Connect with us

POLITICA

Cómo votó cada senador sobre el veto de Javier Milei a la ley de los ATN

Published

on



El Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Ahora, el debate pasará a la Cámara de Diputados, que este miércoles ya se opuso a la impugnación del Presidente a los fondos del hospital Garrahan y el financiamiento universitario.

La medida, que había sido impulsada por los mandatarios provinciales, tuvo un fuerte apoyo, ya que hubo 59 votos a favor de la insistencia de la ley. Por otra parte, 9 legisladores votaron en contra, es decir, apoyaron el veto de Milei, mientras que 3 se abstuvieron de votar y hubo un senador que se ausentó de la sesión.

Advertisement

Leé también: Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

Quiénes apoyaron el veto de Javier Milei a la ley de los ATN

  • Abdala, Bartolomé Esteban – La Libertad Avanza – San Luis
  • Alvarez Rivero, Carmen Silvia – Juntos por el Cambio – Córdoba
  • Arrascaeta, Ivanna Marcela – La Libertad Avanza – San Luis
  • Atauche, Ezequiel – Partido Renovador Federal – Jujuy
  • Bedia, Vilma Facunda – Partido Renovador Federal – Jujuy
  • Juez, Luis Alfredo – Juntos por el Cambio – Córdoba
  • Olivera Lucero, Bruno Antonio – La Libertad Avanza – San Juan
  • Pagotto, Juan Carlos – La Libertad Avanza – La Rioja
  • Paoltroni, Francisco Manuel – La Libertad Avanza – Formosa

Quiénes votaron en contra del veto de Javier Milei a la ley de los ATN

  • Abad, Maximiliano – Juntos por el Cambio – Buenos Aires
  • Andrada, Guillermo Eduardo – Frente de Todos – Catamarca
  • Arce, Carlos Omar – Frente Renovador de la Concordia-Innovación Federal – Misiones
  • Ávila, Beatriz Luisa – Juntos por el Cambio – Tucumán
  • Bensusán, Daniel Pablo – Frente de Todos – La Pampa
  • Blanco, Pablo Daniel – Juntos por el Cambio Tierra Del Fuego – Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
  • Carambia, José María – Alianza por Santa Cruz – Santa Cruz
  • Cora, Stefanía – Frente de Todos – Entre Ríos
  • Corpacci, Lucia Benigna – Frente de Todos – Catamarca
  • Crexell, Carmen Lucila – Juntos por el Cambio – Neuquén
  • Cristina, Andrea Marcela – Juntos por el Cambio Chubut – Chubut
  • De Pedro, Eduardo Enrique – Alianza Unión por la Patria – Buenos Aires
  • Di Tullio, Juliana – Alianza Unión por la Patria – Buenos Aires
  • Doñate, Claudio Martín – Frente de Todos – Río Negro
  • Duré, María Eugenia – Frente de Todos – Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
  • Espínola, Carlos Mauricio – Frente Todos – Corrientes
  • Fama, Flavio Sergio – Juntos por el Cambio – Catamarca
  • Fernández Sagasti, Anabel – Frente de Todos – Mendoza
  • Gadano, Natalia Elena – Alianza por Santa Cruz – Santa Cruz
  • Galaretto, Eduardo Horacio – Juntos por el Cambio – Santa Fe
  • García Larraburu, Silvina Marcela – Frente de Todos – Río Negro
  • Giménez Navarro, María Celeste – Alianza Unión por la Patria – San Juan
  • Gimenez, Nora del Valle – Frente de Todos – Salta
  • Goerling Lara, Enrique Martín – Juntos por el Cambio – Misiones
  • González, María Teresa Margarita – Alianza Unión por la Patria – Formosa
  • Huala, María Victória – Juntos por el Cambio – La Pampa
  • Kirchner, Alicia Margarita Antonia – Alianza Unión por la Patria – Santa Cruz
  • Kroneberger, Daniel Ricardo – Juntos por el Cambio – La Pampa
  • Leavy, Sergio Napoleón – Frente de Todos – Salta
  • Ledesma, Claudia Alejandra – Frente Cívico por Santiago – Santiago del Estero
  • Lewandowski, Marcelo Néstor – Frente de Todos – Santa Fe
  • Linares, Carlos Alberto – Frente de Todos – Chubut
  • López, Cándida Cristina – Alianza Frente de Todos – Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
  • López, María Florencia – Alianza Frente de Todos – La Rioja
  • Losada, Carolina – Juntos por el Cambio – Santa Fe
  • Lousteau, Martín – Juntos por el Cambio – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Manzur, Juan Luis – Alianza Frente de Todos – Tucumán
  • Mayans, José Miguel Ángel – Alianza Unión por la Patria – Formosa
  • Mendoza, Sandra Mariela – Frente de Todos – Tucumán
  • Moisés, María Carolina – Alianza Unión por la Patria – Jujuy
  • Montenegro, Gerardo Antenor – Frente de Todos – Santiago del Estero
  • Neder, José Emilio – Frente Cívico por Santiago – Santiago del Estero
  • Olalla de Moreira, Stella Maris – Juntos por el Cambio – Entre Ríos
  • Parrilli, Oscar Isidro – Frente de Todos – Neuquén
  • Pilatti Vergara, María Inés P. E. – Frente de Todos – Chaco
  • Recalde, Mariano – Frente de Todos – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Rejal, Jesús Fernando – Alianza Unión por la Patria – La Rioja
  • Rodas, Antonio – Frente de Todos – Chaco
  • Rojas Decut, Sonia Elizabeth – Frente Renovador de la Concordia-Innovación Federal – Misiones
  • Salino, Fernando Aldo – Alianza Unión por la Patria – San Luis
  • Sapag, Silvia Estela – Frente de Todos – Neuquén
  • Silva, Mónica Esther – Juntos Somos Río Negro – Río Negro
  • Tagliaferri, Guadalupe – Juntos por el Cambio – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Terenzi, Edith Elizabeth – Juntos por el Cambio Chubut – Chubut
  • Uñac, Sergio Mauricio – Alianza Unión por la Patria – San Juan
  • Valenzuela, Mercedes Gabriela – Eco + Vamos Corrientes – Corrientes
  • Vigo, Alejandra María – Hacemos por Córdoba – Córdoba
  • Vischi, Eduardo Alejandro – Eco + Vamos Corrientes – Corrientes
  • Zimmermann, Victor – Juntos por el Cambio – Chaco

Leé también: Qué son los ATN y por qué son importantes para las provincias

Quiénes se abstuvieron de votar sobre el veto de Javier Milei a la ley de los ATN

  • De Angeli, Alfredo Luis – Juntos por el Cambio – Entre Ríos
  • Juri, Mariana – Frente Cambia Mendoza – Mendoza
  • Suárez, Rodolfo Alejandro – Frente Cambia Mendoza – Mendoza

Quién faltó a la votación

  • Romero, Juan Carlos – Juntos por el Cambio – Salta

Senado, Congreso de la Nación, Javier Milei, veto

POLITICA

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Published

on


La Justicia electoral ordenó al Poder Ejecutivo a que presente los datos de las elecciones nacionales legislativas del domingo próximo por distrito y no mediante una suma nacional de votos, como pretendía hacerlo el Gobierno.

La decisión es de la Cámara Nacional Electoral y lleva la firma de los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.

Advertisement
Los jueces de la Cámara Nacional Electoral: Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas

La decisión del tribunal estuvo motivada en el pedido del Partido Justicialista, de la UCR, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad Distrito CABA, que planteó una denuncia administrativa ante la Dirección Nacional Electoral.

“Hacer saber a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior -responsable de la supervisión y control de las respectivas operaciones- que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral”, resolvió el tribunal en el fallo al que accedió .

Noticia en desarollo

Advertisement

Hernán Cappiello,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Los detalles del fallo de la Cámara Nacional Electoral que le ordenó al Gobierno que publique los resultados por provincias y no de manera nacional

Published

on



La Cámara Nacional Electoral (CNE) le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se publiquen por provincias y no de forma global, como anticipó TN, en un fallo dispuesto por unanimidad.

El pedido a la Justicia fue del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda. Surgió luego del simulacro del fin de semana de la Dirección Nacional Electoral (DINE), en el que por primera vez se unificó el resultado por alianzas políticas en vez de mostrar los datos por provincias.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas

El fallo mantiene el criterio histórico de las legislativas donde el recuento se hace por distritos, porque los escaños de diputados y senadores se asignan según los votos obtenidos en cada provincia.

El sábado la DINE incluyó una “consolidación de votos a nivel nacional” bajo un mismo criterio de alianzas, una modalidad inédita para una elección legislativa que generó el rechazo de la oposición. Desde el peronismo atribuyeron a la medida a un intento del Gobierno de proyectar un eventual triunfo nacional del oficialismo libertario.

Advertisement

Las claves de los reclamos de la oposición por el cambio en los anuncios de los resultados de las elecciones legislativas

Fuerza Patria planteó en su presentación que “los resultados deben informarse distrito por distrito, sin acumular” y que la metodología propuesta por el Gobierno “excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral”. Consideraron que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

La Libertad Avanza fue la única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país para las legislativas y sumaría los votos de los 24 distritos. Mientras que el resto de las fuerzas políticas integra diferentes frentes. Como el peronismo con el que busca polarizar el presidente Javier Milei.

En el PJ creen que LLA busca mostrar una “imagen tergiversada del resultado real, para el mercado y para (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump”, incluso si las fuerzas provinciales vinculadas a Fuerza Patria obtienen buenos resultados en sus distritos. Sostienen que el Gobierno busca proyectar una imagen de triunfo nacional y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota.

Advertisement

Elecciones 2025

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: si me equivoco y marco mal la Boleta Única, ¿puedo cambiar mi voto?

Published

on


Los ciudadanos de todo el país, que se encuentren en el padrón electoral, deben asistir a votar este domingo 26 de octubre y, dado que se utilizará por primera vez la boleta única de papel a nivel nacional, es preciso saber cómo cambiar el voto si hubo una equivocación y se marcó mal la boleta.

Según la jurisdicción será preciso hacer una o dos marcas en la boletaCNE

En el caso de que el votante haya incurrido en un error con la boleta única de papel, podrá subsanarlo pidiendo una boleta nueva a las autoridades de mesa y entregando la anterior. De esta manera recibirá una nueva boleta firmada para emitir el sufragio.

Advertisement

La CNE (Cámara Nacional Electoral) emitió un mensaje explicativo para los casos en los que el votante se haya equivocado al marcar la boleta única de papel.

Si hubo una marca errónea, entonces, el elector deberá doblar la boleta, devolverla al presidente de mesa, explicar que hubo una equivocación y solicitar una nueva boleta firmada.

Con esta nueva entrega, el ciudadano podrá emitir su voto sin errores.

Advertisement
¿Qué pasa si te equivocás al momento de votar?

Posteriormente, deberá doblar la boleta para introducirla en la urna. Luego firmará el padrón y recibirá su constancia de votación y el DNI.

Cabe destacar que la boleta con el error deberá ser conservada por las autoridades de mesa y devuelta a la Justicia Electoral, en sobre precintado y con la leyenda de que fue reemplazada debido a un error en el acto electoral.

Esta votación tiene la característica del uso de la boleta única, una lapicera y una cruz en la categoría que se va a votar.

Advertisement

En las jurisdicciones que solamente eligen diputados nacionales, el votante deberá realizar una sola marca en la boleta, con la opción de su preferencia, debido a que se vota una sola categoría de cargos.

En cambio, en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, los electores también definen senadores nacionales. Es allí donde el ciudadano que ingrese a la cabina de votación deberá realizar dos marcas en la boleta: una para elegir diputados y otra para elegir senadores. Si realiza una sola marca, la categoría faltante se considera voto en blanco.

Es importante que el ciudadano revise no haber dejado una categoría sin votarIgnacio Amiconi

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas(verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement

padrón electoral,,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,Agenda,,Padrón. ¿Cómo saber mi mesa de votación en las elecciones?,,Conmoción en el deporte. Qué se sabe de la muerte de Daniel Naroditsky, el maestro de ajedrez de 29 años,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

Tendencias