Connect with us

POLITICA

Una nueva encuesta midió a 17 políticos del oficialismo y la oposición: reprobaron 15

Published

on



Una nueva encuesta nacional ratificó el descreimiento que tiene la sociedad argentina en su clase dirigente. El relevamiento preguntaba por la imagen de 17 políticos del oficialismo y la oposición. Y sólo aprobaron dos.

El sondeo es de Management & Fit, una consultora con largo recorrido y vínculos con el peronismo, el macrismo y varios gobernadores del Interior. Relevó 2.200 casos en todo el país y presentó los resultados con +/- 2,1% de margen de error.

Advertisement

De arranque, y a modo de presentación, el informe resume seis principales resultados/conclusiones:

1) Situación económica del país: la situación general del país se califica de positiva por el 28,2% de los encuestados. La expectativa de mejora futura alcanza un 48,2%, disminuyendo 1,5 punto respecto a febrero.

2) Principal problema: la inseguridad se posiciona en el primer lugar de mención alcanzando el 25,8%, aumentando 6 puntos respecto febrero. Le sigue la inflación con el 16,8%.

Advertisement

3) Gestión nacional: el nivel de aprobación alcanza el 49,6%, disminuyendo 1,5 respecto a la ola pasada.

4) Imagen: Milei se ubica primero con una imagen positiva del 44,5%, seguido de Bullrich con el 42,8%.

5) Elección legislativa 2025: el conocimiento sobre la elección es cercano al 90%, con un 75,6% que menciona interés por ir a votar este año. LLA se ubica primera en el escenario de voto con el 41,5%, seguida de UxP con el 26,2%.

Advertisement

6) Criptogate y Corte Suprema: un 76,8% considera inapropiado que Milei promocione una criptomoneda. El 53,6% está en desacuerdo con la designación de jueces por decreto para la Corte Suprema.

Los 2 que aprobaron en imagen

El punto 4 de las conclusiones anticipa de alguna manera el resultado de la tabla de imágenes. Porque los mencionados Milei y Bullrich, no solo que lideran el ranking, sino que son los únicos que terminan con saldo a favor; es decir, con más positiva que negativa.

Advertisement

El Presidente combina + 44,5% con – 42,9%, un balance positivo de 1,6 punto. La ministra, en tanto, tiene + 42,8% y – 42,2%: saldo a favor de 0,6. Sus porcentajes se completan con los que respondieron «regular» o «no sabe / no contesta».

Con Milei, se confirma otro dato y es la intensidad de los que lo quieren y los que no. De los 44,5 puntos de positiva, por ejemplo, 26,3 son de valoración «muy buena». Y de los 42,9 de negativa, 35,4 son de «muy mala».

Advertisement

Los 15 que reprobaron en imagen

Como se adelantó, Milei y Bullrich resultando excepciones. Porque 15 de los 17 dirigentes evaluados quedaron con balance negativo. Claro que dentro de este grupo, hubo diferencias.

Los oficialistas Victoria Villarruel y Manuel Adorni, por ejemplo, quedaron bastante cerca el empate. La vice terminó con 33,1% a favor y 36,3% en contra (saldo – 3,2). El vocero y candidato porteño, en tanto, obtuvo + 37,8% y – 41,1% (diferencial – 4,3).

Advertisement

Un escalón más abajo, aparece el primer opositor. Es Leandro Santoro, el radical K que también se postula en la Ciudad y picó en punto en las encuestas para la elección del 18 de mayo. A nivel nacional, el diputado de Unión por la Patria combina + 24,9% y – 31,8% (saldo – 6,9).

Luego vienen dos gobernadores, también opositores, con mayor nivel de desconocimiento. Pero como el ranking se arma por el diferencial, y ellos lo tienen en «apenas» un dígito negativo, se ubican relativamente bien. Se trata del chubutense macrista Ignacio Torres (+ 9,4% y – 18,4%, saldo – 9) y el santafesino radical Maximiliano Pullaro (+ 14,8% y – 24,7%, saldo – 9,9).

Advertisement

Luego quedan los peores de los peores, con diferenciales en contra entre altos y muy altos. El que se corta claramente para mal es Sergio Massa, que cierra la tabla con un saldo de – 42,6 puntos, por una positiva de 17,3% y una negativa de 59,9%.

Juan Schiaretti: 14,7% de positiva y 30,7% de negativa (saldo – 16 puntos).

Martín Llaryora: + 8,9% y – 26,6% (saldo – 17,7).

Advertisement

Jorge Macri: + 20,6% y – 40,6% (saldo – 20).

Santiago Caputo: + 24,5% y – 45,9% (saldo – 21,4).

Karina Milei: + 24,2% y – 48,8% (saldo – 24,6).

Advertisement

Axel Kicillof: + 30,4% y – 55,1% (saldo – 24,7).

Cristina Kirchner: + 30,8% y – 56,3% (saldo – 25,5).

Mauricio Macri: + 20,5% y – 49,3% (saldo – 28,8).

Advertisement

Juan Grabois: + 22,2% y – 53,6% (saldo – 31,4).

Encuestas,Javier Milei,Patricia Bullrich

Advertisement

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Published

on


Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.

El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.

Advertisement

Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei

Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.

Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.

Advertisement

Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Foto: Ministerio del Interior)

Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.

Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.

Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.

Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA

Advertisement

La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.

La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.

Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.

Advertisement

Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

Presupuesto 2026, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El debate por el Presupuesto y endeudamiento bonaerense reaviva la interna entre Kicillof y La Cámpora

Published

on


En medio de la interna del peronismo, los esfuerzos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están enfocados en lograr la aprobación del Presupuesto 2026. El mandatario no pudo conseguir este objetivo en los años anteriores, por lo que las negociaciones están cargadas de tensiones, con propios y ajenos. Ahora, la intención es aprobarlo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.

La última vez que el gobernador contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023. Desde entonces, fue prorrogado por la falta de acuerdos entre el ala dura K y el mandatario provincial. “Ante la situación económica de emergencia por las políticas económicas del Gobierno nacional, es indispensable que se sancione”, sostuvieron desde Provincia a TN. El caso es que no es el único proyecto clave para el Ejecutivo: necesita aprobar el endeudamiento.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Dejen la rosca de lado y trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires”, reclamaron este viernes organizaciones sociales nucleadas en “La Patria es el Otro”, una corriente peronista liderada por Andrés “Cuervo” Larroque, ex Cámpora y hoy ladero de Kicillof.

En el entorno de Kicillof apuntan contra La Cámpora como responsable de la demora en las negociaciones para sacar adelante el Preuspuesto, el endeudamiento y la fiscal impositiva. (Foto: PJ)

Dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley de financiamiento que envió el gobernador”, agregaron a través de un comunicado. Cerca de Kicillof aseguran que La Cámpora está trabando el refinanciamiento del endeudamiento.

Advertisement

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Aprueban presupuesto y la fiscal Impositiva solamente”, confió a TN un dirigente del círculo íntimo del Gobernador. Además, manifestaron que ante las desaveniencias propias del peronismo, la oposición ni se sienta a discutir. “Quieren más financiamiento, presupuesto para ellos. El tema es que hoy no hay margen”, indicaron.

Por supuesto, en la fuerza que conduce Máximo Kirchner desconocen tales acusaciones. “El año pasado dijeron lo mismo, pero eran los intendentes radicales que no aceptaban la propuesta, si no repartía una parte”, apuntaron a este medio.

Advertisement

Las críticas entre los propios hacen referencia a negociaciones deficitarias con los intendentes. Según pudo saber este medio, los jefes comunales exigen un reparto más igualitario de recursos de coparticipación y luego en obras, que también sostienen que la distribución es desigual. Allí se encuentra otra de las trabas al tratamiento de Presupuesto, ley tributaria y endeudamiento

La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)
La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)

“Axel está en una posición muy dura, si reparte un poco lo destraba”, confió un dirigente con diálogo con distintos sectores. De momento, hay intransigencia en todos los actores de la discusión y no se registran avances significativos en las negociaciones.

El derrotero legislativo

Esta semana se dio el primer paso para que Kicillof tenga su Presupuesto, tras prorrogarlo por falta de acuerdos. La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados dio dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva.

Sin embargo, el endeudamiento que necesita Kicillof quedó trabado por falta de acuerdos y deberá ser tratado nuevamente el próximo martes 25 de noviembre en comisión. Este proyecto necesita los dos tercios de los votos para su aprobación.

Advertisement
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)

Al respecto, el reclamo fundamental de los opositores es que el fondo para los municipios sea de libre disponibilidad y no esté atado al Financiamiento que solicita el Gobierno de Kicillof. Además, piden que se cubran los cargos que quedan vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y en el directorio del Banco Provincia. Los cargos esperan nombramientos hace meses. También pidieron que se salden deudas que la Provincia mantiene con los municipios con IOMA y el Instituto de Pevisión Social.

Ese mismo miércoles 26 está previsto que tanto en Diputados como en el Senado bonaerense también se debata el Presupuesto y los otros proyectos que necesita el Ejecutivo. Los encargados de llevar adelante las negociaciones son la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Si bien confían en que la propuesta del Ejecutivo provincial “contará con los consensos necesarios con la oposición”, las diferencias con La Cámpora no están saldadas y nadie se atreve a asegurar que el oficialismo sumará esos votos. Y si no los hay, impactará de lleno en el futuro del PJ bonaerense.

Kicillof, La Cámpora, Peronismo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias