Connect with us

POLITICA

Voto nulo y en blanco: qué diferencia habrá en las elecciones de Buenos Aires 2025

Published

on



El próximo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires renovará a gran parte de sus autoridades (REUTERS/Mariana Nedelcu).

El próximo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires vivirá una jornada electoral clave en la que se definirán representantes legislativos y autoridades municipales.

Se renovarán un total de 46 diputados y 23 senadores provinciales, junto con concejales y consejeros escolares en los municipios. Este proceso, que se desarrollará en las ocho secciones electorales bonaerenses, se realizará de manera desdoblada respecto de las elecciones nacionales, programadas para el 26 de octubre.

Cambia el voto nulo en las elecciones PBA

Tras el desdoblamiento electoral, la provincia de Buenos Aires modificó el sistema de conteo de votos, ya que en las próximas elecciones se aplicarán los lineamientos de la ley electoral provincial y no los criterios históricos vinculados a los comicios nacionales. La normativa vigente, representada en la Ley 5.109, establece solo tres categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada. El voto nulo no forma parte de esta clasificación.

Advertisement

La ley contempla distintas situaciones en el proceso de emisión y conteo. Según el Artículo 86, si se encuentran varias boletas en un mismo sobre y pertenecen al mismo partido, se contará solo una; si corresponden a listas diferentes, ese voto se considerará en blanco.

El Artículo 87 determina que únicamente serán válidas las boletas oficializadas. En caso de detectarse boletas no autorizadas por la Junta Electoral, esos sufragios también contarán como votos en blanco.

En tanto, el Artículo 88 detalla que serán considerados votos en blanco aquellos sobres que contengan boletas ilegibles, sin nombres válidos de candidatos o con listados múltiples cuyo orden no pueda determinarse, así como las papeletas que permitan identificar al votante.

Advertisement

Por otro lado, el Artículo 103 regula el tratamiento de votos impugnados en el escrutinio definitivo. El proceso comienza con la verificación de los sobres marcados como “impugnados”: la impresión digital del elector es evaluada por peritos que la comparan con los registros personales. Si la identidad no puede comprobarse, el voto se descarta; si se valida, se incorpora al cómputo. La apertura de estos votos se realiza de manera conjunta y anónima, mezclando todos los sobres del distrito en una urna cerrada para garantizar la confidencialidad del sufragio.

Cuál es la diferencia con las elecciones nacionales

La fecha de las elecciones nacionales, donde se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales, están fijadas por el Código Electoral Nacional, mientras que los gobiernos provinciales tienen la facultad de convocar a elecciones en la fecha que decidan en el marco de sus propias normativas electorales.

Advertisement

Respecto a los votos en blanco, el Código Nacional Electoral define en su Artículo 101, que el voto en blanco es “cuando la persona no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías”. Mientras que los votos nulos se refieren a:

  • El emitido mediante Boleta Única no oficializada.
  • El emitido mediante Boleta Única oficializada que contiene dos (2) o más marcas de distintas agrupaciones políticas para la misma categoría, limitándose la nulidad a la categoría en que se hubiese producido la repetición de opciones.
  • El emitido en Boleta Única en la que se hubiese roto algunas de las partes, solo si esto impide establecer cuál ha sido la opción electoral escogida, limitándose la nulidad a la categoría en la que no fuera posible identificar el voto por la rotura de la Boleta Única.
  • El emitido en Boleta Única oficializada en la que aparecen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral, solo si esto impide establecer cuál ha sido la opción electoral escogida.
  • Cuando juntamente con la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella.

Ambas categorías luego forman parte del acta de escrutinio.

Cómo afecta el voto en blanco en los resultados en las elecciones Buenos Aires 2025

La normativa, en su Artículo 109, establece que, para calcular el cociente electoral (Divide el número total de votos por el número de candidatos que corresponde elegir), no se deben computar los votos en blanco ni los anulados.

Cómo será el escrutinio en las elecciones PBA

El artículo 103 de la ley electoral bonaerense establece que el escrutinio definitivo debe comenzar con el análisis de los sobres marcados como “impugnados”. Para ello, la impresión digital del votante es remitida a peritos identificadores, quienes la comparan con los antecedentes registrados en la foja personal del elector para determinar su identidad. Si la identidad no se confirma, el voto no se incorpora al cómputo; en caso contrario, sí será considerado. La normativa prevé que estos sobres se reúnan por distrito y se abran de manera simultánea, luego de mezclarlos en una urna o caja cerrada, evitando así la identificación del votante por mesa.

Advertisement

Desde la administración bonaerense, en coordinación con la Junta Electoral y el Juzgado Federal con competencia electoral N°1 de La Plata, indicaron que el recuento definitivo será clave, especialmente ante eventuales casos de empate o dudas en mesas específicas. Bajo este esquema, “un decimal puede significar un concejal más o uno menos”, debido a la influencia del método de reparto de bancas.

A diferencia del sistema nacional, que utiliza el método D’Hondt, la provincia de Buenos Aires aplicará el sistema Hare para distribuir los escaños en las dos Cámaras de la Legislatura y en los Concejos Deliberantes. Este método prioriza la proporcionalidad y define la asignación según el cociente electoral.

La PBA cuenta con ocho secciones electorales (REUTERS/Cristina Sille).

El Artículo 109 detalla el procedimiento: tras la suma general de votos de cada sección o distrito y la clasificación de los sufragios por lista oficializada, la Junta Electoral divide el total de votos por el número de cargos a elegir, obteniendo así el cociente electoral. Posteriormente, se divide la cantidad de votos de cada lista por ese cociente para determinar cuántos candidatos resultan elegidos por cada agrupación. Las listas que no alcancen el cociente no tendrán representantes.

Advertisement

Cada sección electoral posee un porcentaje mínimo de votos requeridos, que varía según el distrito: en la Primera es de 12,5%; en la Segunda, 9,09%; en la Tercera, 5,5%; en la Cuarta, 14,2%; en la Quinta alcanza el 20%; en la Sexta, 9,09%; en la Séptima, 33,3%; y en la Octava, 16,6%.

Si la suma de los cocientes no cubre la totalidad de las bancas, se asignará un escaño adicional a cada lista con el mayor resto en la división, hasta completar los cargos en disputa. En casos de igualdad de restos, el candidato se asignará al partido con mayor número de votos.

La ley explicita que los votos en blanco y anulados no se computan para el cálculo del cociente electoral.

Advertisement

Por su parte, el Artículo 110 aporta consideraciones adicionales: si ningún partido alcanza el cociente, la base se reducirá sucesivamente al 50% hasta encontrar un valor que permita adjudicar las bancas restantes. Si al final hay más partidos con el cociente que bancas a distribuir, los escaños se otorgan a las agrupaciones que hayan conseguido más votos.

Advertisement

POLITICA

Desbaratan una banda dedicada al contrabando ilegal de cobre y chatarra que facturaba millones de dólares

Published

on


La Justicia desbarató una organización criminal que se dedicaba al contrabando de cobre y otro metales. Los materiales eran trasladados desde la Argentina hacia Bolivia y desde allí a Estados Unidos.

Se trata de una investigación que lleva adelante el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez y que incluyó en los últimos días la detención de nueve personas que integraban esta banda. Los involucrados en la maniobra están imputados por contrabando y lavado de dinero.

Advertisement

La maniobra -según pudo saber TN– comprendía el transporte de la chatarra obtenida de manera ilegal en la Argentina hacia Bolivia, mediante supuestas maniobras de contrabando, para luego comercial este material. El encargado de esa tarea era un ciudadano boliviano denominado Marcos Peña, quien luego exportaba este material al extranjero.

Desbaratan una banda dedicada al contrabando ilegal de cobre y chatarra que facturaba millones de dólares

El destino de la chatarra era Estados Unidos, entre otros países, y una vez recibido el pago transfería los fondos correspondientes a la organización de chatarreros a cuentas bancarias abiertas en distintas entidades financieras de Hong Kong y China, que eran operadas por Ma HAI, otra imputada.

Luego, acreditado los fondos en dichas cuentas, se efectuaban las transferencias por medio de pagos que eran retirados por integrantes de la banda en una oficina de la ciudad de Buenos Aires. Retiraban tanto dólares como pesos.

Advertisement
Las pruebas de las transferencias que constan en la causa. Foto: TN.
Las pruebas de las transferencias que constan en la causa. Foto: TN.

La causa comenzó a tomar vuelo tras la declaración de un imputado colaborador, que señaló que el negocio entre los chatarreros y Peña fue acercado por un hombre llamado Jorge Arce, nacido en Bolivia y que tenía una casa de cambio en Santa Cruz de la Sierra denominada “Cambio Alemán”. En dicha entidad recaían los fondos de la operatoria y emitía órdenes para que se pague a los chatarreros en la oficina de Ma HAI.

La organización criminal sacaba del país cada semana de manera ilegal varias toneladas de cobre y otros metales. Se investiga ahora el nivel de colaboración o protección que los contrabandistas tenían de representantes de organismos públicos como la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), fuerzas federales de seguridad y policías provinciales. Todo un sistema que defrauda fiscalmente a la Argentina.

En la causa hay mensajes que exponen que funcionarios de ARCA dieron aviso de que había una investigación en curso sobre esta banda.

Para el fiscal Dominguez esta organización se dedicaba al blanqueo de capitales provenientes de actividades relacionadas con el comercio internacional de chatarra de metales que se llevaría a cabo por vías informales y/o eludiendo los controles formales de tráfico de mercaderías, aunado ello a la posible comisión de delitos tributarios por parte de los investigados. Así se desprende del dictamen en el que solicitó las detenciones y una serie de allanamientos.

En rigor, los allanamientos que se realizaron fueron en el barrio Haras San Pablo, en General Rodríguez; en el country Las Liebres, en Escobar; en el barrio privado La Comarca, en Tigre; en el barrio San Lucas, en Ingeniero Maschwitz, y en el barrio cerrado Estancia Alvear, en Don Torcuato.

Advertisement

En julio pasado uno de los investigados intentó sobornar a un agente judicial que realizaba el allanamiento en su casa y que encontró allí 4 millones de dólares.

La investigación comenzó a partir de la declaración de un arrepentido que aportó datos sobre la operatoria de la organización criminal.

En la investigación, el arrepentido apuntó como integrantes de la organización a Jorge Vargas, Claudio Umaño, Juan Carlos Rusillo, Cristian Álvarez, Leandro Di Nunzio y Cristian González.

Advertisement

En la investigación también fueron claves las imágenes secuestradas del celular de Ma HAI, vinculadas con la operatoria descripta.

Allí Rusillo y Peña conversan y el primero le da aviso de un pago que haría a través de “Cambio Alemán”. Se observan órdenes de pago por 156 mil dólares y 188 mil dólares, más capturas sobre la venta de chatarra por otros US$266.000, cuya transacción comprende la intervención de sociedades comerciales y entidades financieras radicadas en USA y Hong Kong.

A su vez, también del celular de Álvarez se obtuvo su conversación con Huaying Chen, agendada como Eliza China, de la cual se desprende con claridad el mecanismo de pagos aplicado en la maniobra que fue previamente descripta.

Advertisement

san isidro, Contrabando, Justicia

Continue Reading

POLITICA

Tensión en Rosario por el cierre de campaña de Milei y los actos de repudio a su visita a la ciudad

Published

on



ROSARIO.- El presidente Javier Milei buscará imponer este jueves desde las 19 un cierre de campaña cargado de mística libertaria, en una ciudad que le es hostil, como Rosario, donde está previsto que organizaciones sociales y sindicatos se movilicen para repudiar su presencia en el Parque España.

“No traigan problemas que ya superamos en Rosario”, advirtió a los dos bandos el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que busca bajar los ánimos encendidos para un jueves cargado de expectativa.

Advertisement

Milei eligió ese lugar, las escalinatas del Parque España, a la vera del río Paraná, porque allí cerró las últimas dos campañas, la presidencial de 2023 y, en la génisis de los libertarios, en 2021, junto a José Luis Espert, quien esta vez no será de la partida, después de renunciar a su candidatura, luego de que estallara el escándalo con las presuntas transferencias que le hizo en 2019 el sospechado de narcotraficante Federico “Fred” Machado.

Romina Diez, la diputada nacional libertaria, repitió el argumento de la mística que tiene ese lugar para un cierre de campaña, y recordó que se colmó en 2023, cuando Milei realizó un mitin bastante espontáneo, que rebalsó de gente, sobre todo jóvenes que estaban cautivados por esa figura novedosa de la política.

“En 2021 nos reunimos por primera vez, cuando todo era apenas una idea, una convicción y un sueño compartido. Hoy, cuatro años después, volvemos al mismo lugar, pero con una fuerza que se hizo movimiento, y un movimiento que se convirtió en historia”, afirmó Diez en la red X.

Advertisement

“Nada fue fácil, pero todo valió la pena. Porque hoy la libertad dejó de ser un anhelo para convertirse en una causa que late en cada rincón de la Argentina”, agregó la legisladora nacional, muy cercana al entorno presidencial, sobre todo a Karina Milei.

En Rosario, las encuestas no le dan bien a Milei ni a los candidatos libertarios, encabezados por el joven de 25 años Agustín Pellegrini. Los últimos estudios de opinión lo ponen al postulante libertario en tercer lugar en Rosario, detrás de Gisela Scaglia, candidata de Provincias Unidas, y Caren Tepp, de Fuerza Patria.

Con este escenario dividido en tercios, y bajo una pelea pareja, en el último tramo de la campaña Provincias Unidas eligió poner al gobernador Maximiliano Pullaro al frente de la actividad proselitista.

Advertisement

Desde el oficialismo provincial apuntaron a resaltar los logros en seguridad en Rosario, a defender el interior productivo, generar trabajo y crecimiento económico. “Votar a Scaglia es votarme a mí”, dijo Pullaro, que se sumó a las actividades y giras por medios. La línea discursiva es netamente antikirchnerista y con críticas al mileísmo por su “incapacidad de gestión”.

Maximiliano Pullaro durante una de las cumbres de Provincias UnidasPrensa Maximiliano Pullaro

Con una campaña sin un foco claro, recargada en Milei, ya que el candidato en Santa Fe tiene un alto grado de desconocimiento, los libertarios buscan dar vuelta lo que pronostican las encuestas en el acto de este jueves, con la presencia del Presidente como protagonista estelar desde las 19.

A la par, sindicatos y movimientos sociales llamaron a movilizarse luego de declarar al presidente –simbólicamente- como “persona no grata”. El evento opositor tendrá lugar en la Plaza Guernica, a solo 200 metros del Parque de España, donde se realizará el último acto proselitista de la tribu libertaria.

Advertisement

Las organizaciones sociales y sindicatos que convocan a la jornada del jueves se compone de los gremios del transporte nucleados en la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) seccional Rosario; sindicatos locales (COAD y ATE); y organizaciones sociales (La Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular).

Además, se sumarán partidos del movimiento estudiantil. Son agrupaciones antimileístas, con afinidades al peronismo y a la izquierda, que intentarán replicar las movilizaciones en repudio al libertario que se llevaron a cabo en anteriores visitas del Presidente a la ciudad de Rosario. La última de ellas tuvo lugar en el marco de la exposición de Milei en la Bolsa de Comercio el 22 de agosto pasado.

Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario, en agosto pasado/Marcelo Manera

Ante esta tensión que empezó a flotar en la ciudad por el cierre de campaña de La Libertad Avanza y los actos de repudio a la visita del Presidente, el intendente Javkin salió a abrir el paraguas. “Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda, por quienes manifiestan su apoyo al presidente como quienes anunciaron una manifestación de rechazo. Pero lo único que espero es que haya respeto”, pidió. Y agregó: “Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.

Advertisement

pic.twitter.com/0qxVUeBuoJ,October 22, 2025,Germán de los Santos,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Se renueva el Congreso. Elecciones Argentina 2025: qué se sabe de los comicios legislativos hoy, jueves 23 de octubre,,Acuerdo. Admiten que será de 80.000 toneladas la nueva cuota para que la Argentina exporte carne a Estados Unidos

Continue Reading

POLITICA

Milei cierra este jueves la campaña electoral en Rosario con un gran acto y apoyo de su gabinete

Published

on


Este jueves, el presidente Javier Milei pondrá fin a la campaña por las elecciones legislativas en un acto en Rosario, Santa Fe, que se realizará en Plaza España a partir de las 18.30 horas.

Desde La Libertad Avanza esperan una fuerte concurrencia y la participación masiva de seguidores.

Advertisement

El líder libertario estará acompañado por todo su gabinete, que desde el lunes comenzará a sufrir modificaciones, así como por candidatos provenientes de diversas provincias.

También se aguarda la presencia de influencers libertarios, miembros de agrupaciones como Las Fuerzas del Cielo y la Juventud Libertaria, además de aliados del PRO.

Javier Milei pidió apoyo a los votantes: “La elección es mucho más importante de lo que creemos”

Diversos puntos del país enviarán micros con militantes, con un foco especial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y otros territorios del interior.

Advertisement

En el acto, Milei será el orador principal y estará precedido por otras figuras del espacio, entre ellas Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad.

Pese a un inicio complicado en medio de denuncias y polémicas, el oficialismo confía en llegar a las elecciones con un panorama más competitivo, especialmente en Santa Fe y Córdoba.

El discurso de Milei, todavía en proceso, insistirá en la esperanza y el esfuerzo como claves para el futuro y volverá a apuntar contra el kirchnerismo en busca de la polarización del electorado.

Advertisement

Javier Milei recorrió Córdoba y agradeció el apoyo para “ganarle a Massa” en 2023

La entrada Milei cierra este jueves la campaña electoral en Rosario con un gran acto y apoyo de su gabinete se publicó primero en Nexofin.

ACTO DE MILEI,CIERRE DE CAMPAÑA MILEI,elecciones 2025,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

Tendencias