Connect with us

POLITICA

Una buena noticia económica para los Kirchner: la justicia autorizó a Florencia a retirar dividendos de las empresas investigadas por lavado

Published

on



Los 25 inmuebles de la familia Kirchner, los hoteles investigados por lavado de dinero, la inmobiliaria que nunca tuvo sede social y los poco más de 5 millones dólares de Florencia Kirchner, todo seguirá embargado. Sin embargo, el Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5), que debe realizar el juicio por el caso Hotesur-Los Sauces, resolvió que la hija de la expresidenta retire dividendos de las compañías “generados desde el 16 de diciembre de 2024”. En la práctica, los jueces levantaron la inhibición general de bienes sólo en favor de ella.

Según lo determinaron 16 funcionarios judiciales (entre jueces y fiscales de diversas instancias), los hoteles de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner son el epicentro de operaciones de lavado de activos. El requerimiento de elevación a juicio oral del caso Hotesur-Los Sauces sostiene que ambas compañías (hotelera e inmobiliaria respectivamente), no tenían como finalidad poseer un giro comercial real, sino ser “una pantalla” para maniobras de blanqueo.

Advertisement

El año pasado, la Corte Suprema ordenó la reapertura del caso y será el TOF 5 el que realizará el juicio que tiene como única sobreseída a Florencia Kirchner. La joven no tuvo ninguna participación en las operaciones de lavado de activos bajo investigación, y quedó desligada del caso, algo que convalidó el máximo tribunal.

Una medida determinante se tomó la semana pasada sobre la fortuna de la familia Kirchner. La resolución se firmó días después de que el juez Jorge Gorini -responsable de ejecutar la condena del caso Vialidad- pidió que teniendo de base un decomiso de $ 86.085.463.548,25, el Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte actualice el monto fijado en la sentencia por corrupción.

Gorini también pidió que los peritos contables del máximo tribunal procedan con la tasación de los bienes que serán ejecutados para cumplir con el decomiso. El fiscal general Diego Luciani presentó un extenso listado donde se incluyen los bienes cedidos por Cristina a Florencia y Máximo Kirchner.

Advertisement

A esa situación se suma el rechazo del TOF 5 -integrado por los jueces José Michilini, Nicolás Toselli y la jueza Adriana Palliotti- de suplantar los embargos trabados y la negativa de levantar la inhibición general de bienes que rige en el marco del a causa Hotesur-Los Sauces.

El abogado de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner había solicitado que los embargos ordenados en la causa que investigó a las empresas familiares por lavado de dinero sean reemplazados y así poder recuperar el manejo de las compañías y de los bienes que fueron producto de la sucesión del ex presidente.

El planteo de la defensa indicaba que los embargos trabados en ambos expedientes (Hotesur y Los Sauces, que luego fueron unificados) y que ascienden a 2.239.295.812,2 pesos podrían ser sustituidos por un conjunto de propiedades que ponen a disposición y que, según una tasación ordenada por la defensa, logran cubrir el monto cautelado.

Advertisement

Nada de eso se autorizó. Los magistrados entendieron no sólo que eran insuficientes los bienes sugeridos, sino que además ante una eventual condena, todo estaría sujeto a un decomiso como ocurre ahora en el caso Vialidad.

Sin embargo, resolvieron algo a favor de Florencia Kirchner. Los jueces Toselli y Michilini autorizaron la distribución del 50% de los dividendos del “Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner” responsable de administrar los bienes heredados al concluir la sucesión Néstor Kirchner.

Aunque la jueza Adriana Pallioti mantuvo la postura de que todo debía continuar bajo embargo judicial, sus dos colegas también autorizaron la distribución de los dividendos de Los Sauces S.A. y Hotesur S.A, “en la medida de su participación accionaria generados desde el 16 de diciembre de 2024, en favor de Florencia Kirchner”.

Advertisement

De esta manera, la hija de la ex Presidenta que nunca pudo explicar el origen de los casi seis millones de dólares que tenía en una caja de seguridad, recuperará fondos a través de la distribución de dividendos.

Para que la medida pueda hacerse efectiva, el TOF 5 ordenó levantar la inhibición general de bienes “sobre las personas jurídicas a ese solo efecto, debiéndose mantener cautelado el porcentaje restante” en función de lo resuelto: que la fortuna de la familia Kirchner seguirá embargada y será peritada de cara a posibles decomisos.

Las sociedades comerciales y el condominio poseen dos accionistas Máximo Kirchner y Florencia Kirchner. Las medidas cautelares la inhibición general de bienes sobre aquellas personas jurídicas también “deben persistir, es decir, la designación de veedores informantes (funcionarios de la AFIP) respecto a Hotesur, Los Sauces, el “Condominio Máximo Carlos Kirchner y Florencia Kirchner” y “Hotel Los Sauces Casa Patagónica”, sostuvo el TOF 5. Esas empresas tampoco pueden modificar su composición accionaria.

Advertisement

Sin embargo, dos de los tres jueces consideraron que la posibilidad de disponer parcialmente de los dividendos generados por las sociedades y el condominio «cuando menos respecto de quien se encuentra con un sobreseimiento firme», es decir Florencia Kirchner, era razonable.

Los magistrados entendieron que de momento no podrá exigirse eventualmente que la joven sea “solidariamente responsable por penas pecuniarias que se le pudieran imponer a otros imputados. Las multas, a diferencia de las reparaciones económicas, no son solidarias, sino que en este caso debe tenerse en cuenta el principio de ‘personalidad de la pena’”.

Corrupción K,Cristina Kirchner,Florencia Kirchner,Caso Hotesur

Advertisement

POLITICA

Grabois no firmó la alianza con el PJ y amenaza con competir por separado, pese a la oposición de Cristina

Published

on



El jueves por la mañana, el dirigente social Juan Grabois cargó por tramos la Virgen en medio de la procesión de San Cayetano, que se conmemora cada 7 de agosto. Coincidió con el cierre de alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Sus socios aguardaban sus movimientos. Ya entrada la tardecita, terminó de definir que su partido, el Frente Patria Grande, no se sumará a la coalición del peronismo, más allá de los contactos y las negociaciones que se entablaron durante toda la jornada.

Lo había advertido y finalmente lo concretó: Grabois no se plegó a la alianza Fuerza Patria ni en la Ciudad ni en la provincia de Buenos Aires, según pudo confirmar tanto de fuentes cercanas al dirigente social como otras al corriente de ambos armados.

Advertisement
Juan Grabois y Máximo Kirchner

Mientras una parte de la dirigencia de su espacio lo mira de reojo y se muestra desconcertada (y bien molesta) por esta salida a último minuto, y el kirchnerismo niega cualquier vinculación con esta medida del referente, en su entorno no cierran toda la puerta para confluir: dicen que todavía hay un margen de negociación durante esta semana que queda para el cierre de listas, el 17 de agosto, cuando se definan los nombres.

“Cristina no le da aval a esta movida. No está de acuerdo, no fue consultada. Es una decisión exclusiva de Juan y depende de él”, dijeron a desde el entorno de la expresidenta apenas se terminó de confirmar que Grabois no adheriría al frente, que con trabajo, múltiples fricciones y temperaturas a veces ardientes se articuló entre kirchneristas, kicillofistas, massistas, intendentes y otras extracciones. Así buscaron despejar cualquier teoría conspirativa que emane sobre todo desde las huestes del gobernador, que nunca escasean ante tantos resquemores tapados por la campaña.

Cristina Kirchner sigue las negociaciones por el cierre de listas desde San José 1111Santiago Filipuzzi

Tanto desde el sector de la exmandataria como del dirigente social admiten que hubo un llamado entre ambos, que el propio Grabois contó en público sentado junto al hijo presidencial, el diputado nacional Máximo Kirchner, en que ella le pidió que bajara un cambio con los exabruptos contra sus propios compañeros.

Advertisement

Acérrimo detractor del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que anda bien cercano y de buena sintonía con los Kirchner, Grabois no firmó la alianza pero tampoco inscribirá otra. Es que cuenta con el partido Patria Grande, que lo habilita a competir con su propia lista sin necesidad de juntarse con otra vertiente.

“Esperemos que esta semana se pueda discutir lo que no se discutió durante dos años. No tiene que ver solo con los candidatos sino con la orientación ideológica del frente. Nos tienen que explicar muy bien por qué si Juan es la persona con mayor imagen positiva en la Provincia después de Kicillof no quieren que sea el primer candidato a diputado nacional“, aseguraban desde su espacio tras confirmar este primer paso más concreto vinculado su amague de proceso independentista.

Algunos por estas horas lo ven a Massa en ese puesto que tanto ansía Grabois.

Advertisement
Kicillof acelera la campaña en la provincia de Buenos AiresNicolas Aboaf

Aseguran en el mundillo del dirigente social que suma al menos 15 puntos en la provincia de Buenos Aires y alrededor de 12 en la Ciudad. Si va por afuera, su candidata a diputada nacional por territorio porteño será la exlegisladora que tomó vuelo en la militancia estudiantil Ofelia Fernández.

Apenas antes de las 19, el senador Mariano Recalde, encargado de organizar la parte nacional en tierras capitalinas para el peronismo, dejó trascender que cerró la alianza “en unidad”. Pero en el poroteo de partidos que integran el frente no figuró el Patria Grande de Grabois.

“El peronismo logró consolidar un frente electoral amplio con un objetivo común: frenar el ajuste de Javier Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que les mejoren la vida”, dijo el senador de confianza de Cristina Kirchner y añadió: “Los últimos días dejaron en claro que cada voto cuenta y que cada banca en el Congreso importa”.

Advertisement

Tal vez este pasaje fue un llamado de atención para el dirigente social. Es que en el kirchnerismo hacen cuentas y aseguran que si Grabois va por afuera, por cómo define el Sistema D’Hont, podrían quedarse con un diputado menos en el total. Desde el entorno del referente que fue cercano al papa Francisco lo desmienten y apelan a otras matemáticas.

Mariano Recalde, uno de los senadores de mayor confianza de Cristina KirchnerGonzalo Colini

“Nos gustaría que en esta semana podamos discutir lo que no se discutió en dos años, estamos dispuestos”, decían fuentes cercanas a Grabois este jueves como un desliz a sus socios de que todavía no rompieron del todo.

Sin embargo, mantenían férrea la intención de que el dirigente social sea el número uno de la lista de diputados nacionales por la Provincia. “Nadie explica por qué no puede encabezar”, se quejaban, mientras desde la coalición hablaban de un empecinamiento de Grabois por ese cargo y se exasperaban los ánimos.

Advertisement

Bajo la premisa de que en caso de que se escinda, Grabois le gana al Partido Justicialista (PJ), los suyos no se amedrentaron con que no consiga la cantidad de personas necesarias para completar las dos listas, en Ciudad y en Provincia. “¡Cinco listas tenemos para llenar!“, exclamaban.


cierre de alianzas,el entorno de la expresidenta,Paula Rossi,Juan Grabois,Elecciones 2025,Cristina Kirchner,Conforme a,,»No sabíamos que era él». El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza,,Candidatos que no asumen. La Junta Electoral dijo que las testimoniales son “reprochables”, pero no las anuló,,Frente nacional. El peronismo irá unificado a las elecciones de octubre en 17 provincias, pero en siete jugará dividido,Juan Grabois,,Tras las críticas a Massa. Máximo Kirchner se mostró con Juan Grabois en un acto,,»Arrebatos individuales». Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada de Grabois contra Massa,,En Palermo. Desalojan un predio tomado por una cooperativa hace más de 20 años

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los gobernadores patagónicos diseñan sus estrategias de campaña enfrentados con el gobierno de Milei

Published

on



Como si todas las provincias sureñas hubiesen sido asesoradas por el mismo consultor, los gobiernos patagónicos avanzan con sus estrategias de campaña hacia las elecciones de octubre marcando diferencias y espetando con duras críticas al gobierno de Javier Milei.

La Libertad Avanza, en todo el territorio patagónico, tiene el desafío de enfrentar a las estructuras oficialistas y para ello teje alianzas y construye frentes, aun con nombres en danza, para intentar imponerse en las urnas de la contienda de término medio.

Advertisement

Recién el 27 de agosto será el lanzamiento de la campaña, aunque los mandatarios de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, ventilaron a través de sus redes sociales cómo será la estrategia de cara a octubre, compartiendo el mismo concepto.

Sin alusiones electoralistas, pero sí con definiciones políticas claras, los mandatarios lanzaron materiales audiovisuales en los que marcan distancia con la conducción de Casa Rosada.

A Neuquén lo miran cuando conviene y lo olvidan cuando no. Cuando hay que producir, nos piden más. Cuando hay que ajustar, nos sueltan la mano”, dice la voz en off de Figueroa en los primeros segundos de un video reciente, que lleva la insignia de la fuerza política que conduce. El mensaje es claro y contundente.

Advertisement

La publicidad institucional de Weretilneck avanza por la misma línea y hace foco en el “olvido” del gobierno nacional al mantenimiento de las rutas, entre otros temas.

El gobernador rionegrino, además, felicitó a su par neuquino por la presentación de sus candidatos a las cámaras legislativas. “En momentos tan difíciles para la Patagonia, necesitamos tener representantes que defiendan los intereses de nuestra gente” celebró el cipoleño.

Las fuerzas que conducen ambos -La Neuquinidad y Juntos Somos Río Negro– tienen candidatos elegidos. En la provincia de Figueroa, los libertarios no logran hacer pie y escasean las definiciones. En Río Negro anunciaron la conformación de una alianza con el PRO, Creo y Republicanos Unidos. Resta ahora la definición de los candidatos, tarea que no será sencilla.

Advertisement

Alberto Weretilneck se quejó de la falta de mantenimiento de las rutas nacionales

El chubutense Ignacio “Nacho” Torres no solo integra “Un Grito Federal”, el frente lanzado días atrás para tomar distancia del kirchnerismo y del violeta libertario. Durante la presentación del partido que fundó, Despierta Chubut, hizo esmero para distanciarse de los violetas.

El presidente del PRO en Chubut, Martín Gómez, aseguró que en la provincia patagónica “no hay ningún tipo de acercamiento electoral” con La Libertad Avanza y puso un cierre a las especulaciones sobre posibles acercamientos: “No interesa un acuerdo con LLA”.

Con ese panorama, LLA revuelve la lista de encolumnados para tratar de conformar una lista potable para la próxima contienda.

Advertisement

Días atrás lanzó una campaña en redes sociales en la que puso en juego el nombre de varios referentes que podrían convertirse en sus candidatos a la Cámara baja, teniendo en cuenta que en la provincia de los pingüinos no habrá bancas en juego en el Senado de la Nación.

“Nos preparamos para una instancia clave: 17 de agosto – Jornada de definición y presentación de candidatos rumbo a las elecciones de octubre”, rezaba el texto de la campaña. De definiciones, nada.

El santacruceño Claudio Vidal no escapa al mismo posicionamiento que sus pares. Ocupó la primera fila del lanzamiento de “Un Grito Federal” junto a los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Carlos Sadir, de Jujuy; y su vecino “Nacho” Torres.

Advertisement

Su presencia en el cónclave define su postura: formar parte de la “avenida del medio”, con claras diferencias con el kircherismo y los libertarios.

Gustavo Melella dijo que no tiene ningún tipo de diálogo con Javier Milei

Gustavo Melella habló, días atrás, sobre la falta de envío de recursos del Poder Ejecutivo hacia las provincias y puso en duda si “algún gobernador tiene diálogo” con el presidente Javier Milei. “La casta está instalada en el Gobierno por esta misma metodología”, consideró.

El mandatario fueguino planteó que, luego de los reclamos del interior del país, permanece inexistente un canal de comunicación real entre las provincias y el Presidente. “No tenemos mucho diálogo con el Gobierno nacional. Con el Presidente, ningún tipo de diálogo, no sé si algún gobernador lo tiene”, describió, en declaraciones radiales.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El jefe de Gabinete de Jorge Macri elogió el pacto con LLA

Published

on



Luego de difundirse este jueves el primer comunicado conjunto entre Pro y LLA, tras la incipiente alianza entre ambas fuerzas sellada a principios de esta semana, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Gabriel Sánchez Zinny, fue el encargado de enviar la primera señal de aprobación desde Uspallata. “Lo que es positivo para el país, siempre va a ser positivo para el Pro”, se jactó la cúpula porteña.

“El Pro nació para cambiar y transformar la manera de gestionar la Ciudad y la Argentina, y así mejorar la vida de los ciudadanos. Hoy arrancamos una nueva etapa en esta historia”, destacó el jefe de Gabinete porteño desde su cuenta de X.

Advertisement

“El riesgo de volver a caer en el pasado requiere la responsabilidad de acompañar al gobierno nacional para que le vaya bien y así nos vaya bien a todos los argentinos. Tomamos esta decisión porque siempre priorizamos el equilibrio fiscal, una macroeconomía ordenada, un país con oportunidades para todos y abierto al mundo”, justificó Sánchez Zinny con relación a los motivos que llevaron al Pro en la ciudad a confluir en una alianza con LLA.

El mensaje del funcionario porteño no pasó desadvertido, es la primera venia concreta que dan desde el gobierno porteño al pacto alcanzado entre violetas y amarillos, que tuvo como principal promotor al exmandatario Mauricio Macri. “Como partido de múltiples miradas, desde el Pro siempre defendimos los acuerdos y el diálogo dentro del espacio. Con Jorge Macri, desde la Ciudad, seguiremos profundizando este camino de transformar y mejorarle la vida a la gente”, destacó Sánchez Zinny incluyendo así al jefe de Gobierno porteño, quien hasta el momento no se expresó públicamente sobre el comunicado en conjunto y quien quedó relegado de las negociaciones con Karina Milei, que finalmente derivaron en un entendimiento con el oficialismo.

En la comunicación difundida este jueves se oficializó que el Pro podrá colocar a dos candidatos en el puesto quinto y sexto de la lista de diputados nacionales. En la circular conjunta se ratificó además que los legisladores de Pro deberán acompañar a la gestión de Javier Milei. Sin embargo, no hubo ninguna aclaración a la inversa. Es decir, ningún tipo de alusión a un apoyo libertario para con los amarillos, sobre todo en la Ciudad, terruño de Jorge Macri.

Advertisement

“LLA y Pro acordamos conformar una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en el ámbito de la Ciudad. Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta 2027 para consolidar a través de sus representantes en el Congreso la agenda de reformas que el presidente Javier Milei lidera desde diciembre de 2023″, se destacó en el comunicado.

“Dicho acuerdo implica además el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza”, señalaron. Y bajo esa misma línea insistieron: “Los legisladores que integren el Congreso Nacional como resultado de esta alianza electoral acompañarán la gestión del presidente Javier Milei en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina una potencia mundial”.

El manifiesto, firmado por LLA y por parte de la dirigencia de Pro, puso de manifiesto algunas internas dentro del partido amarillo. El propio jefe de Gobierno porteño se mostraba reacio a promover un pacto electoral con los violetas, si bien finalmente confluyó en un acuerdo.

Advertisement

En cambio, María Eugenia Vidal, quien supo ser jefa de campaña del Pro en la ciudad durante las elecciones legislativas de 18 de mayo, cuestionó en duros términos el entendimiento entre ambas fuerzas y se corrió de la alianza con LLA.

“No vale todo por un cargo”, sentenció la exgobernadora al ratificar ante su corrimiento de la alianza y al confirmar que tampoco competirá por su cuenta en estas elecciones de octubre.

“No estoy de acuerdo con ir juntos con LLA”, sostuvo Vidal, una de las figuras más resistidas dentro del partido amarillo a confluir en una alianza en la ciudad que replicara el modelo acordado con el oficialismo en Provincia. “Sería incoherente que sea parte de esa lista”, resaltó luego la diputada, a quien se le vence su banca a fines de diciembre. Pese a ello, la dirigente amarilla desestimó competir en octubre con un armado propio o bajo una alianza conformada por sectores de la UCR, GEN y Coalición Cívica, en un intento de rescatar al extinto Juntos por el Cambio.

Advertisement

comunicado conjunto entre Pro y LLA,,August 7, 2025,pic.twitter.com/AMJzhBG1Lm,August 7, 2025,Jorge Macri,La Libertad Avanza,Conforme a,,Candidatos que no asumen. La Junta Electoral dijo que las testimoniales son “reprochables”, pero no las anuló,,Al borde del juicio. Confirman el procesamiento de una diputada de la izquierda por expresiones antisemitas,,»Operativo Puf». Anulan el caso donde se investigaba un supuesto complot kirchnerista para perjudicar al fiscal Stornelli,Jorge Macri,,La ciudad, destratada por la basura y la suciedad,,Llamado de atención. El mensaje de la Iglesia a favor de los cartoneros tras las medidas de Jorge Macri,,»Deshumanización». Opositores y exfuncionarios de Pro cuestionaron las multas del gobierno porteño para quienes revuelven la basura

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias