y te autopercibís excluido?“, sostuvo Santilli, al pronunciarse sobre los reproches del gobierno bonaerense porque Milei lo dejó fuera de las reuniones de la Casa Rosada con gobernadores. ”Hay millones de bonaerenses en el medio. ¿O tenés que pedirle permiso a CFK?“, le retrucó, con ironía ”El Colo”, desde su cuenta de X (ex Twitter).

Advertisement

El reciente designado ministro volvió a cargar con el reproche de una supuesta “doble personalidad”, que plantea un ámbito de escucha pero que se opone al mismo tiempo a las políticas de Milei.

Ayer, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos “Carli” Bianco, que responde a Kicillof, formalizó el pedido de una reunión al ministro Santilli para reclamarle los fondos coparticipables que adeuda el Estado nacional. La respuesta de Santilli fue irónica al reclamo. “¡Dale Carli, gracias! Tomo nota”, expresó Santilli desde sus redes sociales.

Bianco había compartido el requerimiento formal públicamente para poder retomar la ejecución de Nación, por las “1000 obras que dejaron abandonadas”. “Estos asuntos resultan centrales para el desarrollo y el bienestar de los bonaerenses, por lo cual consideramos indispensable poder mantener un intercambio directo que permita analizar su estado actual y conocer con precisión las perspectivas de resolución”, dijo el ministro de Kicillof. A la publicación adjuntó la imagen de la solicitud de audiencia presentada ante el titular del Ministerio del Interior.

Advertisement

La relación tirante con Kicillof y su gabinete

Sin embargo, el pedido de Bianco y Kicillof viene cayendo en saco roto. Si bien Santilli viene manteniendo citas con gobernadores aliados y abiertos a aprobar parte de las reformas que impulsa Milei, no está previsto que haya un encuentro formal con representantes de la administración de Kicillof.

En declaraciones a AM 750, «Carli» Bianco comentó sobre el trasfondo del posteo irónico de Santilli. “Me llamó en medio de una reunión, no tenía el teléfono encima, después vi la llamada perdida. Lo llamé, no me atendió porque probablemente él estaba en la misma situación y le escribí: ‘Te devolví el llamado, a disposición’. Y después salió ese tuit, que no sé si es una chicana o una broma, tampoco me importa mucho».

Advertisement

“Lo que tiene que hacer es o atenderme el teléfono o llamarme o contestarme formalmente, que es lo que corresponde”, continuó el ministro bonaerense, e insistió en que “lo que importa es que nos podamos juntar”. “Me parece que es lo que corresponde, que un gobierno nacional tenga un vínculo de trabajo con la provincia más grande de la Argentina. Me parece que es obvio y evidente”, deslizó.

Uno de los puntos del gobernador Kicillof, además del reclamo de los fondos coparticipables que fueron recortados, son las obras pendientes “que se pararon en la provincia”. El mandatario provincial reclama que se las transfiera, para poder completarlas con sus propios recursos. “Nosotros nos podemos hacer cargo, pero necesitamos que continúen las otras”, expuso Bianco.

Por eso, ante la falta de una contestación, aludió a que hay “una decisión política” de Milei para “asfixiar y discriminar económicamente y financieramente a la provincia de Buenos Aires”. “Creo que el presidente Milei y todos sus funcionarios han dado un paso adelante, que es discriminarla políticamente a la provincia de Buenos Aires, ya al nivel de no poder tener una reunión de trabajo”, lamentó.

Advertisement

La llegada de Santilli al gabinete de Javier Milei representa una apuesta para construir respaldo político que permita al Gobierno avanzar en el Congreso con las reformas propuestas tras la última elección, incluidas iniciativas sobre el Presupuesto 2026 y reformas de tipo impositiva, laboral y previsional.

Santilli continuará hoy su ronda de reuniones con gobernadores y recibirá en Casa Rosada al mandatario de Salta, Gustavo Sáenz, para avanzar en los consensos para que se apruebe el Presupuesto 2026 en el Congreso.

Luego de su encuentro del miércoles en Entre Ríos con el mandatario Rogelio Frigerio, el funcionario se verá este jueves con Sáenz, otro de los gobernadores que la gestión libertaria cataloga como cercano.

Advertisement

La agenda de reuniones de Santilli seguirá este viernes con un viaje a Mendoza para encontrarse con el gobernador Alfredo Cornejo, mientras el sábado se trasladará a Neuquén para hacer lo propio con Rolando Figueroa.

Diego Santilli y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio

Además del Presupuesto, las conversaciones incluyen también las futuras reformas estructurales que quiere implementar el presidente Javier Milei, entre ellas la laboral, la impositiva y la del Código Penal.

Las reuniones bilaterales con los mandatarios provinciales se iniciaron la semana pasada en la Rosada con las visitas de Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y continuaron con Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba).

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Santilli viajó a Neuquén y reveló cuál es el modelo que mira el Gobierno para la reforma laboral

Published

on


El ministro del Interior, Diego Santilli, realizó hoy una visita oficial a Neuquén, donde se reunió con el gobernador Rolando Figueroa y mantuvo encuentros con referentes políticos provinciales. En el marco de esa actividad, el funcionario reveló que el Gobierno prepara una reforma laboral que cuenta, entre otras inspiraciones, con la modificación del convenio colectivo de trabajo (CCT) aplicado al sector petrolero en Vaca Muerta.

“El Gobierno trabaja en una reforma que ingresará próximamente. Esta semana la discutiremos en gabinete, para luego iniciar un camino de diálogo que apunte a una modernización laboral”, anticipó Santilli, en declaraciones a Radio 7.

Advertisement

Al brindar detalles sobre los cambios en las relaciones laborales, el ministro subrayó que una referencia es la experiencia del CCT petrolero que rige en el yacimiento de Vaca Muerta, y que podría replicarse en aquellas «actividades que son nuevas en nuestro país“. En 2017, el entonces titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, firmó un acuerdo que permitió reorganizar turnos, reducir la cantidad de trabajadores por equipo, y eliminar las denominadas “horas taxi”, entre otras condiciones laborales.

“Acá se hizo una reforma muy importante y Vaca Muerta creció. Me tocó trabajar en la modernización laboral del convenio colectivo petrolero con Pereyra, y eso le permitió expandirse y multiplicar la cantidad de trabajadores en un segmento donde la inversión vino, y se desarrolló”, explicó Santilli, sobre el modelo de referencia pactado con el fallecido dirigente sindical y que fue auspiciada por expresidente Mauricio Macri.

«Ese es el camino, hacia ahí apunta la modernización laboral. A no alterar los derechos de los que están, pero darle derechos a los que están afuera. Son más los que están afuera que los que están adentro, son más los informales que los formales», agregó.

Advertisement

Según el argumento de Santilli, en Argentina existen aproximadamente 23 millones de personas con capacidad de trabajo, de las cuales 6 millones están empleados en el sector privado formal y 3 millones en el sector público. En contraste, hay más de 9 millones de trabajadores que, por estar en la informalidad, “no tienen acceso a vacaciones, salud ni jubilación futura”.

La reforma apunta a todos estos que están afuera del sistema”, sostuvo Santilli, al remarcar que el objetivo es otorgarle «derechos a los que están afuera, los informales”. “¿Cuál es el gran miedo que tiene un comerciante? Que toma un laburante, tiene un juicio laboral y pierde lo poco que tiene”, describió.

Advertisement

Y completó: “Hace veinte años que no hay una pyme neta más en la Argentina. Hace quince años que no hay un puesto de trabajo formal más. No podemos seguir de esta manera. ¿Cómo reinsertás a la persona de 45 años que se quedó sin laburo? ¿Vos creés que con el mismo mecanismo? No va a ser reinsertado con el mismo mecanismo. Entonces, le tenés que dar una oportunidad distinta hacia adelante. Y no quitarle derecho al que hoy tiene laburo formal“.

Pese a que dijo que la intención oficial es incorporar a los trabajadores informales al sistema, la nueva conducción de la CGT tiene preocupación porque cree que el objetivo es flexibilizar las condiciones laborales, legalizar la precarización del empleo y debilitar el poder de los sindicatos. En ese marco, explora contactos oficiales con los gobernadores para convencerlos de no dar su apoyo en el Congreso a una reforma laboral “antisindical”.

La agenda de negociación con Figueroa

Además de los temas laborales, Santilli señaló en su “libreta” otras prioridades como la baja de impuestos, la redacción del Presupuesto 2026 y la actualización del Código Penal, vigente desde 1921.

Advertisement

El intercambio forma parte de la nueva etapa del gobierno que encabeza el presidente Javier Milei, que tiene como objetivo trabajar en conjunto con los gobernadores, “escuchar sus agendas y propuestas de trabajo”, y a su vez, dialogar con el Congreso para impulsar y promover las reformas estructurales que plantea el oficialismo.

“Vengo a escuchar la agenda del gobernador. Es lo que estoy haciendo, tomando la agenda regional de cada uno de ellos. Y por mi lado, planteándoles la agenda nacional que nosotros tenemos en términos de reformas estructurales, con un presupuesto que nos de previsibilidad, que ayude a bajar el riesgo país. Si baja el riesgo país, tenés menos tasas, y con menos tasas, tenés más actividad», deslizó Santilli.

En particular, el ministro subrayó el potencial de recursos que maneja Neuquén. “Entre la energía, la minería, la industria del conocimiento, además del campo y la industria, estos sectores energéticos y minerales pueden generar un campo más. La colocación de nuestros productos al exterior nos puede poner en un lugar de una Argentina hiperpotente. El camino hay que construirlo porque vos podés tener los recursos, pero si no los trabajás, no tenés la infraestructura y no lo desarrollás, nada pasa», concluyó.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias