Connect with us

SOCIEDAD

Alerta nutrición: el riesgoso vínculo entre las fiestas de cumpleaños y el sobrepeso infantil

Published

on


Si bien son momentos de alegría, detrás del encanto de las fiestas de cumpleaños infantiles se esconde una realidad que muchas veces pasa inadvertida. Estos festejos pueden representar una fuente significativa de calorías en la dieta de los chicos, y convertirse —si se acumulan sin compensación— en un factor de riesgo para el desarrollo del sobrepeso y de la obesidad infantil.

Según estimaciones del grupo de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (Profeni), un niño argentino puede llegar a asistir a unos 20 cumpleaños por año, entre los festejos de sus compañeros de escuela, amigos, vecinos y parientes. En cada uno de esos encuentros, se calcula que consumen entre 1200 y 1800 calorías provenientes, en su mayoría, de alimentos ultraprocesados, con alto contenido de azúcar, grasas saturadas, sal, y escaso valor nutricional. En total, esas celebraciones pueden representar un exceso calórico anual de entre 24.000 y 36.000 calorías, lo que equivale a entre tres y cinco kilos de grasa corporal adicional por año, si no hay una dieta balanceada y actividad física que lo compense.

Advertisement

“Estas ingestas excesivas no son un hecho aislado”, advierten desde Profeni, un equipo interdisciplinario que busca promover infancias más saludables a través de la investigación, el desarrollo de propuestas para mejorar el perfil nutricional de los alimentos, y la educación de la comunidad. El planteo es claro: los cumpleaños se convirtieron, sin quererlo, en una repetida oportunidad para consumir productos hipercalóricos en exceso.

En la Argentina, el 41,1% de los niños en edad escolar presenta exceso de peso, según datos de la 2ª Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (Ennys2), realizada por el Ministerio de Salud de la Nación en 2019. Si bien esta estadística engloba múltiples factores —como el sedentarismo, la publicidad de alimentos dirigida a menores, la falta de acceso a opciones saludables y la disponibilidad de comida chatarra en el entorno escolar—, los expertos coinciden en que el tipo de alimentación que se ofrece en los cumpleaños infantiles se transformó en un elemento más dentro de un patrón preocupante.

Advertisement

María Elena Torresani, directora de la Especialización en Nutrición con orientación a Obesidad de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, en Tucumán, advierte: “Muchas veces se naturaliza que, para que haya festejo, tiene que haber productos altos en azúcares y grasas, como si fueran sinónimo de felicidad. Pero existen alternativas igual de atractivas, sabrosas y mucho más nutritivas”. Torresani también es integrante de Profeni, desde donde trabajan activamente para concientizar sobre el impacto de estas elecciones.

Sin compensación con actividad física y una dieta equilibrada, las calorías de los cumpleaños pueden convertirse en kilos de más y riesgo de obesidad

Un menú de cumpleaños puede incluir dos sándwiches de miga (250 kcal), una porción de torta (350 kcal), un muffin o cupcake (hasta 400 kcal), una taza de snacks tipo chizitos (120 kcal), cuatro galletitas dulces (160 kcal), caramelos y gomitas (300 kcal), una bebida azucarada o jugo industrializado (110 kcal) y algún otro bocado salado o postre adicional.

“Un niño entre 6 y 10 años necesita, en promedio, entre 1600 y 2200 calorías diarias, distribuidas a lo largo de varias comidas con alimentos variados. Pero en estos eventos, consume casi toda su cuota calórica del día concentrada en productos ultraprocesados, sin ningún tipo de control sobre las porciones ni sobre la calidad de lo que se ingiere”, explica Mariana Raspini, especialista en Nutrición Pediátrica de la Universidad de Buenos Aires.

Advertisement

Los expertos recomiendan buscar alternativas saludables e igual de atractivas para que coman los niños durante los cumpleaños

Además, los expertos señalan que el contexto de los cumpleaños propicia una alimentación desregulada. A diferencia de otros momentos del día, en los que los niños comen con supervisión adulta, durante las fiestas suelen servirse por sí solos, elegir sin orientación y repetir sin límites. “No hay intervención en la distribución de la comida. Todo está al alcance de la mano y la consigna es disfrutar, sin restricciones. Pero ese ‘todo vale’ tiene consecuencias si se repite unas 20 veces al año”, señala Raspini.

Los especialistas consultados agregan que las consecuencias no son solo físicas. La sobrealimentación sostenida —aunque sea episódica— genera cambios metabólicos: se altera la percepción de saciedad, se incrementa la preferencia por alimentos ricos en grasas y azúcares, y se refuerza un patrón de alimentación que puede mantenerse a lo largo del tiempo. A esto se suma un entorno que muchas veces refuerza la idea de que lo saludable es aburrido y lo ultraprocesado es la única opción atractiva para los chicos.

Los expertos recomiendan no consumir alimentos ultraprocesados y buscar alternativas saludables

Lejos de proponer una cruzada contra la torta de cumpleaños o la bolsita de golosinas, desde Profeni plantean un enfoque integrador. “La clave está en el equilibrio, la planificación y la creatividad. Un cumpleaños saludable no es menos divertido. Solo necesita alternativas que sean tan sabrosas como nutritivas, y accesibles para todos”, propone Romina Lambert, médica pediatra y especialista en nutrición del Hospital Italiano Regional del Sur de Bahía Blanca, e integrante del mismo equipo.

Advertisement

Ideas saludables

Entre las sugerencias para armar una mesa más amigable con la salud de los niños se encuentran las frutas frescas en brochettes, muffins caseros con avena y frutas, yogur con chips de chocolate y banana, pizzetas con tomate y huevo, palitos de zanahoria o pepino con dips de yogur o hummus, y hasta pochoclos hechos en casa sin manteca ni azúcar. En lugar de bebidas azucaradas, se pueden ofrecer licuados, aguas saborizadas naturalmente con frutas o jugos exprimidos. Y como recuerdo del festejo, se puede reemplazar la tradicional bolsita de golosinas por libros para colorear, stickers o algún pequeño juguete.

También se alienta a incorporar actividades físicas y juegos que impliquen movimiento como parte central del festejo. “El cumpleaños no tiene que girar solo en torno a la comida. Hay que recuperar la alegría de jugar, bailar, correr, y asociar esos momentos a la diversión. El cuerpo no es solo lo que comemos, también es lo que hacemos con él”, subraya Lambert.

“No se trata de prohibir, sino de ofrecer. Los chicos responden muy bien a las propuestas frescas y naturales, siempre que estén a su alcance. Pero tenemos que ponerlas sobre la mesa”, concluye Torresani.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Residencias médicas: ningún postulante de 117 pudo validar la nota que obtuvo en el examen sospechado de fraude

Published

on


El escándalo por el supuesto fraude en el examen de residencias médicas suma un nuevo capítulo. “Ninguno de ellos pudo revalidar su nota”, anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa, respecto de los 117 profesionales que volvieron a rendir ayer luego de que el Ministerio de Salud de la Nación constatara incongruencias en la prueba original que rindieron el 1° de julio.

Adorni recordó que la mayoría de los convocados a la segunda ronda son extranjeros y señaló que las diferencias con la nota que obtuvieron en el primer examen son “escandalosas”. Los resultados, dijo, se publicarían a las 14. Sin embargo, estuvieron disponibles desde antes en el sitio web.

Advertisement

“En la mayoría de los casos, la diferencia entre la nota original y la nota que volvieron a tener es absolutamente escandalosa”, sentenció Adorni. Y siguió: “Aclaremos que eran 141 los aspirantes que debían revalidar la nota y que solo se presentaron estos 117; 109 de los 117 que no pudieron revalidar la nota son extranjeros”.

“Esto no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día que la salud el mérito y la idoneidad no se negocia. En ningún ámbito, pero en la salud en donde la vida de cualquiera de nosotros puede estar en riesgo en algún momento, la verdad es que menos aún”, agregó.

Advertisement

El Examen Único del 1° de julio quedó bajo sospecha luego de que aparecieran notas muy por encima de las calificaciones promedio de años anteriores. Tras la revisión de las evaluaciones en base al criterio de corte que estableció la cartera que lidera Mario Lugones, volvieron a convocar a 141 postulantes para rendir ayer en el Palacio Libertad (ex CCK). La primera ronda se había realizado en el Parque Olímpico.

A más de un mes, todavía se investiga la filtración en el Ministerio de Salud de la Nación, responsable de la cadena de custodia del examen. Desde el inicio, las sospechas de fraude se centraron en los médicos que habían estudiado en universidades extranjeras. Sobresalía la gran cantidad de egresados de instituciones ecuatorianas entre las calificaciones sobresalientes, un dato que rompía con la tendencia en el desempeño en años anteriores. A la vez, las autoridades encontraron diferencias significativas entre los promedios académicos y los puntajes obtenidos en el Examen Único. También había, en menor proporción, egresados de universidades nacionales.

Luego, trascendió un video grabado por un médico ecuatoriano que utilizó anteojos inteligentes para filmar las 100 preguntas del examen.

Advertisement

El Gobierno formalizó una denuncia penal contra el profesional por defraudación a la administración publica que incluye, además, a “quienes hayan prestado su concurso o colaboración como instigadores, partícipes necesarios, cómplices o encubridores”.

El ecuatoriano denunciado

En las imágenes filtradas quedaron expuestos datos personales del autor del video, como el número de inscripción al examen. Se trata de Adrián Castillo, médico de 29 años egresado de la Universidad de Guayaquil. Como captaron fotografías de LA NACION, estaba sentado en la cuarta línea de sillas, al centro, en el enorme pabellón América del Parque Olímpico.

Ayer se presentó para volver a rendir. El 1° de julio había sido calificado con 92 puntos, una marca entre las más altas, y ahora obtuvo 63.

Advertisement

El estudiante que se copió durante el examen de residentes de medicina

Como publicó LA NACION, antes del examen ya existían sospechas de que se preparaba un fraude por comentarios en redes sobre venta de preguntas y respuestas. De haber ocurrido, la filtración debió ser a lo largo de la cadena de custodia de las preguntas y las respuestas finales a cargo del Ministerio de Salud nacional. Correo Argentino las entregó impresas a las sedes el día del examen.

“Los resultados son más que claros: ninguno de los médicos que debían revalidar la nota obtenida en el examen de ingreso a residencias pudieron hacerlo. Con esta medida, evitamos que 141 personas –133 de ellas extranjeras– ocupen lugares privilegiados en la orden de mérito que no les correspondía», escribió el ministro Lugones en su cuenta de la red X hace instantes.

Y agregó: “En medicina, el ingreso se gana con conocimiento y esfuerzo. Detrás de cada guardia, diagnóstico y urgencia, hay vidas en juego. Por eso cuidamos que quienes ingresen al sistema estén preparados de verdad. La salud pública se construye con confianza, y esa confianza empieza por proteger a los pacientes de la improvisación y del fraude”.

Advertisement

Una curiosa trama

En el caso de Adrián Castillo, no fue la primera vez que rendía el Examen Único. En las inscripciones del año pasado analizadas por LA NACION también figura su nombre. Se había inscripto para hacer la residencia en ortopedia/traumatología. No le fue mal, pero decidió volver a rendir este año: lo hizo, esta vez, para anestesiología. También se inscribió en el concurso del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde tenía pendiente una entrevista, al igual que otros candidatos, como inicialmente respondieron desde ese centro ante la consulta.

De acuerdo con registros que analizó este medio, uno de los domicilios declarados el año pasado por el médico ecuatoriano en Barrio Norte es un departamento de la calle Marcelo T. de Alvear, casi esquina con la avenida Callao. En el mismo piso, pero en otro de los departamentos, fue inscripta la empresa Academic Dreams, una SRL creada hace dos años como agencia de turismo por los ecuatorianos Euro Aguiar y su esposa Katherine Vargas Bueno, especialista en reumatología con habilitación para ejercer, de acuerdo con el registro de profesionales del Ministerio de Salud. En el lugar, dijeron desconocer a la empresa o los propietarios.

La contraparte de esa empresa en Ecuador es Sueño Argentino SAS, una firma que desde la capital de ese país se presenta como “la única empresa legalmente constituida en Ecuador y Argentina, especializada en asesoría integral para médicos, enfermeros y odontólogos que desean hacer su especialidad en la Argentina”. Vaneza Aguiar es su gerente comercial. Sus servicios incluyen, por ejemplo, los trámites para la residencia, la convalidación de títulos y preparación para el Examen Único.

Advertisement

Desde ese país, a propósito del escándalo local, la agencia se defendió a través de un comunicado: “Sueño Argentino es una compañía seria y responsable que brinda asesoría transparente y ética a profesionales de la salud que desean realizar su especialidad médica en la Argentina. Por lo que negamos rotundamente haber participado, promovido o facilitado la venta de exámenes del Examen Único de Residencias en la Argentina”. La empresa cuenta también con la participación de profesionales de Colombia.

Continue Reading

SOCIEDAD

"Corremos con miedo". Es difícil de creer, pero los dueños de GTA 6 tienen un gran temor y un plan para hacerle frente

Published

on


Su último tráiler ha sumado más de 475 millones de visualizaciones en total, la industria entera ha movido sus lanzamientos por miedo a quedarse a su sombra y los jugadores no han parado de hablar sobre él. Todo apunta a que Grand Theft Auto VI será un antes y un después en el mundo de los videojuegos, así que la gran mayoría de personas, dentro y fuera del sector, auguran un éxito gigantesco para el título de Rockstar. Sin embargo, Take-Two no da nada por hecho y piensa en el futuro, en lo que vendrá años después del lanzamiento de GTA 6, con algo de temor.

Advertisement

{«videoId»:»x9j26fu»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler #2 de Grand Theft Auto VI», «tag»:»», «duration»:»167″}

Advertisement

La industria de los videojuegos ha evolucionado a pasos agigantados y las tendencias de desarrollo y consumo de experiencias digitales han experimentado cambios históricos. Take-Two es consciente de ello y ha elaborado un plan para mantenerse en su posición sin importar hacia dónde soplen los vientos. Al menos, así lo indica Strauss Zelnick, CEO del conglomerado, en una entrevista concedida a The Game Business donde aborda un fenómeno cada vez más evidente en el mundo gaming: los jugadores más jóvenes ahora invierten su tiempo en otras experiencias; algo que se observa con los buenos números que reúne Roblox con sus minijuegos.

Advertisement

«No nos dormimos en los laureles», empieza el directivo. «No creemos que el éxito esté garantizado. Miramos por encima del hombro. Corremos con miedo. Me gusta decir que la arrogancia es el enemigo del éxito continuo. Sabemos que en los próximos dos, tres, cinco, diez años… Habrá una serie de nuevos títulos importantes, y tal vez incluso algunos formatos nuevos«.

«Nuestra estrategia de tres partes consiste en ser la compañía más creativa, más innovadora y más eficiente de la industria», continúa. «Necesitamos innovar para asegurarnos de que seguimos siendo líderes. No estoy seguro específicamente sobre lo que quiere la gente joven en comparación con cualquier otro segmento de la población, pero estoy seguro de que hay una gran oportunidad si le das a alguien algo fantástico e inesperado».

Advertisement

GTA 6 aún no tiene precio, pero Take-Two asegura que su objetivo es «ofrecer más valor» del que se cobra

No sabemos qué ocurrirá con Take-Two dentro de 10 años, pero lo que sí está claro es que arrasará con el futuro GTA VI. La aventura de Lucia y Jason tiene previsto su lanzamiento para el 26 de mayo de 2026 y ya nos ha puesto los dientes largos con dos tráilers absolutamente espectaculares. Ahora bien, Rockstar todavía no ha comunicado su decisión en lo que respecta a la mayor duda de los fans: ¿cuál será su precio? Aunque tendremos que esperar un poco más para conocer la respuesta a esta pregunta, Zelnick ha recordado que el objetivo de la compañía es «siempre es ofrecer más valor» del que se cobra.

Advertisement

En 3DJuegos | ¿Te parece caro el nuevo Bernabéu? Con las cifras que se manejan de GTA 6, Rockstar podría construir 7 y aún le sobreararía

En 3DJuegos | «GTA 6 será el juego más importante de nuestras vidas». Twitch tiene un plan maestro con el mundo abierto de Rockstar para aprovecharlo al máximo


(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

«Corremos con miedo». Es difícil de creer, pero los dueños de GTA 6 tienen un gran temor y un plan para hacerle frente

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Brenda Giacconi

.

Advertisement

Continue Reading

SOCIEDAD

Cómo elige un gato a su persona favorita

Published

on


A diferencia de los perros, que suelen ser sociables con todos los miembros del hogar, los gatos son más selectivos. Aunque también buscan cariño y compañía, lo hacen en sus propios términos.

Son animales independientes por naturaleza, y cuando eligen a su humano favorito, lo hacen en base a la confianza, la rutina y la forma en que esa persona responde a sus necesidades.

Advertisement

¿Qué factores influyen en esta elección?

Varios elementos intervienen en la forma en que un gato desarrolla apego hacia una persona. El vínculo no se forma de inmediato, sino que se construye con el tiempo, a través de interacciones cotidianas que fortalecen la relación.

Leé también: Qué significa cuando los gatos se esconden debajo de la cama según especialistas

1. Tiempo de calidad compartido

Advertisement

El primer factor clave es el tiempo que se pasa con el animal. Cuanto más se comparte con el gato, más posibilidades hay de que se genere un vínculo profundo.

Según el sitio especializado Catster, los gatos reconocen a quienes los alimentan, les limpian su caja, juegan con ellos y los acarician. Estas acciones no solo cubren sus necesidades físicas, sino que también generan confianza y afecto.

2. Respeto por su espacio personal

Advertisement

Los gatos valoran enormemente su independencia. Forzar el contacto, tomarlos en brazos sin permiso o invadir sus espacios puede generar desconfianza o estrés.

En cambio, permitir que el gato decida cuándo acercarse y ofrecerle lugares donde pueda estar tranquilo, sin interrupciones, es fundamental. Respetar su autonomía es una forma poderosa de generar confianza.

3. Tono de voz

Advertisement

Otro elemento que influye es la voz de la persona. Los gatos son muy sensibles a los sonidos, y tienden a sentirse más cómodos con personas que tienen un tono suave y pausado. Voces fuertes o movimientos bruscos pueden asustarlos o incomodarlos.

De hecho, estudios indican que muchas veces prefieren a mujeres, ya que suelen tener voces más tranquilas y movimientos más delicados, lo que les genera una sensación de seguridad.

El vínculo con un gato puede ser tan fuerte y significativo como con cualquier otro animal, solo que se expresa de forma diferente. (Foto: AdobeStock)

¿Cómo saber si sos su persona favorita?

Aunque los gatos no siempre demuestran afecto de forma directa, existen señales claras que indican que te eligieron como su persona especial:

Advertisement
  • Duerme cerca de vos: es una muestra de confianza. Si te elige para dormir, significa que se siente seguro a tu lado.
  • Amasa con sus patas delanteras: Este gesto, que recuerda su etapa de cachorro, indica comodidad y afecto.
  • Ronronea cuando está contigo: aunque el ronroneo puede tener varios significados, en general es una señal de bienestar y conexión.
  • Se frota contra vos: al hacerlo, libera feromonas y te marca como parte de su grupo de confianza.
  • Te trae sus juguetes: algunos gatos comparten sus objetos de juego con su persona favorita como una forma de invitación al vínculo y al entretenimiento compartido.

Leé también: Qué significa que un gato ponga la cola erguida, según veterinarios

En definitiva, para que un gato te elija como su persona favorita no se trata de insistir, sino de respetar su ritmo, estar presente, ser paciente y mantener una actitud tranquila. Los gatos son observadores, y responden con afecto a quienes les brindan seguridad, cuidado y libertad.

gato, Mascotas, TNS

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias