Connect with us

POLITICA

Un show obsceno con heridos en todos los frentes

Published

on



Los cierres de listas han sido, por lo general, el punto final para las peleas internas y de partida para la disputa con los rivales externos. Ahora, casi nada de eso ocurrió con este trámite para las decisivas elecciones bonaerenses.

Los fines de ciclos políticos extensos y los comienzos precarios de era nunca son armónicos. Por eso, ni siquiera ha habido este fin de semana un cierre definitivo de candidaturas en tiempo y forma.

Advertisement

El oficialismo perokircrchnerista corrió los plazos hasta hoy, después de dos sugestivas interrupciones del servicio eléctrico luz, que hicieron posible que los serios cortocircuitos entre kcillofistas y cristicamporistas no terminaran por hacer estallar el sistema partidario.

Si bien la descomposición abierta y la reunificación precaria del oficialismo provincial ofrece la imagen más deteriorada, no es el único espacio que no salió ileso de un complicado cierre de listas.

Eso obliga a evaluar las consecuencias que este proceso tumultuoso dejará de aquí hasta el 7 de septiembre cuando se habiliten las mesas de votación. Han quedado más heridos que satisfechos. Y, en algunos casos, las heridas serán de difícil cicatrización en el próximo mes y medio. Aún cuando el oficialismo libertario haya quedado algo mejor parado, también terminó con varios flancos abiertos.

Advertisement

Por eso, de ahora en más, parece tan importante revisar quiénes son los candidatos que figurarán en los puestos con más probabilidades de obtener una banca como quiénes son los relegados, los que se sienten maltratados y los que tienen la posibilidad de ejercer algún tipo de venganza. En todos los espacios hay afectados. Nadie se salva.

Una vez resuelta la oferta también habrá que analizar y preguntarse cómo impactará en la demanda ciudadana ese espectáculo grotesco representado tanto por el perokirchnerismo y por el espacio libertario-macrista, aunque este en mucho menor medida.

En este festival de mezquindades y puja de intereses facciosos y personales que tuvo anteanoche un cierre preliminar quedó confirmado que en buena medida la práctica política se ha vuelto un espectáculo obsceno, en el que gran parte de sus representantes se han convertido en actores de un porno decadente.

Advertisement

Las escalas previas a la elección bonaerense se registró una inquietante merma en la taquilla. En los siete comicios provinciales ya celebrados, un promedio de algo más de cuatro electores de cada diez habililitados para asistir a las urnas prefirieron quedarse en su casa o hacer alguna otra cosa antes que ir a elegir a sus representantes.

“El gran interrogante abierto tiene que ver con la demanda electoral, que ayer fue testigo de un espectáculo de la política para la política. Tal vez esto distancie aún más a los dirigentes de las demandas sociales y potencie el ausentismo, un verdadero drama democrático de las elecciones 2025”, afirma Shila Vilker, titular de la consultora Trespuntozero.

Cuando termine la agria pelea por los lugares en las listas, el oficialismo bonaerense debería pensar seriamente en eso. Tan esperpéntica ha sido la actuación perokirchnerista que ayer por la tarde seguían las discusiones que no pudieron resolverse ni aún con el tiempo extra que le otorgaron los sospechosos cortes de luz.

Advertisement

La extraña contingencia, además, le dejó servida el argumento al Presidente para arremeter tanto contra el “monstruo” que “no dimensionamos” que es, a su juicio, el kirchnerismo, como contra “los imbéciles que acusan de violentar a la República porque los modales no son de su agrado”. Un plato más de obscenidades para la nueva mesa dominical, en la que el espacio libertario parece ser el que más disfruta.

“La conclusión es que ha sido todo un enchastre”, fue la amarga admisión de una de las personas más cercanas a Axel Kicillof, cuando todavía seguían abiertas discusiones por candidaturas secundarias con alguna probabilidad de ingresar en la legislatura y en los consejos deliberantes.

Es lo que un estrecho colaborador de Cristina y Máximo Kirchner llamó la discusión por “la zona picante”, luego de culpar a Kicillof por las dificultades para concretar los acuerdos superestructurales alcanzados y acusarlo de no controlar algunos de sus ministros y de los intendentes que lo tienen por referente.

Advertisement

La acusación había enardecido a los integrantes de la mesa chica del gobernador y complicado aún más las discusiones. Otra expresión del debilitamiento de la otrora voz ordenadora de Cristina Kirchner.

“Lo que estuvo pasando es la demostración más cabal de que nadie es dueño único de la lapicera con la que es escriben las candidaturas, especialmente en el kirchnerismo”, sostiene el politólogo Luis Tonelli, en directa referencia a la pérdida de poder performático del dedo de Cristina Kirchner, aunque todavía ella mantenga capacidad de veto e influencia, que no es lo mismo ni opera igual.

Los principales lugares distribuidos en las listas de las secciones más populosas y simbólicas muestran que ella y su hijo Máximo no pudieron imponer a algunos de sus dirigentes más destacados y más indigeribles para los kicillofistas, como la intendenta quilmeña Mayra Mendoza, que integra la conducción de La Cámpora, aunque sí pusieron en el segundo escalón a varios de sus fieles más probados.

Advertisement

También es un hecho innegable que quienes encabezan las postulaciones a diputados de las decisivas secciones primera (Gabriel Katopodis) y tercera (Verónica Magario) son dos figuras más que aceptables para el votante duro del kirchnerismo de esos territorios, así como que a ambos nunca se los ha escuchado ni visto en los coros más anticristinistas. Aún cuando el ministro de infraestructura haya protagonizado una durísima discusión con el heredero biológico-político de la expresidenta y exvicepresidenta condenada.

Kicillof y MagarioIgnacio Amiconi

En ese escenario Sergio Massa pareció estar muy cómodo. Se ocupó de minimizar la magnitud de las diferencias que las otras dos partes no ocultaban, mientras actuaba de gestor de buenos oficios, disimulando su condición de parte interesada para preservar espacios de su partido y como potencial primer candidato a diputado nacional en octubre.

Así logró imponer en el segundo lugar de la lista de candidatos a diputados por la primera sección electoral a su esposa, Malena Galmarini.

Advertisement

La vehemente candidata se enfrentará así, otra vez, a quien hace dos años la derrotó duramente en su intento por recuperar para el acervo familiar el municipio de Tigre.

El intendente Julio Zamora liderará en esa sección la lista de Somos Buenos Aires, el ecléctico espacio que busca emerger en medio de la polarización entre el perokirchnerismo de Fuerza Patria (FP) y los violeta del Frente La Libertad Avanza (FLAA).

Ese tercer espacio está integrado por peronistas cordobeses, peronistas no kirchneristas, radicales de la dupla Martín Lousteau-Emiliano Yacobitti, y (más vergonzosamente) del senador Maximiliano Abad (recluido para mejor ocasión), adherentes al exradical Facundo Manes, la Coalición Cívica de Carrió y el GEN de Margarita Stolbizer.

Advertisement

El variopinto combinado, que terminó de pegar sus partes sobre el cierre de listas y cuya supervivencia más allá del 7 de septiembre es una gran incónita, se vio reforzado en los últimos días por intendentes y referentes macristas de importantes ciudades del interior, que se sumaron abiertamente, como la jefa comunal de 9 de Julio, María José Gentili, y el de Junín, Pablo Petrecca. O intendentes que dejaron lugar a una alianza seccional de hecho, como el de San Nicolás, Santiago Passaglia, y de Pergamino, Javier Martínez.

Todos ellos se independizaron, descontentos con la claudicante adhesión del Pro al FLLA, llevada a cabo por Cristian Ritondo, secundado por Diego Santilli (que públicamente se ofreció a hacer los mandados mileístas que le ordenen) y por el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Este liderará la boleta de la quinta sección electoral, lugar para el que viene haciendo méritos tempraneros, tanto por ambiciones políticas como por presiones familiares-conyugales para dejar la ciudad atlántica.

Montenegro y Santilli, con Karina Milei

Paradójicamente, Somos Buenos Aires, con la candidatura de Zamora, podría ser funcional al FLLA, al restarle votos al peronismo en la primera sección que es hoy la más populosa de la provincial. Allí la lista libertaria será encabezada por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, el primer garrochista amarillo que tempranamente y sin pruritos se puso la casaca violeta.

Advertisement

Siguió así la huella abierta por su referente Patricia Bullrich el día después de su derrota en la primera vuelta presidencial de 2023, quien inició por cuenta y beneficio propio una rendición al espacio libertario, que dejó aún más desnudo de liderazgo y de capacidad de negociación de la que ya tenía a Mauricio Macri. Después de este turno electoral, el deceso por absorción y defección sería la causa que figuraría en el acta de defunción del Pro, después de casi medio de siglo de vida, en la que alcanzó la cima para desde ahí empezar a deslizarse hacia el fondo sin solución de continuidad, empujada por los propios y sin instinto de supervivencia colectivo.

Zabaleta, Britos, De la Torre, Zamora y Gray apostaron por el juego propio

El vacío que deja el submarino amarillo busca empezar a llenarlo la frágil alianza Somos Buenos Aires integrada por los huérfanos del liderazgo macrista, que conservan cierto poder territorial y pretenden mostrar algún resto de dignidad personal y política, en contraste con quienes se entregaron sin condiciones a Milei. Pero su sobrevida político-electoral se encuentra lejos de estar garantizada.

El ejercicio absoluto del poder de la lapicera, delegado por Javier Milei en su hermanísima Karina, acompañada por su ladero bonaerense Sebastián Pareja, alimentó la ilusión de los que buscan un lugar fuera de la polarización mileísita-kirchnerista.

Advertisement

La secretaría general de la Presidenciahizo uso y abuso de su condición de “jefe” libertario, con el que la designó su hermano y ella impuso sin admitir disidencias.

Los miembros de “la guardia pretoriana de Milei”, como se autodefinen las “fuerzas del cielo”, que se referencian en Santiago Caputo, fueron víctimas del dedo pulverizador de la hermanísima, quien apenas les dejó algunos lugares secundarios a los miliciano digitales. El malestar y destrato recibido no tendrá correlato en las urnas. Son fieles que no pueden imaginar siquiera un cisma.

En cambio, es probable que algunos candidatos incluidos en las listas municipales con largo recorrido en la casta política pueda tener impacto en votantes que reparan menos en la compleja construcción de poder que en el prontuario de los postulantes. Más cuando la fuerza que los impulsa prometió un nuevo mundo.

Advertisement

De todas maneras, quienes aspiran a quedarse con esos nuevos descontentos deberán encontrar un vector tan eficiente como fue el de la “anticasta” que enarboló Milei para sobreponerse a la antinomia kirchnerismo-antikirchernerismo y para conseguir algo mucho más difícil hoy, como es convocar a nuevos y viejos desencantados de la política, que sigue sin resolverles los problemas. Y, para peor, les ofrece espectáculos obscenos que se presentan en teatros cada vez más vacíos.

Por eso, quizá habrá que mirar más los heridos que dejó el cierre de listas, el impacto que tendrá la campaña en un electorado desmotivado y la marcha errática de la economía, que los candidatos que se les ofrecen.


elecciones bonaerenses,sugestivas interrupciones del servicio eléctrico luz,pic.twitter.com/PoDQbzyZXY,July 20, 2025,@JMilei,pic.twitter.com/ooygM0H5EH,July 20, 2025,polarización entre el perokirchnerismo de Fuerza Patria (FP) y los violeta del Frente La Libertad Avanza,Claudio Jacquelin,Elecciones 2025,Conforme a,,Desacople y boleta corta. Los intendentes bonaerenses se rebelan contra los armados nacionales y ganan protagonismo,,Vínculos quebrados. El cierre de las listas bonaerenses abrió una batalla sin códigos de convivencia que dejó un tendal heridos,Elecciones 2025,,Desacople y boleta corta. Los intendentes bonaerenses se rebelan contra los armados nacionales y ganan protagonismo,,»No dimensionan el monstruo que enfrentamos». Javier Milei criticó al peronismo bonaerense tras el caótico cierre de listas,,Cuenta regresiva. Cuándo son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

Advertisement

POLITICA

San Cayetano: con fuertes críticas al Gobierno, gremios y movimientos sociales marchan a Plaza de Mayo

Published

on


Sindicatos, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos marcharán este miércoles desde el barrio porteño de Liniers a Plaza de Mayo, en el marco de la tradicional peregrinación de San Cayetano.

Bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, preparan una protesta con fuertes críticas al Gobierno de Javier Milei.

Advertisement

Leé también: Empezó la vigilia por San Cayetano en Liniers: cientos de fieles llegan al santuario del patrono del trabajo

La convocatoria, que nació en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri y que en los últimos años había perdido fuerza, retomó su impulso en la gestión libertaria, con un reclamo unificado frente a lo que los convocantes describen como “una política de hambre, ajuste y represión”.

Quiénes se suman a la marcha a Plaza de Mayo

Las tres centrales sindicales -la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores-, y los movimientos sociales agrupados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), conocidos como “los cayetanos”, convocaron a la movilización.

Advertisement

También confirmaron su adhesión la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); el Polo Obrero; Libres del Sur; el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); los Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de la Argentina; Madres de Plaza de Mayo; La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, y numerosos sindicatos de base.

Leé también: Fuerte mensaje de la Iglesia al Gobierno a días de San Cayetano: “Cuidar el empleo debe ser una prioridad”

Además, los gremios que conformaron el frente multisectorial de “Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”, liderados por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), enfrentado con la conducción de la CGT.

Advertisement

Entre otros dirigentes, dirán presente están Hugo Yasky (CTA-T), Hugo “Cachorro” Godoy (CTA-A), Rodolfo Aguiar (ATE), Pablo Moyano (Camioneros), Juan Carlos Schmid (CATT), Abel Furlán (UOM), Omar Pérez (Camioneros), Pablo Biró (APLA).

Cómo será la movilización

Las actividades comenzarán a las 8, con una misa en San Cayetano, en Liniers, que será presidida por el arzobispo porteño, Jorge García Cuerva, y el arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara. Luego se hará la tradicional bendición de herramientas organizada por la UTEP.

El Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo se reunió para coordinar los detalles de la marcha de este jueves a Plaza de Mayo. (Foto: CTA Autónoma).

La marcha partirá a las 10 desde Avenida Rivadavia y Cuzco, avanzará hacia el centro porteño, con paradas en Plaza Miserere y Congreso, y confluirá con columnas sindicales y de movimientos sociales durante el camino hacia Plaza de Mayo, donde desde las 13 está previsto el acto central y la lectura de un documento.

Advertisement

El texto que cerrará la movilización contendrá duras críticas al modelo económico y social del Gobierno nacional. Los convocantes denuncian el agravamiento de la emergencia alimentaria, social y laboral, y exigen un cambio de rumbo que priorice el trabajo y la justicia social.

Paralelamente, la UATRE convocó a concentrar desde las 13 en Diagonal Sur, entre Perú y Bolívar, donde elevarán su propio reclamo por “salarios dignos, respeto a la autonomía sindical y rechazo a la intervención de la obra social OSPRERA”.

Se esperan fuertes críticas a Javier Milei

El lema central de la jornada es “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, pero cada organización sumó sus propias banderas.

Advertisement

La UTEP denunció una “persecución” por parte del Gobierno nacional, en el marco de las causas judiciales abiertas sobre el manejo de planes sociales; ATE planteó que la movilización debe ser “la antesala de un nuevo paro general”, y los gremios del Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo rechazaron el “ajuste criminal” y la “desregulación” que denuncia que son impulsados por el oficialismo.

Leé también: Revés para el Gobierno en el Congreso: Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario

“Tenemos un Gobierno que solo se dedica a juntar dólares para pagarle al FMI. Nos conducen directamente hacia una tragedia”, dijo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar. Similares críticas hizo Daniel Catalano, secretario general del gremio en CABA, que afirmó que los trabajadores estatales son víctimas de “hostigamiento, persecución y abandono”.

Advertisement

Por su parte, Hugo Godoy (CTA-A) hizo un llamado a “redoblar la movilización” y convocó a sumarse a “todas las organizaciones populares que resisten a la ofensiva de la motosierra”.

san cayetano, movilizacion, marcha

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La marcha de San Cayetano sumará hoy un amplio abanico opositor para protestar contra el Gobierno

Published

on



Varios intendentes bonaerenses del PJ sumarán sus manifestantes a la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y agrupaciones políticas para la marcha de San Cayetano contra el Gobierno que se realizará este jueves, a partir de las 8, desde la Iglesia de San Cayetano hasta Plaza de Mayo con la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.

La movilización de representantes del PJ de la provincia de Buenos Aires es una de las novedades de último momento de la marcha que desde 2016 realizan los movimientos sociales y que este año se potenció con el aporte de diversos sectores para protestar contra Javier Milei.

Advertisement

“Vamos a mover todo el aparato para llenar las calles”, anticipó a Infobae uno de los dirigentes que organiza la concentración, que comenzará a las 8 en la iglesia ubicada en Cuzco y Rivadavia, en Liniers, y finalizará a las 14 en la Plaza de Mayo, con un acto en el que no habrá oradores y se leerá un documento muy duro contra el Gobierno.

Promovida por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el sindicato de los movimientos sociales, la marcha se convirtió en el recurso con que la CGT busca hoy protestar contra la administración libertaria sin realizar otra huelga general: “No saltamos todavía a una medida tan fuerte como un paro nacional; esta es una acción más movilizadora del movimiento obrero, incluidos los movimientos sociales, para generar una advertencia al Gobierno porque esta situación socioeconómica se aguanta cada vez menos», dijo a Infobae el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN).

Al justificar la protesta, el sindicalista consideró que “la acción del Gobierno es totalmente contraria a los intereses de los trabajadores en muchos aspectos”. Se quejó del “cierre de pymes y la importación indiscriminada que genera un golpe a la industria nacional y, por lo tanto, afecta a los empleos”. Además, dijo: “Hay expulsión de mano de obra tanto en el sector privado como en el sector público, con la reestructuración en forma desordenada del Estado que están haciendo”.

Advertisement

“Por otra parte -agregó-, los ingresos de los trabajadores están cada vez más perdiendo poder adquisitivo porque prácticamente se obliga a negociar aumentos por debajo de la inflación o, si no, no se homologan los convenios”.

Según Rodríguez, “esta fecha del 7 de agosto tiene mucha importancia histórica desde la época de (Saúl) Ubaldini con la consigna Paz, Pan y Trabajo, y por eso se la utiliza como conmemorativa de una reafirmación de lo que significa un crecimiento del país en serio, con pleno empleo y con trabajo digno, como corresponde”.

Una de las incógnitas de la jornada es cómo hará el Ministerio de Seguridad Nacional, que encabeza Patricia Bullrich, para hacer respetar el protocolo antipiquetes porque se prevé que habrá muchos manifestantes en la calle, muchos de los cuales marcharán por la avenida Rivadavia desde Liniers hasta la Plaza de Mayo, con paradas en la Basílica de San José de Flores y en el Congreso Nacional. Y luego se sumará mucha más gente porque las dos CTA y otras organizaciones partirán a las 13 desde el Obelisco y la CGT, a la misma hora, desde Diagonal Sur y Perú para ir hasta la Plaza de Mayo.

Advertisement

Al mediodía, además, en la zona del Congreso se incorporarán a la marcha los sindicatos del ala dura y agrupaciones que integran el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, donde figura la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid.

La marcha terminará a las 14 en Plaza de Mayo (Foto: NA/Daniel Vides)

Además de la marcha desde Liniers, habrá una concentración a las 13 en Diagonal Norte y Florida como previa al acto central frente a la Casa Rosada.

La presencia de partidos y agrupaciones políticas será otra de las notas destacadas de la movilización. Además de los intendentes del PJ bonaerense, anunciaron que estarán en la marcha desde el ultrakirchnerismo de La Cámpora hasta algunas expresiones de la izquierda, pasando por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), conducido por el gobernador Axel Kicillof.

Advertisement

Ante algunas de esas participaciones, la CGT resolvió limitar su recorrido: su columna principal no saldrá desde Liniers sino desde Diagonal Sur y Perú, a sólo una cuadra de Plaza de Mayo. ¿Por qué? “En algún momento se había planteado marchar desde San Cayetano, pero decidimos concentrarnos en el centro para resguardar a nuestra gente de alguna provocación”, reconoció a Infobae un importante directivo cegetista.

“Hay algunos sectores marginales como la izquierda que siempre buscan generar conflictos o algún infiltrado de la política que quiere generar caos», afirmó.

Como anticipó Infobae, una de las curiosidades de la jornada será la presencia, o no, del titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano y su hijo Pablo, que siguen peleados y decidieron convocar por separado a la marcha.

Advertisement

Mientras Pablo publicó el 26 de julio un video en la cuenta de Infocamioneros para llamar a movilizarse el 7 de agosto, Hugo utilizó el mismo medio para difundir que había presidido este martes una reunión informativa del Sindicato de Camioneros para participar de la marcha y allí se aclaró que liderará la columna del gremio.

Continue Reading

POLITICA

Tras el acuerdo en Ciudad, se aceleran las negociaciones entre LLA y el PRO para aliarse en otras provincias

Published

on


Tras la confirmación de la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad, Karina Milei habilitó a que se reanuden las conversaciones en otras provincias. La idea es que se replique el acuerdo electoral con las mismas condiciones que se dieron en CABA y Buenos Aires: sello violeta y principales lugares para el oficialismo.

No es la única estrategia de LLA. En algunos lugares decidió aliarse con el oficialismo provincial, competir contra esas fuerzas o ir a las urnas en soledad, con sello propio.

Advertisement

Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

La Libertad Avanza negocia con el PRO para presentar una alianza en distintas provincias. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

Las provincias donde LLA y el PRO van a ir juntos

Según pudo saber TN, una de las provincias más avanzadas con el acuerdo es Entre Ríos. Rogelio Frigerio, el gobernador entrerriano, es el encargado de llevar las negociaciones con la Casa Rosada. “Es clave no dividir el voto, no revivir al peronismo y ganar de manera contundente la provincia”, expresaron desde el entorno del mandatario. Y agregaron: “Es una elección nacional donde lo que está claro es que no podemos volver atrás”.

Aunque todavía no está confirmada la alianza, desde ambos lados aseguraron la intención de lograrla.

Advertisement

Esta situación se sumará a los pactos de LLA y el PRO en Buenos Aires y CABA. Aunque todavía no se sabe cómo se comunicará la unión en este último territorio, los libertarios esperan una foto entre Karina Milei y Mauricio Macri en las próximas horas.

A contrarreloj: los distritos donde la alianza aún no se confirmó

Córdoba está en la mira de los libertarios y el PRO. Según fuentes de ambos lados, existe la posibilidad de que se concrete una alianza entre los espacios, más la UCR. El frente electoral se dará en medio de la tensión del Gobierno con las provincias, y luego de la decisión de Martín Llaryora de sumarse al frente Provincias Unidas, con otros cinco gobernadores.

Otra provincia donde se podría dar la unión, pero presenta más dudas que Córdoba, es Tucumán. Por ahora, LLA, el PRO y el oficialismo provincial irían por separado. Sin embargo, desde el entorno de los libertarios provinciales no descartan la opción. En el partido fundado por Mauricio Macri fueron más optimistas: “Es muy probable”.

Advertisement
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional.  (Foto: @frigeriorogelio).
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional. (Foto: @frigeriorogelio).

También hay expectativas en provincias como La Pampa, Santiago del Estero y Misiones. Esta última presenta un desafío para el PRO: en LLA sostuvieron que el espacio macrista “no suma muchos puntos allá”.

Leé también: Revés para el Gobierno en el Congreso: Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario

Por último, el panorama se presenta más difícil en San Luis, Tierra del Fuego y Río Negro. Si bien el oficialismo podría negociar con los partidos provinciales, también existe la posibilidad de que se una con el PRO.

En este contexto, la incertidumbre tiene pocas horas de vida. Este jueves, a la medianoche, finalizará el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones nacionales de medio término.

Advertisement

La Libertad Avanza, PRO, Elecciones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias