POLITICA
Uno por uno: así votaron los diputados en general el proyecto que restringe el uso de los DNU

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que cambia el régimen para emitir Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Sin embargo, durante el tratamiento en particular se rechazó uno de los artículos clave, lo que obliga a que la norma regrese al Senado, donde se decidirá si se mantienen las modificaciones o se vuelve al texto original.
Esta nueva legislación, que obtuvo el respaldo previo del Senado con amplio consenso entre figuras del radicalismo, partidos provinciales e incluso algunos miembros disidentes del PRO, introduce cambios a la ley 26.122 de 2006, una norma promovida por Cristina Fernández en la presidencia de Néstor Kirchner.
En total, 140 diputados dieron su voto afirmativo, mientras que 80 optaron por negativo. Por su parte, otros 17 se abstuvieron, mientras que 20 estuvieron ausentes.

Quién votó a favor
- Borrego, Victoria (Coalición Cívica)
- Campagnoli, Marcela (Coalición Cívica)
- Ferraro, Maximiliano (Coalición Cívica)
- Frade, Monica (Coalición Cívica)
- Lopez, Juan Manuel (Coalición Cívica)
- Oliveto Lago, Paula (Coalición Cívica)
- Arrieta, Lourdes Micaela (Coherencia)
- D’Alessandro, Carlos (Coherencia)
- Gonzalez, Gerardo Gustavo (Coherencia)
- Pagano, Marcela Marina (Coherencia)
- Mirabella, Roberto (Defendamos Santa Fe)
- Carbajal, Fernando (Democracia Para Siempre)
- Carrizo, Ana Carla (Democracia Para Siempre)
- Coletta, Mariela (Democracia Para Siempre)
- Coli, Marcela (Democracia Para Siempre)
- Juliano, Pablo (Democracia Para Siempre)
- Manes, Facundo (Democracia Para Siempre)
- Polini, Juan Carlos (Democracia Para Siempre)
- Tavela, Danya (Democracia Para Siempre)
- Agost Carreño, Oscar (Encuentro Federal)
- Brugge, Juan Fernando (Encuentro Federal)
- De La Sota, Natalia (Encuentro Federal)
- Fein, Monica (Encuentro Federal)
- Garcia Aresca, Ignacio (Encuentro Federal)
- Gutierrez, Carlos (Encuentro Federal)
- Massot, Nicolas (Encuentro Federal)
- Monzo, Emilio (Encuentro Federal)
- Paulon, Esteban (Encuentro Federal)
- Pichetto, Miguel Angel (Encuentro Federal)
- Randazzo, Florencio (Encuentro Federal)
- Stolbizer, Margarita (Encuentro Federal)
- De Mendieta, Mercedes (Izquierda Socialista Fit-unidad)
- Giordano, Juan Carlos (Izquierda Socialista Fit-unidad)
- Falcone, Eduardo (Mid – Movimiento De Integración Y Desarrollo)
- Zago, Oscar (Mid – Movimiento De Integración Y Desarrollo)
- Ripoll, Vilma (Mst – Frente De Izquierda Y Trabajadores Unidad)
- Baldassi, Hector W. (Pro)
- Brambilla, Sofia (Pro)
- Gonzalez, Alvaro (Pro)
- Castillo, Christian (Pts-frente De Izquierda Unidad)
- Vilca, Alejandro (Pts-frente De Izquierda Unidad)
- Banfi, Karina (Ucr – Unión Cívica Radical)
- Cobos, Julio (Ucr – Unión Cívica Radical)
- Quetglas, Fabio Jose (Ucr – Unión Cívica Radical)
- Sanchez, Roberto Antonio (Ucr – Unión Cívica Radical)
- Aguirre, Hilda (Unión Por La Patria)
- Ali, Ernesto “Pipi” (Unión Por La Patria)
- Alianiello, Eugenia (Unión Por La Patria)
- Allende, Walberto (Unión Por La Patria)
- Alonso, Constanza Maria (Unión Por La Patria)
- Araujo Hernandez, Jorge Neri (Unión Por La Patria)
- Arroyo, Daniel (Unión Por La Patria)
- Aubone, Ana Fabiola (Unión Por La Patria)
- Aveiro, Martin (Unión Por La Patria)
- Avila, Fernanda (Unión Por La Patria)
- Basterra, Luis Eugenio (Unión Por La Patria)
- Gonzalez, Gustavo Carlos Miguel (Unión Por La Patria)
- Gutierrez, Ramiro (Unión Por La Patria)
- Hagman, Itai (Unión Por La Patria)
- Heller, Carlos (Unión Por La Patria)
- Herrera, Bernardo Jose (Unión Por La Patria)
- Herrera, Ricardo (Unión Por La Patria)
- Ianni, Ana Maria (Unión Por La Patria)
- Iparraguirre, Rogelio (Unión Por La Patria)
- Kirchner, Maximo Carlos (Unión Por La Patria)
- Ledesma, Tomás (Unión Por La Patria)
- Leiva, Aldo (Unión Por La Patria)
- Litza, Monica (Unión Por La Patria)
- López Rodríguez, Dante (Unión Por La Patria)
- Macha, Monica (Unión Por La Patria)
- Manrique, Mario (Unión Por La Patria)
- Marin, Varinia Lis (Unión Por La Patria)
- Marino, Juan (Unión Por La Patria)
- Martínez, German Pedro (Unión Por La Patria)
- Marziotta, Gisela (Unión Por La Patria)
- Mastaler, Magali (Unión Por La Patria)
- Molle, Matias (Unión Por La Patria)
- Montoto, María Luisa (Unión Por La Patria)
- Monzon, Roxana (Unión Por La Patria)
- Moran, Micaela (Unión Por La Patria)
- Moreau, Cecilia (Unión Por La Patria)
- Moreau, Leopoldo (Unión Por La Patria)
- Moyano, Nilda (Unión Por La Patria)
- Neder, Estela Mary (Unión Por La Patria)
- Noblega, Sebastian (Unión Por La Patria)
- Osuna, Blanca Ines (Unión Por La Patria)
- Palazzo, Sergio Omar (Unión Por La Patria)
- Paponet, Liliana (Unión Por La Patria)
- Parola, Maria Graciela (Unión Por La Patria)
- Passo, Marcela Fabiana (Unión Por La Patria)
- Pedrali, Gabriela (Unión Por La Patria)
- Pedrini, Juan Manuel (Unión Por La Patria)
- Penacca, Paula Andrea (Unión Por La Patria)
- Pereyra, Julio (Unión Por La Patria)
- Pokoik, Lorena (Unión Por La Patria)
- Potenza, Luciana (Unión Por La Patria)
- Propato, Agustina Lucrecia (Unión Por La Patria)
- Rauschenberger, Ariel (Unión Por La Patria)
- Romero, Jorge Antonio (Unión Por La Patria)
- Sand, Nancy (Unión Por La Patria)
- Santoro, Leandro (Unión Por La Patria)
- Selva, Sabrina (Unión Por La Patria)
- Siley, Vanesa Raquel (Unión Por La Patria)
- Snopek, Guillermo (Unión Por La Patria)
- Soria, Martin (Unión Por La Patria)
- Strada, Julia (Unión Por La Patria)
- Tailhade, Rodolfo (Unión Por La Patria)
- Todero, Pablo (Unión Por La Patria)
- Tolosa Paz, Victoria (Unión Por La Patria)
- Toniolli, Eduardo (Unión Por La Patria)
- Valdes, Eduardo Felix (Unión Por La Patria)
- Vargas Matyi, Brenda (Unión Por La Patria)
- Volnovich, Luana (Unión Por La Patria)
- Yasky, Hugo (Unión Por La Patria)
- Yedlin, Pablo Raul (Unión Por La Patria)
- Yutrovic, Carolina (Unión Por La Patria)
- Zabala Chacur, Natalia (Unión Por La Patria)
- Zaracho, Natalia (Unión Por La Patria)
- Zulli, Christian Alejandro (Unión Por La Patria)
- Bertoldi, Tanya (Unión Por La Patria)
- Cafiero, Santiago (Unión Por La Patria)
- Campitelli, Celia (Unión Por La Patria)
- Carignano, Florencia (Unión Por La Patria)
- Carro, Pablo (Unión Por La Patria)
- Casas, Sergio Guillermo (Unión Por La Patria)
- Castagneto, Carlos Daniel (Unión Por La Patria)
- Chaher, Leila (Unión Por La Patria)
- Chica, Jorge (Unión Por La Patria)
- Chomiak, María Luisa (Unión Por La Patria)
- Cisneros, Carlos (Unión Por La Patria)
- Daives, Ricardo (Unión Por La Patria)
- Estevez, Gabriela Beatriz (Unión Por La Patria)
- Estrada, Emiliano (Unión Por La Patria)
- Fernández Patri, Ramiro (Unión Por La Patria)
- Freites, Andrea (Unión Por La Patria)
- Gaillard, Ana Carolina (Unión Por La Patria)
- Ginocchio, Silvana Micaela (Unión Por La Patria)
- Giuliano, Diego A. (Unión Por La Patria)
- Glinski, Jose (Unión Por La Patria)
- Gollan, Daniel (Unión Por La Patria)

Quién votó en contra
- Omodeo, Paula (Creo)
- Chumpitaz, Gabriel Felipe (Futuro Y Libertad)
- Razzini, Veronica (Futuro Y Libertad)
- Almiron, Lisandro (La Libertad Avanza)
- Ansaloni, Pablo (La Libertad Avanza)
- Arancibia Rodriguez, Alberto Gustavo (La Libertad Avanza)
- Araujo, Maria Fernanda (La Libertad Avanza)
- Benedit, Beltran (La Libertad Avanza)
- Benegas Lynch, Bertie (La Libertad Avanza)
- Bonacci, Rocio (La Libertad Avanza)
- Bornoroni, Gabriel (La Libertad Avanza)
- Correa Llano, Facundo (La Libertad Avanza)
- Diez, Romina (La Libertad Avanza)
- Emma, Nicolas (La Libertad Avanza)
- Ferreyra, Alida (La Libertad Avanza)
- Garcia, Carlos (La Libertad Avanza)
- Huesen, Gerardo (La Libertad Avanza)
- Ibañez, Maria Cecilia (La Libertad Avanza)
- Klipauka Lewtak, Florencia (La Libertad Avanza)
- Lemoine, Lilia (La Libertad Avanza)
- Llano, Mercedes (La Libertad Avanza)
- Macyszyn, Lorena (La Libertad Avanza)
- Marquez, Nadia (La Libertad Avanza)
- Martinez, Alvaro (La Libertad Avanza)
- Mayoraz, Nicolas (La Libertad Avanza)
- Menem, Martin (La Libertad Avanza)
- Montenegro, Guillermo (La Libertad Avanza)
- Moreno Ovalle, Julio (La Libertad Avanza)
- Orozco, Emilia (La Libertad Avanza)
- Pauli, Santiago (La Libertad Avanza)
- Peluc, Jose (La Libertad Avanza)
- Piparo, Carolina (La Libertad Avanza)
- Quintar, Manuel (La Libertad Avanza)
- Santillan Juarez Brahim, Juliana (La Libertad Avanza)
- Santurio, Santiago (La Libertad Avanza)
- Treffinger, Cesar (La Libertad Avanza)
- Villaverde, Lorena (La Libertad Avanza)
- Zapata, Carlos Raul (La Libertad Avanza)
- Arjol, Martin (Liga Del Interior Eli)
- Campero, Mariano (Liga Del Interior Eli)
- Cervi, Pablo (Liga Del Interior Eli)
- Monti, Francisco (Liga Del Interior Eli)
- Picat, Luis Albino (Liga Del Interior Eli)
- Tournier, Jose Federico (Liga Del Interior Eli)
- Garrido, Jose Luis (Por Santa Cruz)
- Prades, C. Facundo (Por Santa Cruz)
- Ajmechet, Sabrina (Pro)
- Arabia, Damian (Pro)
- Ardohain, Martin (Pro)
- Avico, Belen (Pro)
- Bachey, Karina Ethel (Pro)
- Ballejos, Nancy (Pro)
- Besana, Gabriela (Pro)
- Bianchetti, Emmanuel (Pro)
- Bongiovanni, Alejandro (Pro)
- Capozzi, Sergio Eduardo (Pro)
- De Sensi, Maria Florencia (Pro)
- Fernandez Molero, Daiana (Pro)
- Figueroa Casas, Germana (Pro)
- Finocchiaro, Alejandro (Pro)
- Giudici, Silvana (Pro)
- Iglesias, Fernando Adolfo (Pro)
- Laspina, Luciano Andres (Pro)
- Maquieyra, Martin (Pro)
- Milman, Gerardo (Pro)
- Quiroz, Marilu (Pro)
- Ritondo, Cristian A. (Pro)
- Rodriguez Machado, Laura (Pro)
- Sanchez Wrba, Javier (Pro)
- Santilli, Diego (Pro)
- Sotolano, Maria (Pro)
- Tortoriello, Anibal (Pro)
- Vasquez, Patricia (Pro)
- Vidal, Maria Eugenia (Pro)
- Yeza, Martin (Pro)
- Moreno, Maria De Los Angeles (Produccion Y Trabajo)
- Picon Martinez, Nancy Viviana (Produccion Y Trabajo)
- Garramuño, Ricardo (Somos Fueguinos)
- Nieri, Lisandro (Ucr – Unión Cívica Radical)
- Verasay, Pamela Fernanda (Ucr – Unión Cóvica Radical)

Abstenciones y ausentes
- Aguirre, Manuel Ignacio (Democracia Para Siempre)
- Antola, Marcela (Democracia Para Siempre)
- Giorgi, Melina (Democracia Para Siempre)
- Rizzotti, Jorge (Democracia Para Siempre)
- Avila, Jorge Antonio (Encuentro Federal)
- Morchio, Francisco (Encuentro Federal)
- Torres, Alejandra (Encuentro Federal)
- Fernandez, Agustin (Independencia)
- Fernandez, Elia Marina (Independencia)
- Medina, Gladys (Independencia)
- Arrua, Alberto (Innovación Federal)
- Calletti, Pamela (Innovación Federal)
- Domingo, Agustin (Innovación Federal)
- Fernandez, Carlos Alberto (Innovación Federal)
- Outes, Pablo (Innovación Federal)
- Ruiz, Yamila (Innovación Federal)
- Vancsik, Daniel (Innovación Federal)
- Vega, Yolanda (Innovación Federal)
- Espert, Jose Luis (La Libertad Avanza)
- Ponce, Maria Celeste (La Libertad Avanza)
- Llancafilo, Osvaldo (Movimiento Popular Neuquino)
- Lospenatto, Silvia (Pro)
- Nuñez, Jose (Pro)
- Romero, Ana Clara (Pro)
- Lopez Murphy, Ricardo Hipolito (Republicanos Unidos)
- Benedetti, Atilio (Ucr – Unión Cívica Radical)
- Brouwer de Koning, Gabriela (Ucr – Unión Cívica Radical)
- Carrizo, Soledad (Ucr – Unión Cívica Radical)
- Cipolini, Gerardo (Ucr – Unión Cívica Radical)
- De Loredo, Rodrigo (Ucr – Unión Cívica Radical)
- Reyes, Roxana (Ucr – Unión Cívica Radical)
- Sarapura, Natalia Silvina (Ucr – Unión Cívica Radical)
- Tetaz, Martin Alberto (Ucr – Unión Cívica Radical)
- Barletta, Mario (Unidos)
- Bermejo, Adolfo (Unión Por La Patria)
- Bordet, Gustavo (Unión Por La Patria)
- Gomez, Jose (Unión Por La Patria)
Cómo votaron los diputados el Artículo 3
Tras la votación se general se pasó a la particular donde se votó artículo por artículo, y el número 3 cayó. Este punto fijaba un límite de 90 días corridos para que el Congreso se expida sobre los DNU, y establecía que, ante la falta de tratamiento en ese plazo, los decretos quedarían automáticamente inválidos.
Los votos afirmativos
- Ferraro, Maximiliano (Coalición Cívica)
- Frade, Monica (Coalición Cívica)
- Oliveto Lago, Paula (Coalición Cívica)
- Arrieta, Lourdes Micaela (Coherencia)
- Pagano, Marcela Marina (Coherencia)
- Mirabella, Roberto (Defendamos Santa Fe)
- Carbajal, Fernando (Democracia Para Siempre)
- Carrizo, Ana Carla (Democracia Para Siempre)
- Coletta, Mariela (Democracia Para Siempre)
- Coli, Marcela (Democracia Para Siempre)
- Juliano, Pablo (Democracia Para Siempre)
- Polini, Juan Carlos (Democracia Para Siempre)
- Tavela, Danya (Democracia Para Siempre)
- Agost Carreño, Oscar (Encuentro Federal)
- Brugge, Juan Fernando (Encuentro Federal)
- De La Sota, Natalia (Encuentro Federal)
- Fein, Monica (Encuentro Federal)
- Garcia Aresca, Ignacio (Encuentro Federal)
- Gutierrez, Carlos (Encuentro Federal)
- Massot, Nicolas (Encuentro Federal)
- Monzo, Emilio (Encuentro Federal)
- Paulon, Esteban (Encuentro Federal)
- Pichetto, Miguel Angel (Encuentro Federal)
- Randazzo, Florencio (Encuentro Federal)
- Stolbizer, Margarita (Encuentro Federal)
- De Mendieta, Mercedes (Izquierda Socialista Fit-unidad)
- Giordano, Juan Carlos (Izquierda Socialista Fit-unidad)
- Ripoll, Vilma (Mst – Frente De Izquierda Y Trabajadores Unidad)
- Castillo, Christian (Pts-frente De Izquierda Unidad)
- Vilca, Alejandro (Pts-frente De Izquierda Unidad)
- Cobos, Julio (UCR – Unión Cívica Radical)
- Sanchez, Roberto Antonio (UCR – Unión Cívica Radical)
- Barletta, Mario (Unidos)
- Aguirre, Hilda (Unión por la Patria)
- Ali, Ernesto “Pipi” (Unión por la Patria)
- Alianiello, Eugenia (Unión por la Patria)
- Allende, Walberto (Unión por la Patria)
- Alonso, Constanza Maria (Unión por la Patria)
- Araujo Hernandez, Jorge Neri (Unión por la Patria)
- Arroyo, Daniel (Unión por la Patria)
- Aubone, Ana Fabiola (Unión por la Patria)
- Aveiro, Martin (Unión por la Patria)
- Avila, Fernanda (Unión por la Patria)
- Basterra, Luis Eugenio (Unión por la Patria)
- Cafiero, Santiago (Unión por la Patria)
- Campitelli, Celia (Unión por la Patria)
- Carignano, Florencia (Unión por la Patria)
- Carro, Pablo (Unión por la Patria)
- Casas, Sergio Guillermo (Unión por la Patria)
- Castagneto, Carlos Daniel (Unión por la Patria)
- Chaher, Leila (Unión por la Patria)
- Chica, Jorge (Unión por la Patria)
- Chomiak, Maria Luisa (Unión por la Patria)
- Cisneros, Carlos (Unión por la Patria)
- Daives, Ricardo (Unión por la Patria)
- Estevez, Gabriela Beatriz (Unión por la Patria)
- Estrada, Emiliano (Unión por la Patria)
- Fernandez Patri, Ramiro (Unión por la Patria)
- Freites, Andrea (Unión por la Patria)
- Gaillard, Ana Carolina (Unión por la Patria)
- Ginocchio, Silvana Micaela (Unión por la Patria)
- Giuliano, Diego A. (Unión por la Patria)
- Glinski, Jose (Unión por la Patria)
- Gollan, Daniel (Unión por la Patria)
- Gonzalez, Gustavo Carlos Miguel (Unión por la Patria)
- Gutierrez, Ramiro (Unión por la Patria)
- Hagman, Itai (Unión por la Patria)
- Heller, Carlos (Unión por la Patria)
- Herrera, Bernardo Jose (Unión por la Patria)
- Herrera, Ricardo (Unión por la Patria)
- Ianni, Ana Maria (Unión por la Patria)
- Iparraguirre, Rogelio (Unión por la Patria)
- Kirchner, Maximo Carlos (Unión por la Patria)
- Ledesma, Tomas (Unión por la Patria)
- Leiva, Aldo (Unión por la Patria)
- Litza, Monica (Unión por la Patria)
- Lopez Rodriguez, Dante (Unión por la Patria)
- Macha, Monica (Unión por la Patria)
- Manrique, Mario (Unión por la Patria)
- Marin, Varinia Lis (Unión por la Patria)
- Marino, Juan (Unión por la Patria)
- Martinez, German Pedro (Unión por la Patria)
- Marziotta, Gisela (Unión por la Patria)
- Mastaler, Magali (Unión por la Patria)
- Molle, Matias (Unión por la Patria)
- Montoto, Maria Luisa (Unión por la Patria)
- Monzon, Roxana (Unión por la Patria)
- Moran, Micaela (Unión por la Patria)
- Moreau, Cecilia (Unión por la Patria)
- Moreau, Leopoldo (Unión por la Patria)
- Moyano, Nilda (Unión por la Patria)
- Neder, Estela Mary (Unión por la Patria)
- Noblega, Sebastian (Unión por la Patria)
- Osuna, Blanca Ines (Unión por la Patria)
- Palazzo, Sergio Omar (Unión por la Patria)
- Paponet, Liliana (Unión por la Patria)
- Parola, Maria Graciela (Unión por la Patria)
- Passo, Marcela Fabiana (Unión por la Patria)
- Pedrali, Gabriela (Unión por la Patria)
- Pedrini, Juan Manuel (Unión por la Patria)
- Penacca, Paula Andrea (Unión por la Patria)
- Pereyra, Julio (Unión por la Patria)
- Pokoik, Lorena (Unión por la Patria)
- Potenza, Luciana (Unión por la Patria)
- Propato, Agustina Lucrecia (Unión por la Patria)
- Rauschenberger, Ariel (Unión por la Patria)
- Romero, Jorge Antonio (Unión por la Patria)
- Sand, Nancy (Unión por la Patria)
- Santoro, Leandro (Unión por la Patria)
- Selva, Sabrina (Unión por la Patria)
- Siley, Vanesa Raquel (Unión por la Patria)
- Snopek, Guillermo (Unión por la Patria)
- Soria, Martin (Unión por la Patria)
- Strada, Julia (Unión por la Patria)
- Tailhade, Rodolfo (Unión por la Patria)
- Todero, Pablo (Unión por la Patria)
- Tolosa Paz, Victoria (Unión por la Patria)
- Toniolli, Eduardo (Unión por la Patria)
- Valdes, Eduardo Felix (Unión por la Patria)
- Vargas Matyi, Brenda (Unión por la Patria)
- Volnovich, Luana (Unión por la Patria)
- Yasky, Hugo (Unión por la Patria)
- Yedlin, Pablo Raul (Unión por la Patria)
- Yutrovic, Carolina (Unión por la Patria)
- Zabala Chacur, Natalia (Unión por la Patria)
- Zaracho, Natalia (Unión por la Patria)
- Zulli, Christian Alejandro (Unión por la Patria)
Voto negativo
- D’Alessandro, Carlos (Coherencia)
- González, Gerardo Gustavo (Coherencia)
- Omodeo, Paula (Creo)
- Giorgi, Melina (Democracia Para Siempre)
- Ávila, Jorge Antonio (Encuentro Federal)
- Razzini, Verónica (Futuro y Libertad)
- Almirón, Lisandro (La Libertad Avanza)
- Ansaloni, Pablo (La Libertad Avanza)
- Arancibia Rodríguez, Alberto Gustavo (La Libertad Avanza)
- Araujo, María Fernanda (La Libertad Avanza)
- Benedit, Beltrán (La Libertad Avanza)
- Benegas Lynch, Bertie (La Libertad Avanza)
- Bonacci, Rocío (La Libertad Avanza)
- Bornoroni, Gabriel (La Libertad Avanza)
- Correa Llano, Facundo (La Libertad Avanza)
- Diez, Romina (La Libertad Avanza)
- Emma, Nicolás (La Libertad Avanza)
- Ferreyra, Alida (La Libertad Avanza)
- García, Carlos (La Libertad Avanza)
- Huesen, Gerardo (La Libertad Avanza)
- Ibañez, María Cecilia (La Libertad Avanza)
- Klipauka Lewtak, Florencia (La Libertad Avanza)
- Lemoine, Lilia (La Libertad Avanza)
- Llano, Mercedes (La Libertad Avanza)
- Macyszyn, Lorena (La Libertad Avanza)
- Márquez, Nadia (La Libertad Avanza)
- Martínez, Álvaro (La Libertad Avanza)
- Mayoraz, Nicolás (La Libertad Avanza)
- Menem, Martín (La Libertad Avanza)
- Montenegro, Guillermo (La Libertad Avanza)
- Moreno Ovalle, Julio (La Libertad Avanza)
- Orozco, Emilia (La Libertad Avanza)
- Pauli, Santiago (La Libertad Avanza)
- Peluc, José (La Libertad Avanza)
- Píparo, Carolina (La Libertad Avanza)
- Quintar, Manuel (La Libertad Avanza)
- Santillán Juárez Brahim, Juliana (La Libertad Avanza)
- Santurio, Santiago (La Libertad Avanza)
- Treffinger, César (La Libertad Avanza)
- Villaverde, Lorena (La Libertad Avanza)
- Zapata, Carlos Raúl (La Libertad Avanza)
- Arjol, Martín (Liga del Interior Eli)
- Campero, Mariano (Liga del Interior Eli)
- Cervi, Pablo (Liga del Interior Eli)
- Monti, Francisco (Liga del Interior Eli)
- Picat, Luis Albino (Liga del Interior Eli)
- Tournier, José Federico (Liga del Interior Eli)
- Falcone, Eduardo (Mid – Movimiento de Integración y Desarrollo)
- Zago, Oscar (Mid – Movimiento de Integración y Desarrollo)
- Garrido, José Luis (Por Santa Cruz)
- Prades, C. Facundo (Por Santa Cruz)
- Ajmechet, Sabrina (Pro)
- Arabia, Damián (Pro)
- Ardohain, Martín (Pro)
- Avico, Belén (Pro)
- Bachey, Karina Ethel (Pro)
- Baldassi, Héctor W. (Pro)
- Ballejos, Nancy (Pro)
- Besana, Gabriela (Pro)
- Bianchetti, Emmanuel (Pro)
- Bongiovanni, Alejandro (Pro)
- Brambilla, Sofía (Pro)
- Capozzi, Sergio Eduardo (Pro)
- De Sensi, María Florencia (Pro)
- Fernández Molero, Daiana (Pro)
- Figueroa Casas, Germana (Pro)
- Finocchiaro, Alejandro (Pro)
- Giudici, Silvana (Pro)
- González, Álvaro (Pro)
- Iglesias, Fernando Adolfo (Pro)
- Laspina, Luciano Andrés (Pro)
- Lospenatto, Silvia (Pro)
- Maquieyra, Martín (Pro)
- Milman, Gerardo (Pro)
- Quiroz, Marilú (Pro)
- Ritondo, Cristian A. (Pro)
- Rodríguez Machado, Laura (Pro)
- Romero, Ana Clara (Pro)
- Sánchez Wrba, Javier (Pro)
- Santilli, Diego (Pro)
- Sotolano, María (Pro)
- Tortoriello, Aníbal (Pro)
- Vásquez, Patricia (Pro)
- Vidal, María Eugenia (Pro)
- Yeza, Martín (Pro)
- Moreno, María de los Ángeles (Producción y Trabajo)
- Picón Martínez, Nancy Viviana (Producción y Trabajo)
- Garramuño, Ricardo (Somos Fueguinos)
- Nieri, Lisandro (UCR – Unión Cívica Radical)
- Verasay, Pamela Fernanda (UCR – Unión Cívica Radical)
Abstenciones y ausentes
- Borrego, Victoria (Coalición Cívica)
- Campagnoli, Marcela (Coalición Cívica)
- López, Juan Manuel (Coalición Cívica)
- Aguirre, Manuel Ignacio (Democracia Para Siempre)
- Antola, Marcela (Democracia Para Siempre)
- Manes, Facundo (Democracia Para Siempre)
- Rizzotti, Jorge (Democracia Para Siempre)
- Morchio, Francisco (Encuentro Federal)
- Torres, Alejandra (Encuentro Federal)
- Chumpitaz, Gabriel Felipe (Futuro y Libertad)
- Fernández, Agustín (Independencia)
- Fernández, Elia Marina (Independencia)
- Medina, Gladys (Independencia)
- Arrúa, Alberto (Innovación Federal)
- Calletti, Pamela (Innovación Federal)
- Domingo, Agustín (Innovación Federal)
- Fernández, Carlos Alberto (Innovación Federal)
- Outes, Pablo (Innovación Federal)
- Ruiz, Yamila (Innovación Federal)
- Vancsik, Daniel (Innovación Federal)
- Vega, Yolanda (Innovación Federal)
- Espert, José Luis (La Libertad Avanza)
- Ponce, María Celeste (La Libertad Avanza)
- Llancafilo, Osvaldo (Movimiento Popular Neuquino)
- Nuñez, José (Pro)
- López Murphy, Ricardo Hipólito (Republicanos Unidos)
- Banfi, Karina (UCR – Unión Cívica Radical)
- Benedetti, Atilio (UCR – Unión Cívica Radical)
- Brouwer de Koning, Gabriela (UCR – Unión Cívica Radical)
- Carrizo, Soledad (UCR – Unión Cívica Radical)
- Cipolini, Gerardo (UCR – Unión Cívica Radical)
- De Loredo, Rodrigo (UCR – Unión Cívica Radical)
- Quetglas, Fabio José (UCR – Unión Cívica Radical)
- Reyes, Roxana (UCR – Unión Cívica Radical)
- Sarapura, Natalia Silvina (UCR – Unión Cívica Radical)
- Tetaz, Martín Alberto (UCR – Unión Cívica Radical)
- Bermejo, Adolfo (Unión por la Patria)
- Bertoldi, Tanya (Unión por la Patria)
- Bordet, Gustavo (Unión por la Patria)
- Gómez, José (Unión por la Patria)
POLITICA
Los 63 empresarios que serán juzgados por coimas: arrepentidos, amenazas recibidas y maniobras para esquivar o debilitar el juicio

El universo de los privados será un actor central en la presunta trama de corrupción que comenzará a juzgarse este jueves, con el inicio del juicio por los Cuadernos de las Coimas: además de los funcionarios públicos, en el banquillo de los acusados estarán sentados más de medio centenar de empresarios, acusados de haber pagado coimas para ganarse el favor de esos funcionarios, entre 2003 y 2015.
Algunos, incluso, serán juzgados por haber tejido la presunta red de corrupción a la par de los funcionarios.
Los hay del rubro de la construcción, del transporte, de la energía y de logística. En conjunto, las penas que afrontan suman un mínimo de 80 años y un máximo de 419 años de prisión. En promedio, cada uno de ellos enfrentaría una mínima aproximada de un año y tres meses y una máxima de seis años y medio.
Veinte de estos hombres de negocios reconocieron haber realizado los pagos al apegarse al régimen de “imputado-colaborador” y declarar como arrepentidos en la causa, luego de trabar un acuerdo con el fiscal Carlos Stornelli, aprobado luego por el fallecido juez Claudio Bonadio, quienes llevaron adelante la instrucción del caso, nacido al calor de una investigación de LA NACIÓN.
Otro grupo más importante de empresarios –un total de 46– realizó un intento infructuoso por evitar ser parte del juicio que inicia hoy ofreciendo sumas de dinero para “extinguir la acción penal” en su contra.
Buscaron poner en marcha una figura incorporada al Código Penal en 2017 -la de la “reparación integral del perjuicio”-, pero la fiscal Fabiana León y luego los jueces del tribunal rechazaron sin miramientos las ofertas, al sostener que no había monto que pudiera subsanar le daño ocasionado.
En total, los empresarios ofrecieron más de 13 millones de dólares, tal como contó este medio.
Angelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri, logró entreabrir una puerta de salida para todos los empresarios cuando pidió, con éxito solo momentáneo, que la maniobra sea juzgada por la Justicia electoral. Planteó que los pagos no fueron coimas, sino “aportes de campaña” por los cuales no se recibieron comprobantes.
La Cámara de Casación se hizo eco del planteo, pero luego, por mayoría, y tras una avalancha de críticas, volvió sobre sus pasos y anuló la decisión.
En sus declaraciones, la mayoría de los empresarios arrepentidos evitaron pintarse a sí mismos como agentes activos de los pagos y se representaron más bien como víctimas de un sistema de coerción llevado adelante por funcionarios del kirchnerismo, como Roberto Baratta, mano derecha del exministro Julio De Vido.
“Baratta siempre daba a entender, de manera más o menos directa, que si no se hacía el aporte se bloqueaban los pagos de los certificados de obra”, explicó Juan Carlos de Goycoechea, de Isolux, el primero de los empresarios en arrepentirse.
Pese a los aprietes denunciados, dijo que lo de los “aportes para la campaña” era un “eufemismo” para hablar de “coimas” o “sobornos”.
Algunos empresarios, como Enrique Menotti Pescarmona y Francisco Rubén Valenti, ambos de la firma IMPSA, relataron que existía una estrategia de “asfixia financiera” contra las empresas.
Otros denunciaron ser víctimas de amenazas explícitas. Por caso, Juan Chediack –que falleció en un accidente con su avión– dijo en calidad de arrepentido que, como parte de un amplio abanico de aprietes, el financista que oficiaba de intermediario con la familia Kirchner, Ernesto Clarens, le dijo en 2004: “Escuchame, nene, te quiero el lunes con los 250.000 pesos, no seas el chivo expiatorio, no seas el primer pelotudo que hacemos cagar”.
Chediack dijo que pagó entre tres y cinco veces por año, pero que como no se “amoldaba al esquema de cobro” era considerado un “enemigo” por el Gobierno.
El financista Clarens -también imputado/colaborador- negó los señalamientos. En su declaración, marcó incluso que mantenía gran vínculo con el empresario, a cuya casa fue alguna vez a comer, en veladas que eran animadas por la voz y la guitarra de Chediack.
Chediack no fue el único que habló de amenazas. En una línea similar a su declaraicón, corrió la de Marcela Edith Sztenberg, de EQUIMAC S.A.. Dijo que el titular del Órgano de Control de Concesiones Viales, Claudio Uberti, les aseguraba que tenía la “orden de Néstor Kirchner de hacernos mierda”.
José Manuel Collazo, de Helport SA, sumó que Uberti les advertía que debían “contribuir como todos a los gastos de la política” y que, de no hacerlo, sufrirían una “mayor cantidad de multas a las ya recibidas”.
Con detalles sobre las entregas de dinero, las declaraciones de los empresarios echaron nueva luz sobre el entramado que reveló el chofer Oscar Centeno con sus anotaciones en los cuadernos.
Los empresarios precisaron lugares, sumas, frecuencias, y hasta contaron alguna desinteligencia en la entrega del dinero.
Alberto Taselli relató que al completar su primera entrega, en 2013, el recaudador Roberto Baratta le dijo: “No te hagas el boludo… no eran pesos, eran dólares”. “Yo entendí que lo que se me estaba exigiendo era 1.000.000 pesos”, declaró Taselli en la Justicia.
También se reveló que eran los mismos empresarios quienes acordaban el reparto de la obra pública, según sus propias necesidades e intereses, mediante un sistema conocido como “la camarita”.
En esa tarea habría tenido un rol relevante el empresario Carlos Wagner, presidente durante casi todo el período de la Cámara de la Construcción y de la Cámara de Empresas Viales.
Entre otras cuestiones, el financista Clarens reveló que los empresarios “se cobraban el pase”. “Si alguno de los que estaba sentado en esa mesa [por la camarita] le había dado el pase a otra empresa en una licitación anterior, le pedía a esa empresa que le tocaba por turno que renuncie a esa obra”, dijo, entre otros detalles que ofreció, como la elaboración de un ranking”.
“El 20% referido de sobreprecio estaba compuesto por 10% para la coima y el 10% restante para generar dinero negro”, añadió en su declaración.
Hubo un intento reciente por parte de las defensas de De Vido, Cristina Kirchner y un grupo de empresarios de socavar el piso probatorio del juicio oral, excluyendo las declaraciones de los arrepentidos.
Basaron su planteo en una supuesta dualidad que reviste la figura del “imputado-colaborador” y dijeron que no se podía incorporar la prueba sin violar garantías de la defensa. Pero el Tribunal rechazó los escritos e incorporó como prueba para el juicio el legajo de 25 arrepentidos.
Los empresarios
El resto de los empresarios que van a juicio son: Rudy Fernando Ulloa Igor, Gerardo Luis Ferreyra, Carlos José Mundin, Claudio Javier Glazman, Raúl Héctor Vertua, Armando Roberto Loson, Néstor Emilio Otero, Juan Carlos Lascurain, Benjamín Gabriel Romero, Jorge Juan Mauricio Balán, Rodolfo Armando Poblete.
También Osvaldo Antenor Acosta, Jorge Guillermo Neira, Rubén David Aranda, Miguel Ángel Marconi, Alberto Ángel Padoan, César Arturo De Goycoechea, Miguel Marcelino Aznar, Obdulio Ángel Barbeito, Patricio Gerbi, Marcelo Marcuzzi, Cristóbal Manuel López, Carlos Fabián De Sousa, y Osvaldo Manuel De Sousa.
Además, Gabriel Pedro Losi, Jorge Sergio Benolol, Oscar Abel Sansiñena, Guillermo Escolar, Ricardo Santiago Scuncia, Santiago Ramón Altieri, Silvio Mion, Daniel Claudio Pitón, Roberto Juan Orazi, Julio José Paolini, Juan José Luciano, Pablo José Gutiérrez, Adrián Eduardo Pascucci, Mauricio Pedro Pascucci y Luis Armani.
Y por último, Juan Bautista Pacella, Carlos Eduardo Arroyo, Carlos Daniel Román, Mario Ludovico Rovella, José Gerardo Cartellone, María Rosa Cartellone, Gerardo Cartellone, Tito Biagini, Hugo Alfredo Kot, Rodolfo Perales, Eduardo Luis Kennel y Ricardo Antonio Repetti.
el inicio del juicio por los Cuadernos de las Coimas,investigación de LA NACIÓN,Federico González del Solar,Conforme a
POLITICA
El Consejo Directivo del Hospital Garrahan renunció al aumento del 61% aprobado por el Gobierno

El Consejo Directivo del Hospital Garrahan, compuesto por la presidenta Mariel Sánchez, César Avellaneda, Jorge Menehem y Oscar Pérez, informó mediante comunicado que “en línea con las medidas de eficiencia que caracterizan a esta gestión desistimos de percibir el incremento salarial del 61% anunciado el día 4 de noviembre del corriente año para todo el personal del Hospital”.
El aumento salarial, autorizado por el Gobierno nacional, será retroactivo al mes de octubre y se aplicará al personal del Garrahan, luego de que la entidad lo calificara como “un aumento salarial histórico”.
LAS AUTORIDADES DEL GARRAHAN DECIDIERON NO INCLUIRSE EN EL INCREMENTO SALARIAL
En un gesto de responsabilidad, los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico decidieron no percibir el incremento salarial del 61% anunciado para todo el personal del Hospital.…
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) November 5, 2025
El comunicado del hospital también señalaba que los bonos mensuales fijos que ya percibía el personal —$350.000 para el personal no asistencial y $450.000 para el personal asistencial— se sumaban al incremento del 61%.
En paralelo, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, publicó en sus redes sociales: “Desde el principio de nuestra gestión, nos propusimos ordenar el sistema de salud con austeridad y seriedad. En el Garrahan, ese camino nos permitió alcanzar el déficit cero”.
La entrada El Consejo Directivo del Hospital Garrahan renunció al aumento del 61% aprobado por el Gobierno se publicó primero en Nexofin.
Aumento,Hospital Garrahan,Mario Lugones,Salud
POLITICA
Un país con trabajadores pobres y sindicalistas ricos

El gobierno del presidente Javier Milei en los dos años que lleva no tuvo presupuesto. En parte, porque la oposición no quería aprobarle y, otro poco, porque el Gobierno no quería forzarlo, porque le era más cómodo seguir así, ya que el Presidente tiene la facultad de firmar un decreto y prorrogar el último presupuesto aprobado.
Por estos motivos, se llegó a la situación excéntrica y extravagante de que Milei gobernó dos años con el último presupuesto aprobado por el expresidente Alberto Fernández y el exministro de Economía Sergio Massa. Por supuesto que no solo lo hizo con ese presupuesto, porque también tiene facultades para saltear las partidas.
Es conveniente que el país tenga un presupuesto. Todos los países serios lo tienen. Este indica claramente cómo el Estado va a conseguir los ingresos de dinero y los recursos, y cómo los va a gastar.
Este martes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda aprobó el presupuesto. Ahora tendrá que tratarlo el plenario de la Cámara de Diputados y luego el Senado. Pero tal y como están las cosas, no será este Congreso el que lo apruebe, sino el que asuma el 10 de diciembre, con una relación de fuerzas mucho mejor para el Presidente porque acaba de ganar la elección legislativa.
Ese Congreso que viene va a tener que hacer reformas profundas y estructurales si quiere realmente cambiar este país, que viene de fracaso en fracaso.
Este miércoles eligieron a la nueva conducción de la CGT, un nuevo triunvirato. Y el mensaje que circuló antes y durante la reunión fue que se iban a oponer a la reforma laboral. No quieren que nada cambie. Quieren que sigan vigentes las relaciones y las condiciones laborales que se fijaron hace 50 y 60 años.
Ese país, de hace 50 y 60 años atrás, ya no existe. Y el mundo en el que se movía tampoco es el mismo. Hay problemas serios: más del 40% de los trabajadores trabajan en negro. Es decir, es gente que no recibe beneficios sociales, no hace aportes previsionales, no podrá jubilarse y si lo hace cobrará la mínima, que no sirve para nada. También se perjudica la Anses, porque al trabajar en negro, no hacen el aporte para pagarle mejores jubilaciones a los que están jubilados.
¿Alguien escuchó alguna vez a la CGT hablar de los trabajadores en negro? Nunca. Porque si lo hacen lo primero que tendrían que hacer es pedir una reforma laboral y no la quieren pedir.
La pregunta que hay que hacerse es ¿por qué casi la mitad de los trabajadores trabajan en negro? Y la respuesta es simple: las cargas del trabajador en blanco son enormes para una empresa, para una pyme y para un particular.
No quieren tocar nada, porque temen que al abrir la caja de Pandora se toquen los privilegios de ellos. Acá estamos trabajando en un país de trabajadores pobres y dirigentes sindicales ricos.
Hubo varios presidentes, ninguno peronista, que intentaron hacer reformas laborales: Raúl Alfonsín, Fernando de la Rúa, Mauricio Macri. Todos fracasaron. Y no pudieron completarlo por la oposición terminante, ciega y transigente de los dirigentes gremiales.
Tal vez la desproporcionada influencia de los dirigentes gremiales en el país es lo que ha terminado provocando una economía decadente. Y esto la sociedad no lo ignora.
En los últimos años los dirigentes sindicales figuran entre los más impopulares del país, los que la sociedad menos confía. ¿Les importa a ellos? No, porque lo que necesitan es controlar las estructuras que los convierten en poderosos y ricos.
Otras de las reformas profundas y estructurales que se deberá hacer es la previsional, para que haya mejores ingresos y salarios para los jubilados. Alguna fórmula debe haber. Hay millones de jubilados, pero ninguno cobra lo que debe. Salvo en sectores de privilegio.
Y la otra reforma es la tributaria, porque este es un país con una carga impositiva enorme. Creo que es el segundo en el mundo con este nivel de carga y sin ninguna contraprestación del Estado seria y eficiente. La seguridad sabemos cómo está, la salud tiene sus problemas, la educación es buena siempre y cuando no haya huelgas.
El presidente Milei en su campaña electoral prometió bajar los impuestos, pero hasta ahora no los bajó. Pero esas son las reformas en donde el jefe de Estado debería poner especial atención, porque son las que van a cambiar el país.
Bajar la inflación y eliminar el déficit fue muy importante, pero son cosas que viene un gobierno distinto y la sola firma del nuevo presidente lo puede cambiar. Esto, si es aprobado por el Congreso, va a ser mucho más difícil.
La aprobación en el Congreso necesita de dos condiciones: un gobierno con vocación de diálogo y acuerdo y una oposición razonable, no toda, con vocación de acordar. Son las únicas dos condiciones.
Por otro lado, este jueves empieza el megajuicio por la Causa Cuadernos, que tiene más de 150 imputados entre exfuncionarios y empresarios muy importantes. Y ese megajuicio es posible porque el periodista Diego Cabot hizo la primera investigación.
Cuando los mileístas o los simpatizantes del mileísmo hablan alegremente de los periodistas ensobrados, sin hacer excepciones, se olvidan que hay periodistas como Diego Cabot que puso en riesgo su seguridad personal y la de su familia para revelar una verdad.
Este jueves empieza un juicio histórico, que desgraciadamente va a ser lento. Pero ese juicio histórico es posible porque existió la investigación de un periodista.
aprobó el presupuesto,nueva conducción de la CGT,megajuicio por la Causa Cuadernos,Joaquín Morales Solá,Javier Milei,CGT,LN+,,Conforme a,,¿20 o 21 integrantes? Patricia Bullrich encabezó su primera reunión como jefa designada de la bancada de LLA en el Senado,,El juicio por los cuadernos. Gils Carbó reaparece como defensora de uno de los empresarios kirchneristas acusados,,Pese a la derrota electoral. Kicillof reivindicó el “No al ALCA” de hace 20 años y llamó a construir una “alternativa política” para 2027,Javier Milei,,Acto oficial. Milei le tomó juramento a Adorni como nuevo jefe de Gabinete,,»El fútbol tiene fecha de caducidad». Messi, figura en el foro empresarial de Miami: le entregaron la llave de la ciudad y se quebró,,Milei viaja a Miami. Qué se sabe del American Business Forum, el foro que reúne a los más poderosos e influyentes del mundo en Miami
POLITICA2 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
CHIMENTOS3 días agoLaura Ubfal confirmó quién amenazó de muerte a Juanita Tinelli: «Es un conocido de…»
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete












