POLITICA
Vetados, puristas o rebeldes: quiénes son los “heridos” del macrismo que enfrentan a Milei en el Congreso y en las urnas

El lunes último, Fernando de Andreis, mano derecha de Mauricio Macri y candidato a diputado nacional, publicó un extenso mensaje en su cuenta de X para justificar su decisión de sumarse a La Libertad Avanza (LLA) para competir en las legislativas de octubre en la Capital, emblemático bastión de Pro. El pronunciamiento del principal colaborador del expresidente cayó como una bomba entre la militancia del núcleo duro del macrismo y, sobre todo, entre los dirigentes que reclamaban preservar la identidad y rechazar la fusión con LLA. De hecho, Karina Spalla, titular del Instituto de Formación de gestión pública y política de la Ciudad, salió al cruce de Andreis, quien se cansó de escuchar “ideas antiguas” que desviaron a Pro de su ADN liberal.
“Te creo que te cansaste de escuchar siempre a los mismos, porque se hablan entre muy pocos y tan bajito que a ustedes, creadores del murmullo socialista, ya son pocos los que los escuchan “, le espetó Spalla, funcionaria de Jorge Macri y esposa de Néstor Grindetti, quien fue corrido de la gestión porteña en medio de la guerra fría entre los primos.
Los “heridos” del macrismo brotan en las redes sociales, en el territorio de los principales distritos electorales o en las cámaras del Congreso. Son dirigentes de Pro que quedaron excluidos del cierre de listas, fueron vetados por los Milei o simplemente impugnan el acuerdo de convergencia con LLA y ahora buscan revancha en las urnas.
Los “díscolos” del partido fundado por Macri ya se convirtieron en un dolor de cabeza para la Casa Rosada en el parlamento, donde Milei viene de sufrir una seguidilla de derrotas con signos alarmantes para la gobernabilidad. Por ejemplo, los rebeldes volvieron a desmarcarse este miércoles durante una sesión incómoda para el Ejecutivo. Silvia Lospennato, Ana Clara Romero, Gabriela Besana y María Eugenia Vidal se ausentaron a la hora de dar quórum para que arranque la discusión sobre el veto presidencial al aumento de las jubilaciones. Así, facilitaron la misión de la oposición de conseguir los dos tercios para arrancar el debate.
A su vez, Vidal y Besana se abstuvieron en la votación sobre el rechazo de Milei a la emergencia en discapacidad.
En tanto, Lospennato, quien quedó apuntada por Milei tras la contienda porteña de mayo, pegó el faltazo en el momento de votar los dos vetos. En cambio, Germana Figueroa Casas, un alfil del macrismo de Santa Fe que se mueve en sintonía con la alianza local que mantiene Pro con el radical Maximiliano Pullaro, se ausentó en discapacidad y acompañó al Gobierno en jubilaciones. No es casual que Gisela Scaglia, vice de Pullaro y referente de Pro en el distrito, haya salido a cuestionar al Gobierno por los recortes en el área de discapacidad y celebrado la insistencia que logró la oposición al revertir el veto de Milei.
Figueroa Casas no es la única representante de Santa Fe que les dio un cachetazo a sus exaliados. En esa provincia hay varios heridos. Algunos, incluso, solían reportar a Patricia Bullrich. Por ejemplo, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini se manifestaron a favor de sostener la ley que incluye un incremento de emergencia para los discapacitados y que, según Milei, afecta el corazón de su programa económico: el equilibrio fiscal. En rigor, Chumpitaz ya se había ido de la bancada de Pro cuando comprendió que sus esfuerzos para sumarse a las “fuerzas del cielo” no encontrarían eco en la Casa Rosada.
Cabe recordar que fue uno de los legisladores del bullrichismo que cooperó con el Gobierno para que se cayera el tratamiento del proyecto de ficha limpia que había diseñado Lospennato. Ahora, Chumpitaz jugará en los comicios nacionales con el sello de Compromiso Federal, de los Rodríguez Saá, y enfrentará a Milei en las urnas. Intentará quitarle votos por derecha al Gobierno en una de las tres provincias más pobladas. Esa maniobra podría beneficiar a Pullaro, líder del frente Unidos, quien apuesta por la macrista Scaglia como primera candidata a diputada. El oficialismo local, en rigor, estrenará la marca de Provincias Unidas. En ese espacio convergen Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y uno de los rostros de la resistencia de Pro: Ignacio Torres (Chubut).
Torres se medirá con LLA en su pago chico. Ayer Ana Clara Romero votó en contra del veto de Milei a la emergencia en discapacidades y de la suba para los jubilados.
El gobernador de Chubut contará con la ayuda de Vidal, quien ya anunció que hará campaña por los candidatos de Pro en el interior del país que compitan contra Milei. Está claro que estará ausente de la discusión porteña y bonaerense. En la Casa Rosada repiten que no la querían como candidata, pero ella aclara que nunca hubiera aceptado postularse de la mano de los Milei. Desde el 10 de diciembre, Vidal regresará al sector privado. Lo propio hará Luciano Laspina (Santa Fe), quien comulga más con el espacio de centroderecha que confecciona Juan Schiaretti que con el modelo libertario de Milei.
Ayer hubo más díscolos o heridos del macrismo que se alinearon con la oposición más dura y se negaron a ayudar al Gobierno de LLA. Son los casos, por ejemplo, Sofía Brambilla, Karina Bachey, Héctor Baldassi y el larretista Álvaro González, quien suele actuar en la misma frecuencia con la senadora Guadalupe Tagliaferri.
Tanto Brambilla como Baldassi y Romero, cercana a Torres, votaron en contra de los vetos de Milei. Bachey solo avaló la insistencia en la emergencia en discapacidad.
Anoche, Cristian Ritondo recibió pedidos para que los eche de la bancada. No hubo definiciones, pero el malestar interno con los rebeldes crece con el correr de las sesiones. “Usan Pro como escudo y después votan lo que les piden el gobernador. No respetan la decisión del bloque. Son ruidos socialistas”, resumen en la cúpula del partido de Macri. ¿Los invitarán a retirarse?
Baldassi se maneja con autonomía desde hace tiempo. Es más: medirá fuerzas con los libertarios de Milei en Córdoba, el segundo distrito más poblado del país. Irá por fuera del macrismo y será la figura taquillera de la coalición Ciudadanos. Orbita cerca de la línea interna del larretismo y apeló a otros rebeldes de Pro, como Yanina Vargas.
En Córdoba, además, Oscar Agost Carreño, quien sigue como titular del partido gracias a que resistió en los tribunales la intervención dispuesta por Macri desde Buenos Aires, presentó una lista propia e irá con el sello de Pro. Agost Carreño, que integra el bloque de Miguel Pichetto y promotor de la investigación sobre el escándalo por la promoción de $LIBRA,y se postula como primer candidato a diputado nacional. Tendrá una parada difícil, pero reclutó heridos del macrismo. Lo escoltan desde intendentes y concejales hasta dirigentes territoriales o referentes de las juventudes, como Camila Sol Pérez, Francisco Iser, Agustina D’Amario y Giussepe Bosco, entre otros.
Si bien la rama interna que responde a Macri no integró ninguna alianza en Córdoba, la bullrichista Laura Rodríguez Machado encontró generosidad entre los armadores de Karina Milei y pudo asegurarse un casillero. Es decir, la oferta de Pro estará fragmentada en tres boletas. Córdoba supo ser uno de los sitios donde Macri cosechaba sus mejores performances electorales, incluso en épocas complicadas, como en 2019.
En Mendoza también se dio una situación singular. El radical Alfredo Cornejo logró sellar un pacto con Karina Milei para converger, pero los libertarios excluyeron a los macristas. Así, la línea oficial, que responde a Omar de Marchi, se sumó al Frente Provincias Unidas en Defensa de Mendoza.
Lo curioso es que el diputado nacional Álvaro Martínez –exdirigente de Pro- se sumó a la lista de LLA y Cambia Mendoza. Es decir, intentará renovar su banca por fuera del macrismo. Otro ejemplo de la implosión del partido de Macri que provocó el ascenso de Milei en el poder.
En Buenos Aires, la gran fortaleza del PJ, hay vetados, identitarios o díscolos de Pro que cambiaron de escudería para enfrentar a Milei. También hay dirigentes del macrismo que quedaron desactivados porque no pasaron el filtro de LLA, como Martiniano Molina (Quilmes) o Gastón Di Castelnuovo (Ituzaingó). Es lo mismo que le pasó a la abogada Jimena de la Torre en la ciudad. Alfiles de Pro que tenían intenciones de llegar al Congreso y aunar fuerzas con los libertarios, pero que se toparon con el veto de los Milei.
Quienes actuó como ambulancia de los “heridos” de Pro fue María Eugenia Talerico, líder del espacio Potencia, que apela a plantarse en los comicios del 7 de septiembre como en la elección nacional como una alternativa al kirchnerismo y a Milei.
Talerico, exvice de la UIF, quien estuvo a punto de ingresar a Migraciones en el amanecer de la gestión de Milei, tiene en sus listas a varios macristas que impugnan el acuerdo de los Macri con LLA. Por ejemplo, Santiago Mac Goey, titular de Pro en Cañauelas. Concejal y productor agropecuario, Mac Goey estará al frente de la boleta de Potencia en la tercera sección electoral, donde el kirchnerismo es casi imbatible.
En la oferta nacional Talerico le dio un casillero al abogado Ricardo Stoddart, exdirector de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional. Es un hombre cercano a Javier Iguacel, quien prefirió correrse y dedicarse a su actividad en el sector privado. Igualmente, la estructura que había armado Iguacel para competir por la gobernación en 2023 quedó en manos de Talerico. Son los que se rehúsan a calzarse el buzo violeta y reniegan del liderazgo de Cristian Ritondo o desconfían de los acuerdos que cerraron Diego Santilli o Guillermo Montenegro con LLA.
Potencia también incorporó al intendente de Puán, Diego Reyes, uno de los excluidos por los articuladores de LLA que responden a Sebastián Pareja. Talerico también logró tener en sus listas a Jorge Metz, exsubsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante durante el gobierno de Macri. Metz competirá en La Plata, la octava sección. En la capital provincial se produjo un caso particular: el macrismo se quebró tras el cierre de listas y Julio Garro, exintendente que salió eyectado de la gestión de Milei, le prestó el sello de su partido -Propuesta Federal- al abogado mediático Fernando Burlando para que se postule como candidato a diputado. Así, Burlando le disputará a Milei votos en la pecera de la derecha.
Entre tanto, Miguel Donadío, extitular de Consorcio de Gestión del Puerto durante el mandato de Cambiemos, estará al frente de la boleta de Potencia en la sexta sección. Lo propio hará Carlos Gabbarini, referente de Pro, en Coronel Rosales. Talerico está convencida de que el votante del núcleo duro del macrismo o el radicalismo no comparten la decisión dirigencial de fusionarse con Milei. Por eso, irá a la pesca de los desencantados con Pro y el “voto republicano”. La misma estrategia emplea Ricardo López Murphy en el territorio porteño. Por eso, el “bulldog” hasta desempolvó el color amarillo de Recrear. Los macristas quisieron impugnar la maniobra, pero no pudieron.
Hechos, la fuerza que construyeron los hermanos Passaglia, referentes de San Nicolás, para pelear contra Axel Kicillof y Milei, también se nutre de heridos del macrismo. Por ejemplo, ya incorporaron a Javier Martínez, intendente de Pergamino y dirigente cercano a Daniel Angelici.
Además, lograron reclutar a Juan Manazzoni (Tandil), exladero de Bullrich; Daniel Arimany (Salto); Cecilia Giammaria, postulante a concejala en Ramallo; Mauro Rasio (San Pedro); o Viviana Nazabal (Zárate).
Antes de que cerraran las alianzas, Somos Buenos Aires, la coalición multipartidaria de centro, logró incorporar a dos intendentes aliados a Jorge Macri: Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio).
Pese a su malestar con la mesa chica del macrismo, Grindetti y Adrián Urreli, su leal consejero, lograron finiquitar un trato con LLA para aunar fuerzas contra Julián Álvarez, jefe municipal de Lanús y referente de La Cámpora. Como ocurrió en otros distritos, los libertarios fijaron las condiciones para acordar. La mayoría de los macristas terminaron aceptando a regañadientes o dejaron en manos de Ritondo las gestiones para evitar una ruptura. En muchos municipios confluyen en las listas, pero los macristas ya decidieron que no compartirán los bloques de concejales con LLA. “Hay mucho enojo. Se está deshilachando todo lo que construimos con Mauricio. La foto con el buzo violeta de Ritondo fue un golpe fuerte”, despotrica un exjefe del macrismo en Buenos Aires.
Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,,Por amplia mayoría. La oposición consiguió resucitar la comisión investigadora del caso $LIBRA,,Alerta en el Gobierno. Fentanilo contaminado: la Justicia apunta contra la Anmat por las fallas en sus controles,,Análisis. Confesiones escandalosas en medio de un campo minado,Elecciones 2025,,Modalidad de votación. Cómo funciona la Boleta Única que debuta en las elecciones nacionales 2025,,Padrón. ¿Cómo saber dónde voto en las elecciones de Buenos Aires?,,Todas las listas. Los candidatos a senadores y diputados en CABA
POLITICA
Difunden nuevos audios de Spagnuolo y se confirma que lo grabaron de manera sistemática

Todo indica que no fue un desliz ni una casualidad. A Diego Spagnuolo lo habrían grabado de manera sistemática durante meses, en los que dejó registro no solo de un supuesto esquema de corrupción en la gestión de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sino también de sus opiniones críticas de varios funcionarios clave del gobierno de Javier Milei.
Una nueva tanda de audios obtenidos de manera clandestina, sin que quede claro quién lo hizo ni con qué intención, fueron publicados en las últimas horas en el canal de streaming Carnaval, en Radio 10 y en el diario Página 12. En ellos, la voz atribuida al exdirector de la Andis se despacha otra vez contra Eduardo «Lule» Menem, mano derecha de Karina Milei, cuestiona a los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación) y Sandra Pettovello (Capital Humano) e insulta a Diego Sucalesca, director de la Agencia Argentina de Inversiones y amigo personal del Presidente y su hermana.
En esta nueva tanda de filtraciones, la voz que aparentemente es de Spagnuolo se escucha limpia, sin ruido de fondo. No queda claro si son conversaciones de teléfono o una grabación directa de sus comentarios. Él o los interlocutores no se oyen en los tramos publicados.
El escándalo estalló el martes de la semana pasada, cuando se conoció una grabación en la que Spagnuolo describe un supuesto sistema de recaudación de coimas con las droguerías a las que el Estado les compra medicamentos para el área de Discapacidad. Señala a Menem como responsable de organizarlo. Al día siguiente, Milei decidió echarlo, mientras la Justicia iniciaba una investigación que avanzó con inesperada celeridad.
En el Gobierno -que da por cierto que quien habla en los audios es Spagnuolo, temían la aparición de más audios. Efectivamente ocurrió. Las grabaciones, tal como fueron difundidas, darían cuenta de una operación de seguimiento prolongada en el tiempo, al menos entre julio de 2024 y marzo de 2025.
Uno de los fragmentos, sin contexto para entender a qué se refiere, alude despectivamente a la ministra Pettovello, de máxima confianza de Milei.
“No, no pero igual Sandra medio me hizo una jugada a mí ¿viste? Me dejó medio expuesto con Karina y con Lule. Cuando hablé con ella, fue y habló con Javier. Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora, salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo. No… Esto está implosionando de adentro“, se escucha decir a la voz atribuida a Spagnuolo.
En otro de los audios, Spagnuolo se queja de una actitud de Sucalesca respecto de un proyecto de ley sobre discapacidad que redactó Karina Milei y que él quiso corregir, con algunos cambios técnicos. Se supone que la diputada Lilia Lemoine se lo había llevado para revisar y después presentarlo en la cámara. Al parecer, Sucalesca le pidió no tocar una coma y él estalló.
“Este Sucalesca, que metieron, uno que era actor de teatro, se emperró en que tiene que salir como ellos querían. Viene Lilia y me dijo: ‘Este puto de mierda, que no sabe nada… viste’. Y se calentó y dijo que lo presente Romina (…). ¿Cuál es el poder del flaco? Que lo banca Karina. ¿Cómo sostenés este tipo de cosas?“.
“Yo no puedo creer este Lule Menem. ¿Qué mierda tiene Karina, la puta madre? Falla la política en este gobierno», dice otro de los audios. Alude entonces a la expulsión de Ramiro Marra de LLA (a principios de este año). Dice que él no lo quiere especialmente, pero añade: “Lo limpiaron de un plumazo. No estuvo bien. No se pagan bien las cosas”.
Otro de los audios, que dura casi 3 minutos de corrido, refleja un comentario de la voz atribuida a Spagnuolo en la que describe una conversación con un delegado de Sturzenegger. “Le digo no, disculpame, a mí, vos me tenías que dar una mano. Bajar de alta las pensiones es mi trabajo. No. no, disculpame, a mí personalmente Federico me dijo vos me ibas a dar una mano. Decime si venís a darme una mano, si me venís a controlar, si me venís a decir cómo tengo que hacer mi trabajo”, dice.
Al final critica de manera directa al ministro: “Hace poquito yo saqué una resolución, que la saqué yo de la Andis. Ni se la mostré a Sturzenegger ni nada. Una resolución que le quitaba vencimientos a algunos CUD (Certificados Únicos de Discapacidad) que, nada, a vos te falta un brazo, ese CUD no tiene vencimiento. Y Sturzenegger lo publicó como si hubiese sido una resolución de ellos. ¿Pero entendés? Es todo un desmadre que se te meten en cada… Se te meten en tu organismo. Sin estar intervenido, te intervienen“.
esquema de corrupción,la Justicia iniciaba una investigación que avanzó con inesperada celeridad,Diego Spagnuolo,Javier Milei,Conforme a,Diego Spagnuolo,,»Mala interpretación». Francos rectificó sus dichos sobre el rol de Villarruel en el arribo de Spagnuolo a La Libertad Avanza,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Defensa oficial. Un funcionario del ministro de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”
POLITICA
Coimas en la ANDIS: Lugones estuvo en Casa Rosada para explicar cómo será la auditoría en el organismo

Luego de haber ordenado la intervención en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el ministro de Salud, Mario Lugones, visitó este lunes la Casa Rosada para explicarles a las autoridades del Gobierno cómo será el proceso de auditoría interna que se llevará adelante en el organismo, en medio de la causa por presuntas coimas.
El funcionario arribó poco antes de las 17:00 a Balcarce 50 y durante las dos horas que estuvo en el lugar mantuvo encuentros con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Tal como anticipó Infobae, a partir de la filtración de los audios de ahora ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en la que reconoce un supuesto esquema de corrupción, la gestión libertaria decidió impulsar la revisión de los contratos que esa entidad hizo en el último tiempo.
De acuerdo con lo que precisaron a este medio fuentes cercanas a Lugones, el trabajo tendrá su foco en las licitaciones que se hicieron a través del programa Incluir Salud, destinado a brindar cobertura médica a todas aquellos titulares de pensiones no contributivas.
“El objetivo es entrar en los detalles de ese plan, que es donde se realizaban las compras que están bajo sospecha”, precisó una persona al tanto de la auditoría.
El interventor de la agencia, Alejandro Vilches, firmó este mismo lunes la orden de iniciar la revisión de todos esos contratos, por lo que el proceso “comenzará mañana mismo”.
Además, se realizará un sumario administrativo dentro del organismo autárquico para “determinar el estado general de la situación relevada para así asegurar mecanismos transparentes en la gestión de las prestaciones a cargo de la ANDIS”.
Si bien depende del Ministerio que lidera Lugones, el organismo cuenta con independencia financiera, por lo que administra su propio presupuesto, contrata y gestiona a su personal y ejecuta programas dentro de su competencia.
Tras la difusión de los audios, fuentes oficiales indicaron que la licitación con la empresa Suizo Argentina, que fue mencionada por Spagnuolo como la que gestionaba las coimas, se realizó por un total de 78.267.474.282,95 de pesos.
Al respecto, aseguraron que “fue un proceso abierto y competitivo”, en el que la droguería compitió contra otras compañías, como Andreani, Correo Argentino y OCA.
En este contexto, Andreani quedó adjudicada para hacerse cargo del servicio de Almacenamiento y preparación para vacunas, “porque ofertó un 3% menos que el precio de referencia” y por debajo que el resto.
En tanto, Suizo Argentina ganó en distribución para vacunas; almacenamiento y preparación, y distribución de medicamentos, siempre de acuerdo con las versiones oficiales, porque presentó una propuesta de un 17% del precio de referencia e inferior que la de sus competidores.
El monto adjudicado para esta firma se factura y paga solo por servicio prestado, por lo que no implicaría necesariamente el desembolso total del importe y, de hecho, argumentan que “a casi cuatro meses del inicio del contrato (dura 24 meses), por el momento no se abonó nada”.
Además, el Gobierno destaca que solamente el 6% de lo que compra el Ministerio de Salud en medicamentos es a través de esta empresa, que tiene más de 100 años en el mercado y opera también en varias provincias.
Por otra parte, las autoridades nacionales sostienen que la SIGEN no intervino en el proceso para esta compra, porque este tipo de licitaciones se encuentran excluidas del Control de Precios Testigo, por lo que fue la propia cartera de Lugones la que determinó el valor de referencia.
No obstante, el Poder Ejecutivo espera que la auditoría sobre los contratos y licitaciones de la ANDIS echen algo de luz sobre los negocios con el Estado que tuvo la droguería, propiedad de la familia Kovalivker, en más de un año y medio de gestión de Spagnuolo.
Tras ser llamado a declarar en la Justicia en la causa que investiga estas presuntas coimas, este lunes se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py el empresario Jonathan Simón Kovalivker, uno de los propietarios de la firma.
El accionista era buscado desde el jueves tras ser llamado a indagatoria por pedido del fiscal Franco Picardi en el marco del caso que está en manos del juez Sebastián Casanello. Se presentó en los estrados junto a su abogado Martín Magram y entregó su celular para una eventual revisión pericial. Sin embargo, no entregó la clave de su dispositivo.
horizontal,politics,religion
POLITICA
Milei presenta a sus candidatos en Junín, con críticas al kirchnerismo y loas a su hermana Karina: “¡Gracias, Jefe!”

El presidente Javier Milei fue el encargado de cerrar el acto de presentación de los candidatos del oficialismo para las legislativas bonaerenses en Junín.
El Presidente arrancó su discurso con duras críticas al kirchnerismo y loas a su hermana Karina, en medio del escándalo de los audios del extitular de discapacidad, en la que habla de presuntas coimas. “¡Gracias Jefe», gritó y pidió una ovación para la secretaria general de la Presidencia.
“Les estamos afanando los choreos”, dijo, respondiendo a alguna frase que provino del público. El mandatario sostuvo que el kirchnerismo quiere generar desestabilización pero que no tiene miedo, tal como había dicho al mediodía en otro acto en Vicente López.
Milei hizo su ingreso entre la multitud y, una vez en el escenario, entonó con euforia una canción controvertida sobre el fallecido expresidente Néstor Kirchner. “Los Kukas tienen miedo. Saquen al pingüino del cajón para que vean que los pibes cambiaron de idea, llevan la bandera del león. Viva la libertad carajo”, arengó.
Ni Karina, que habló antes, ni el jefe de Estado, que tomó la palabra al final, hicieron mención al escándalo de los audios. En cambio, el Presidente apuntó contra “las candidaturas testimoniales” del kirchnerismo y advirtió que el 7 de septiembre y las nacionales de octubre, pondrán el último clavo al cajón del kirchnerismo.
Tal y como hizo durante su presencia en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América, Milei advirtió: “En estos momentos, donde el kirchnerismo se dedica a sembrar el caos, generar inestabilidad de manera abierta y descarada, nada de eso nos va a asustar. Si terminamos con el déficit de 123 años en un mes, ¿qué nos puede hacer que jodan durante dos meses y se vayan definitivamente”.
“Por eso, en octubre tenemos que darlo todo para entrar a ese recinto con décadas de colectivismo. Tenemos que avanzar con las reformas que necesitamos para convertirnos en el país más próspero del mundo”, insistió.
Noticia en desarrollo.
Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,»Mala interpretación». Francos rectificó sus dichos sobre el rol de Villarruel en el arribo de Spagnuolo a La Libertad Avanza,,Defensa oficial. Un funcionario del ministro de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,Javier Milei,,Deuda energética. Qué le reclamaron las productoras de gas al Gobierno,,Campaña bonaerense. Milei presenta a sus candidatos libertarios en Junín, en medio del audiogate,,Presuntas coimas. Difunden nuevos audios de Spagnuolo y se confirma que lo grabaron de manera sistemática
- DEPORTE2 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- CHIMENTOS3 días ago
Confirmado: Susana Giménez vuelve con un programa de los más esperados
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente