Connect with us

POLITICA

Vialidad: Ricardo Lorenzetti propondrá definir «rápido» si la Corte acepta la apelación de Cristina Kirchner para no ir presa

Published

on


Frente a las presiones del kirchnerismo y para «evitar un desgaste de la imagen de la Justicia», el juez Ricardo lorenzetti propondrá a sus colegas de la Corte debatir “rápido” el recurso de queja de Cristina Kirchner en la causa Vialidad para tener un fallo consolidado “en abril, mayo o junio a más tardar”, informaron a Clarín fuentes judiciales.

Lorenzetti procurará tratar el recurso de queja, siempre según las fuentes, en la reunión de acuerdo de este jueves y el resto de sus colegas deberán, entonces, votar si lo incluyen en la agenda de ese día o lo dejan para otro.

Advertisement

De acuerdo a esas fuentes, Lorenzetti considera que este caso políticamente clave se puede votar “en el primer semestre” antes de entrar de lleno en la campaña electoral de los comicios legislativos del 26 de octubre.

Ya sea si se comienza el jueves o se deja para más adelante hay una serie de cuestiones procesales que definir antes.

De todos modos, ya abrió un debate interno que se definirá este jueves cuando Lorenzetti conozca la opinión de sus pares, mientras en el Senado se definirá si se rechazan o aceptan los pliegos de los candidatos del presidente Javier Milei a la Corte, el juez Ariel Lijo y el constitucionalista Manuel García-Mansilla. Y la orden de Cristina será clave para ver si los senadores K y sus aliados consiguen quórum.

Advertisement

Esta jugada pone en duda la versión original según la cual la Corte iba a decidir después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Manuel García-Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Rosatti durante la asamblea de apertura del 143 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

Los plazos son clave porque si se rechaza el recurso de queja, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) deberá ejecutar de inmediato la condena que le aplicó a la ex presidenta a 6 años de prisión, inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y el pago de una multa millonaria. El plazo para presentar las candidaturas nacional vence el 17 de agosto. Y Lorenzetti quiere votar «a más tardar en abril o mayo», afirman las fuentes.

Así la ex vicepresidenta no podrá ser candidata a diputada y conseguir fueros parlamentarios que le den inmunidad de arresto para no cumplir prisión domiciliaria.

Advertisement

En la Corte ya se presentaron -vía electrónica- recursos de queja de Cristina, del empresario K Lázaro Báez, del ex secretario de Obras Públicas, José López, del ex titular de Vialidad Nelson Periotti y de los ex directores de Vialidad de Santa Cruz, Mauricio Colladera y Raúl Pavessi.

La defensa del ex director de Vialidad Raúl Osvaldo Daruich presentó el recurso de queja a último momento. El plazo vencía hoy a las 9.30. Su retrasó prendió luces de alerta porque sino su condena quedaba automaticamente confirma y se debía ordenar su detención.

Por otra parte, la Corte debe analizar también el recurso de queja del fiscal general ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar. Pero en este caso sí debe consultar primero a Casal para preguntarle si lo apoya. Villar pide incluir el delito de asociación ilícita y llevar la condena a 12 años.

Advertisement

De todos modos, en la mayoría de los casos, Casal respalda la opinión de los fiscales, contaron fuentes de la Procuración. Los dictámenes de Casal son obligatorios pero no vinculantes.

Y recién después del dictamen de Casal, “el expediente quedará consolidado para que los ministros voten el tema de fondo si aceptan o rechazan ellos recursos de queja».

Ricardo Lorenzetti ingresa a la Corte.
Foto Federico Lopez ClaroRicardo Lorenzetti ingresa a la Corte.
Foto Federico Lopez Claro

Estos recursos de queja deben ser analizados por la Corte en cuanto a su admisibilidad. Si los declara admisibles, debe pedir primero la opinión del Procurador General de la Nación, Eduardo Casal aunque según tres fuentes distintas serían rechazados.

En cambio, si los rechaza significa que no acepta el caso porque se trata solo de cuestiones de hecho y prueba y no temas constitucionales que son los que debe definir el máximo tribunal.

Advertisement

En otros fuentes judiciales, se explicó que “tanto los recursos de queja de los condenados como el del fiscal se deben tratar en un solo expediente”.

“Será en conjunto como se hizo con el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, otros ex funcionarios y los Cirigliano en la causa de la Tragedia del Once”, contaron esas fuentes.

Otro tercer aspecto es la la recusación del juez Manuel García-Mansilla que el presidente Javier Milei nombró por decreto en comisión y cuyo pliego se tratará este jueves. Si García-Mansilla se excusa queda afuera del caso pero sino lo hace tienen que decidir si aceptan los argumentos de la expresidenta Rosatti, Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

Advertisement

Las estadísticas van contra los deseos de Cristina. En los últimos 20 años, la Corte rechazó “el 99 por ciento” de los recurso de queja causas penales porque no se violaron cuestiones constitucionales durante la sustanciación de la causa y el fallo no fue arbitrario.

Las condenas de la causa Vialidad fueron confirmadas desde la instrucción hasta Casación por 19 jueces.

En lo que va del año, los cuatro jueces de la Corte votaron en la mayoría de las causas en la misma sintonía, como pasó la semana pasada en la causa donde anularon la polémica cautelar que permite el funcionamiento de los los barcos casino del empresario K Cristóbal López. Lo que alimenta la posibilidad de rechazo de los recursos.

Advertisement

Cristina, a través de su abogado Carlos Beraldi quien dio una inédita conferencia de prensa en la sede del PJ nacional, fue con esta “bala de plata” a la Cámara de Casación porque hace dos semanas atrás le rechazó un recurso extraordinario para ir a la Corte.

Con ese tipo de apelaciones -las extraordinarias-, el máximo tribunal sí debería revisar el fallo y fundamentar su decisión.

Con el de queja no es necesario incluso puede aplicar el artículo 280 del Código Procesal Penal y hacerlo sin fundamentar, como ya hizo la Corte con Amado Boudou en la causa Ciccone donde el ex vicepresidente fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión, con la dirigente piquetera K Milagro Sala y la semana pasada con el ex titular del AFSCA Martín Sabbatella, entre otros.

Advertisement

El 1° de abril pasado, Casación confirmó también a López, Periotti y Báez la pena a 6 años de prisión como autores del delito de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública, al rechazar los recursos extraordinarios de los condendos.

Por el mismo delito, al expresidente de la Administración General de Vialidad de la Provincia de Santa Cruz (AGVP), Juan Carlos Villafañe, se le ratificó la condena de 5 años de prisión, mientras que al otro expresidente de la AGVP, Raúl Gilberto Pavesi, se le confirmó una condena a 4 años y 6 meses de prisión.

Con respecto al extitular de Vialidad de la provincia de Santa Cruz, José Raúl Santibáñez, la pena confirmada es de 4 años de cárcel. Al exjefe y al exresponsable del Distrito N°23 “Santa Cruz” de la DNV, Mauricio Collareda y Raúl Osvaldo Daruich, se les confirmó la condena a 4 años y 3 años y 6 meses de prisión, respectivamente. Todos los funcionarios públicos condenados recibieron la inhabilitación especial y perpetua para el ejercicio de cargos públicos.

Advertisement

POLITICA

Escándalo por las presuntas coimas: el ministro de Salud abrió un sumario e inició una auditoría en el área de Discapacidad

Published

on



En medio del escándalo por las presuntas coimas de las que habla el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en audios que se filtraron la última semana, el ministro de Salud, Mario Lugones, ordenó abrir un sumario interno e iniciar una auditoría en el área. Según pudo saber TN, la investigación comenzará este martes.

En los audios, Spagnuolo habla de retornos por contratos millonarios y asegura que el dinero llegaba a la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei. También aparecen nombrados Eduardo “Lule” Menem; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Advertisement

Leé también: Causa por presuntas coimas: otro de los dueños de la droguería Suizo Argentina se presentó en el juzgado y entregó su teléfono

Tras echar a Spagnuolo de su cargo, el Gobierno designó a Alejandro Vilches como interventor de la Andis.

Cómo avanza la causa judicial

Más allá de las investigaciones oficiales dentro del área de Discapacidad, la justicia avanza con la causa que busca confirmar si hubo un pedido de coimas.

Advertisement

El viernes se hicieron allanamientos y el sábado comenzaron las pericias sobre los celulares incautados a los principales involucrados.

En poder de la Justicia están los celulares de Spagnuolo; de Daniel Garbellini, exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, y de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la Droguería Suizo Argentina. Este lunes entregó su teléfono Jonathan Kovalivker, hermano del empresario, que no había sido localizado.

Fuentes del caso confirmaron a TN que ninguno de los implicados entregó las contraseñas de sus dispositivos. Esto obliga a los técnicos a recurrir a procedimientos complejos para intentar desbloquearlos, sobre todo en el caso de los iPhone y sobre eso trabajan desde que tienen en su poder los teléfonos.

Advertisement

Leé también: Caso Spagnuolo: la oposición redobla la presión en el Congreso y también busca interpelar a Francos y al ministro de Salud

El eje de la investigación pasa ahora por lo que puedan revelar esos teléfonos: mensajes, audios y archivos que permitan confirmar la existencia de pedidos de sobornos.

Mientras los peritos trabajan, en los Tribunales circula documentación de contrataciones de la Droguería Suizo Argentina por casi $11.000 millones, una empresa vinculada con Martín Menem. El fiscal Franco Piccardi busca establecer si esos papeles respaldan la hipótesis del pago de retornos a cambio de negocios con el Estado.

Advertisement

Mario Lugones, Discapacidad, coimas, Ministerio de salud

Continue Reading

POLITICA

Máximo Kirchner reabrió la interna con Axel Kicillof y cuestionó su gestión: “Ojalá el gobernador ponga la misma plata”

Published

on



En el marco de la inauguración del Polideportivo Diego Armando Maradona en Quilmes, el diputado nacional Máximo Kirchner reabrió la interna dentro del kirchnerismo y apuntó contra la gobernación de Axel Kicillof. Acompañado por la intendenta, Mayra Mendoza, en su discurso acusó al gobernador de no destinar la misma cantidad de fondos a cada ciudad.

“Qué linda está la ciudad de La Plata. Ojalá el gobernador ponga la misma plata que pone en La Plata en Quilmes. Me va a encantar porque Quilmes lo necesita”, expresó Máximo Kirchner durante el acto, que ocurrió tres semanas atrás y donde también participaron Jorge Taiana, candidato a diputado nacional por la Provincia en el peronismo, y Facundo Tignanelli.

Advertisement

A raíz de las declaraciones de Máximo Kirchner, desde otros sectores del arco político reaccionaron. Diego Valenzuela, quien encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la primera sección en la provincia de Buenos Aires, respondió: “Acá se ve la decadencia del kirchnerismo. No solamente discriminan a los municipios gobernados por la oposición sino que se discriminan entre ellos por la interna. No lo digo yo, lo dice Máximo Kirchner. El 7 de septiembre hay que empezar a decirle basta a esta gente”.

Los comentarios del diputado se dieron en medio de una fuerte crisis interna dentro del peronismo, donde la relación entre Kicillof y el kirchnerismo está cada vez más rota. Tal como informó , desde las filas del gobernador hay intereses de romper lazos para armar un proyecto más amplio y que incluya a gobernadores de otros signos políticos para crear un frente “anti-Milei”.

Por su parte, Máximo Kirchner, al igual que Massa, también prioriza lo que sucederá en Diputados desde el 10 de diciembre. Tanto es así, que ya hay rumores de que podría retomar la jefatura del bloque peronista, a la que renunció en medio del gobierno de Alberto Fernández. “Algunos compañeros lo están diciendo”, admitieron en la bancada kirchnerista.

Advertisement
Máximo Kirchner durante la presentación del polideportivo.Prensa Quilmes

El diputado encarna la pelea con Kicillof porque, en el fondo, disputan el control de la provincia de Buenos Aires y la posibilidad de poner al sucesor en el sillón de Dardo Rocha.

Semanas atrás, antes del cierre de listas, Máximo Kirchner había planteado que la única razón por la que aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre sería si su madre se lo pidiera, y cuestionó el plan de elecciones que impuso Kicillof. “Los marcos de las candidaturas o no candidaturas, quién es, quién no es… Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, dijo en AM 530.


Axel Kicillof,pic.twitter.com/aQdUXcVtcB,August 26, 2025,LA NACION,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Conforme a,,LN+. Maqueda habló sobre los audios y criticó al Gobierno: «Llegaron tratando de evitar el barro y ahora están en el barro»,,»Le empezaron a pegar a la gente». Atacaron a militantes de LLA en Junín y hay heridos: Milei culpó a “hordas kirchneristas”,,En medio del audiogate. Milei abrazó a Karina, presentó a sus candidatos y denunció que el kirchnerismo busca «sembrar el caos»,Axel Kicillof,,Grave situación. Revelan que hay más de un millón de hectáreas bajo el agua en Buenos Aires,,Escándalo por los audios. Axel Kicillof: “¿Por qué echarían a Spagnuolo si son falsos?»,,Alineados con Cristina o Kicillof. Los intendentes del PJ bonaerense muestran un compromiso dispar con la elección de octubre

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Coimas: el ministro de Salud se reunió en Casa Rosada para explicar la auditoría en la ANDIS

Published

on


En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió este lunes en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, para presentar el plan de auditoría interna que se llevará a cabo en el organismo. La intervención se produce tras la difusión de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se menciona un supuesto esquema de corrupción.

Según fuentes cercanas a Lugones, la auditoría se centrará en las licitaciones realizadas a través del programa Incluir Salud, destinado a brindar cobertura médica a titulares de pensiones no contributivas. El objetivo es revisar los contratos y determinar si existieron irregularidades en los procesos de adjudicación.

Advertisement

El Congreso busca que Karina Milei brinde explicaciones sobre el escándalo de las coimas

El interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, firmó la orden para iniciar la revisión de los contratos, que comenzará este martes. Además, se llevará a cabo un sumario administrativo dentro del organismo para evaluar el estado general de la situación y asegurar mecanismos transparentes en la gestión de las prestaciones a cargo de la ANDIS.

En relación a la licitación con la empresa Suizo Argentina, mencionada en los audios filtrados, fuentes oficiales aseguraron que fue un proceso abierto y competitivo, en el que la droguería compitió contra otras compañías como Andreani, Correo Argentino y OCA. La empresa fue adjudicada por presentar una propuesta de un 17% por debajo del precio de referencia. Sin embargo, el Gobierno destaca que solo el 6% de lo que compra el Ministerio de Salud en medicamentos es a través de esta empresa.

Mientras tanto, el empresario Jonathan Simón Kovalivker, uno de los propietarios de Suizo Argentina, se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py para declarar en la causa que investiga las presuntas coimas. Entregó su celular para una eventual revisión pericial, aunque no proporcionó la clave de su dispositivo.

Advertisement

La entrada Coimas: el ministro de Salud se reunió en Casa Rosada para explicar la auditoría en la ANDIS se publicó primero en Nexofin.

Agencia Nacional de Discapacidad,Auditoría,Coimas,Diego Spagnuolo,Mario Lugones

Advertisement
Continue Reading

Tendencias