POLITICA
Un poeta platense fue distinguido en Italia con un importante premio internacional

El arte poético platense cruzó fronteras y fue reconocido en Europa: el escritor Gustavo Navarro obtuvo el primer premio en el género Poesía Extranjera durante la ceremonia del 17º Concurso Internacional de Narrativa y Poesía, celebrado en Calabria, Italia.
La entrega de galardones tuvo lugar el pasado sábado por la tarde en el Salón Auditorio del Hotel San Francesco, en la ciudad de Rende, y fue organizada por el Club de la Poesía de Cosenza. El evento congregó a autores y autoras provenientes de distintos rincones del mundo, en una jornada dedicada a celebrar la creación literaria.
Navarro recibió la distinción de manos de Andrea Fabiani, presidente de la entidad organizadora, en un acto que puso en valor la proyección internacional de su obra. Con una vasta trayectoria en el ámbito literario, el autor oriundo de La Plata no solo es miembro activo de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), sino que también fue reconocido como Embajador Universal por la Paz, lo que refuerza su compromiso con la cultura y la palabra como herramientas de transformación social.
El reconocimiento en Calabria se suma a una serie de distinciones que el poeta ha cosechado a lo largo de los años, consolidando su lugar en el panorama literario tanto nacional como internacional.
Un, poeta, platense, fue, distinguido, en, Italia, con, un, importante, premio, internacional
POLITICA
Con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026

El Gobierno se anotó una victoria este martes en la Cámara de Diputados al logar dictamen de mayoría para su proyecto de Presupuesto 2026. Si logra los avales necesarios en ambas cámaras del Congreso, será la primera vez que consiga tener un Presupuesto aprobado desde la asunción de Javier Milei, aunque para eso todavía falta mucho.
Este mediodía, la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunió en lo que fue el último emplazamiento establecido por el recinto y, sin el llamado a sesiones extraordinarias por parte del Ejecutivo, los bloques de la oposición forzaron la discusión de dictámenes y el oficialismo tuvo que presentar el suyo.
En el comienzo de la reunión ya los bloques habían establecido que iban a presentar dictámenes con sus propias modificaciones al proyecto de ley original enviado por el Gobierno. Aunque el oficialismo tiene la capacidad de obtener el de mayoría y en segundo lugar Unión por la Patria, el resto de los bloques con los propios se aseguraron que cuando vayan al recinto tengan que negociar con ellos cambios en sus proyectos por votos en el recinto. “Ahora empieza un proceso de negociación de parte de los gobernadores vía los diputados. Los que necesitan obras, los que necesitan avales para tomar deuda, y cada voto cotiza porque ni los libertarios ni el peronismo puede solo para aprobarlo en el pleno”.
En este esquema, la presencia del todavía diputado y futuro ministro del Interior, Diego Santilli, no pasó desapercibida. Así se lo pudo ver en la comisión saludando con una sonrisa a diferentes referentes de los bloques de la oposición “dialoguista”, la pecera en donde van a tener que ir a buscar los votos necesarios.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR -ambos con disidencia parcial- sumaron 18 firmas más otros dos firmas de Innovación Federal sumaron 20 firmas. La misma cantidad que obtuvo el dictamen de Unión por la Patria. El desempate estuvo en manos de Bertie Benegas Lynch que como presidente de la comisión tiene voto doble en esas situaciones y el oficialismo juntó 21 firmas.
Al dictamen de mayoría del oficialismo y el de Unión por la Patria que quedó a una firma, se sumó otro de Encuentro Federal, el MID y Democracia que sumó 6 firmas y un último, de rechazo, del bloque de la izquierda.

El paso siguiente es llevar los proyectos al recinto, pero hoy no hay ningún bloque que crea que esto pueda suceder antes del 10 de diciembre y en un período de extraordinarias. “Nosotros no vamos a llamar si no tenemos el número y en todo caso lo harán ellos”, señaló una legisladora de UP.
El punto son los plazos porque, según el reglamento de la Cámara, los dictámenes tiene validez “si no se retira o se modifica hasta la renovación ordinaria de la Comisión”; algo que sucederá el próximo 10 de diciembre.
El gobierno intentó hasta ayer por la tarde que no hubiera dictamen pero, con el resultado puesto, el oficialismo se impuso con la mayoría y logró torcerle el brazo al resto de los bloques opositores. Sin embargo, en los bloques de la oposición dialoguista sintieron que lograron abrir una nueva etapa.
“Ahora los gobernadores y los diputados valorizan sus votos. El gobierno sabe que necesita de esos apoyos y se tiene que sentar a negociar los votos en el recinto. Tiene que conseguir consensos más amplios de ahora en más”, explicó un diputado radical que, aunque acompañó al oficialismo lo hizo con disidencias con el fin de abrirle la puerta a su gobernador para que pueda negociar obras para la provincia.
Los dictámenes
El diputado Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal fue quien explicó el dictamen de su bloque en donde señaló que “equilibrio fiscal sí, discrecionalidad no. El Congreso debe recuperar su rol en la planificación del gasto y el control de los recursos públicos”. El proyecto incluye las tres leyes sociales “vetadas e incumplidas” -Financiamiento Universitario, Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica-. “Nuestro dictamen no rompe el déficit cero, sino que discute prioridades y medios, obliga a cumplir las leyes vigentes, reduce discrecionalidad y aumenta transparencia”.
Entre los puntos que establece se refuerzan los créditos para universidades nacionales. Garantizamos funcionamiento, salarios y financiamiento automático a las provincias, se establece fondos para la producción nacional y defensa, se propone un reordenamos el Mercado Eléctrico Mayorista: “CAMMESA deja de cargar pasivos que corresponden al Tesoro”.
El proyecto también establece un punto que retoma el de Unión por la Patria en donde se establece un “sinceramiento” de la deuda. “el Gobierno oculta casi 4% del PIB en intereses “implícitos”, nuestro dictamen obliga a registrarlos según estándares del FMI y la ONU”, dijo el diputado cordobés.
Por el lado de Unión por la Patria quien tomó la palabra fue el diputado Carlos Heller quien señaló que “el rechazo total” del proyecto de presupuesto “a partir de una cantidad de objeciones básicamente porque avanza en consolidar el modelo de ajuste fiscal, del Estado ausente”.
Heller señaló que el proyecto del oficialismo “no tiene superávit fiscal” como señala y para ello explicó -tomando argumentos del FMI– que el Gobierno “se comió 1,2 del PBI de intereses devengados. Lo dice el FMI y como hay un déficit oculto porque no tiene en cuenta los intereses de una enorme parte de la deuda que tiene el Estado, entonces van a plantear más ajuste”.
El diputado que termina su mandato el próximo 9 de diciembre señaló que el presupuesto se estableció con un dólar para fin de año a $1325 “parece mal calculado. La inflación según lo que ustedes presentaron debería dar octubre, noviembre y diciembre menos de 1%. Los números del presupuesto están cubierto de un enorme entusiasmo. Para el 2026 el proyecto del oficialismo presupone que la inflación va a ser menos de 1% mensual. Todo cambia las proyecciones de ingresos y de gastos y requieren ser reformulados”, sentenció el legislador.
POLITICA
Karina Milei recibió a los legisladores electos de LLA en la Casa Rosada y se llevaron de regalo un ejemplar de la Constitución

El Gobierno reunió este martes al mediodía a sus diputados electos para trabajar junto a ellos en los lineamientos generales propios de la actividad legislativa, que comenzarán a desempeñar a partir del 10 de diciembre próximo.
El encuentro, que originalmente iba a ser encabezado por el presidente Javier Milei, estuvo a cargo de la secretaria general y titular de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, y del presidente de Diputados y vice del espacio libertario, Martín Menem.
También tomó parte de la reunión Eduardo Menem, exsenador justicialista y referente del clan familiar que ahora orbita en el corazón del poder libertario.
Karina Milei y Martín Menem son, además de los responsables del partido, dos de las figuras que resultaron más fortalecidas tras el contundente triunfo del oficialismo en los comicios legislativos del domingo 26, tras haber estado detrás del armado y la estrategia electoral que resultó clave para torcer lo sucedido en los comicios bonaerenses.
Ambos, además, forman parte de la mesa de política nacional encabezada por el presidente Milei y en el caso de Menem también fue ratificado al frente de la Cámara de Diputados.
“Fue una reunión preparatoria, para que se conozcan entre ellos y hablar de la dinámica en Diputados”, detalló uno de los participantes del encuentro al que asistieron alrededor de sesenta personas, entre ellos la mayoría de los diputados electos a excepción de algunas ausencias por motivos de agenda.
Si bien no se abordó específicamente la agenda legislativa, entre lo que estará el Presupuesto 2026 y las denominadas reformas de segunda generación, entre las que están la laboral y la tributaria, sí se hizo hincapié en el funcionamiento de la Cámara y el bloque.
Del encuentro, que se extendió por casi dos horas, estuvieron los ministros y legisladores electos, Patricia Bullrich y Luis Petri; y el titular del bloque libertario en la Cámara baja, Gabriel Bornoroni, confirmado en su cargo durante el encuentro.
Los asistentes recibieron, en bolsas violetas de tela con el logo de la fuerza, ejemplares de la Constitución Nacional.
El cónclave se dio a apenas una semana que La Libertad Avanza (LLA) obtuviera una contundente victoria en las elecciones de medio término. Lo que le permitirá mejorar su composición parlamentaria.
El encuentro comenzó apenas pasadas las 13 y se extendió hasta casi las 15 y se realizó en el Salón Malvinas, en la planta baja de Casa Rosada, precisaron fuentes oficiales.
Tras el encuentro, en Casa Rosada trascendió que este miércoles, el mandatario podría reunir tanto a diputados como senadores, por la mañana, antes de la jura de Manuel Adorni, como flamante jefe de Gabinete, que se dará a las 12 en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
Luego de lo cual el mandatario volará por la tarde a Estados Unidos para participar del Miami Economic Forum, este jueves, luego de lo cual volverá al país para luego viajar a Bolivia, el sábado, para la asunción de Rodrigo Paz, presidente electo de ese país.
Cecilia Devanna,Conforme a
POLITICA
Karina Milei recibió a los diputados electos de LLA en la Casa Rosada: los detalles del encuentro

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibió a los diputados electos de La Libertad Avaza en la Casa Rosada. El encuentro comenzó a las 13, duró más de una hora y se realizó en el salón Héroes de Malvinas. Según pudo saber TN, la reunión estuvo enfocada en los términos organizativos de la Cámara Baja, como en la forma de dar quórum, el uso del sistema de votación del recinto y el trabajo en las comisiones.
“Hay varios diputados que no tienen experiencia legislativa y que necesitan conocer los detalles de lo que van a hacer”, expresan en Nación. En Balcarce 50 aseguran que la presidenta de LLA no habló del tratamiento del Presupuesto ni de las reformas laboral y tributaria, que el oficialismo busca sancionar en las sesiones extraordinarias.
Leé también: Gira de Milei en EE.UU.: en la Casa Rosada descartan otra reunión con Trump y se enfocan en captar inversiones
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el exsenador Eduardo Menem también expusieron en la reunión junto con la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich; el jefe de bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni; y Nadia Márquez. “La idea era que cuenten su experiencia legislativa”, agregan.
El Gobierno les entregó a los diputados la Constitución Nacional y el reglamento interno de la Cámara de Diputados en una bolsa violeta con el logo de La Libertad Avanza. En varios despachos oficiales mantienen la postura de que “nunca estuvo previsto” que Javier Milei participe del evento.
Es por eso que en la Casa Rosada sostienen que Karina Milei recibirá este miércoles a los senadores electos de La Libertad Avanza en el Salón Héros de Malvinas con la intención de dar una introducción sobre las “prácticas legislativas”. En Nación manifiestan que el encuentro tendrá el mismo esquema que hoy.
El Gobierno confirmó que convocará a sesiones extraordinarias luego de que asuman los legisladores electos y se reconfigure la composición de ambas cámaras del Congreso. La prioridad es el proyecto del Presupuesto 2026 -que puede incluir la iniciativa que promueve el uso de dólares de colchón- junto con las reformas laboral y tributaria.
Leé también: Presupuesto 2026: el oficialismo logró dictamen de mayoría y se trataría en sesiones extraordinarias
Se trata de la instancia en la que los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos en el gabinete para asumir sus bancas legislativas. En el Ejecutivo mantienen la postura de que Alejandra Monteoliva será la ministra de Seguridad y reconocen que no hay definiciones sobre el reemplazante del diputado electo por Mendoza.
En la mesa chica de Balcarce 50 circula una lista de nombres que abarca a la actual titular de la Jefatura de Gabinete del ministerio, Luciana Carrasco, hasta el jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Alberto Presti. El ministro estuvo reunido a solas con el presidente luego de la jura de Pablo Quirno como canciller, pero en su entorno insisten con que “no hay una decisión tomada”.
Karina Milei, Diputados
ECONOMIA3 días agoSuben parcialmente los impuestos al combustible y esto pasará con el precio de la nafta
CHIMENTOS2 días agoPaula Robles rompió el silencio tras las amenazas de muerte a Juanita Tinelli, su hija: “Hay otro mundo en el que sí tenemos posibilidades”
CHIMENTOS2 días agoLamine Yamal contó toda la verdad sobre las infidelidades a Nicki Nicole y fue tajante: “Todo lo que está saliendo no tiene nada que ver”




















