Connect with us

POLITICA

Una fiesta de “la casta” en medio de las turbulencias

Published

on


El mayor gesto de cordialidad que consintió Javier Milei con el Pro fue llamar “alianza” al resultado del caótico proceso que derivó en la presentación de listas unificadas en Buenos Aires. Lejos de anudar un acuerdo institucional, La Libertad Avanza procuró fagocitarse al partido que fundó Mauricio Macri desde los subsuelos municipales. Tendrá las boletas color violeta por las que peleó su hermana Karina, al costo de haber espantando a intendentes afines y de no sumar a otras fuerzas que caen a menudo en la herejía del matiz.

Tan precario es el pacto que antes de que se celebren las elecciones en la provincia el Gobierno volverá a desafiar al macrismo en la Capital con una lista propia de senadores y diputados nacionales. Impulsa a Patricia Bullrich –astilla del mismo palo– como candidata principal.

Advertisement

Solo el calamitoso cierre del peronismo les permitió transmitir, por contraste, una escena de aparente concordia.

El corto plazo manda en la estrategia política de los hermanos Milei. La acumulación de cargos posterga el trazado de un plan que les permita traducir en decisiones reales su ambiciosa vocación de cambio, a partir de construir un oficialismo operativo en el Congreso. Por más que gane en octubre seguirá en minoría en las dos cámaras.

Lule Menem, Diego Santilli, Karina Milei, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja, en la firma de candidaturas de la alianza de La Libertad Avanza con el ProRed X

Se cristaliza así una incógnita decisiva para el futuro: ¿la búsqueda de la obsecuencia y la pureza ideológica es solo un ardid para torcer a su favor las negociaciones de candidaturas?, ¿o de verdad Milei intentará imponer su criterio a fuerza de la claudicación de los indóciles?

Advertisement

Es posible que en la mesa fraterna esas preguntas resulten ociosas. El Presidente tiene una inclinación al pragmatismo que suele disimular con el relato de que sus acciones se ciñen a un plan escrito en tiempos inmemoriales.

Lo está demostrando en el manejo de la turbulencia financiera que volvió a calentar el dólar. Un día se compromete con el FMI a comprar reservas, otro dice que no lo hará hasta que la cotización baje de 1000 pesos. Promete que el mercado determinará los precios y las tasas de interés, pero finalmente avala una intervención estatal en varios frentes para alejar el fantasma de una corrida. La libre flotación son los padres.

El ministro Luis CaputoNicolas Suárez

Milei adorna con afirmaciones ortodoxas un plan económico con ribetes heterodoxos, enfocado a satisfacer los intereses electorales del Gobierno. La baja de la inflación es la principal conquista que La Libertad Avanza tiene para ofrecer a la sociedad. Blindar esa tendencia de acá a octubre es prioritario, aunque pueda agravar otros problemas.

Advertisement

La caída del salario real de 5,4% entre enero y mayo es una de las consecuencias desafortunadas de esta etapa. El mismo día en que se conoció ese dato oficial Milei intentó contrarrestarlo desde sus redes sociales: “Siga llorando mandrilandia”, escribió al repostear un mensaje que celebraba una supuesta suba de los sueldos. Se basaba en un indicador, el Ripte, que según la propia Secretaría de Trabajo no debe ser usado jamás para medir la evolución salarial.

Las cifras de julio se alejan del paraíso que se festeja en la burbuja digital libertaria. En lo que va del mes los bonos argentinos perdieron hasta el 15% y el riesgo país volvió a niveles previos a la salida del cepo para las compras individuales de divisas (770 puntos). El déficit de la cuenta externa se profundiza y ahora empieza la etapa de sequía en la liquidación de exportaciones rurales.

La incertidumbre económica se alimenta del ruido político. El éxito de Milei requiere demostrar al mercado que podrá impulsar su agenda de reformas estructurales. Así bajaría la tasa de riesgo y el Tesoro podría obtener financiamiento a un interés razonable para garantizar una estabilidad prolongada.

Advertisement

Milei es un presidente en minoría que no propone acuerdos sino que exige apoyo incondicional. Así gobernó hasta ahora. Nadie firmó tantos DNU como él en su primer año y medio de mandato (76). El Congreso apenas votó 52 leyes, de las cuales 31 eran proyectos previos a su llegada y 6 las impulsó la oposición. Apeló al veto y a resistir con un tercio de los diputados cuando fue desafiado.

En la etapa que viene le va a costar más prosperar solo con una táctica defensiva. Ya no tiene facultades delegadas y se ha comprometido con los acreedores internacionales a promover reformas en lo previsional, fiscal y laboral, que suelen ser un Vietnam de los gobiernos promercado.

Existe la convicción en ámbitos de poder de que después de las elecciones se impondrá una reconfiguración del plan económico y del dispositivo político del mileísmo.

Advertisement

Esa perspectiva alimenta la discusión en la cúpula libertaria. Santiago Caputo reniega de la lógica de dominar y acumular que impulsan los primos Martín y Lule Menem –con la venia de Karina Milei-. El asesor puede juguetear con la consigna “Milei emperador”, pero tiene la prudencia de no comprar el relato que vende. En su cercanía advierten que se deben tejer acuerdos que le den estabilidad al Gobierno para unos tiempos desafiantes en materia económica. Ven peligrosa la idea de torear ahora en su territorio a casi todos los gobernadores cuando muchos de ellos quisieran sellar alianzas de conveniencia mutua para octubre. Hoy solo Chaco, Mendoza y Entre Ríos se encaminan a firmar listas con LLA.

Javier Milei, en su visita al Jockey Club

Milei no afloja su ira con los gobernadores. El viernes, en el Jockey Club, los llamó “perversos” por cómo administran los fondos públicos y juró vengarse por los proyectos de ley que le impusieron en el Senado la semana pasada. Sueña con un futuro Congreso de libertarios “puros”.

En contraste, la postura dialoguista (o tiempista) de Caputo despertó inesperados elogios entre dirigentes de confianza de Mauricio Macri, su principal objetor en este primer año y medio de gestión libertaria.

Advertisement
Santiago CaputoRodrigo Néspolo –

La interna está desatada y desordena la gestión. A Karina Milei le llegaron habladurías contra Caputo por la repercusión mediática que tuvo la preadjudicación a una empresa de la familia Menem de un contrato de casi 4 millones de dólares con el Banco Nación.

La defensa pública de esa medida recayó en el vocero Manuel Adorni, otro leal a Karina: dijo que era algo viejo y que la empresa de seguridad privada en la que participó hasta 2023 Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados, tiene experiencia en el sector y había ganado licitaciones con otros gobiernos. Tan cierto como que Milei llegó al poder como abanderado contra los políticos que hacen negocios con el Estado.

Manuel Adorni Se Refiere Al Negocio De La Familia Menem

Hablando de Adorni: ¿por qué no hizo la segunda transmisión de “Fake-7-8″, el streaming unipersonal con el que se propuso desmontar mentiras del periodismo? Había prometido transmitir todos los viernes, a las 13. ¿Será que hicieron efecto las críticas de sectores internos por el uso de fondos públicos y personal de planta para un espacio que parecía un homenaje al kirchnerismo? ¿Habrá influido que acumuló menos de 70.000 vistas en una semana? Lo bueno de cumplir en el Estado el sueño del programa propio es que se puede discontinuar sin que nadie se queje.

Advertisement

Es tan improbable que lo de Menem lo haya agitado Caputo como que protegidos de Karina Milei sean responsables de airear el caso de las valijas sin control en el avión de Leonardo Scatturice, el empresario aliado del asesor presidencial que acapara negocios (Flybondi) e influencia en áreas sensibles del Gobierno (como la SIDE y la Aduana). El problema es que los involucrados sospechan que esas operaciones son ciertas.

Entre los militantes digitales que reportan a Caputo ven la mano del enemigo interno detrás de la difusión del caso del concejal salteño Pablo López acusado de extorsiones sexuales. No tardó en viralizarse un video de Daniel Parisini, alias Gordo Dan, en el que pedía el voto en 2023 para este dirigente ignoto que ahora cae en desgracia (expulsión incluida de LLA).De inmediato se desató en las redes un show de denuncias contra referentes bonaerenses de Karina Milei por una supuesta compra-venta de candidaturas y otros deslices vergonzantes.

El Gordo Dan apoya el candidato Pablo López, antes del escándalo
El Gordo Dan apoya el candidato Pablo López, antes del escándalo

Los “pibes” de Caputo se quedaron afuera de casi todo en el reparto bonaerense. Un fiel retrato del momento que viven los libertarios.

El cierre de listas bonaerense mostró que por ahora se impone el “todo o nada” de Karina, los Menem y el armador Sebastián Pareja.

Advertisement

Los libertarios operaron en los últimos días como un ejército de ocupación. Pareja administra una red de punteros con cargos burocráticos en sucursales la Anses, en la estela de lo que diseñó La Cámpora cuando el kirchnerismo ostentaba el poder. Muchos de ellos –casi todos- tienen años de cursada en la escuela peronista de la vida.

“La casta” en su esplendor se movió a sus anchas en el interior de la provincia. Intendentes del Pro con amplio dominio de su distrito se toparon con dirigentes de tercera línea que iban a exigirles los primeros lugares de las listas de concejales. “Nunca vi algo igual. El nivel de agresión y desorden de este cierre de listas no tiene comparación”, retrata un jefe comunal amarillo del interior provincial.

Los portazos de Javier Martínez (Pergamino), Diego Reyes (Puán) y María José Gentile (9 de Julio) fueron consecuencia de esa prepotencia. Pablo Petrecca, de Junín, se hartó también este sábado después de semanas de regateo. La cuarta sección electoral se le pone cuesta arriba a los libertarios.

Advertisement
Pablo Petrecca, intendente de Junín, con Mauricio Macri

En Vicente López, clave para la primera sección, se alcanzó sobre la hora algo parecido a una tregua que evitó convertir el cierre de listas comunes en un fiasco. Estas son elecciones traicioneras, en las que el poder local puede pesar más que la marca de un partido o la imagen Presidente.

La alianza Somos Buenos Aires, con peronistas disidentes, radicales y otras agrupaciones de centro, acogió a decenas de dirigentes del Pro expulsados por la angurria mileísta.

La actitud deseada por la Casa Rosada es la que verbalizó Diego Santilli: “Querés que acompañe en septiembre, acompaño en septiembre; querés que acompañe en octubre, acompaño en octubre. Querés que no acompañe en septiembre u octubre, no acompaño”. Santilli, Ritondo y el intendente Guillermo Montenegro se fotografiaron abrazados con Karina Milei sin compasión por los compañeros de partido bajo asedio libertario. En un recital de Coldplay hubiera sido un escándalo.

Advertisement
Montenegro y Santilli, con Karina Milei

Así y todo, Santilli tuvo que intervenir para evitar la deserción de un intendente que cuenta como propio, Sebastián Abella, de Campana. Cuentan que el referente libertario local lo fue a ver para comunicarle que le daba “del cuarto para abajo” en la lista de concejales. En el medio de la discusión, Milei retuiteó el mensaje de uno de sus propagandistas en redes, Esteban Glavinich (Traductor te ama), que se refería a Abella como un “pedazo de hijo de puta”.

En el reparto Santilli y Ritondo salieron conformes: podrán renovar hasta la mitad de las bancas que ponen en juego. Bullrich también celebró su cosecha. De los nombres libertarios que quedaron al frente de las listas sorprendió el excomisario Maximiliano Bondarenko, que parece un recién llegado pero ya fue candidato en 2021 con Facundo Manes y antes con María Eugenia Vidal. Con el tiempo vio la luz.

Macri monitoreó el cierre de listas a distancia, en línea con Ritondo. En paralelo respaldó a dirigentes que huyeron a otros espacios. La Fundación Pensar, el think tank de su partido, publicó en medio de las negociaciones un paper que fastidió a Milei. Bajo el título “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, ratifica el apoyo al programa de estabilización, pero advierte que cae el salario real, que sube el desempleo y que hubo una licuación de los haberes jubilatorios. Reprocha también que no se dé un “debate serio” en el Congreso sobre el presupuesto nacional.

Advertisement

Hay un Pro que celebra el reparto de cargos y otro que advierte que sin acuerdos institucionales el programa se enfrenta a una posible tormenta. Otra pregunta que se recorta en el horizonte: ¿dónde se ubicará el macrismo si al final del camino el señor Hyde se impone al doctor Jekyll, como en el cuento?

El cierre de listas bonaerense retrata el estado todavía ruinoso del sistema político argentino. En el oficialismo no nace algo nuevo, más que un rejunte parcial y de conveniencia táctica. El peronismo quedó aún más lejos de una reconstrucción para ofrecerse como alternativa: la desconfianza entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof llegó a un límite cercano al no retorno. El armado de centro Somos se hace al andar. Sus integrantes no pueden garantizar siquiera que vayan a competir juntos en las legislativas nacionales de octubre. Podrían fracturarse antes de la votación bonaerense del 7 de septiembre.

Axel kicillof en Mar del PlataMara Sosti

Milei insiste en que la solución pasa por “aplastar” en las elecciones a quienes se le oponen. Que va a fortificar la gobernabilidad a partir de una rendición, producto del apoyo popular. Conviene eludir la tentación de tomarlo literalmente. En sus días en el poder ha cultivado con proverbial vehemencia el dogmatismo del vamos viendo.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025

Published

on


Las elecciones 2025 son este domingo 26 de octubre. Durante la jornada, los argentinos se deben acercar a las mesas electorales a emitir su voto. Para hacerlo, hay que entregar documentación válida que las autoridades presentes puedan utilizar para confirmar los datos personales y la identidad.

Este domingo se vota con Boleta Única de PapelIgnacio Amiconi

Tal como informa el Gobierno a través de su sitio oficial, los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en las elecciones legislativas del 26 de octubre:

Advertisement

Desde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

Qué documentos necesito para ir a votarMartín Zabala – XinHua

Para conocer el establecimiento, la mesa y el número de orden asignado para votar, los electores pueden consultar el padrón electoral online siguiendo estos pasos:

Advertisement

El padrón electoral se encuentra disponible a través de la plataforma oficial de la CNE.

El consultante deberá completar un formulario con su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), su género y el distrito electoral al que pertenece.

Antes de enviar el formulario, el sistema solicitará la introducción de un código de validación captcha. Una vez completado, se debe hacer click en el botón “Consultar”.

Advertisement

Instantáneamente, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) es un modelo de votación que reúne a todos los candidatos en una sola boleta. De esa forma, se garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación y se elimina la posibilidad de que falten boletas de algún partido.

El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.

Advertisement

En la cabina de votación, se debe marcar el casillero correspondiente al candidato o lista elegida. Es importante recordar que se debe realizar una sola marca por categoría.

Luego de marcar la preferencia, se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna. Al finalizar, el elector debe firmar el padrón y recibirá la constancia de voto junto con su DNI.

emitir su voto,a través de su sitio oficial,Agenda,Elecciones 2025,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno dará de baja los 80 nombramientos que Werthein firmó antes de renunciar como canciller

Published

on


El Gobierno de Javier Milei dará de baja la lista de traslados al exterior de funcionarios que firmó el saliente canciller Gerardo Werthein antes de renunciar de forma anticipada. Su salida se hará efectiva después de las elecciones de este domingo 26 de octubre.

De esta manera, en Balcarce 50 no avalaron las firmas del ministro y confeccionarán una nueva lista de designaciones una vez se nombre al reemplazante de Werthein.

Advertisement

Gerardo Werthein renunció como canciller y dejará su cargo luego de las elecciones legislativas

La medida firmada por Gerardo Werthein (enmarcada en la resolución 2025-193) incluía más de 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en diferentes países como Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

El Ejecutivo tomó la decisión de revisar dichos nombramientos dispuestos en los últimos días por el saliente ministro, en aras de garantizar que respondan o no a la nueva orientación política que se le dará a la cartera con quien lo reemplace.

Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso”

Entre los nombramientos de Gerardo Werthein figuran traslados a los consulados argentinos en Nueva York, Miami, Shanghái, Beijing, Londres y Moscú, además de nuevas asignaciones a África, Medio Oriente y el Caribe.

Advertisement

A su vez, desde el Gobierno sostienen que la renuncia de Werthein puesta a disposición este miércoles, no será convalidada por el presidente hasta el 27 de octubre, el día después de las elecciones legislativas, y el momento en el que se confirme, eventualmente, la nueva conformación del gabinete libertario.

La entrada El Gobierno dará de baja los 80 nombramientos que Werthein firmó antes de renunciar como canciller se publicó primero en Nexofin.

Cancillería,Firma,GERARDO WERTHEIN,Gobierno,NOMBRAMIENTOS,Renuncia,Servicio Exterior,Traslados

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Justicia cerró la denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez por la filtración del video de Tamara Pettinato

Published

on


Fabiola Yañez finalmente pudo festejar una victoria en el plano judicial. La Justicia la sobreseyó en la causa que le había iniciado el expresidente Alberto Fernández por la filtración de los videos de Tamara Pettinato en la Casa Rosada. Fue una victoria fortuita. Un tribunal consideró que la acción penal estaba extinguida por el paso del tiempo.

La causa penal comenzó en agosto de 2024, en pleno escándalo por la demuncia de violencia de género. Fernández contratacó contra su ex pareja cuando se conocieron los videos de Tamara Pettinato que habían quedado almacenados en su teléfono. En realidad, fue una denuncia para intentar frenar otro tipo de filtraciones.

Advertisement

“Dicha información está contenida en el teléfono, que era de mi propiedad, que le regalé a mi hijo Francisco con aplicaciones que servían para su esparcimiento, y que contenía mi galería de fotos personal”, se quejaba por entonces el ex presidente. Se refería a los videos de Pettinato.

El video completo de la cena entre Alberto Fernández y Tamara Pettinato en Casa Rosada

Fernández también se había quejado sobre el accionar de los medios de comunicación, por la difusión de los videos, aunque nunca accionó judicialmente. “No es mi intención iniciar acciones legales respecto de todos los medios periodísticos, por lo que digan de mí, pero todo tiene un límite. Sobre todo cuando se me acusa en virtud de hechos tan graves como la violencia de género y se aprovecha ese contexto para mancillar los nombres y el honor de otras personas”, se quejaba por entonces.

La causa avanzó y llegó hasta el Tribunal Oral Criminal 4. En junio de este año, ese tribunal le ordenó a la querella que notifique a los abogados de Yañez, que en este expediente fue representada por una defensora oficial. Un mes después, según el fallo al que accedió , la querella requirió algunas medidas de prueba, pero “nunca respondió la intimación relativa a la notificación de la querellada Yáñez”.

Advertisement

La defensa de la ex primera dama aprovechó la “demora” y pidió la prescripción por el plazo previsto en el artículo 422 del Código Procesal Penal. Esa norma estipula que “se tendrá por desistida la acción privada cuando: el querellante o su mandatario no instaren el procedimiento durante sesenta días”.

FILE – Argentinian President Alberto Fernandez and his wife, Fabiola Yáñez, arrive for a dinner at the Getty Villa during the Summit of the Americas in Los Angeles, June 9, 2022. (AP Photo/Jae C. Hong, File)Jae C. Hong – AP

Los abogados de Fernández cuestionaron la interpretación de ese artículo y plantearon que no debe no utilizarse “como mecanismo para frustrar el debate” o para “lesionar el derecho del querellante a obtener una respuesta jurisdiccional razonada”.

El tribunal finalmente le dio la razón a la defensa de Yañez y dictó su sobreseimiento. “Sólo para cubrir la exigencia de autosuficiencia, dado que la propia querella ya ha admitido que el plazo se encuentra cumplido si se comienza a contar a partir del 07/07/20255, advierto que, en rigor, la parte no ha instado el procedimiento debidamente desde el 25/06/2025, fecha desde la que han transcurrido más de sesenta días hábiles”, dice el fallo.

Advertisement

Fabiola Yañez regresó a la Argentina hace dos semanas para intentar llegar a un acuerdo con Alberto Fernández. Esa jugada generó cortocircuitos con su abogada, Mariana Gallego, que decidió renunciar a su defensa en el expediente civil, donde la pareja discute la cuota alimentaria, y en otra causa que tramita en la ciudad de Buenos Aires por amenazas e impedimento de contacto.

Apenas unas horas después, Yañez designó a otras dos abogadas en ambas causas: Marcela De Leonardis y María Eugenia Sosa. No fue una sorpresa. “Ya habían comenzado a negociar un acuerdo por afuera del expediente civil. Por ahora ese acuerdo está totalmente descartado porque plantea condiciones ilógicas”, dijeron cerca del ex presidente.

La pelea de fondo sigue siendo la causa por violencia de género, que quedó en suspenso tras el apartamiento del juez Julián Ercolini. Esa decisión todavía está en vilo. Este miércoles, el abogado Mauricio D’Alessandro, presentó un recurso extraordinario y ahora la decisión quedó en manos de la Corte Suprema.

Advertisement

El fiscal que instruyó el expediente, Ramiro González, pidió en agosto del año pasado elevar la causa a juicio oral, pero el expresidente planteó una serie de nulidades que deben resolverse. Por ahora, la causa quedó a cargo del juez Daniel Rafecas, el candidato que propuso Fernández en su momento para la Procuración.


Esa jugada generó cortocircuitos con su abogada, Mariana Gallego,,Nicolás Pizzi,Alberto Fernández,Conforme a,Alberto Fernández,,En TV. Fabiola Yañez rompió el silencio, tras su regreso al país: “Estoy acá por el bien de mi hijo”,,Causa seguros. Citan a indagatoria a un hombre de extrema confianza de Alberto Fernández,,Recuperó la custodia policial. Fabiola Yañez regresó al país y busca colegio para su hijo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias