POLITICA
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza

EL CALAFATE.- El juez federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez, rechazó anoche la acción de hábeas corpus presentado en favor de Lázaro Báez por considerar que las actuales condiciones de detención no agravaron su estado de salud, aunque solicitó que le realicen los estudios cardiológicos solicitados en hospitales locales y dispuso el traslado a la cárcel de Ezeiza en función de su cuadro general.
El fallo del juez federal afirmó que el sector de alojamiento transitorio en la Unidad 15 de Río Gallegos, al que la defensa denominó “leonera”, “no resulta adecuado para la detención prologada de personas, no poseyendo las condiciones mínimas para transitar el cumplimiento de una pena privativa de la libertad”.
En este punto el juez sumó el informe remitido por la Dirección de Sanidad del Servicio Penitenciario Federal que sugiere su alojamiento en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza que cuenta con el Hospital Penitenciario Central I y el Hospital Zonal de Ezeiza donde podrá ser asistido en caso de ser requerido.
Con esta información, y con objeto de “prevenir riesgos para la salud y vida de Báez”, según surge del fallo, Vásquez dispuso el cambio y pidió que el traslado sea realizado con la mayor premura posible y por vía área, en razón de las patologías que sufre el interno y solicita que los jueces de ejecución se expresen con premura sobre la decisión propuesta de trasladarlo a Buenos Aires.
Desde la defensa de Báez adelantaron a que en las próximas horas apelarán la decisión de la justicia federal de Río Gallegos. “La resolución del juez Vázquez desnaturaliza el instituto del habeas corpus ya que esta afirmando que mi defendido está grave, pero a su vez que tienen que sacar turnos médicos”, afirmó la abogada Yanina Nicoletti.
En este punto argumentó que el juez federal por un lado “afirma que no están dadas las condiciones de detención porque está en una leonera y por otro lado, su solución es enviarlo al penal de Ezeiza”.
El habeas corpus fue presentado por la defensa de Lázaro Báez el miércoles pasado. Allí solicitaba que fuera internado en un centro de salud para realizarle estudios cardiológicos completos luego que denunciaran que la atención recibida el domingo pasado en el Hospital Regional de Río Gallegos fue superficial e insuficiente, en tanto que subsidiariamente solicitaban que sea restituido al régimen de prisión domiciliaria
La denuncia centralizaba en el presunto agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención derivado de una supuesta omisión estatal grave en la asistencia médica especializada.
Báez, de 69 años, padece patologías crónicas que lo colocan en una situación de “extrema vulnerabilidad”, incluyendo hipertensión arterial, diabetes tipo II, EPOC, asma bronquial y arritmia ventricular, según detalló la defensa.
Además de la falta de atención médica, Nicoletti detalló que Báez estaba alojado en un espacio denominado “buzón” o “leonera” — conocido en la jerga carcelaria como lugar de castigo — carente de habitabilidad mínima, sin baño ni ventilación adecuada, y que permanece aislado más del 90% del tiempo, contraviniendo las “Reglas Mandela”.
La petición de la defensa apuntaba a que se ordene la internación urgente en un centro médico especializado -específicamente, el Hospital SAMIC de El Calafate donde Báez ya fue atendido durante el arresto domiciliario aquí en El Calafate- y, subsidiariamente también solicitaban, la restitución inmediata del arresto domiciliario.
El recurso, presentado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4, argumentaba que el empresario sufre un avanzado deterioro de salud a partir que fuera derivado desde la prisión domiciliaria que cumplía en esta ciudad a la unidad penitenciaria federal en Río Gallegos. El juez de Ejecución, Néstor Costabel solicitó que le realicen una evaluación cardiológica completa y derivó la definición del habeas corpus al juzgado federal de Río Gallegos.
En las últimas 48 horas Báez fue convocado dos veces al juzgado federal al que fue trasladado en ambulancia para participar de las audiencias, la primera propuesta del juez fue que sea internado en centros privados de Río Gallegos, dado que el Hospital de Río Gallegos no contaba con la aparatología para realizarle un estudio específico, en tanto que se descartó el traslado al hospital de El Calafate porque el SPF consideró que era un operativo de gran complejidad.
Tras realizar la audiencia oral correspondiente con la presencia de Báez en dos oportunidades, sus letrados, el director de la Unidad N° 15 alcaide, mayor Mariano Torrens, personal médico del SPF y el fiscal Gastón Pruzán, el Juez Vázquez determinó que no existió un agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención atribuible al Servicio Penitenciario Federal y dispuso el traslado a Ezeiza.
Aún está pendiente el informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte sobre la salud de Báez, en un expediente que tiene casi 2000 fojas que incluyen los diferentes estudios médicos sobre las patologías de quien fuera el empresario más poderoso de la obra pública de la Patagonia.
Mariela Arias,Conforme a
POLITICA
Milei se mostró optimista de cara al 26 de octubre y aseguró que, luego de los comicios, los ruidos en la economía “van a desaparecer”

En medio de su recorrida de campaña por las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, el presidente Javier Milei volvió hoy a ratificar el rumbo económico, se mostró optimista de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre y dijo que, desde el año próximo, el PBI entrará en un sendero de crecimiento “de entre el 7 y el 10%”.
En ese marco, adjudicó las recientes tensiones financieras a la previa electoral y afirmó que luego de los comicios “van a desaparecer”.
El mandatario, además, anticipó que habrá “anuncios oficiales” respecto a acuerdos con los Estados Unidos, pero aclaró que se harán “cuando estén firmados”.
“Hay dos tendencias. Toda una suerte de resurgir de las ideas de la libertad, de los que apoyan el cambio. Esa expresión está tomando cada día más fuerza. Y, por otra parte, cómo los kukas se convirtieron en los gremlins. Después de la elección de Buenos Aires, se convirtieron en monstruos. Y eso la gente tomó nota de lo que son, se dan cuenta que están muy fuera de la cancha”, dijo Milei.
Durante una extensa entrevista en Radio Mitre, el mandatario acusó al kirchnerismo de no tener propuestas concretas, y que solo se enfocan en “destruir” lo que ha logrado su Gobierno.
Respecto de la situación económica, Milei admitió que no es la mejor, pero resaltó cómo recibieron el país en 2023: “Yo reconozco que no estamos bien. Hay 30 % de pobres. Es un montón, claro. Pero cuando arrancamos había 57%. Y como venían las cosas en la crisis que habían planteado, nos íbamos a noventa. Íbamos a ser Venezuela”, apuntó.
Consultado sobre la presión sobre el tipo de cambio y la reciente suba en la tasa de interés, lo adjudicó directamente al panorama electoral y al “riesgo kuka”, pero anticipó que todo terminará luego de las elecciones.
“Por un lado, tenemos una situación de mucha demanda y poca oferta, y frente a esa situación, ¿quién está cubriendo el gap? El tesoro de Estados Unidos. Que además es el dueño de la máquina de imprimir dólares. Con lo cual, como verán, estamos no tranquilos, estamos muy tranquilos”, explicó.
Y agregó: “La otra es el escenario fin del mundo. Si es el escenario fin del mundo, los precios de mañana no existen. Entonces, la tasa de interés es infinita. Ahora, cuando usted mira el nivel de composición que tendrían las Cámaras luego de la elección del 26 de octubre, todo este ruido va a desaparecer”.
Noticia en desarrollo
POLITICA
El plan del Gobierno para avanzar con la reforma laboral y tributaria en el nuevo Congreso: acuerdo con los gobernadores y apoyo de los aliados

Durante la recta final de la campaña electoral y con la mirada puesta en el nuevo Congreso que asumirá el próximo 10 de diciembre, el presidente Javier Milei ya define los ejes de tres reformas estructurales: laboral, tributaria y previsional. Su objetivo, según adelantó, es modernizar el marco normativo argentino y “facilitar el paso al trabajo formal, reducir la industria del juicio y fomentar la inversión privada”.
“Si la mitad de los trabajadores está en el sector informal, algo anda mal, las leyes laborales argentinas son anacrónicas”, afirmó el jefe de Estado. Para avanzar en esos cambios, el Gobierno necesitará acuerdos con otras fuerzas políticas en ambas cámaras del Parlamento.
Milei cuenta con el respaldo del PRO, parte de la UCR y algunos bloques provinciales. Además, mantiene acuerdos electorales con los gobernadores radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). Con ese punto de partida, la Casa Rosada deberá construir mayorías legislativas en un Congreso que tendrá una nueva composición tras las elecciones del 26 de octubre.
Lee También: El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales en el Congreso tras las elecciones
“El Gobierno deberá trabajar con la dinámica que se le dio al debate de la Ley Bases, permitiendo construir números de mayorías”, le dijo a TN el diputado radical libertario Pablo Cervi, presidente del bloque Liga del Interior. El legislador propuso además designar enlaces entre el Congreso y el Poder Ejecutivo “para consensuar los proyectos, escuchando a los actores de la economía”.
El 28 de junio de 2024, la Cámara de Diputados sancionó la Ley Bases con 147 votos a favor, 107 en contra y dos abstenciones. En ese momento, los libertarios apenas contaban con 37 diputados y siete senadores nacionales.
Reforma Laboral: “No hay un solo tema que no vaya a estar sobre la mesa”
El Gobierno trabaja en una reforma laboral que elimine convenios colectivos rígidos y uniformes, con la idea de “premiar la eficiencia y el esfuerzo individual del trabajador”. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, será el encargado de defender el proyecto.
En el coloquio de IDEA, Cordero advirtió que “no hay un solo tema laboral que no vaya a ser puesto sobre la mesa” en la discusión con empresarios y sindicatos.
Desde la UCR de Corrientes, el candidato a diputado Diógenes González, del espacio Provincias Unidas, sostuvo que “la reforma laboral tenemos que discutirla, pero con los trabajadores adentro”. Y agregó: “La reforma no se puede hacer en contra de ningún sector, sino tomando las mejores experiencias internacionales, las que lograron amplios consensos. Lo mismo ocurre con la reforma tributaria, que es clave para el futuro, pero debe tener una mirada federal. Provincias Unidas va a pararse en el centro físico y en el centro ideológico del Congreso”, afirmó el dirigente cercano al gobernador Gustavo Valdés.
Rechazo desde el kirchnerismo
El diputado de Unión por la Patria Pablo Carro, que busca su reelección por Córdoba, cuestionó la iniciativa. En un comunicado sostuvo que “jamás las reformas laborales generaron empleo, solo terminaron en mayor flexibilización y desocupación”.
Y advirtió: “Los sindicatos y especialistas en derecho laboral alertan sobre las consecuencias de abandonar los convenios colectivos por rama y avanzar en la precarización, porque podría profundizar la caída de los salarios”.
Propuesta de una comisión bicameral
El diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, presentó un proyecto para crear una Comisión Bicameral que estudie las futuras reformas laboral, previsional y fiscal, y una eventual modificación de la Ley de Coparticipación Federal.
La comisión estaría integrada por 32 legisladores (16 de cada cámara) designados por los titulares de ambas, respetando la proporcionalidad de los bloques y la representación federal. Tendría un plazo de 180 días para elevar sus dictámenes, prorrogable por única vez por 90 días, y se disolvería una vez finalizado su trabajo.
Además, podría convocar a audiencias públicas y requerir la participación de expertos, sindicatos, empresarios, académicos y organizaciones civiles. Contará con asistencia técnica de ministerios y de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
“La Argentina enfrenta una triple crisis estructural: un sistema laboral que no logra generar empleo formal en el sector privado; un régimen previsional crecientemente deficitario e inequitativo; y una estructura tributaria compleja, ineficiente y regresiva, que desalienta la inversión y fragmenta la competitividad regional”, argumentó Agost Carreño.
Antecedentes y fracasos previos
Durante 2024, la Cámara de Diputados debatió en la Comisión de Legislación del Trabajo —presidida por Martín Tetaz (UCR)— proyectos para reducir la jornada laboral, pero sin lograr dictamen.
Tetaz, autor de una de las iniciativas, sostuvo que “llevamos más de 100 años sin corregir la jornada laboral” y propuso “un periodo de exploración de jornadas alternativas para evaluar si se sostiene la productividad”.
Lee También: LLA y Fuerza Patria encaran la recta final de la campaña y disputan provincias que podrían torcer el resultado
Ese mismo año también naufragaron proyectos sobre democratización sindical, limitación de mandatos para los líderes gremiales y eliminación de la cuota solidaria obligatoria.
Al inicio de su gobierno, en diciembre de 2023, Milei había incluido una reforma laboral dentro del proyecto de Ley Bases. Sin embargo, para alcanzar acuerdos parlamentarios, el Ejecutivo la redujo significativamente. Finalmente, la norma aprobada solo contempló la derogación de multas por no registración, la ampliación del período de prueba y la creación de un fondo de cese laboral optativo como alternativa a las indemnizaciones.
reforma, laboral, Javier Milei, Congreso.
POLITICA
Javier Milei, desde Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda en tobillera, a nosotros nos respetan en el mundo”

El presidente Javier Milei continuó este sábado con su agenda de campaña en el norte del país, visitando Santiago del Estero en la antesala de las elecciones nacionales del 26 de octubre. El mandatario arribó a la capital santiagueña cerca de las 10:45, acompañado de candidatos locales, militantes y dirigentes de La Libertad Avanza. Por la tarde, a las 18:30, el jefe de Estado participará de una caravana en San Miguel de Tucumán.
Durante su discurso, el primer mandatario enfatizó los logros de su gestión y la importancia de la participación ciudadana: “Estamos transformando al país, dejando atrás décadas de decadencia y construyendo una Argentina basada en el mérito, el trabajo y la libertad. Cada provincia tiene un rol clave en este proceso”.
El Presidente apeló a un mensaje de movilización para sus seguidores: “Es momento de decidir si queremos seguir siendo esclavos o abrazar las ideas de la libertad. Sabemos que la situación no es fácil, pero estamos en el camino correcto”.
En uno de los momentos más comentados del acto, Javier Milei apuntó directamente contra la oposición: “Mientras que la líder de ellos anda en tobillera y no puede pisar la calle, nosotros nos respetan en el mundo”, afirmó en referencia a Cristina Kirchner y la proyección internacional de su gobierno.
El mandatario estuvo acompañado por Laura Godoy, candidata a diputada nacional, y Tomás Figueroa, candidato al Senado en Santiago del Estero. En Tucumán, compartirá la jornada con Federico Pelli, candidato a diputado nacional, manteniendo el formato de caminatas y caravanas que ha implementado en distintos puntos del país.
Santiago del Estero representa un territorio estratégico y complejo para La Libertad Avanza. La provincia renueva tres senadores, tres diputados nacionales, además de gobernador, vicegobernador y numerosas bancas legislativas y municipales. Según fuentes del oficialismo, la estrategia del gobernador Gerardo Zamora busca dividir al peronismo local, mientras Milei aspira a consolidar los tres escaños en disputa.
Javier Milei recorrió Tres de Febrero: “Es libertad o volver a la barbarie comunista de los Kirchner”
En su gira, el Presidente destacó avances en indicadores sociales y económicos: “Estamos frente a un momento bisagra: la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad, o volver a la barbarie comunista de los Kirchner. Entiendo que este momento es duro, pero también es cierto que hoy hay menos inflación, menos pobreza, menos indigencia, menos narcotráfico y menos inseguridad”.
El mandatario retomó su liderazgo de campaña tras su viaje a Estados Unidos y actividades previas en Buenos Aires, donde pidió apoyo para candidatos locales como Diego Santilli y Karen Reichardt, señalando que era necesario evitar “la barbarie de los Kirchner”. Según dirigentes libertarios, la recepción en Santiago del Estero ha sido muy positiva, y el objetivo de la gira es consolidar el apoyo provincial antes de las elecciones.
La entrada Javier Milei, desde Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda en tobillera, a nosotros nos respetan en el mundo” se publicó primero en Nexofin.
Cristina Kirchner,Gerardo Zamora,Javier Milei,Santiago del Estero
- CHIMENTOS3 días ago
El triste anuncio de Eliana Guercio tras 17 años de matrimonio con Chiquito Romero :»
- CHIMENTOS2 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- POLITICA2 días ago
Fabiola Yañez regresó al país, le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo