SOCIEDAD
Apuesta de la ciencia: las terapias psiquiátricas que podrían ayudar a la curación del cerebro después de un ACV

NUEVA YORK.– En los 15 años que Sean Dukelow lleva tratando a pacientes con ictus (accidentes cerebrovasculares) en el Hospital Foothills de Calgary, Canadá, solo pudo ofrecerles una herramienta de eficacia probada: la neurorrehabilitación. Se demostró que realizar las mismas acciones una y otra vez en logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional aprovecha la plasticidad natural del cerebro, lo que conduce al crecimiento neuronal y a nuevas conexiones. “Va a haber mucha repetición”, les advierte a sus pacientes.
Aparte de eso, las terapias para impulsar la recuperación a largo plazo son escasas y se limitan a implantes invasivos que estimulan el nervio vago o la médula espinal. Ahora, los neurólogos se apresuran a encontrar la primera sustancia o dispositivo que pueda engrasar las ruedas de la curación: un impulso turbo para la recuperación cerebral. “Ese impulso turbo puede ser la diferencia entre volver a andar, volver a hablar, poder volver a casa o tener que ir a una residencia de cuidados”, dijo Dukelow.
Entre los candidatos prometedores se encuentran la estimulación magnética transcraneal (EMT), las pastillas antidepresivas y los psicodélicos, terapias más conocidas para tratar enfermedades como la depresión, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el trastorno obsesivo-compulsivo. En psiquiatría, se cree que estos métodos engañan a los circuitos que subyacen a la memoria y el aprendizaje, los mismos circuitos que se plantea que animan la recuperación del ictus.
La esperanza es que, además de cambiar las viejas prácticas de pensamiento, estas terapias puedan ayudar al cerebro a encontrar formas diferentes de hacer las cosas que solía hacer –permitirnos andar, hablar, recordar– al crear nuevos caminos alrededor de las neuronas muertas y dañadas. Pero, ¿pueden las terapias utilizadas para restablecer un cerebro desordenado ayudar también a reparar uno dañado? Esto es lo que saben los científicos.
Estimulación magnética transcraneal
A diferencia de su difamada antecesora, la terapia electroconvulsiva, la EMT suele ser indolora y no afecta a la memoria; no requiere convulsiones. Unas bobinas envuelven la parte exterior del cuero cabelludo y envían breves impulsos magnéticos con aproximadamente la misma potencia que una máquina de resonancia magnética. Es un “truco ingenioso” para atravesar el cráneo y estimular los circuitos cerebrales, sostuvo Mark George, neurólogo de la Universidad Médica de Carolina del Sur, quien fue pionero en el uso de la EMT para la depresión.
Sin embargo, aunque se demostró que la EMT funciona para el trastorno obsesivo-compulsivo, las migrañas y para dejar de fumar, su uso para la recuperación del ictus sigue siendo controvertido. En general, los ensayos clínicos fueron pequeños y mostraron resultados dispares. En abril de 2025, Dukelow publicó los resultados de un pequeño ensayo en el que mostró que la EMT, combinada con una terapia intensiva del habla, podía ayudar a los sobrevivientes de un ictus a hablar con más fluidez más de seis meses después del episodio. Una participante incluso volvió a aprender a hablar dos de las cuatro lenguas que había perdido.
La capacidad de hablar y procesar el lenguaje está asociada al área de Broca, cerca de la parte frontal del hemisferio izquierdo del cerebro. Cuando se daña esa región, el lenguaje puede “migrar” al hemisferio derecho, que parece ser menos eficaz para utilizarlo, detalló Dukelow. “Nuestra hipótesis era que si inhibíamos el área de Broca derecha, nuestro homólogo del área de Broca, entonces empujaríamos el lenguaje de vuelta al hemisferio izquierdo –recordó–. Y funcionó”.
El equipo de Dukelow actuó siguiendo una corazonada. Dijo que se necesitan ensayos más amplios y específicos.
Prozac
En 2011, a los científicos les pareció que un potente potenciador de la neuroplasticidad podría estar ya en los botiquines de muchos estadounidenses: el antidepresivo Prozac. Ese año, un ensayo francés descubrió que el Prozac podía ayudar a los sobrevivientes de un ictus a recuperar la capacidad motora meses después de sus lesiones. Pero cuando otros investigadores se apresuraron a replicar el experimento, los resultados fueron decepcionantes. “Muchos nos sentimos decepcionados –admitió Dukelow–. Teníamos muchas esperanzas de que este pudiera ser realmente el fármaco que se abriera paso y ayudara a nuestros pacientes”.
Pero esos estudios de seguimiento tenían defectos importantes, apuntó Steven Cramer, neurólogo de la Universidad de California, campus Los Ángeles, quien asesora sobre terapias de recuperación del ictus. En primer lugar, no basta con verter un fármaco potenciador de la plasticidad sobre un cerebro en proceso de curación; esa plasticidad debe dirigirse hacia las habilidades que se espera recuperar. “Sea cual sea el polvo mágico que espolvorees sobre el cerebro lesionado, no obtendrás el máximo beneficio a menos que lo combines con algún tipo de entrenamiento”, aclaró.

Existe una base teórica para utilizar una herramienta psicológica para tratar las lesiones cerebrales: “Es el mismo órgano”, dijo Cramer. Algunos estudios con animales y pequeños ensayos clínicos demostraron que estas píldoras pueden estimular los circuitos cerebrales, reducir la inflamación y aumentar los factores de crecimiento que mejoran la plasticidad. Los estudios también descubren que los pacientes que están menos deprimidos están más motivados en la rehabilitación, lo que lleva a una mejor recuperación. “Para mí, es un momento de destapar el champagne”, consideró.
Se están preparando varios ensayos nuevos, entre ellos uno que utiliza Lexapro y terapia intensiva del habla para tratar a pacientes con trastornos graves del lenguaje a partir de los seis meses del ictus.
Psicodélicos
Gül Dölen, neurocientífica de la Universidad de California, campus Berkeley, quizá sea más conocida por administrar éxtasis a pulpos en nombre de la ciencia. En 2023, descubrió que algunos psicodélicos parecían romper la matriz extracelular –o el andamiaje– alrededor de las neuronas, lo que permitía remodelar circuitos previamente endurecidos y reabrir una ventana crítica de aprendizaje social.
Basándose en este hallazgo, teorizó que los psicodélicos también podrían abrir una ventana de aprendizaje motor mejorado tras un ictus. Ella y Steven Zeiler, neurólogo especialista en ictus de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, están probando ahora la seguridad de administrar psilocibina, el principio activo de las setas alucinógenas, a sobrevivientes de ictus mientras se someten a un programa de rehabilitación física intensa. (Incluye un juego de realidad virtual en el que los participantes interactúan con un delfín llamado Bandit).

Los investigadores admiten que aún no se decidió si la psilocibina puede ayudar realmente a los pacientes a recuperar las habilidades perdidas. “En humanos, sigue siendo una hipótesis”, señaló Zeiler. No obstante, dentro de dos años tienen previsto realizar un ambicioso ensayo clínico: en lugar de intentar ampliar la ventana crítica inmediatamente después del ictus, quieren intentar reabrirla meses o años después del suceso.
“No me gusta hacer experimentos fáciles –explicó Dölen–. Yo estoy buscando oro”.
Por Rachel E. Gross
SOCIEDAD
Hay alerta amarilla por tormentas para este jueves 13 de noviembre en Misiones: las zonas afectadas

Hay alerta amarilla por tormentas en Misiones desde el 12 de noviembre a las 09:09 hasta el 13 de noviembre a las 02:59. El Servicio Meteorológico Nacional advierte que el área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas de ellas localmente fuertes. Estas tormentas pueden estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo e intensas ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 50 mm, con la posibilidad de que se superen de manera puntual.
Mapa de la zona alcanzada por el alerta amarilla
Pronóstico extendido para Posadas, Misiones
El pronóstico extendido para Posadas indica tormentas y lluvias a partir del 14 de noviembre de 2025, con lluvia ligera y moderada en varias horas. Se prevé lluvia de gran intensidad el 16 de noviembre y lluvia moderada el 17 de noviembre. Las temperaturas oscilarán entre 15°C y 29°C, con alta humedad y nubes predominantes. Los vientos variarán en velocidad y dirección, contribuyendo a las condiciones inestables del clima.
Clima, Tiempo, Alerta metereológico
SOCIEDAD
Una fuga de gas provocó un incendio con llamas de 12 metros en Caballito: dos personas resultaron heridas

Bomberos de la Ciudad respondieron este miércoles a un incidente en Riglos al 300, donde un escape de gas generó llamas que alcanzaron hasta 12 metros de altura. La situación se tornó compleja en la intersección de Formosa y Riglos, en el barrio de Caballito, donde la fuga se mantuvo visible gracias a la magnitud del incendio, lo que facilitó ubicar la dirección precisa de la pérdida de gas y redujo el riesgo de una posible explosión.
Personal de bomberos desplegó dos líneas de manguera de 38 mm y una adicional de 63 mm para combatir el foco ígneo, mientras equipos adicionales recorrían la zona en busca de eventuales víctimas o personas heridas.
De acuerdo con la información oficial, el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) asistió a un hombre con quemaduras severas. Luego, el hombre fue derivado al Hospital Durand.
Todo se ocasionó mientras la empresa Edesur intervenía por una emergencia eléctrica. En ese entonces se registró la rotura de un caño de media presión y tomó fuego. En ese momento, un operario de la empresa de distribución de energía eléctrica fue alcanzado por el fuego y trasladado al Hospital de Quemados.
Representantes de Metrogas acudieron con la tarea de interrumpir el suministro de gas, para poder finalmente controlar las llamas, mientras equipos de Defensa Civil de la Ciudad también fueron al sitio. Desde la empresa distribuidora de gas decidieron cortar el suministro en los edificios adyacentes con el objetivo de proteger a los residentes.
Minutos pasadas las 21:00, desde Metrogas confirmaron a Infobae que lograron controlar el escape, por lo que el fuego también cesó.
Finalizado el incendio, se llevará a cabo una revisión en el sitio con participación de integrantes del cuerpo de bomberos y de los equipos de la Guardia de Auxilio de la Ciudad.

Desde las 19:40 que el fuego ya estaba controlado, aunque el operativo seguía en desarrollo para lograr la estabilización de la fuga.
Diego Coria, personal de Bomberos de la Ciudad, explicó a los medios: “Lo que se realiza es una apertura y colocar una prensa. Por eso la altura de la llama se reduce. No hay llaves para cortar directamente cuando son ramales de media presión, se tiene que ir sectorizando y bajando presiones”.
La misma tarea fue confirmada por Metrogas. Los trabajos de emergencia incluyeron la excavación de los pozos necesarios para llegar hasta el caño dañado. Estas tareas se desplegaron a ambos lados de la fuga.
“Para tranquilidad de todos, el incendio está controlado con cuatro líneas de ataque. Es decir, con dos frentes. Ya bajó la altura de la llama. Estamos tratando de ver qué pasó. Un masculino sufrió quemaduras en su parte superior y fue transferido al Durand. Hay 40 bomberos trabajando, pero el incendio está controlado, para tranquilidad de todos”, detalló Coria
“Enfrente de donde ocurrió este escape hay un estacionamiento. El personal de la guardia pudo ingresar, y me acaban de informar que hay dos motovehículos totalmente quemados, producto de la radiación que generó esto. Se encontraron en el tercer piso también, con un vehículo que tuvo una afectación parcial, y que lo sacaron y lo corrieron al contrafrente. Eso es lo único con respecto a afectaciones”, agregó el comandante director de los Bomberos de la Ciudad.
“Ya no hay peligro de explosión. Se realizó la evacuación del edificio lindero, donde se retiraron a nueve personas”, indicó. Además, en ese entonces ya había afirmado que el trabajo seguiría por horas hasta lograr el corte total de la fuga. Esto se debía al tipo de trabajo que requería el caño afectado: prensar ambos extremos.

Mientras ardían las llamas, vecinos de la cuadra permanecían atentos ante el desarrollo del operativo. Entre los testimonios recogidos, Leila, residente del barrio, relató en diálogo con TN: “Estaba en mi casa y enfrente estaban arreglando hace unos días una obra. De repente empezamos a escuchar mucho ruido y cuando nos asomamos eran llamaradas”.
Según el testimonio, la reacción fue inmediata: “Llamamos a la policía, llegaron muy rápido y siguieron los bomberos, que empezaron a trabajar con el camión hidrante”.
Sobre el origen del siniestro, la vecina especuló que pudo haberse producido mientras se realizaban reparaciones vinculadas a un alumbrado público, con la posibilidad de que se hubiera tocado algún caño durante los trabajos: “Suponemos que tocaron un caño o algo. Es tremendo cómo prendió muy rápido”.
Leila aseguró que la pérdida es sobre la vereda, casi en la calle. Es decir, que el fuego no se generó dentro de algún local o vivienda. “No escuchamos ninguna explosión, solo mucho ruido de fuego”, detalló la vecina a TN.
Sin embargo, las llamas alcanzaron el frente de un edificio. Como se puede ver en las imágenes que encabezan la nota, el fuego fue de tal gravedad que quemó el frente de la edificación.
En los alrededores del edificio que sufrió la peor parte del incendio se encuentran una peluquería, una bicicletería -en la que trabajaba el herido llevado al Durand- y más edificaciones con viviendas, por lo que evacuaron a los vecinos como parte del operativo.
A su vez, para que se puedan llevar adelante las tareas pertinentes, se cortó el tránsito sobre la calle Riglos entre Formosa y la avenida Juan Bautista Alberdi.
Para tomar dimensiones, en uno de los videos que acompañan esta nota se aprecia cómo el fuego se lograba ver desde lejos. Vecinos grabaron el momento en el que las llamas alcanzaban hasta el techo del edificio.
SOCIEDAD
Nintendo confirma que quedan más actores por revelar en Super Mario Galaxy: La Película – Nintenderos

Parece que quedan más actores por revelar para la secuela. La película original superó récords y continúa atrayendo la atención de millones de personas cada mes. Ahora nos llega información bastante curiosa de la secuela tras conocer cuál podría ser su plataforma de estreno. Recordad que se llama Super Mario Galaxy: La Película, y ahora hay novedades.
Ya tenemos las primeras fechas oficiales de la secuela. La película se estrenará el 3 de abril de 2026 de forma mundial. Sin embargo, podría lanzarse antes en España, pero en cualquier caso ahora traemos novedades procedentes del recién anunciado Nintendo Direct.
Tal y como se esperaba, se han mostrado nuevas imágenes de la cinta y se ha confirmado que Estela tendrá la voz de Brie Larson en inglés, y Bowsy será interpretado por Benny Safdie en ese mismo idioma. También recibimos el tráiler con voces en español y ahora la web oficial japonesa de la película ha confirmado que quedan más actores por revelar en esta cinta.
Muchos fans creen que podría tratarse de las ausencias de Donkey Kong y Cranky Kong, mientras que otros piensan que podría ser un papel de Charles Martinet o para Yoshi. Podéis verlo abajo:
¿Qué os parece a vosotros? Os leemos en los comentarios.
Fuente.
Super Mario Galaxy: La Película
ECONOMIA3 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»











