Connect with us

POLITICA

Yo hago tuits con un celular todo roto

Published

on


Habló «El Buni». El troll, denunciado por el PRO como uno de los difusores de la campaña sucia con un video hecho con inteligencia artificial de Mauricio Macri bajando la candidatura de Silvia Lospennato, rechazó las acusaciones del partido amarillo y aseguró que no sabe usar IA. «Yo hago tuits desde un celular todo roto», manifestó a Carajo, el canal de streaming del Gordo Dan.

Franco Buoniconto, el tuitero rosarino de 25 años que aparece en la presentación judicial del PRO hecha a horas de la elección porteña que ganó Manuel Adorni, se rió de todo el ruido electoral que lo tuvo como protagonista en las últimas 72 horas. «Me ‘doxearon’ un poquito nomás, les faltó el peso y la altura nomás», soltó irónico al programa «La Fuerza», que conduce el Negro Almeida, un standapero libertario que conduce los mediodías de Carajo.

Advertisement

«¿Vos creaste ese video?», le preguntaron. «Pero boludo, yo hago los tuits de un celular todo roto. Mirá si voy a saber usar inteligencia artificial, es un video afanado, a TendenciasX», sostuvo El Buni.

Tal como contó Clarín, la cuenta @TTendenciaX fue la primera que subió a X el falso video de Macri hecho con IA a las 19:07 del sábado 17 de mayo. Ese mensaje luego fue replicado por varios trolls vinculados al oficialismo, y El Buni recién lo posteó en su perfil de la mencionada red social casi 25 minutos después.

“Increíble pero Macri supo estar a la altura. La bajó a Lospennato. Y llamó a votar por Adorni en CABA. Así que ya saben el domingo si ponen amarillo es como tirar el voto”, dijo en redes, siguiendo el hilo de publicaciones que habían hecho otros perfiles similares al suyo, que se dedican a crear y multiplicar contenidos a favor de Javier Milei en redes y así monetizar los clicks de sus seguidores.

Advertisement

Los periodistas del panel, en tono irónico, le hicieron más preguntas. «¿No sos parte de la SIDE de Santiago Caputo y no tenés una computadora del espacio para trollear?. ¿No estás subiendo estas tergiversaciones desde La Rosada?».

«¡Que desde la Rosada! Yo estoy acá en lo de mi abuela. Estaba durmiendo y me entero de este quilombo boludo, ni bola le di, me fui a jugar, volví a las tres horas, y había como seis notas más. Encima en cada nota me exageran más, pase de ‘mente maestra’, ‘el planificador’, ‘el creador’, que voy a ir 10 años, dos años en cana, no boludo», contó y aclaró que a él no le llegó ninguna notificación, ni papel de la denuncia del PRO que lo incluye.

Advertisement

Los apoderados Ezequiel Jarvis y Matías Giampaolo, en su presentación al Tribunal Electoral de la Ciudad sindicaron a Daniel Parisini, el streamer oficialista más conocido como Gordo Dan, líder de “Las Fuerzas del Cielo”, facción que responde al asesor Santiago Caputo, y a los usuarios @gordoedicion, @tommyshelby_30, @TalibanMilei, @TTendenciaX@, LaFuerzadeMilei, @ElTrumpista y a él, cuyo usuario en X @TheRealBuni.

Acto seguido, una de las panelistas le pidió que denuncie a todos los periodistas que lo mencionaron en notas sobre la denuncia. «Buni, los podes denunciar y sacarles todo, a la totalidad de los periodistas, te lo pido por favor, hacelos mierda», le dijo casi a modo de súplica.

«¿Te interesaría denunciar a alguien?», le preguntó el conductor del ciclo, con un poco más de criterio. El Buni rechazó cualquier tipo de presentación y se burló del asunto. «Pero nooooo, yo quiero divertirme nomás. Es su laburo lo que hacen todos los días, vender humo, tampoco, qué les voy a decir, está bien. Es como una retribución, yo puteo a medio mundo, que un día al año me putee medio mundo, está bien«, contestó.

Advertisement

Además dijo que le «chupa un huevo» ser trolleado (a él, un experto en trolleo) y que ni siquiera fue a votar en las elecciones constituyentes de Santa Fe porque no le interesaba. «No fui a votar, ni a palos. Yo banco las ideas, yo los mandé a votar a otros. Mi voto está cubierto por otro pibe».

El tuitero de 25 años dijo también que los primeros cinco minutos después de la denuncia sintió algo de miedo, pero fue solo un rato. «Cuando no sabes qué pasa, medio que te cagas… después le pregunté a alguien que sabe y me dijo que era una pelotudez y nada más. Esto es menos que lo que pasó con la mujer de Sergio Massa«.

Malena Galmarini viene desde la campaña 2023 denunciando los desmanejos de los trolls en redes, entre ellos a El Buni. Tras el escándalo entre libertarios y el PRO por la denuncia por el video de Macri hecho con IA, fue categórica. «De mí han dicho cualquier cosa, pero el tiempo me dio la razón. Son delincuentes disfrazados de tuiteros».

Advertisement

«Desde el 2023, vengo insistiendo con que las cosas que hacen estos ‘tuiteros’ no son pelotudeces, son peligrosas para nuestra democracia y por eso lo denuncié. Y todo se vuelve más grave aún cuando lo financia el Pueblo argentino con sus impuestos. Ayer, contra el peronismo. Hoy, contra el PRO. Mañana podría ser cualquiera… Son las mismas cuentas, el mismo modus operandi y los mismos objetivos. Celebro, Macri, que se hayan dado cuenta de esto ahora que te pasó a vos», dijo en X.

Asimismo, el tuitero rosarino contó que hasta el gobierno de Francia y el Comité Olímpico Internacional lo denunciaron por subir videos editados durante París 2024, pero manifestó que no le importó en su momento, como tampoco ahora la demanda del PRO, que lo acusa de violar el artículo 140 del código electoral, que dice «Se impondrá prisión de dos meses a dos años el que con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo«.

«Yo voy a seguir subiendo videos de perros que me sirven para facturar y robar, ahora que me desperté y estaba entrando al zoom subí otro, imaginate. Voy a seguir boludeando políticos, ver si ganamos en octubre y nada más», expresó y se despidió. «Ahora tengo que explicar a mi abuela todo esto de vuelta», soltó entre risas mientras era festejado en la pantalla del canal de stream del Gordo Dan, uno de líderes de «Las Fuerzas del Cielo» y parte de la mesa chica del asesor presidencial Santiago Caputo.

Advertisement

El Buni es uno de los tantos trolls de X que encontró en el contenido mileísta una forma de monetizar contenidos en la red social de Elon Musk. Sin embargo, a diferencia de otros usuarios que suben un 100% de contenidos vinculados a la Libertad Avanza y de tono político, el rosarino -que tiene 420 mil seguidores y una opción para suscriptores a $435 por mes- publica todo tipo de materiales virales: desde videos graciosos, memes, videojuegos y más.

La cuenta para suscriptores de «El Buni» sale 435 pesos por mes. «Ayudame a comprar una coquita», dice.

El Buni es un personaje divino, le chupa todo un huevo, pero él no hace IA, el video se lo pasó otro, el pibe se especializa en memes«, explicó a Clarín una persona que conoce de cerca cómo se fue construyendo la hermandad de trolls que defiende a Milei en las redes todos los días, 24×7. «El Buni es la cuenta más viral de la Argentina. Le gana hasta al Gordo Dan”, acota.

Advertisement

Ahora, su nombre cobró peso en las últimas horas por su poder de amplificación de cualquier contenido que postea. Según un sondeo de la consultora Rating Streaming, solo en X, fue el máximo amplificador del discurso oficialista con más de 7 millones de reproducciones de sus contenidos, mucho más que el Gordo Dan y TraductorTeAma, dos trolls de la elite mileista, juntos.

Un dato: aunque no fue el creador ni el primero en subirlo, su posteo con el video de Macri alcanzó más de un millón de visualizaciones y tuvo más de mil reposteos. En total, según un informe de Enter Comunicaciones, una empresa que mide el diálogo en las redes, el tema del video falso hecho con IA fue el tema de debate n°1 en las redes el día de la elección porteña, con un alcance de 14 millones de usuarios.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Fentanilo: el gobierno de Kicillof le reclama a Milei más inversión en el organismo que controla la producción de medicamentos

Published

on



LA PLATA.- El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, exigió al presidente Javier Milei invertir más en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) en medio de la investigación judicial que busca determinar si la muerte de 96 personas corresponde a fentanilo contaminado.

“Con respecto al fentanilo pasaron varias cosas. Incluso antes de la intervención judicial, ante la primera intervención del Anmat la orden fue que no se utilizara la medicación riesgosa y el inmediato reemplazo. Esa fue la primera de la intervenciones incluso antes de la intervención de la justicia”, dijo Kreplak, cuyo hermano, llamado Ernesto, es el juez federal a cargo de la investigación.

Advertisement

“La Justicia luego tuvo que investigar el hecho y a todo el sistema de salud lo que hizo fue enviarnos oficios. En el sistema provincial de hospitales no se encontraba el lote de ese laboratorio. Sí en algunas instituciones privadas. Lo que nos llega en el oficio, a todos los ministros de Salud de todas las provincias fue información sobre en qué lugares estaba este lote, si se había utilizado y cruzarlo con situaciones de rescate de las bacterias e historias clínicas”, agregó el funcionario de Axel Kicillof.

“Ahora la preocupación es por el sistema de regulación, que es el ANMAT. Tiene que haber más inversión en los sistemas de control para que no suceda nunca más un episodio de medicamentos que pueda poner en riesgo a la población”, destacó Kreplak.

Kreplak fue apuntado directamente por el presidente Javier Milei, cuando el Presidente, hace diez días, pidió que el juez Kreplak se apartara del expediente dado el vínculo filial con el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

¿Les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Salud de Kicillof?“, había preguntado Milei, de manera sugestiva.

El juez Ernesto Kreplak y Javier Milei

El empresario Ariel García Furfaro declaró el viernes ante la justicia, donde aseguró que está dispuesto a seguir preso con tal de que se investigue el asunto, denunció ser víctima de un sabotaje y buscó deslindar la responsabilidad por la contaminación.

El empresario detenido apuntó directamente contra Andrés Quinteros, ex diputado provincial por Unión por la Patria. García Furfaro acusó a su exempleado en los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo y pidió medidas de prueba para tratar de probar la participación del ex diputado como responsable del supuesto atentado.

Advertisement

Furfaro consideró que “le llamaría mucho la atención una negligencia” y apuntó a un sabotaje. Dijo que el tipo de bacteria que contaminó los lotes de fentanilo “no es del laboratorio, sino de las que aparecen en los hospitales”.

El empresario indicó que sospecha de una contaminación intencional en las ampollas o que hubo un sabotaje. “Sabe que es antipática la idea, pero si no se investiga no va a estar nunca tranquilo”, dijeron sus allegados a .

“Él era únicamente el dueño de los laboratorios, pero no personal técnico; los fallos que se mencionan en la causa están acreditados, los leí, pero requieren de un nivel de sofisticación que Ariel no tenía y tampoco se le reclama en la normativa; lo que sí tenía era una cadena de empleados adecuados a la solicitud de la ANMAT”, señaló el abogado de Furfaro, Gastón Marano, para explicar la declaración de su defendido.

Advertisement

El juez federal Kreplak empezó el miércoles a tomarles declaración indagatoria a los detenidos en la causa por el fentanilo contaminado. En total son diez. La lista incluyó al empresario García Furfaro, a dos hermanos, a su madre y a socios y directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, donde se produjo el fentanilo.

La acusación es muy grave. La fiscal federal Laura Roteta le imputó a García Furfaro un delito que tiene una pena máxima de 25 años de cárcel (y una pena mínima de diez), según informaron fuentes con acceso a la investigación.


los detenidos,María José Lucesole,Fentanilo Mortal,Conforme a,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Gobierno. Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y viaja a Junín para zambullirse en la campaña bonaerense,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,Fentanilo Mortal,,Fentanilo contaminado. “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez,,Desidia, suciedad y registros falsificados. Los reveladores chats de los empleados del laboratorio del fentanilo contaminado,,Fentanilo mortal. Quién es el nuevo director del instituto que controla la producción de fármacos y la misión que tendrá

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El PJ quedó atrapado en su interna y no puede capitalizar la crisis en LLA tras el escándalo de los audios

Published

on


El peronismo bonaerense llega a la recta final de la campaña hundido en una nueva crisis interna. Pese a que el presidente Javier Milei enfrenta el impacto político por la causa de las presuntas coimas en la que aparecen mencionados su hermana, Karina Milei, y dirigentes de su entorno más cercano, en Fuerza Patria no logran capitalizar la debilidad de La Libertad Avanza para convertirla en un activo electoral propio.

El Partido Justicialista necesita ganar la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires para tener una oportunidad de llegar mejor posicionado al 26 de octubre, pero como viene sucediendo desde hace un año, la interna es la que marca el ritmo.

Advertisement

Leé también: Milei evitó hablar del escándalo de las presuntas coimas y pidió una ovación para su hermana Karina: “Gracias jefe”

Mientras Axel Kicillof, con la veda de actos de gestión ya en marcha, concentra sus movimientos en recorridas y encuentros con la militancia junto a intendentes y sindicatos, su estrategia de campaña choca con el despliegue paralelo de La Cámpora.

Con eje en la Tercera Sección Electoral, Máximo Kirchner se muestra junto a Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, sus dos principales candidatos en el sur del conurbano bonaerense, y lanza fuertes críticas al gobernador.

Advertisement

La confrontación es cada vez más fuerte y no deja lugar a dudas: aunque logró la unidad electoral, Fuerza Patria es un sello tan vacío de acuerdos y de puntos en común que no puede, no sabe o no quiere aprovechar el momento de mayor debilidad de Milei desde que asumió la presidencia.

Dos campañas paralelas

Si bien todas las fuerzas políticas se enfrentarán a dos momentos de la campaña como consecuencia del desdoblamiento, en el peronismo hay diferencias hacia el centro de cada una de ellas.

El mismo día que Kicillof pasó por Quilmes para inaugurar obras junto a la intendenta local, horas después Mendoza inauguró un polideportivo junto a Máximo Kirchner y Jorge Taiana, cabeza de lista para las elecciones nacionales del 26 de octubre. “Ojalá el gobernador pusiera la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata”, dijo el líder de La Cámpora.

Advertisement
En su primer acto de campaña, Jorge Taiana recorrió Quilmes junto a Máximo Kirchner y Mayra Mendoza (Foto: Captura de X/@JorgeTaiana).

Desde el entorno de Kicillof aclaran que son más las obras realizadas en Quilmes que en la capital provincial, pero evitan la confrontación en público. La tensión, sin embargo, está expuesta.

Los cortocircuitos también se replican en otros distritos. En Mar del Plata, el enfrentamiento entre Fernanda Raverta y el sector del exintendente Gustavo Pulti derivó en acusaciones cruzadas y en la promoción del corte de boleta. En Avellaneda, un grupo referenciado con el intendente Jorge Ferraresi avanzó en la misma estrategia, lo que abrió un nuevo frente de conflicto interno.

Leé también: En medio del escándalo de las presuntas coimas, el oficialismo y la oposición afrontan una semana clave en la recta final de la campaña bonaerense

Advertisement

Si bien el cierre de listas dejó heridas abiertas, algunas noticias de los últimos días suman tranquilidad, aunque no alcanzan para acercar posiciones. Lograron finalmente asegurar representación en San Nicolás y Morón, donde las diferencias entre el intendente, Lucas Ghi, y el exjefe comunal Martín Sabatella habían dificultado cumplir con los plazos, y también resolvieron los conflictos en Tres de Febrero, Exaltación de la Cruz y Zárate.

La falta de coordinación como sello de campaña

Mientras Milei intenta contener el daño de un escándalo que lo golpea en plena campaña, el peronismo bonaerense no logra mostrar una estrategia unificada. Kicillof busca retener centralidad, La Cámpora reclama visibilidad para Cristina Kirchner y los intendentes defienden sus territorios.

Desde las filas del peronismo advierten que la crisis libertaria, que podría haber funcionado como un punto de inflexión, puede terminar opacada por las disputas internas de Fuerza Patria, que encara la elección más importante del año con un mensaje de confrontación con Milei que va perdiendo fuerza y un frente desordenado.

Advertisement

Leé también: Kicillof cuestionó a Milei por el escándalo de los audios: “No se puede negar el vínculo que tiene con Spagnuolo”

En medio de ese panorama, Taiana todavía no asumió un rol definido en la campaña. Su primera actividad en territorio bonaerense fue en Quilmes, con Mendoza y Máximo Kirchner, pero sin Kicillof, que se arroga el haber propuesto que fuera primer candidato a diputado nacional por la provincia, lo que terminó sucediendo.

Desde distintos sectores admiten que aún no existe un plan articulado para su campaña, y el debate interno es si es mejor darle mayor protagonismo antes del 7 de septiembre o esperar a después de las elecciones bonaerenses para que levante su perfil. Hasta ahora, se impone la segunda estrategia.

Advertisement

fuerza patria, pj bonaerense, Elecciones 2025, Elecciones en Buenos Aires, Peronismo

Continue Reading

POLITICA

Cayó 13,6% el Índice de Confianza en el Gobierno, en una medición previa al caso de los audios

Published

on



Agosto fue el peor mes de la gestión libertaria de Javier Milei si se lo juzga a la luz del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de Poliarquía Consultores. La medición registró una caída de 13,6% respecto del mes anterior.

El dato enciende una luz de alarma en la Casa Rosada que se agranda ante el hecho de que la encuesta fue elaborada en la primera quincena del mes, antes de que se difundieran los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo sobre supuestas irregularidades en el área de Discapacidad.

Advertisement

El índice evalúa a los gobiernos con un puntaje del 0 al 5: obtuvo 2,12 (16,5% menos que el mismo mes de 2024). En comparación con los gobiernos anteriores a estas alturas del mandato, el ICG de agosto 2025 se ubica 16,3% por debajo de lo que registraba Mauricio Macri en 2017 y 14,3% más que Alberto Fernández en este mes de 2021.

La Universidad Di Tella evalúa a los gobiernos en cinco categorías: Capacidad para resolver los problemas del país; Honestidad de los funcionarios, Eficiencia en la administración del gasto público, Evaluación general del gobierno y Preocupación por el interés general.

“La confianza en el gobierno alcanza, así, su valor más bajo desde el comienzo del mandato de Javier Milei, e interrumpe la relativa estabilidad que observó en los cuatro meses anteriores”, señala el informe de la Universidad Di Tella. Rescata que hubo un precedente en septiembre del año pasado de una caída intermensual de 14,8%, aunque el ICG terminó algo arriba que el actual.

Advertisement
Diego Spagnuolo y Javier Milei

La media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei es de 2,48 puntos, un poco menos que el promedio para el mismo período del gobierno de Macri (2,58), y muy por encima del de Fernández en esos 20 meses (2,17).

En la comparación intermensual, el ICG cayó en sus cinco componentes: Honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%); Capacidad para resolver los problemas del país (2,46 puntos, -14,6%); Eficiencia en la administración del gasto público (2,10 puntos, -13,2%); Evaluación general del gobierno (1,78 puntos, -12,8%); y Preocupación por el interés general (1,73 puntos, -18,2%).

La medición se hizo de forma telefónica entre mayores de 18 años, residentes en ciudades de más de 10.000 habitantes. El tamaño de la muestra es de 1000 casos en 41 localidades y el trabajo de campo se completó entre el 1 y el 14 de agosto.

Advertisement

En el ambiente político se sigue con atención el ICG porque ha mostrado a lo largo del tiempo una buena correlación con los resultados electorales.

En línea con lo que se registra desde que asumió Milei, el ICG de agosto fue mayor entre los hombres (2,42 puntos, con una variación negativa del 8,3%) que entre las mujeres (1,80 puntos, con una caída mayor, del 20,0%).

En contraste con los meses anteriores -señala el reporte-, el ICG de agosto no mostró diferencias significativas entre grupos etarios. Registró su valor máximo en el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,16 puntos, con una disminución del 14,6%). Después se ubicó el segmento de jóvenes de entre 18 y 29 años, que solía tener el ICG más alto en meses anteriores (2,11 puntos, con un fuerte descenso, del 24,4%). Por último, se encuentra el segmento de personas de entre 30 y 49 años (2,08 puntos, con una variación negativa de 8,0%).

Advertisement

Milei mantiene siempre una mejor valoración entre quienes viven en el interior del país y así se repitió en agosto (2,39 puntos, con una caída del 7,4%). En la ciudad de Buenos Aires la caída fue dramática: 28,2%, y mientras que el conurbano -donde habitualmente peor le va- descendió un 23,3%. Un dato relevante de cara a las elecciones provinciales del próximo domingo 7 de septiembre.

La Universidad Di Tella discrimina los datos además por el nivel educativo de los consultados. El valor del ICG de agosto fue mayor entre quienes alcanzaron la educación terciaria y/o universitaria (2,31 puntos, con un decrecimiento del 7,6%). Les siguen quienes alcanzaron hasta la educación secundaria (1,96 puntos, con una caída del 20,0%), y por último, quienes alcanzaron hasta la educación primaria (1,50 puntos, con un marcado descenso, del 30,2%).

El ICG de agosto fue nuevamente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,15 puntos, con un decrecimiento del 0,5%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,46 puntos, con una caída del 12,5%) o que empeorará (0,56 puntos, con un aumento del 1,8%).

Advertisement

audios del exfuncionario Diego Spagnuolo,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,“Les estamos afanando los choreos”. El furcio de Milei al apuntar contra el kirchnerismo: “Les estamos afanando los choreos”,,Análisis. Milei y una crisis sin fusibles

Continue Reading

Tendencias