Connect with us

POLITICA

Una Corte minoritaria y falta de jueces independientes: las principales críticas de García-Mansilla

Published

on


Tras el rechazo del Senado y luego de 39 días en el cargo, Manuel García-Mansilla renunció este lunes como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de una carta dirigida al presidente Javier Milei.

En el extenso texto de renuncia, el ahora exjuez de la Corte criticó con dureza el funcionamiento del máximo tribunal en minoría: “La falsa creencia de que la Corte Suprema puede funcionar con solo tres jueces” es un “espejismo institucional que puede causar un daño incluso mayor que el que ya ha causado la demora en integrar el Tribunal”, dijo García-Mansilla.

Advertisement

Leé también: La Justicia le prohibió a García-Mansilla intervenir en las causas que estén en trámite en la Corte Suprema

Al respecto, el catedrático aseguró que aceptó la designación “con la convicción de que la falta de integración de la Corte Suprema era un grave problema institucional que requería una solución urgente”.

García-Mansilla presentó su renuncia a la Corte Suprema. (Foto: captura TN)

“El funcionamiento con conjueces dista de ser el ideal. Se resuelven casos, sí, pero no en la cantidad y el ritmo que exige la Corte”, pero “afecta en concreto la actividad del Tribunal y, fundamentalmente, la vida de nuestros conciudadanos, que ven demorada la resolución de las disputas que someten a su decisión”, agregó al respecto.

Advertisement

Lo expuesto por García-Mansilla en su renuncia son los mismos argumentos que utilizó en el escrito que le envió al juez Alejo Ramos Padilla cuando defendió su nombramiento en comisión, donde señaló que la Corte Suprema enfrenta una acumulación de más de 90.000 expedientes, por lo que su presencia resulta necesaria en el cuerpo.

Al responder, Ramos Padilla recordó que el tribunal “tiene mecanismos para funcionar adecuadamente e incluso dictó una Acordada para atender la situación y garantizar el adecuado servicio de justicia”.

El magistrado comparó la cantidad de resoluciones emitidas por la Corte desde la salida de Juan Carlos Maqueda, cuando el tribunal quedó con tres miembros, y la asunción de García-Mansilla y afirmó que “no se observa la paralización de dicho órgano ni una afectación de su correcto funcionamiento. Ello más allá de la conveniencia de completar prontamente los cargos vacantes en el Máximo Tribunal la Nación, de conformidad con los principios estipulados en la Constitución Nacional”.

Advertisement

Leé también: La Justicia notificó a Milei sobre la situación de García-Mansilla y crecen las presiones para que renuncie

En otro tramo del texto, García-Mansilla aseguró que existe una “incomodidad manifiesta de ciertos sectores con la posibilidad de que existan jueces independientes, que no tengan contactos con la política tradicional y que puedan tomar decisiones libres, ajustadas a derecho. La inacción, la indolencia y el desprecio por la independencia del Poder Judicial, en todos estos casos, es francamente escandalosa”.

“Toda esta situación genera una evidente falta de justicia que, entre otras cosas, es funcional al narcotráfico, a la explotación y trata de personas, así como a la corrupción crónica que padecemos. En definitiva, a todo aquello que nos condena de modo inexorable al fracaso y a la miseria del subdesarrollo”, añadió el letrado.

Advertisement

Por último, García-Mansilla le agradeció a Milei el nombramiento, aunque advirtió: “Mi permanencia en el cargo no va a facilitar la integración de la Corte Suprema, sino todo lo contrario: será una excusa más para distraer la atención de aquellos que tienen que aportar una urgente solución a un problema que ya es de larga data”.

Manuel García-Mansilla, Corte Suprema, Javier Milei

Advertisement

POLITICA

Leandro Santoro reclamó que el director del área de Discapacidad responda sobre supuestos audios en los que aludiría a coimas

Published

on


El diputado nacional opositor Leandro Santoro (Unión por la Patria) planteó hoy en el recinto una cuestión de privilegio contra el director nacional de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, a quien le reclamó que responda si son reales unos audios que se le adjudican en los que aludiría al cobro de sobornos en el Gobierno.

“Vengo a plantear una cuestión de privilegio contra el director nacional de la Agencia de Discapacidad. Estamos frente a un acto verdaderamente insólito”, comenzó su exposición Santoro. “Están circulando audios supuestamente del señor Diego Spagnuolo diciendo que en el gobierno argentino se cobraron coimas de medio millón de dólares por mes justo cuando esta Cámara debería estar votando el veto de emergencia de discapacidad”, afirmó el diputado.

Advertisement
Leandro Santoro y un reclamo al director del área de Discapacidad por supuestos audios que aludirían a coimas

Santoro dijo que “la filtración de estos audios” es algo que la Cámara “debería tratar” y que tendría que “dejar de hacerse la boluda”.

“En este mismo momento quienes justifican el veto del Presidente argumentan que lo hacen para luchar contra la corrupción. Pero muchachos, para eso ustedes tendrían que dar el ejemplo”, increpó Santoro a los diputados oficialistas.

“El señor director nacional -continuó- tendría que estar haciendo en este momento una declaración pública desmintiendo esos audios y, si hay corrupción, esta Cámara tiene que acompañar una auditoria y un saneamiento del sistema.”

Advertisement

“Mientras estoy diciendo esto es insólito ver cómo la bancada oficialista se hace la distraída. Tienen que hacerse cargo y responder por estas acusaciones: decirles a los argentinos si son ciertos o falsos los audios”, dijo Santoro antes de la discusión legislativa sobre el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad.

También se refirió a los supuestos audios de Spagnuolo el diputado Christian Castillo (FIT): “Se filtraron audios que son un escándalo. Recaudan de la discapacidad. Pasó un día y no hubo una desmentida por parte del titular de la Andis”.

Pablo Jiuliano (Democracia por Siempre) también intervino en la sesión para referirse al tema. “Necesitamos terminar con titulares como los audios del titular de la Andis reconociendo que el Gobierno pide coimas a los laboratorios. Los que dicen que vinieron a terminar con la casta les aseguró que si ordenan la Andis, como este proyecto de ley lo establecía, estos titulares no sucederían”.

Advertisement

Los diputados de La Libertad Avanza que participan de la sesión no se refirieron al tema.

Tampoco en el Gobierno hicieron declaraciones sobre el asunto. intentó comunicarse con Spagnuolo, que no respondió la consulta.


Cámara de Diputados,Conforme a,,Fentanilo adulterado. La oposición redobla su ofensiva para crear una comisión investigadora,,Antes de la sesión en Diputados. El Gobierno anunció que analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad,,Proyecto por proyecto. El impacto fiscal de las leyes que la oposición impulsará en Diputados,Cámara de Diputados,,Emergencia en discapacidad. Una primera votación que revela la pérdida de aliados del oficialismo,,Históricos que se despiden. Legislativas 2025: quiénes son los Diputado que no renuevan sus bancas,,Dos libertarios dieron quorum. Pagano y D’Alessandro se sumaron a la oposición para tratar los vetos de Milei: los motivos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Antes de la sesión en Diputados, el Gobierno anunció que evalúa aumentar las prestaciones destinadas a personas con discapacidad

Published

on


En un intento por desactivar una posible nueva derrota legislativa, el Gobierno anunció que evalúa un aumento en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. El anuncio, realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, se conoció media hora antes de la sesión prevista en la Cámara de Diputados para tratar la anulación de varios vetos del presidente Javier Milei, entre ellos, el que dejó sin efecto la ley de emergencia para ese sector.

“El Gobierno nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, expresó Adorni en su cuenta de X. Y agregó que la intención es “priorizar la atención de las personas que están dentro de este grupo y fortalecer las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de la sesión en Diputados por el rechazo a los vetos de Javier Milei, EN VIVO

La ley vetada por el Ejecutivo había sido sancionada con amplio respaldo parlamentario y la oposición asegura contar con los votos necesarios para revertir la decisión en Diputados con los dos tercios requeridos. Si se logra esa mayoría especial, el expediente pasará al Senado, donde también se necesitará el mismo umbral para dejar sin efecto el veto.

El anuncio de la Casa Rosada parece un movimiento calculado para evitar que el oficialismo quede aislado políticamente. En palabras de Adorni, el eventual aumento permitiría “asegurar un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”. Además, explicó que la medida se haría posible gracias a los recursos liberados tras auditar pensiones por invalidez “mal otorgadas” y eliminar “curros de muchos años”.

Advertisement

Leé también: Cientos de manifestantes se concentran frente al Congreso contra los vetos de Javier Milei

“El objetivo es avanzar en una agenda de mejoras para el sector, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos”, sostuvo el portavoz, aunque no dio precisiones sobre montos, plazos ni el instrumento legal que se utilizaría para implementar la suba.

Durante las últimas semanas, organizaciones de personas con discapacidad, familiares y prestadores realizaron protestas en distintos puntos del país para reclamar mayor financiamiento.

Advertisement
El anuncio de Manuel Adorni, en su cuenta de X. (Foto: captura X)

Además de la emergencia en discapacidad, la sesión de Diputados también incluye otros temas sensibles, como el veto presidencial a la fórmula de actualización jubilatoria, el rechazo al financiamiento para las zonas afectadas por el temporal en Bahía Blanca y Coronel Rosales, y proyectos impulsados por gobernadores que ya cuentan con media sanción del Senado. Entre ellos, la coparticipación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y un nuevo esquema de reparto del impuesto a los combustibles.

El pasado lunes, el Juzgado Federal de Campana declaró la invalidez del decreto que vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso. En el fallo, el juez Adrián González Charvay aseguró que “el derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias”.

La decisión se dio en el marco de un amparo presentado por los padres de dos menores con discapacidad. Los demandantes argumentaron que buscan “asegurar que las personas con discapacidad puedan lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental, social y vocacional, y la inclusión y participación plena en todos los aspectos de la vida” tal como se afirma en el sitio oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Advertisement

Discapacidad, Manuel Adorni, Javier Milei, Diputados

Continue Reading

POLITICA

Lilia Lemoine criticó a las bicisendas y Myriam Bregman la acusó de no saber cruzar la calle

Published

on



En la previa a la sesión en la Cámara de Diputados, la legisladora de La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine, denunció que casi la atropella una bicicleta que venía de contramano y arremetió contra las bicisendas. Este comentario no había tenido tanta trascendencia hasta que fue compartido por la dirigente del Frente de Izquierda Myriam Bregman, que criticó a la legisladora.

El primer posteo fue realizado este martes por Lemoine en su cuenta de la red social X. “Casi me atropella una bicicleta que venía en contramano. No odiamos lo suficiente a las bicisendas”, escribió, en alusión a la frase que suele utilizar el presidente Javier Milei, “no odiamos lo suficiente a los periodistas”.

Advertisement

Ante los comentarios de sus seguidores y otros usuarios que la cuestionaban, se justificó y explicó: “Uno mira el tránsito en una avenida… No la bicisenda”.

Horas después, en la mañana de este miércoles, el mensaje de Lemoine fue compartido por Bregman, que redobló la apuesta y añadió: “Se mete hasta con las bicis, insoportable. Y no sabe que tiene que mirar para ambos lados”.

Las legisladoras habían tenido varios cruces previos en sus encuentros en la Cámara baja. Uno de los últimos tuvo lugar poco antes del cierre del debate en comisión de la Ley Bases el año pasado, cuando la diputada de LLA aprovechó su intervención para fustigar a la entonces legisladora del FIT-U y aseguró que la llamó “bruta” por fuera del micrófono. “La izquierda argentina es la que peor representa a los trabajadores, no pasan del 2% [de votos]”, acusó la libertaria.

Advertisement

“Después de escuchar a los diputados de la izquierda, reafirmo que definitivamente odian a los ricos”, fue por esta afirmación de Lemoine que Bregman gritó: “¡Sí!”. “Lo dicen y se alegran, tratan a los ricos como si fuesen delincuentes y como si el empresario no fuera trabajador”, continuó Lemoine.

En esa misma línea, la libertaria siguió con su alocución. “No paran de reiterar un reclamo por la educación pública basado en cuestiones políticas porque el Presidente jamás dijo que se iba a cerrar la universidad, ya se pagó el doble de lo que se pagó en 2023. Dejen de mentir, están los números”, sostuvo y añadió: “Quieren seguir manteniendo el status quo. Les gusta porque son minoría y no tienen otro lugar donde chillar y decirlo. No les importa la gente. A la izquierda no le importa porque no representan a los trabajadores, simplemente odian a los ricos y no entiendo cómo desde un lugar de odio se puede construir. La izquierda no va a cambiar la idea y eso lo sé. Pero ustedes son el 2%”.


sesión en la Cámara de Diputados,Ley Bases,Myriam Bregman,Actualidad política,Conforme a,,Fentanilo adulterado. La oposición redobla su ofensiva para crear una comisión investigadora,,Dos libertarios dieron quorum. Pagano y D’Alessandro se sumaron a la oposición para tratar los vetos de Milei: los motivos,,»No me lleva más de 5 minutos por semana». Iñaki Gutiérrez dijo que aunque le maneja el TikTok a Milei no cobra un sueldo del Estado,Myriam Bregman,,Polémica. Qué pasó entre Tronco y Myriam Bregman,,»Es violento». Fuerte cruce entre Sergio “Tronco” Figliuolo y Myriam Bregman por un sketch en Neura sobre Nicolás del Caño,,Por un tuit contra Milei. Adorni se cruzó con Myriam Bregman y Nicolás del Caño

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias