Connect with us

POLITICA

Volver a las bases: el PRO pone el foco en la gestión de la Ciudad y se reagrupa con miras al futuro

Published

on


No es ninguna novedad que el PRO arrastra fuertes diferencias internas desde la derrota en las elecciones presidenciales del 2023. Incluso los conflictos comenzaron antes, en lo que fue la pirotécnica batalla en las PASO entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Y en un año electoral -donde además sufrieron una dura derrota en la Ciudad de Buenos Aires- se reabrieron viejas heridas.

El año electoral trajo consigo un postergado -e inevitable- debate interno sobre una alianza con La Libertad Avanza. Y pese al resultado final, con alianza en los distritos clave (CABA a nivel nacional y Provincia en ambas instancias) hubo libertad de acción para acordar o no. Lo cierto es que puertas adentro había muchas dudas sobre la conveniencia de ir en un mismo frente con los libertarios. Incluso hubo quienes se aferraron a la idea de reflotar el extinto Juntos por el Cambio.

Advertisement

Leé también: Gesto político a semanas de las elecciones: Milei volverá a recibir a Macri en la Quinta de Olivos

En ese escenario llegó el prematuro golpe de la derrota en las legislativas porteñas del 18 de mayo, que condicionó al PRO en su bastión. Los libertarios los duplicaron en votos y la presión fue muy grande para realizar un acuerdo para las nacionales, pese a que la relación entre los legisladores de LLA y la gestión de Jorge Macri era casi nula.

Jorge Macri fue uno de los pocos dirigentes del PRO que expuso en público sus reparos a la alianza con LLA, potenciados por la disputa por los recursos para la Ciudad. (Foto: NA/Juan Vargas).

Más de un funcionario reconocía puertas adentro que los libertarios no habían acompañado en nada a la administración del primo de Mauricio Macri, pero el magro resultado electoral dejaba poco margen de maniobra. Ahora, ante una intempestiva crisis del gobierno de Javier Milei, en las filas del PRO porteño ensayan un distanciamiento prudencial.

Advertisement

Leé también: Gobernadores de Provincias Unidas mantienen distancia con el Gobierno y apuestan a ser una alternativa

Sucede que Jorge Macri fue uno de los pocos dirigentes del PRO que expuso en público sus reparos a la alianza, en el contexto de la disputa por los recursos para la Ciudad, en especial el reclamo del pago de la Coparticipación. Ahora, con un gobierno nacional apretado por problemas internos, se corren de la campaña y se enfocan en la gestión.

“Nuestro objetivo es fortalecer la gestión en la Ciudad y reelegir”, confiaron en el entorno de Jorge Macri a TN. En la administración porteña no están tan alineados con el sector del PRO que respalda al gobierno de Milei. Sí están de acuerdo en aportar gobernabilidad “ante los embates del kirchnerismo”.

Advertisement

Mientras tanto, no son pocos los referentes del PRO que están más enfocados en cuidar lo que ya tienen que en ir por grandes gestas. La elección presidencial del 2027 queda muy lejos y no hay ningún nombre propio con chances concretas.

Y tampoco comulgan con la idea de presentarse junto con los libertarios en 2027. Acompañarán la gestión y colaborarán, pero con una “distancia prudencial”. Y definitivamente piensan en competir contra ellos en la Ciudad.

Confían en su núcleo duro de votantes y que tampoco tendrán una merma fuerte hacia los partidos de centro y mucho menos hacia el peronismo. El foco es garantizar la reelección de Jorge Macri y hacia allí apuntarán, tanto en la Legislatura como en la gestión.

Advertisement

El nexo Milei-Macri

Pese a los reparos en el PRO, Mauricio Macri reafirma su vínculo con Milei. Luego de reencontrarse días atrás, el Presidente y el titular del PRO volverán a verse las caras este viernes. Así lo confirmaron a TN dirigentes con llegada a ambos. El exmandatario se presentará en Olivos, al igual que la última vez.

Macri tiene programado un viaje al exterior y quería verse antes con el jefe de Estado. Si bien no hablaban desde hacía un año, el expresidente sostiene que el PRO debe acompañar al Gobierno, que atraviesa un duro momento político.

La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires primero y las denuncias por corrupción luego, complicaron el escenario para La Libertad avanza y por eso busca reflotar los vínculos con los aliados. Mauricio Macri es uno, pero también hay negociaciones en marcha con los gobernadores.

Advertisement

Este domingo Javier Milei y Mauricio Macri se encontraron en la Quinta de Olivos después de un año sin tener contacto. La reunión, que se mantuvo en secreto hasta el lunes por la noche, fue convocada por el propio presidente, tras su viaje a Estados Unidos.

PRO, Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, Jorge Macri

Advertisement

POLITICA

El Gobierno pedirá a Cristina Kirchner que devuelva la plata de la pensión

Published

on



El ministerio de Capital Humano, a través de la Anses, pedirá en la próximas horas que Cristina Kirchner devuelva los montos de la pensión que percibía hasta hace un año por ser viuda del exprimer mandatario Néstor Kirchner.

La medida, según supo de fuentes oficiales, se instrumentará este miércoles, luego de que el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, rechazó la medida cautelar solicitada por la exmandataria.

Advertisement

Cristina Kirchner buscaba que se le reestablezca el beneficio por su viudez del exmandatario, que cobraba desde diciembre de 2010. La solicitud le fue denegada.

Por eso, el ministerio de Capital Humano, a través de la ANSES, avanzará en el pedido de devolución “de las sumas indebidamente percibidas”, según dijeron fuentes oficiales cuyo cálculo podría rondar los 1.000 millones de pesos.

La ministra de Capital Humano, Sandra PettovelloSoledad Aznarez –

Como informó , la Justicia previsional rechazó un pedido de la expresidenta para volver a cobrar, vía la admisión de una medida cautelar, la pensión que percibía.

Advertisement

La decisión judicial es consecuencia de la confirmación de la condena por corrupción por la cual está en prisión domiciliaria.

Ya se dieron de baja dos prestaciones de privilegio que estaba percibiendo: la pensión por viudez y la asignación vitalicia por haber sido presidenta de la Nación.


Como informó LA NACION,Cecilia Devanna,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los intendentes de Kicillof volvieron a defender el desdoblamiento y pidieron “no repartir culpas”

Published

on



Los intendentes bonaerenses que pertenecen al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) publicaron una carta para ratificar que el desdoblamiento electoral ejecutado por Axel Kicillof fue efectivo, debido a que se lograron “resultados históricos”. En el mensaje difundido en las redes sociales sostuvieron que “hay otro camino” que van a construir junto al gobernador al que calificaron como “protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”.

Después de conocerse los resultados del escrutinio definitivo, que arrojó una diferencia final 29.354 votos entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, los jefes comunales indicaron que “sería una tentación buscar culpables”, pero que el peronismo bonaerense no puede caer en esa lógica destructiva.

Advertisement

“No es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad. Es necesario poner en valor el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo”, aseveraron.

En esa línea hablaron de la obtención de “triunfo rotundo” en los comicios del 7 de septiembre y de una “virtual paridad” en el duelo electoral del 26 de octubre. “Fue una exigua derrota frente las amenazas dirigidas a los ciudadanos argentinos, frente a los fondos multimillonarios extranjeros que desembarcaron con un indisimulable apetito por nuestros recursos nacionales y frente a Trump”, sentenciaron.

A lo largo de la carta explicaron que el triunfo en la elección provincial “quebró un ciclo histórico de 20 años de derrotas electorales consecutivas del peronismo en elecciones legislativas en la Provincia” y recordaron las derrotas en el 2009, 2013, 2017 y 2021, en las que el peronismo, gobernando a nivel nacional, no pudo quedarse con el triunfo en el distrito electoral más importante del país.

Advertisement

Los intendentes destacaron que Fuerza Patria ganó en 100 de los 135 municipios que tiene la provincia y que obtuvieron 34 bancas legislativas de las 69 que estaban en juego. “Se logró una inédita mayoría absoluta y quórum propio en el Senado provincial que servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio de presidente Milei”, señalaron.

Evitaron realizar acusaciones contra Cristina Kirchner y La Cámpora, pero dejaron en claro que, según ellos, el futuro del peronismo está atado al apellido Kicillof. Esa postura está vinculada al pedido que el Gobernador les hizo el viernes, en Berazategui, a todos los intendentes, a los que les remarcó la decesión política de no confrontar públicamente con CFK y les adelantó que no tiene en sus planes inmediatos la idea de romper el vínculo, en forma definitiva, con la agrupación que conduce Máximo Kirchner.

“El peronismo en el 2009 logró el 32 % de los votos, en el 2013, el 35 %, en el 2017, el 37 % y en el 2021 el 38%”, fue el repaso histórico que realizaron, para tratar de eliminar la idea de que la elección nacional no fue tan mala para el principal espacio de la oposició.

Advertisement

Los jefes comunales atribuyeron la derrota de las últmas elecciones al “crecimiento del voto libertario” y al “clima de miedo generado en forma planificada” por el gobierno nacional. En contrapartida, aseguraron que la “cantidad de votos obtenidos por el peronismo el 7 de septiembre se mantuvo prácticamente igual”, descontando los votos de los extranjeros, que estuvieron habilitados para participar en la elección provincial pero no en la nacional.

“Corresponde revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300.000 votos”, fue uno de los mensajes más críticos de la carta.

La referencia está direccionada a dirigentes como Fernando Gray, Santiago Cúneo y Alberto Samid, que compitiero por afuera del esquema de Fuerza Patria y absorbieron votos que le podrían haber dado una victoria al peronismo. El pedido de autocrítica estuvo otra vez sostenido en la idea de “no repartir culpas” entre las diferentes tribus del peronismo bonaerense.

Advertisement

En el tramo final de la carta, los mandatarios afirmaron que los votos conseguidos por Fuerza Patria son un respaldo que “reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y de Axel Kicillof”, que actuaron como “escudo y red en un tiempo de ajuste agresivo”. “Esa base popular y territorial, lograda a partir de gestiones locales y provinciales que defienden a la gente, es uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional, democrática y federal frente al modelo de exclusión que hoy se impone”, explicaron.

En el MDF trabajan en la construcción del liderazgo nacional de Kicillof en detrimento de la figura de Cristina Kirchner

Otro de los párrafos sobresalientes fue en el que marcaron que “la decisión del Gobernador de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente”, ya que permitió “un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas”. En ese sentido, agregaron: “Milei no es invencible, y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”.

“No alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular que ofrezca a la sociedad argentina una opción sólida, esperanzadora y amplia frente al actual modelo de exclusión”, indicaron.

Advertisement

En la carta hicieron propia la idea que repite Kicillof en los últimos días sobre la necesidad de dialogar con el peronismo de otras provincias y entendes sus realidades regionales, porque no quieren “exportar el modelo bonaerense” al interior del país.

“Ese camino se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria. Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías. El peronismo bonaerense demostró que puede ganar, resistir y gobernar. Ahora tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor, sin nostalgias ni rencores”, detallaron en el párrafo final.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof reivindicó el “No al ALCA” de hace 20 años y llamó a construir una “alternativa política” para 2027

Published

on



MAR DEL PLATA.- Apenas diez días después de las últimas elecciones, confirmada una derrota en su territorio por menos de 30.000 votos, el gobernador Axel Kicillof aseguró que el resultado de las urnas no fue de apoyo a un proyecto sino a un contexto de enojo, pero advirtió que el modelo que propone el presidente Javier Milei “ya fracasó” y convocó a construir “una alternativa política” para el país hacia 2027, cuando se renueve el gobierno nacional.

Dejó esta sentencia en su paso por Mar del Plata para participar de la segunda y última jornada de una convocatoria que tuvo fuerte presencia de sus funcionarios bonaerenses para evocar el rechazo que hace 20 años se dio aquí a un acuerdo de libre comercio (ALCA) con Norteamérica, impulsado por el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, durante el desarrollo de la IV Cumbre de las Américas.

Advertisement

“Quien derrotó al ALCA fue el pueblo latinoamericano”, afirmó al recordar aquel grito de “No al ALCA” como una gesta de la postura monolítica que consiguieron por aquellos días los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner; de Venezuela, Hugo Chávez; de Brasil, Lula da Silva, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, como principales referentes entre más de 30 estados representados en esa mesa de discusiones.

El gobernador Axel Kicillof en el acto de cierre de A 20 años de No al ALCA, en Mar del PlataMauri V Rizzi

Durante el discurso que brindó en la sala Astor Piazzolla del teatro Auditórium, ante varias decenas de referentes políticos y dirigentes gremiales, entre ellos Roberto Baradel y algunos llegados desde países vecinos para este encuentro, Kicillof valoró aquella unidad de Latinoamérica y aclaró que “no hay posibilidad para el desarrollo del país si no es en el marco de la unidad y la integración continental”.

Sus críticas han sido reiteradas al presidente Milei y en particular al rol que ha tomado en este último tiempo la gestión de Donald Trump, el mandatario estadounidense que respaldó al actual gobierno argentino y le garantizó apoyo político y económico.

Advertisement

De aquel rechazo en presencia de Bush valoró que se constituyó en “una suerte de nueva declaración de independencia de todos los países latinoamericanos” porque de haberse aprobado, arriesgó, se hubiera convertido en una suerte de “dominación norteamericana del continente”. Y, transcurridos 20 años, lamentó estos tiempos en los que aquellos ideales han perdido fuerza frente al avance de proyectos más cercanos al liberalismo. “Esto ya fracasó”, dijo y recordó lo ocurrido en los tiempos de convertibilidad en Argentina y otros intentos similares en distintos países.

Kicillof se abraza con el sindicalista Roberto BaradelMauri V Rizzi

Kicillof apuntó contra la gestión de La Libertad Avanza y sus consecuencias. Aseguró que sus políticas “son anacrónicas” y reiteró que los planes en curso de privatizar empresas o la reforma laboral que empieza a dar sus primeros pasos “ya fracasaron”.

El gobernador se retiró para compartir con algunos colaboradores una caminata por la rambla del complejo edilicio donde se desarrollaba este encuentro. El espacio público, que depende de la provincia de Buenos Aires, está en plena etapa de obras de mejoras después de décadas de abandono. “Somos los únicos que hacemos obra pública”, dijo durante la recorrida.

Advertisement

Los primeros cambios ya comienzan a lucir con baldosones reemplazados por otros nuevos, a la par de otros arreglos que continuarán hasta fin de año y tendrán continuidad durante 2026, tras la pausa obligada que impone la temporada de verano.

Si bien el gobernador tenía agenda en la zona, con una escala en el vecino partido de Mar Chiquita, antes de abandonar Mar del Plata se permitió una pausa con visita al estudio de Radio Brisas. Allí deslizó más cuestionamientos al modelo de gobierno nacional. “Muchos votaron a Milei desde la frustración”, dijo y aseguró que más allá de una expresión de amor o confianza ese aval en las urnas fue “de enojo”. “El Estado sigue siendo el único que garantiza salud, educación y trabajo”, insistió.

Kicillof durante su recorrida por el complejoMauri V Rizzi

Allí también reclamó por los recortes presupuestarios que la administración nacional mantiene en vías de sostener el ajuste fiscal. “Milei nos debe 13 billones de pesos”, remarcó.

Advertisement

A dos años del próximo desafío electoral, consolidado como una de las opciones fuertes que tiene el peronismo para ir a buscar revancha y derrotar a La Libertad Avanza, anticipó que su objetivo inmediato es gobernar la provincia y se comprometió a recorrer poco a poco todas las secciones electorales.

A su criterio se vive un momento en el que “la política corre riesgo de perder empatía y conexión con la gente” y frente a esa distancia distinguió su receta de “caminar mucho y estar lo más cerca posible del territorio”. “Hoy le está costando hacer pie a todos los gobiernos y hay poco tiempo”, remarcó durante la entrevista radial.


Darío Palavecino,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

Tendencias