Connect with us

POLITICA

Video: Javier Milei vivió un incómodo momento cuando un fiscal de mesa le negó el saludo

Published

on


El presidente Javier Milei fue a votar este domingo a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el barrio porteño Almagro, pero vivió un momento incómodo cuando llegó a la mesa electoral.

El mandatario presentó su documento, saludó a las autoridades de mesa con un apretón de manos, pero un joven le rechazó el saludo: le hizo una seña con el dedo índice.

Advertisement

Leé también Elecciones en CABA: dónde voto y todo lo que hay que saber

El incómodo momento que vivió Javier Milei cuando fue a votar: un fiscal de mesa le negó el saludo (Foto: captura)

El gesto del fiscal de mesa de la oposición descolocó al Presidente, aunque enseguida continuó con el deber cívico. Finalmente, emitió su voto con la Boleta Única Eléctrica (BUE) y luego la introdujo en la urna.

Leé también: Dura respuesta de Milei a Macri tras las acusaciones por la difusión de un video falso creado con IA

Advertisement

Tras esta situación, Milei invitó a los porteños a que “se puedan expresar” en las urnas. El mandatario estuvo acompañado por sus custodios y su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

Dura respuesta de Milei a Macri tras las acusaciones por la difusión de un video falso creado con IA

Luego de emitir su voto, el presidente Javier Milei no esquivó la polémica por la viralización de noticias falsas vinculadas al PRO. “Macri está hecho un llorón. Se los ve muy de cristal”, aseguró.

En esos términos, el mandatario le contestó a Mauricio Macri que había cuestionado a LLA por “la violencia de la campaña electoral” en la Ciudad de Buenos Aires luego de la publicación de un falso video creado con Inteligencia Artificial.

Advertisement
Dura respuesta de Javier Milei a Mauricio Macri tras las acusaciones por la difusión de un video falso creado con IA: «Estás hecho un llorón». (Foto: Reuters – Tomás Cuesta)

Leé también: El Gobierno salió a desligarse del escándalo de las imágenes de Macri generadas con IA: “No es un video oficial de La Libertad Avanza”

En tanto, la Justicia electoral ordenó que los militantes libertarios eliminen las publicaciones compartidas en redes sociales: “Por las razones expuestas, corresponde ordenar a la red social X -mediante oficio de estilo cuya confección y diligenciamiento quedará a cargo de la parte denunciante que, en un plazo improrrogable de dos horas a partir de la notificación de la presente resolución, proceda a eliminar las publicaciones identificadas por los denunciantes, en tanto contienen afirmaciones falsas sobre la renuncia a la candidatura de Silvia Lospennato”.

La denuncia se oficializó ante el Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a horas de las votaciones de este domingo.

Javier Milei, Elecciones 2025, CABA

Advertisement

POLITICA

Fentanilo mortal: secuestran las historias clínicas de un sanatorio en Córdoba y sospechan que hubo muertes sin registrar

Published

on



El juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak ordenó allanar la Clínica Vélez Sársfield de la ciudad de Córdoba en busca del historial médico de los pacientes internados allí desde el 1 de abril hasta el viernes 8 de agosto.

La decisión se tomó porque la dirección del establecimiento no respondió a los requerimientos del Jugado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3, para que les envíen la documentación completa y no solo de los cuatro pacientes —uno de ellos fallecidos— que el instituto privado decidió dar a conocer como infectados con el fentanilo de uso clínico, del laboratorio HLB Pharma Group SA a los que se los trató con ampollas del Lote 31202 producidas el 18 de diciembre de 2024.

Advertisement

El caso más dramático es el de Giovanni, un bebé que había nacido por cesárea el 26 de abril y transcurrió sus primeras horas de vida sin problemas; sin embargo, hoy lucha por su vida luego de haber recibido una dosis del fármaco adulterado con dos tipos de bacterias: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, detectadas tanto en los envases de vidrio color caramelo, como en las muestras de hemocultivos (cultivo microbiológico de sangre).

Giovanni, un bebé de tres meses en córdoba afectado por el fentanilo contaminado

La decisión del juzgado federal de La Plata no es menor. Evalúan que, al menos hasta el momento, las autoridades de ese efector sanitario no han podido rendir cuenta de las presuntas dosis contaminadas adquiridas y que se supone fueron aplicadas.

En diálogo con Mitre Córdoba, Claudio Pereyra Sueldo, director médico de la clínica señalada, detalló que la institución adquirió unas “1.100 ampollas”. Se trata de un número menor a 1.702, una cifra que consta en la documentación oficial que atesora el magistrado. De esa cantidad, siempre según el registro judicial, la centro de salud habría administrado 1.696 dosis y 6 quedarían en stock, preservadas, ya que la ANMAT prohibió su uso a partir del 11 de mayo de 2025. El juzgado quiere conocer exactamente a qué pacientes se les aplicó el fentanilo contaminado —si es que esto sucedió— y cuál es su estado de salud, una inquietud que las autoridades de la clínica no supieron responder.

Advertisement

Para los investigadores existen varias posibilidades:

  • Que se aplicaron y que la cantidad de pacientes afectados debería ser mayor, con lo cual pasarían a engrosar lo que llaman “lista negra de fallecidos”.
  • Si se aplicaron, especulan, la cifra de infectados y fallecidos debería ser mayor. El ejemplo es el Hospital Italiano de La Plata. Ese efector compró 10.000 ampollas del lote contaminado y aplicaron unas 3.000. En total enfermaron 18 pacientes y fallecieron 15. Por esa razón se cree que, si en Vélez Sársfield se utilizó toda la medicina menos cuatro aplicaciones, “es muy probable que haya más pacientes muertos por contaminación con fentanilo de HLB Pharma y no solo uno”.
  • Otra posibilidad es que no se utilizó el medicamento en los pacientes y fueron desviadas al mercado negro.

Manifestantes se concentran en las inmediaciones del Hospital Italiano de La Plata para reclamar justicia por las personas fallecidas luego de haber recibido fentanilo contaminado mientras estaban hospitalizadas,  (AP Foto/Gustavo Garello)

Por estas razones, Kreplak decidió allanar la institución y que todas las historias clínicas sean remitidas a su despacho para ser analizadas.

Previo a la pesquisa, Pereyra Sueldo explicó al mismo medio local: “Nosotros el día 8 de mayo recibimos una notificación de ANMAT expresando que un lote de fentanilo determinado tenía alteraciones en la calidad. Acá la aclaración es importante porque ninguna institución del mundo certifica la calidad de los medicamentos”, sostuvo y abundó: “Inmediatamente, lo que hace la institución es poner en cuarentena toda la medicación, no solo el fentanilo, sino el resto de los medicamentos provistos por ese laboratorio. Lo que hicimos directamente nosotros, fue hacer una investigación días después de todos nuestros cuatro mil pacientes internados que pudieron haber tenido riesgo de ser administrados ese fentanilo”.

Advertisement

“De esos cuatro mil, en cuatro hemos hallado la bacteria que reporta ANMAT. Nosotros como institución hicimos la denuncia correspondiente al ministerio y la denuncia correspondiente a la justicia para tratar de notificar esto que había pasado”, añadió.

Por último, el director médico aseguró que: “De los cuatro pacientes, dos fueron dos pediátricos y dos adultos. Uno es de público conocimiento, que es el neonato que todavía está en la institución. Otro de los pacientes falleció, en el medio tenía un síndrome neoplásico bastante avanzado. Y los otros dos fueron dados de alta sin ninguna secuela y sin ningún problema”.

El juzgado recibió al menos 110 historias clínicas. La mayoría no están sistematizadas

La situación de la provincia mediterránea es particular. El gobierno del justicialista Martín Llaryora no adquirió medicamentos de HLB Pharma, mucho menos fentanilo. Pero sí lo hicieron 18 clínicas y sanatorios privados.

Advertisement

La autoridad sanitaria de la gobernación solicitó al juzgado federal de La Plata que se les informe cuáles nosocomios tienen preservado el fentanilo contaminado, ya que es información que el Ministerio de Salud cordobés no maneja.

La lista fue la siguiente: Clínica Privada Santa María SA, Clínica Vélez Sársfield, Sanatorio Mayo Privado SA, Sanatorio Argentino SA, Policlínico Privado San Lucas, Instituto Médico Río Cuarto SA, Sanatorio Parque SA, Sanatorio del Salvador Privado, Sanatorio La Cañada, Clínica Romagosa, Sanatorio Privado del Interior SRL, Sanatorio La Cañada Río Tercero, Sanatorio Aconcagua, Clínica Caraffa, Clínica Colombo, Clínica Especialidades Villa María, Clínica Doctor Gregorio Marañon y Clínica Jesús María.

Según le dijo el magistrado de manera exclusiva a Infobae el viernes pasado, cada una de las ampollas contaminadas, declarado por los efectores sanitarios están preservados y sin uso en unos 200 hospitales, clínicas y sanatorios. Cada una de ellas están inventariadas, salvo que se haya falseado la información y “desviado al mercado negro”. Si bien es poco probable que esto ocurriese, no está descartado. Por esa razón, el juzgado contrastará los remitos de compra con los reportes de aplicación, volcados en los libros y datos clínicos.

Advertisement

Para el juzgado este es “el corazón de la cifra negra” de pacientes fallecidos, que hasta ahora alcanza a 76, pero los investigadores sospechan que el número es más alto. “Esto no llegó al techo, lamentablemente con el correr de los días puede incrementarse el número de víctimas”, avisó el juez.

HLB Pharma ya fue ellanada dos veces

El jueves pasado funcionarios de la ANMAT se reunieron en el juzgado federal de La Plata para coordinar el retiro de las ampollas de fentanilo y almacenarlas de manera segura y bajo custodia.

Santa Fe es la provincia que más cantidad de ampollas aplicó. También es la que tiene la mayor cantidad de víctimas fatales, 55. Córdoba es la segunda provincia en utilizar fentanilo contaminado, pero con una sola muerte reportada. Tercera es la provincia de Buenos Aires con 19 casos reportados, de ese total, 15 se registraron en el Hospital Italiano de la Plata.

Advertisement

En diálogo exclusivo con este medio, Kreplak detalló el complejo entramado de investigación que demanda el caso, dado que el fentanilo increíblemente no tiene trazabilidad en Argentina y que muchos hospitales y clínicas trabajan las historias clínicas de sus pacientes de manera precaria, sin sistematizar y en modo analógico, es decir, en papel.

“La investigación se compone de dos universos. Por una parte, las víctimas que los hospitales voluntariamente deciden informar. El sistema es un sistema voluntario donde el Estado no tiene la información suficiente para controlarlo de ninguna manera. Esta es la realidad con la que nosotros nos encontramos. No era información que tuviésemos disponible con anterioridad. La vamos obteniendo a partir de las medidas probatorias que se van llevando adelante. O sea que el hospital que quiere, que cree que tiene un caso que entra dentro de los criterios de casos que están en el reporte del Ministerio de Salud, lo denuncia y si no lo hace el Ministerio de Salud, ni ningún otro organismo público, tiene la capacidad de decirle ‘usted no lo hizo, usted no informó’ la supuesta muerte de un paciente asociado al fentanilo contaminado. Frente a eso, nosotros hicimos un trabajo de hormiga y rapidísimo por lo que implica ese trabajo. En menos de tres meses lo tenemos prácticamente terminado para saber quiénes son los hospitales que deberían con alta probabilidad, haber denunciado o estar denunciando casos que ingresan en este universo”, explicó el magistrado.

La ANMAT y el juzgado recuperarán todas las ampollas del fentanilo contaminado (Gustavo Gavotti)

Por el caso hay 24 personas sospechosas cuyos bienes ya fueron embargados. El Juzgado Federal N°3 de La Plata allanó los laboratorios Ramallo y HLB Pharma al inicio de la investigación y a partir de ahí supo cuáles eran las droguerías a las cuales les habían vendido, que también se allanaron.

Advertisement

“Revisamos los remitos manualmente. Uno por uno. Pudimos obtener cuáles eran los hospitales a los cuales se les había vendido fentanilo de HLB Pharma de los lotes que se demostró estaban contaminados. Estamos hablando de casi 200 hospitales en todo el país. Fuimos a los 200 hospitales uno por uno y les preguntamos si efectivamente, tal como surgía de los remitos, ellos tenían determinada cantidad de ampollas de fentanilo del lote 31202, que es fundamentalmente el lote en cuestión. El otro lote, que también está contaminado, prácticamente no se vendió y se ha recuperado en su totalidad. Estamos hablando de un total de 154.000 ampollas aproximadamente, las cuales más o menos dos tercios sí circularon. Se distribuyeron en los hospitales de todo el país y en una medida importante, llegaron a aplicarse”, detalló Kreplak.

A partir de esta labor el juez y su equipo reconstruyeron que aproximadamente 42.000 ampollas se aplicaron en todo el país.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tierra del Fuego: el peronismo, LLA-PRO y partidos provinciales se disputan cinco bancas clave en el Congreso

Published

on



Tierra del Fuego define su representación en el Congreso de la Nación con la renovación de sus tres representantes en el Senado y dos de las cinco bancas de la Cámara de Diputados.

La Libertad Avanza y el PRO intentarán arrebatarle al peronismo los tres espacios que ostenta, dos de ellos en la Cámara Alta, mientras que el oficialismo aliado con estructuras justicialistas y sindicatos aprieta los puños para intentar retener escaños propios.

Advertisement

La rivalidad está planteada. Fuerza Patria, alianza de la que forma parte el gobernador Gustavo Melella, se medirá el frente que integran los libertarios y el partido amarillo, aunque otras dos estructuras de corte provincial mostraron los dientes y vaticinan una elección reñida.

Estas últimas comparten discurso. Ni con Milei ni con los K. Buscan diferenciarse de las grandes estructuras y aprovechan el trampolín de las legislativas de término medio para lanzarse a la gobernación provincial, prevista para 2027.

El gobernador fueguino, Gustavo Melella, integrante de Fuerza Patria

La provincia renovará las tres bancas del Senado y dos de las cinco de Diputados. El Juez Federal Federico Calvete, con injerencia en la contienda electoral, alistó a su equipo para la recepción de las listas en la dependencia de la turística ciudad de Ushuaia.

Advertisement

Algo más de 150 mil electores acudirán a las urnas en 72 establecimientos educativos, la mayoría de los cuales se ubican en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Cerca de 200 electores emitirán su voto en la Antártida, perteneciente a la jurisdicción fueguina.

Representación

La provincia renovará todas sus bancas en el Senado, con el cumplimiento de mandatos de la camporista María Duré y la peronista Cristina López, y del radical Pablo Blanco.

En diputados, habrá dos escaños en juego: el de Carolina Yutrovic, de Unión por la Patria, y el de Ricardo Garramuño, del partido provincial Somos Fueguinos, quien ingresó al recinto en remplazo del fallecido Héctor Stefani (PRO).

Advertisement

El movimiento Forja, del que forma parte el gobernador provincial, integra la alianza Fuerza Patria, del que participan también el intendente de Ushuaia, Wálter Vuoto, agrupaciones peronistas y numerosas entidades sindicales, además de algunos extrapartidarios.

La Libertad Avanza y el PRO acordaron una lista única para confrontar al oficialismo e intentar arrebatarle las bancas que hoy tienen tinte peronista. Busca sumar representación a la única banca libertaria que tiene al diputado Santiago Pauli como único alfil, con vigencia hasta 2027.

Pablo Blanco busca la reelección como diputado, pero enfrentará a la Alianza de LLA-PRO

El radicalismo provincial quiere conservar la banca del senador Blanco, quien buscará la reelección en ese recinto, y para sumar adhesiones captó a varios disidentes del PRO que no comulgaron con el acuerdo con LLA.

Advertisement

Sin embargo, más allá de las grandes estructuras, quienes prometen pelea son dos estructuras de corte provincial, una de las cuales – Somos Fueguinos– pone en juego la banca que ocupa el legislador Garramuño.

Sin alianzas con fuerzas nacionales, el partido intentará retener la banca de Garramuño. “Somos fueguinos. Partido provincial, sin coaliciones ni alianzas”, dijeron desde esa estructura, que encara el comicio sin aliados.

En la misma sintonía, Defendamos Tierra del Fuego buscará doblegar al oficialismo peronista y a la alianza libertaria. Es impulsada por Martín Pérez, intendente de Río Grande, la ciudad más poblada de la provincia, y el de Tolhuin, Daniel Harrington.

Advertisement

Está integrada por el Movimiento Popular Fueguino, ex aliado del gobernador Melella, y el Frente Renovador, entre otras estructuras menores.

Continue Reading

POLITICA

Los gobernadores dialoguistas esperan un gesto de la Casa Rosada para negociar las leyes de los ATN y el impuesto a los combustibles

Published

on



Los cuatro gobernadores que sellaron una alianza electoral con La Libertad Avanza enfrentarán esta semana su primera prueba de lealtad con la Casa Rosada. La Cámara de Diputados comenzará a debatir mañana los proyectos que regulan la distribución del fondo de ATN y el reparto del impuesto a los combustibles líquidos, dos iniciativas que impulsaron junto a las todas las provincias pero que el presidente Javier Milei resiste con amenazas de veto.

Los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), y el alcalde Jorge Macri (CABA), son conscientes del dilema que afrontan. Por ello esperan con ansias un guiño del Gobierno que descomprima la tensión con los gobernadores y, de paso, los exonere de tener que elegir entre los intereses de sus respectivas provincias o el compromiso electoral asumido con los libertarios.

Advertisement

El debate de ambas iniciativas, que ya cuentan con media sanción del Senado, comenzará este miércoles. El primer turno, al mediodía, será para el proyecto que propone la coparticipación del fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en la Comisión de Presupuesto; dos horas después, en conjunto con la Comisión de Energía, se abordará el nuevo esquema de reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles.

Ambas comisiones fueron convocadas por el oficialismo poco antes de que la oposición votara su emplazamiento durante la última sesión; un gesto agónico y forzado pero que fue interpretado por los diputados dialoguistas como un acto de buena voluntad.

José Luis Espert preside la comisión de Prespuesto que se reunirá mañana miércolesDiputados

“Estamos pendientes de que el Gobierno abra finalmente un canal de negociación o bien ofrezca una contrapropuesta satisfactoria que nos evite el problema de una votación difícil en el recinto”, confesó un dirigente cercano al gobernador Frigerio, autor intelectual de ambos proyectos. Cerca de Cornejo admitían, también, que la pelota está en manos de la Casa Rosada.

Advertisement

“Estamos en una posición muy incómoda, ojalá que el Gobierno no decida llevar la situación a un extremo y acepte negociar una salida”, deslizó un legislador del riñón del gobernador mendocino.

En el gabinete de Jorge Macri tampoco ocultan su inquietud. “Nosotros suscribimos los dos proyectos porque creemos que no vulneran el equilibrio fiscal. Hace tiempo que lo venimos hablando con el Gobierno, esperamos avanzar en una negociación. Lo que sí es seguro es que no vamos a votar leyes que tengan un impacto fiscal negativo”, indicaron.

El alcalde porteño Jorge MacriEmmanuel Fernández/AFS

El problema es que los tiempos para una negociación se agotan: se descuenta que pasado mañana ambas iniciativas obtendrán dictamen y, por lo tanto, estarán en condiciones de ser llevadas al recinto, instancia que la oposición buscará apurar. Los proyectos cuentan con media sanción del Senado desde hace un mes y solo resta la aprobación de la Cámara de Diputados para que sean convertidos en ley.

Advertisement

Si en el ínterin el Gobierno no ofrece una contrapropuesta que logre seducir a la mayoría de los gobernadores, lo más probable es que enfrente una derrota aplastante en el recinto, un golpe que, por su envergadura, no le sería inocuo a pocos días de las elecciones.

Desde la Casa Rosada se deslizó que, como toda oferta, se les propondría a los gobernadores un reparto mayor del fondo de los ATN entre las provincias, pero no cedería su monopolio sobre la recaudación del impuesto a los combustibles. Con esta propuesta buscaría meter una cuña en el frente de los 24 gobernadores y licuar su ofensiva. Esto no impediría que las leyes finalmente se aprueben, pero al menos se evitaría la sangría.

Tironeados por ambos frentes se ubican los gobernadores “acuerdistas”. ¿Se rebelarán ante la Casa Rosada -todo un desafío político cuando acaban de sellar una alianza electoral- o harán rancho aparte del resto de los mandatarios provinciales? Ni Cornejo ni Frigerio, como tampoco Macri y Zdero quieren llegar a esa encrucijada y esperan que el Gobierno no los obligue a decidir, sobre todo si de ellos depende sostener un eventual veto del Poder Ejecutivo.

Advertisement

Laura Serra,Cámara de Diputados,Conforme a,Cámara de Diputados,,Fentanilo adulterado. Hubo un intento de investigar el caso en el Congreso, pero el consenso se esfumó,,Tensión. Los gobernadores cierran filas para defender sus dos proyectos del ley pese a las presiones del gobierno nacional,,Puja en el Senado. La oposición dialoguista busca ponerle un freno a la ofensiva por el Garrahan y las universidades

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias