Connect with us

SOCIEDAD

🔴 El tiempo en AMBA: sol, nubes y las últimas noticias del pronóstico este jueves 10 de julio

Published

on


Chau niebla, hola lluvias, viento y nieve. Alerta amarilla por tormentas nevadas en la Patagonia. Las lluvias volvieron a la región central y Cuyo y NOA. En el AMBA con abundante nubosidad, no se descartan lluvias aisladas en la tarde-noche.

Advertisement

La sensación primaveral se percibirá al menos hasta el fin de semana. Las temperaturas oscilarán entre los 11°C a los 19°C.

El clima húmedo y nuboso este jueves propiciaría una tarde y noche con lluvias aisladas. El día cerraría con 12°C.

clima

Con un frente cuyo ingreso se prevé desde el noreste, en la zona central de la Argentina se percibirá un leve aumento en los niveles de humedad. Esta condición impedirá el regreso momentáneo de la neblina.

Advertisement

La jornada estará dividida en dos: sol y nubes. La temperatura durante la mañana alcanzará un pico de 12° C y por la tarde ascenderá a 16° C. La nubosidad será variable hasta el mediodía.

Lluvias aisladas por la noche

Advertisement

SOCIEDAD

“Te estoy salvando la vida”: un perito y un oficial de la Bonaerense quedaron presos por extorsión

Published

on



Desafectados de la Bonaerense y presos. Esa es la realidad de un médico policial y un oficial ayudante imputados en una causa por “extorsión, exacciones ilegales e incumplimiento de deberes de funcionario público» que investiga la fiscal Nuria Gutiérrez, de la UFI N°4 descentralizada de Florencio Varela.

“Los dos están muy comprometidos. Uno recibió el pago con transferencias y el otro en efectivo”, indicaron fuentes del caso a Infobae.

Advertisement

Los imputados son el ahora ex jefe de Sección de Reconocimiento Médico Ariel Bernardo Lus (45), alojado en el penal de Marcos Paz, y el oficial ayudante César Gari (33).

La causa tras una denuncia radicada en marzo pasado. Según la presentación, el damnificado recibió un llamado de quien después fue reconocido como Gari. Le decía que tenía que presentarse en Comisaría 1ª de Florencio Varela en el marco de un expediente en su contra por lesiones.

Ya en la comisaría, el policía le dijo que la causa podía agravarse, pero le advirtió que podía ayudarlo. Claro que no era gratis: 200 mil pesos le costaba la colaboración para que pudiera zafar.

Advertisement

Y el hombre pagó en efectivo. Como contraprestación, Gari, siempre según la denuncia, le inidió que debía presentarse en el Cuerpo Médico de Florencio Varela. Debía ver a Ariel Lus, jefe de la Sección de Reconocimiento Médico.

Cuando estuvo ante Lus, al hombre le volvieron a decir que nada era gratis. Pero que podía transferirle. Fueron otros 200 mil pesos que le envió al médico policial en dos movimientos a su cuenta bancaria. Todo quedó registrado en los homebanking de los bancos de cada uno.

“Te estoy salvando la vida”, le lanzó Lus, según la denuncia del extorsionado. Pagó para que le acomoden la causa y así enfrentar una imputación menos gravosa, en base al portal Quilmesahora.

Advertisement

Pero, la Justicia cuando comenzó a indagar se encontró con que no había sido la única víctima de las coimas. En ese mismo mes de marzo, una persona falleció en la vía pública a causa de enfermedades preexistentes. El llamado lo atendió Gari, pero hubo colegas que escucharon todo.

Cuando el familiar del fallecido llegó a la comisaría, fue Gari el que la envió ante Luz para obtener el certificado de defunción. En charla por mensajería con el médico, el policía le pidió por los servicios 450 mil pesos. Podía transferirlos a su cuenta bancaria. La mujer tenía captura de la conversación y de la transacción.

Personal de Gendarmería Nacional fue quien tras un pedido de la fiscal Gutiérrez a la justicia de Garantía detuvo a Gari. En paralelo, comenzó a actuar la dirección general de Asuntos Internos del ministerio de Seguridad bonaerense, que luego desafectó a ambos.

Advertisement

En Córdoba

En septiembre pasado, 14 gendarmes, entre los que hay una jefa de sección, fueron detenidos, acusados de pedir coimas a camioneros en una ruta de la provincia de Córdoba que cobraban hasta por transferencias. La investigación del fiscal federal de Río Cuarto, Rodolfo Cabanillas, no culminó allí ni mucho menos.

El caso, al día de hoy, tiene 24 imputados por el delito de asociación ilícita y 10 hechos de exacciones ilegales agravadas, de los cuales uno solo es civil: el cajero de la banda. Aunque, presos siguen sólo 11 gendarmes.

El caso se comenzó a investigar en febrero pasado. Ante la Fiscalía Federal de Río Cuarto de Cabanillas llegó la denuncia de un camionero. Según las fuentes del caso, contó que “había sido víctima en reiteradas oportunidades de pedidos de dinero” por parte de personal de la Sección de Seguridad Vial ‘Sampacho’ de la Gendarmería Nacional. Las coimas se las exigían en la Ruta Nacional N°8 e iban de los 50 mil a los 600 mil pesos.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Mira la profunda personalización del protagonista de Monster Hunter Stories 3 con este nuevo vídeo oficial – Nintenderos

Published

on


Como hemos compartido, Monster Hunter Stories 3: Twisted Reflection llegará el 13 de marzo de 2026 a Nintendo Switch 2. Tras conocer sus amiibo, hoy nos llegan novedades de cara a su estreno.

Nos llegan tras conocer su ubicación temporal y se trata de un nuevo tráiler centrado en la personalización del aspecto del protagonista. Lo tenéis abajo:

Advertisement

El juego promete una experiencia emocionante tanto para veteranos como para nuevos jugadores, así que estaremos muy atentos.

Advertisement

Fuente.



Monster Hunter Stories 3,Monster Hunter Stories 3: Twisted Reflection

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Barcaza, camión y técnicas aeroespaciales: la larga travesía de los pétalos de la Floralis Genérica para volver a su cáliz

Published

on


”Por el río Paraná venía navegando un piojo, con un hachazo en el ojo y una flor en el ojal”. El latiguillo con el que se canta flor en el truco bien podría ser el epígrafe de estas impresionantes imágenes que muestran a un pétalo gigante navegando en una barcaza para volver a su cáliz de origen.

Ocurrió este fin de semana, cuando fue restituido uno de los dos pétalos que cayeron de la Floralis Genérica por culpa de la gran tormenta de diciembre de 2023. La gigantesca flor metálica del barrio de Recoleta está cada vez más cerca de volver a brillar completa. Hace horas, el gobierno de la ciudad concretó un gran operativo para trasladar e instalar la primera pieza en la icónica escultura porteña.

Advertisement
Traslado e instalación de la Floralis genérica

El pétalo, de más de tres toneladas de aluminio y acero, debió realizar una travesía de alta complejidad logística y recorrer 150 kilómetros a bordo de una barcaza, a través del río Paraná, para volver a unirse con la estructura principal de la flor en la Plaza de las Naciones Unidas, junto a la Facultad de Derecho de la UBA. Tanto en el traslado traslado como en la restauración se trabajó con técnicas y materiales propios de la industria aeronáutica y aeroespacial, para devolverle su forma original.

El operativo de transporte marcó el inicio de la etapa final de la recuperación, se explicó desde el gobierno porteño. Se prevé que el segundo pétalo recuperado realice una travesía similar durante el mes que viene y así la Floralis finalmente volverá a estar completa.

Creada y donada por el arquitecto argentino Eduardo Catalano, la Floralis Genérica fue inaugurada en 2002 y es reconocida por sus seis pétalos de acero inoxidable y aluminio. Pesa en total 18 toneladas y alcanza más de 20 metros de altura.

Advertisement

El 17 de diciembre de 2023 un fuerte temporal provocó el colapso de dos de sus pétalos. En un primer momento, para su resguardo, fueron trasladados al predio de Infractores de Tránsito, detrás de la aledaña Facultad de Derecho.

En octubre de 2024 se abrió una licitación para realizar los trabajos de restauración. En enero de 2025, los pétalos dañados fueron cargados con el apoyo de una grúa pluma de gran porte sobre camiones carretones y trasladados hasta la planta industrial de la ciudad de Baradero donde se realizó la reparación. Aunque el trayecto de ida fue posible por tierra, ahora la dimensión de los pétalos enteros ya recuperados imposibilitaba su retorno a la ciudad por esa vía, según se explicó. Por eso se decidió el traslado a bordo de una gran barcaza.

Advertisement

En el predio de Baradero, los pétalos se montaron sobre cunas de hierro. Se desmontaron los paneles de recubrimiento de aluminio y se retiraron largueros y costillas de acero dañadas, incluidas estructuras que habían sido agregadas en viejos arreglos parciales. Como parte del proceso de restauración también se realizó una limpieza y arenado para eliminar óxido, corrosión y otras impurezas de la superficie metálica.

La pieza, saliendo de los talleres de Baradero

Completadas estas primeras tareas, se realizaron los llamados “ensayos de materiales no destructivos”, un conjunto de técnicas utilizadas en las industrias aeroespacial y automotriz que permiten evaluar el estado de las piezas sin dañarlas. Se realizó una inspección asistida con equipos ópticos para detectar defectos superficiales. Además, se aplicó el método de corrientes parásitas, que a través de la inducción de corrientes eléctricas en el material permite detectar posibles defectos o variaciones en sus propiedades.

Una vez fabricadas las piezas nuevas y verificados los componentes originales, se inició el rearmado de los pétalos con sus largueros, costillas y refuerzos. Las piezas se unieron entre sí mediante bulones especiales, utilizados en aeronaves y componentes aeroespaciales por su alta resistencia a la tracción y la fatiga, y por ofrecer un ensamblaje preciso que minimiza el riesgo de aflojamiento por vibraciones.

Advertisement

Concluida la restauración, se concretó el traslado del primero de los pétalos de regreso a Buenos Aires y su instalación en la estructura. Desde la Ciudad informaron que si las condiciones climáticas lo permiten, el segundo será transportado en la primera quincena de noviembre y la Floralis Genérica volverá a estar completa y reparada.

Un largo recorrido a bordo de una barcaza, por el río Paraná

El operativo para trasladar el primer pétalo de la Floralis Genérica comenzó el jueves en la planta industrial. La pieza fue izada con una grúa de gran porte y cargada sobre un camión carretón, diseñado para soportar su peso y dimensiones. El viernes, fue trasladado al puerto local, donde nuevamente fue izado y embarcado para su transporte a través del río Paraná. La barcaza zarpó rumbo al puerto de Buenos Aires ese mismo día por la tarde.

El sábado, luego de recorrer más de 150 kilómetros por el río Paraná y el Río de la Plata, el pétalo arribó al puerto. Con la asistencia de una grúa, fue descargado y colocado sobre un nuevo camión carretón preparado para cubrir el tramo final del recorrido por tierra.

Advertisement

Durante la madrugada del domingo, una vez que las condiciones de tránsito lo permitieron, el convoy avanzó hacia la Plaza de las Naciones Unidas.

Dadas las dimensiones de la pieza, así como las condiciones urbanas del recorrido, se definió una operación logística de alta precisión, coordinada entre diversos organismos técnicos e institucionales.

Los trabajos para restituir el pétalo a su flor

El plan contempló intervenciones puntuales en distintos sectores del trayecto desde el puerto: cortes temporales de cartelería, giros de semáforos y señalética vial, podas de ramas, elevaciones de cables y, sobre la plaza, la construcción de un camino doble de madera que facilitó las maniobras y el acceso del carretón a la zona de emplazamiento. Finalmente, se iniciaron las tareas que concluyeron con el montaje del pétalo restaurado en la Floralis.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias