POLITICA
Vinculan la muerte de 9 pacientes con el fentanilo elaborado por un laboratorio que fue clausurado por la ANMAT

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) vinculó una partida contaminada de fentanilo de uso medicinal del laboratorio HLB Pharma Group S.A. y su asociado Laboratorios Ramallo S.A., con el brote de neumonía que habría causado la muerte de 9 pacientes internados en terapia intensiva de un hospital de La Plata.
La ANMAT ya había inhibido las operaciones de esas firmas, y realizó una denuncia penal tras vincular su producción con un brote infeccioso de neumonía por Klebsiella pneumoniaela en al menos 18 pacientes, de los cuales 9 fallecieron. Las muertes aún se siguen investigando.
Los primeros casos se registraron en el Hospital Italiano de La Plata. Tal como informó este medio, la medida fue oficializada mediante la Disposición 3158/2025, publicada en el Boletín Oficial, y se acompañó de una denuncia penal presentada ante el Juzgado Federal N.º 1 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak.
El brote infeccioso, que afectó a pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, fue atribuido a la contaminación bacteriana de un lote de fentanilo producido por HLB Pharma. Este lote, identificado con el número 31202 y con vencimiento en septiembre de 2026, estaba contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas productoras de metalobetalactamasa (MBL), una enzima que confiere alta resistencia a los antibióticos, según detallaron a Infobae funcionarios de la ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones.
Las inspecciones realizadas por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) durante este año revelaron graves irregularidades en los procesos de producción de HLB Pharma. Entre las anomalías detectadas se encuentran el uso de ampollas plásticas no autorizadas, la falta de estudios de estabilidad y validación de procesos, y la ausencia de documentación respaldatoria. Además, se identificaron productos no registrados en el Registro de Especialidades Medicinales (REM), como los inyectables “Propofol HLB” y “Dopamina HLB”, que carecían de trazabilidad.
La ANMAT ya había tomado medidas contra HLB Pharma en meses anteriores. En febrero de este año se prohibió la distribución de dopamina por irregularidades en su trazabilidad. En abril se ordenó el retiro de lotes de propofol por sospechas de falsificación, y en mayo se restringió la distribución del fentanilo ahora investigado.
Asimismo, se prohibieron presentaciones de diclofenac y morfina debido a contaminación cruzada crítica. En paralelo, se suspendieron las actividades de Laboratorios Ramallo S.A., asociado a HLB Pharma, tras detectarse fallas graves en la validación de procesos, control de calidad, documentación y recursos humanos.
La denuncia penal presentada por la ANMAT se fundamenta en la Ley N.º 16.463, que prohíbe la elaboración y distribución de productos impuros o ilegítimos. Desde el Ministerio de Salud, se destacó que estas acciones buscan proteger a la población frente a riesgos sanitarios críticos. Además, se informó que las muestras contaminadas están siendo analizadas en el Instituto Malbrán para confirmar las cepas bacterianas involucradas.
El certificado de la denuncia penal esta fechado el 12 de Mayo del año 2025, y firmado por el comisario Pablo Martin Gabilán quien hace constatar que: GABILAN, con secretario que refrenda y a los efectos legales la Instrucción hace CONSTAR: “Que en el dia de la fecha, se hace presente en asientos de esta Dependencia, División Delitos Contra la Salud Publica de la Policia Federal Argentina, sita en Madariaga 6976, Villa Lugano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el coordinador de Asuntos Judiciales de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Medica (ANMAT) a los fines de radicar denuncia, sindicada bajo Sumario Interno N° 1329-71-000.176/2025, caratulada ‘ANMAT SAV. DELITO CONTRA LA SALUD PUBLICA’, cuya intervención se dio ante el Juzgado Federal Nº 1 de La Plata a cargo del Dr. Ernesto KREPLAK, por ante la Secretaria N° 1 a cargo de la Dra. Sandra Mañanes”.
El jueves pasado, la Anmat alertó al sistema de salud sobre la prohibición de uso del lote de fentanilo de HLB (presentación por 100 ampollas de 5ml en solución inyectable, certificado N° 53.100) por una denuncia de contaminación cruzada. La Región Sanitaria XI de la provincia de Buenos Aires a la que corresponde La Plata había notificado un brote de infecciones invasivas por Klebsiella pneumoniae productora de MBL y Ralstonia pickettii en pacientes tratados con ese producto.
El texto publicado por el Ministerio de Salud alertaba: “ANMAT informa que, mediante la Disposición N° 3156/25, se prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto: FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO, concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml (presentación x 100 ampollas, según VMN); lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N° 53.100″. Y explica que: “La medida se inició a partir de una notificación recibida de una institución hospitalaria privada de la provincia de Buenos Aires sobre un presunto desvío de calidad del producto, titularidad de la firma HLB PHARMA GROUP S.A.. Según lo informado en el reporte, presenciaron un brote de Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti, microorganismos que no forman parte de la comunidad intrahospitalaria y del análisis de los casos descubrieron que los pacientes afectados habían recibido la administración de Fentanilo HLB.”
Ante este hallazgo, el servicio de Farmacia y Microbiología del hospital tomó muestras de las ampollas que tenían en circulación y las cultivaron en caldo de enriquecimiento.
De las 12 muestras de HLB que se cultivaron, 10 fueron positivas para crecimiento bacteriano y al observarse en el microscopio y hacer la tipificación de dichos microorganismos, los cultivos salieron positivos para Klebsiella pneumoniae MBL pura y Ralstonia Picketti.
La misma resolución de la ANMAT describe que: “La firma HLB PHARMA GROUP S.A., Legajo N° 7350, se encuentra habilitada mediante Disposición ANMAT N° 4599/06 como ‘ELABORADOR DE ESPECIALIDADES MEDICINALES BAJO LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS, SEMISÓLIDAS, LÍQUIDAS NO ESTÉRILES, PRODUCTOS ESTÉRILES (LÍQUIDOS Y SÓLIDOS) SIN PRINCIPIOS ACTIVOS BETALACTÁMICOS, NI CITOSTÁTICOS, NI HORMONALES (…)’» .
Previamente a los hechos denunciados, el Departamento de Inspectoría del Instituto Nacional de Medicamentos por Orden de Inspección N° 2024/3332-INAME-677 (IF-2025-00848626-APN-DFYGR#ANMAT) instrumento una inspección en el establecimiento Laboratorio Ramallo S.A. y en esa oportunidad manifestó la firma que solo elabora productos de HLB PHARMA GROUP S.A.. En la inspección realizada en el elaborador se observaron incumplimientos a la Buenas Prácticas de Fabricación y Control.
Las autoridades sanitaria también resaltaron que: “Si bien titularidad del producto cuestionado es detentada por HLB PHARMA GROUP S.A., se trata de un producto de pequeño volumen en ampolla y por ello habría sido elaborado en las instalaciones de la firma Laboratorio Ramallo S.A., Legajo N° 7473, habilitada mediante Disposición ANMAT N° 4212/2022 con planta sita en Ing. Agustín Rocca N° 530, Ramallo, Provincia de Buenos Aires».
El Departamento de Vigilancia post Comercialización y Acciones Reguladoras del Instituto Nacional de Medicamentos informó que el incidente reportado se categorizó con nivel “critico” y prioridad de tratamiento “alta”.
El reporte recibido por las autoridades de la cartera de Salud informó sobre “la contaminación microbiana reportada en 18 pacientes por la administración del producto en cuestión, que se aplica a pacientes hospitalizados de alta vulnerabilidad a quienes el uso del producto contaminado puede acarrearles la muerte”.
En su resolución la ANMAT justificó: “En consecuencia, los hechos reportados demostrarían a primera vista que se trataría de productos contaminados elaborados en un establecimiento con deficiencias en el cumplimiento de las Buenas Prácticas y por ello no se puede asegurar que los productos se hayan fabricado en el mismo cumplan, en forma uniforme y controlada, con los requerimientos de seguridad y eficacia de acuerdo con las normas de calidad adecuadas al uso que se les pretende dar y conforme a las condiciones exigidas para su comercialización”.
Los empresarios detrás de HLB Pharma serían, Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, ambos estuvieron vinculados a la llamada “Mafia de los Medicamentos”, una red de corrupción y distribución ilegal de remedios denunciada por la exministra de Salud y actual legisladora porteña Graciela Ocaña. Además, fueron parte del Laboratorio Apolo, que quebró en 2016 tras un incendio en sus instalaciones en Rosario, donde una explosión dejó cinco heridos. También se los investigó por supuestas actividades de contrabando de suero desde Paraguay.El
Laboratorio Apolo habría estado involucrado en una causa de contrabando de medicamentos a Paraguay a comienzos de los 2000. Además, el 24 de junio de 2016 se registró una explosión en la caldera de la planta que tenía ubicada en Rosario, en el barrio La Tablada, donde trabajaban 120 operarios que fabricaban suero fisiológico para el Estado nacional y los provinciales. Dos meses antes de eso, la jueza Civil y Comercial Elvira Sauan había declarado la quiebra de la empresa.
Un año después, García Furfaro y Jorge Salinas adquirieron HLB Pharma. La firma tomó trascendencia nacional durante la pandemia del nuevo coronavirus porque estuvo en las negociaciones para distribuir 50 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19 en el país.
Esta mañana, la ANMAT informó lo que adelanto este medio. Que la denuncia contra el laboratorio por la partida de fentanilo contaminada fue presentada en el Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de La Plata a cargo del Ernesto Kreplak. Y ratificó que: “En lo que va del año, ANMAT dispuso múltiples medidas contra el laboratorio HLB Pharma por situaciones críticas que comprometieron la seguridad de los productos”.
-En febrero, se prohibió la distribución de dopamina por falta de trazabilidad
-En abril, se ordenó el retiro total de lotes de Propofol por sospecha de falsificación; también se prohibieron diclofenac y morfina por contaminación cruzada crítica.
-Finalmente, el 8 de mayo, se prohibió la distribución de fentanilo al comprobarse su contaminación con Klebsiella pneumoniae.
españa,europa,madrid,salud
POLITICA
Estos son los candidatos a senadores y diputados en CABA para las elecciones 2025

Ya se dieron a conocer las listas de los partidos políticos que competirán en las elecciones legislativas nacionales, que se llevarán a cabo el próximo domingo 26 de octubre. En ese sentido, varias personas se preguntan quiénes son los candidatos en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Cabe aclarar que este año se renuevan 24 bancas del Senado de la Nación y 127 de la Cámara de Diputados. En ese contexto, cada provincia y la ciudad de Buenos Aires definen sus representantes en el Poder Legislativo nacional. En el caso de la Capital Federal, se definen quiénes ocupan tres butacas en la Cámara Alta, además de 13 diputados.
Será la segunda vez que los electores porteños deberán emitir su voto este año, puesto que el distrito desdobló sus comicios de los nacionales. El pasado 18 de mayo se eligió la nueva composición de la Legislatura.
A continuación, estos son todos los candidatos a senadores y diputados de la ciudad de Buenos Aires en las elecciones 2025 confirmados, según la fuerza política y el orden de las listas. Es importante destacar que algunas fuerzas políticas aún no difundieron la totalidad de sus candidatos, por lo que algunas listas están incompletas.
Alianza LLA

Candidatos a senadores
- Patricia Bullrich
- Agustín Monteverde
Candidatos a diputados
- Alejandro Fargosi
- Patricia Holzman
- Nicolás Emma
- Sabrina Ajmechet
- Francisco De Andreis
- Antonela Giampieri
- Andrés Leone
- Valeria Trimarchi
- Fernando Pedrosa
- María Fernanda Araujo
- Lautaro Saponaro
- Paloma Linik
- Juan Manuel Bensusan
Fuerza Patria
Candidatos a senadores
- Mariano Recalde
- Ana Arias
Candidatos a diputados

- Itai Hagman
- Kelly Olmos
- Santiago Roberto
- Lucía Cámpora
- Ernesto Giacomini
- Mara Brawer
- Juan José Tufaro
- Natalia Salvo
Ciudadanos Unidos
Candidatos a senadores
- Graciela Ocaña
- Martín Ocampo
Candidatos a diputados
- Martín Lousteau
- Piera Fernández
- Gustavo Marangoni
- Jessica Barreto
- Robert Cortina
- María Martínez
- Juan Alfonsín
- Nazaryan Nvard
- Gustavo Mola
- Patricia Cáseres
- Augusto Carzoglio
- Silvia Stuchlik
- Ramiro Fernández Sarraf
Para Adelante
Candidatos a senadores
- Facundo Manes
- Carla Pitiot
Candidatos a diputados
- Sergio Abrevaya
- Viviana Andrea Dirolli
- Martín Santiago Borgna
- Mirna Marcela Biglione
- Fernando Gril
- Ivana Giselle González De La Vega
- Marcelo Eugenio Insua
- Ana Lía Etchegaray
- Emilio Cornaglia
- Manuela Victoria Fernández Roa
- Sergio Daniel Hemsani
- Sol Carola Takara
- Fernando Néstor Bertani
Coalición Cívica
Candidatos a senadores
- Marcela Campagnoli
- Claudio Cingolani
Candidatos a diputados
- Hernán Reyes
- Cecilia Ferrero
- Jorge Giorno
- Silvia Pace
- Facundo Del Gaiso
- Vanina Squetino
- Francisco Rosati Díaz
- Soledad Aulita
- Andrés Balcarce
- Florencia Markarian
- Diego Falcón
- Mónica Machin
- Manuel Huergo
FIT-U
Candidatos a senadores
- Christian Castillo
- Mercedes Trimarchi
Candidatos a diputados
- Myriam Bregman
- Gabriel Solano
- Mercedes De Mendieta
- Patricio Del Corro
- Celeste Fierro
- Mariano Rosa
- Vanina Biasi
- Pablo Almeida
- Lourdes Oliverio
- Federico Puy
- María Carla Rodríguez
- Diego Saavedra
- Ileana Celotto

Nuevo MAS
Candidatos a senadores
- Héctor Heberling
- María Belén D´Ambrosio
Candidatos a diputados
- Federico Winokur
- Violeta Azriel Alonso
- Matías Brito
- Mariana Rueda Kramer
- Alejandro Leiva
- Natacha Haeberer
- Roberto Sáenz
- Lucía Waldman
- Roque Parra
- Sol Attadia
- Julián Luciano
- Leila Argüello
Partido Comunista
Candidatos a senadores
- Ariel Elger
- Nuria Giniger
Candidatos a diputados
- Antonella Bianco
- Ignacio Cámpora
- Cristina Adriana Ibarra
- Rocco Carbone
- María Luisa León
- Manuel Santos
- Laura Natalia Minghetti
- Raúl Carou
- Zaira Abrahaan Hom
- Marcelo Fabián Rodríguez
- Hebe Ailén Montenegro
- Dardo Prusak
- María Dolores Fernández
Potencia
Candidatos a senadores
- Juan Martín Paleo
- Ana Luisa Paulessu
Candidatos a diputados
- Ricardo López Murphy
- Bernarda Fait
- Leopoldo Sahores
- Isabel Cospito
- Carlos Rodríguez
Movimiento Ciudadano
Candidatos a senadores
- Esteban Paulón
Candidatos a diputados
- Alejandro Katz
- Diana Maffía
- Gabriel Puricelli
UCeDé
Candidatos a senadores
- Diego Guelar
- Luciana Minassian
Unidad Popular
Candidatos a diputados
- Claudio Lozano
- Eva Koutsovitis
- Jonatan Baldiviezo
- Nina Burgos
- Pablo Bergel
Fte. Patriota Federal
Candidatos a senadores
- Ángel Javier Romero
- Alicia María Quinodoz
Candidatos a diputados
- César Biondini
- Cintia Lorena Lozada
- Federico Patricio Rosas
- Sabrina Soledad Mansilla Coria
- Daniel Alejandro Zeleneñki
- Gladys Fabiana Auce
- Héctor Daniel Jaime
- Silvia Cristina Javorcic
- Leandro Nicolás Padula
- Lorena Gretel Barcia Dufour
- Diego Alejandro Florencio Recarey
- Analía Verónica Cardozo
- Nicolás Omar Blanco
Movimiento Plural
Candidatos a senadores
- Gustavo D’Elía
- Mariana Funes Llaneza
Candidatos a diputados
- Marcelo Peretta
- Jimena Castiñeira Arce
- Jorge Porcel
- Elisa Nieto
- Jorge Ferris
- Cecilia Contreras
- Diego Ludueña
- Malvina Starker
- Juan Manuel García
- Gabriela Obregón
- Luis Emilio Simes
- María Cecilia Bonzo
- Francisco González
Partido Integrar

Candidatos a diputados
- Claudio García
- Agenda
- Elecciones 2025
- Ciudad de Buenos Aires
Seguí leyendo
Diputados. Los candidatos de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires para las elecciones 2025

PBA. Los candidatos de la lista del Frente La Libertad Avanza para las elecciones nacionales

Elecciones. Cierre de listas: los candidatos del peronismo provincia por provincia
Otras noticias de Agenda
Incidentes entre hinchas. Qué pasó en el partido de Independiente y Universidad de Chile

Ahorro energético. Qué se sabe del proyecto para cambiar el huso horario del país

Modalidad de votación. Cómo funciona la Boleta Única que debuta en las elecciones nacionales 2025
elecciones legislativas nacionales,Agenda,Elecciones 2025,Ciudad de Buenos Aires,,Diputados. Los candidatos de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires para las elecciones 2025,,PBA. Los candidatos de la lista del Frente La Libertad Avanza para las elecciones nacionales,,Elecciones. Cierre de listas: los candidatos del peronismo provincia por provincia,Agenda,,Incidentes entre hinchas. Qué pasó en el partido de Independiente y Universidad de Chile,,Ahorro energético. Qué se sabe del proyecto para cambiar el huso horario del país,,Modalidad de votación. Cómo funciona la Boleta Única que debuta en las elecciones nacionales 2025
POLITICA
Argentina y EE.UU. planean una nueva estrategia para liberar a Nahuel Gallo, el gendarme detenido en Venezuela

Nahuel Gallo sigue detenido en una cárcel de Venezuela sin comunicación con su familia, sin abogado oficial ni tampoco sin información sobre su estado de salud y paradero. Está, tal como denuncia su familia y el gobierno argentino, en condición de secuestrado. Hace más de ocho meses que está bajo esta situación.
Desde su detención el 8 de diciembre del año pasado cuando ingresaba a Venezuela por la frontera terrestre con Colombia a través del puente internacional Francisco de Paula Santander, la administración de Javier Milei ha desplegado distintas estrategias políticas y diplomáticas para lograr su liberación. Ninguna tuvo éxito.
Leé también: La desesperación de la esposa del gendarme Nahuel Gallo: “Mientras lo detenían me pedía ayuda, eso me tortura”
La esperanza principal de la Argentina hoy en día es Donald Trump. Desde que llegó a la Casa Blanca, el presidente norteamericano fue logrando la liberación de todos los presos políticos que tenía el régimen de Nicolás Maduro. Lo hizo con negociaciones directas –como hizo su enviado especial Richard Grenell- o a través de la deportación de migrantes venezolanos que habían sido enviados a El Salvador.
A través de canales oficiales la Argentina está en constante diálogo y cooperación con las contrapartes norteamericanas. Este seguimiento lo hace, principalmente, la ministra Patricia Bullrich, de cuya cartera depende la Gendarmería nacional. Según pudo saber TN, activos estadounidenses en territorio venezolano colaboraron para la salida del país de María Gómez, la pareja de Gallo.
Estados Unidos también participó directamente en la evacuación de los cinco asesores de María Corina Machado que se encontraban asilados en la residencia oficial de la Argentina en Caracas. A fin de cuentas, el gobierno de Trump se involucró directamente en movimientos que se vinculaban con intereses de la Argentina.
Es así que ahora se está trabajando en una nueva estrategia coordinada entre Washington y Buenos Aires, pero que también involucra a Italia, Israel y Bélgica, los otros países que también cuentan con nacionales detenidos en las cárceles venezolanos, de los cuales algunos de ellos están bajo situaciones similares a las del gendarme argentino. Estados Unidos tiene a un residente detenido, no un ciudadano.
Lo que se buscará de ahora en adelante es ejercer presión para, de forma mancomunada, lograr la liberación en conjunto de estas personas. Esta presión seguirá siendo política y discursiva, pero se le sumará la de seguridad.
Leé también: Estados Unidos aumenta la presión sobre el Gobierno para contrarrestar la presencia de China en la Argentina
No por nada Estados Unidos aceleró en las últimas semanas la consolidación de su nueva narrativa de señalar a Nicolás Maduro como el líder del Cartel de los Soles, una organización considerada por la Casa Blanca como narcoterrorista.
En lo que va del año Washington agregó al Tren de Aragua y al Cartel de los Soles en el listado de grupos terroristas, llevó de 25 millones de dólares a 50 millones la recompensa para quien aporte información sobre Maduro, habilitó al Pentágono para que las fuerzas armadas intervengan en territorio extranjero contra los grupos narcocriminales, y desplegó más de 4000 marines y 3 buques de guerra en el Mar Caribe.
Con la decisión del Departamento de Estado de aumentar la recompensa por Maduro semanas atrás, se reportaron liberaciones en las cárceles venezolanas donde estaban alojados algunos presos políticos, como el Centro Penitenciario de Aragua en Tocorón.
Ahora, con las nuevas medidas, los mencionados países apuntarán a unificar la presión para lograr la liberación de sus nacionales, entre los que se encuentra el gendarme argentino Nahuel Gallo. En distintos diálogos con TN, la familia exige justicia y pide tener información certera sobre él.
gallo, gendarme, Javier Milei, Nicolás Maduro
POLITICA
Cómo funciona la Boleta Única que debuta en las elecciones nacionales 2025

Las elecciones legislativas nacionales de 2025 tienen la particularidad de que se celebran el domingo 26 de octubre y se utilizará en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), por lo que es preciso conocer cómo funciona este instrumento de votación.
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.
En primer lugar, es necesario tener en claro que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.
De acuerdo al cronograma electoral que anticipó la CNE, el lunes 1° de septiembre es la fecha designada para la audiencia pública en la que se exhibirá el diseño de la Boleta Única de Papel con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografías de candidatos entregadas y demás requisitos.
Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.
domingo 26 de octubre,video explicativo,Agenda,Elecciones 2025,,Todas las listas. Los candidatos a senadores y diputados en CABA,,Elecciones 2025. Todos los candidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires,,Elecciones. Cierre de listas: los candidatos del peronismo provincia por provincia,Agenda,,Incidentes entre hinchas. Qué pasó en el partido de Independiente y Universidad de Chile,,Fase por fase. El calendario lunar completo de septiembre,,Padrón. ¿Cómo saber dónde voto en las elecciones de Buenos Aires?
- POLITICA3 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- CHIMENTOS3 días ago
Uno por uno los famosos que serán candidatos en las próximas elecciones legislativas: «Van desde Virginia Gallardo y el Turco García hasta Porcel JR.»
- POLITICA3 días ago
Corrupción y escándalos: por qué no hay que votar al kirchnerismo en las próximas elecciones